Está en la página 1de 9

ASIGNACIÓN #3: REFLECTORES

Marcia Solís E-8-169835, Eric Vásquez, Laissa Guevara


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Tópicos de ingeniería aplicada
Introducción
El campo de la Acústica Arquitectónica no está del todo desarrollado, se basa en su mayoría en
criterios estéticos de los recintos a ser construidos, y suele ser complicado considerar elementos
que logren la comodidad del que albergará dicho lugar. No parece fácil llegar a la definición
definitiva de las características que hacen que una sala sea buena desde el punto de vista acústico.
Sin embargo, existen unas normas básicas que deberían cumplirse, y que del todo aún no se
cumplen en las edificaciones.
Objetivos
Objetivo general
Investigar sobre el concepto de reflectores con relación al acondicionamiento acústico de recintos.
Desarrollo teórico

Defectos acústicos

En una sala, los ecos se producen a menudo en superficies planas orientadas en direcciones
incorrectas, o en superficies cóncavas que tienden a concentrar el sonido en algunos puntos. Un
efecto muy molesto se produce cuando dos paredes planas, buenas reflectoras del sonido, se
sitúan una frente a otra. Un sonido que se produce entre estas dos paredes se refleja en ambas,
rebota simultáneamente en una y otra, produciendo un eco similar a una vibración. Este efecto
puede evitarse recubriéndolas con un material absorbente. (GA, 2003)

Para superficies cóncavas, dependiendo de la distancia de la fuente sonora a la pared y del radio
de curvatura, puede producirse una focalización o una dispersión de los rayos reflejados en la
pared. Por esta razón, cuando un conjunto orquestal se coloca frente a una pared curva, puede
ocurrir que cada grupo de instrumentos sea reflejado en una dirección diferente a los demás, o
que, debido a la focalización, la intensidad en algunos puntos de la sala sea muy grande y en otros
puntos prácticamente nula. Estos efectos se producen en algunas construcciones, siendo quizás
una de las más conocidas la galería de los susurros de la Catedral de San Pablo en Londres.
El diseño especifico de elementos reflectores posibilita la aparición de reflexiones útiles en la zona
de público. Dichos elementos están constituidos por materiales lisos, no porosos y totalmente
rígidos capaces de reflejar la mayor parte de la energía sonora que incide sobre ellos. (LPI, s.f.)

Al hablar de reflexiones útiles es preciso distinguir precisamente entre salas destinadas a la


palabra y salas de conciertos.

En las salas destinadas a la palabra, se entiende por reflexiones útiles todas aquellas que llegan al
receptor dentro de los primeros 50 ms desde la llegada del sonido directo. Dichas reflexiones, al
ser integradas por el oído humano junto con el sonido directo, contribuyen a mejorar la
inteligibilidad de la palabra y a incrementar la sonoridad en el punto considerado. Se trata de las
primeras reflexiones.

En el caso de las salas de conciertos, la definición anterior sigue siendo válida, con la salvedad de
que el intervalo temporal se amplía hasta los 80 ms. La existencia de reflexiones útiles, o primeras
reflexiones, contribuye principalmente a un aumento de sonoridad y de claridad musical. Si,
además, se trata de reflexiones laterales se produce un incremento del grado de impresión
espacial en la sala.

En la práctica, cualquier superficie de una sala es susceptible de generar reflexiones más o menos
intensas, en función del grado de absorción que presente. La nunca superficie que teóricamente
no generaría reflexiones sería aquella que estuviese provista de un revestimiento ideal totalmente
absorbente a todas las frecuencias.

La reflexión sólo se produce de forma completa si la superficie reflectora es lisa y tiene unas
dimensiones grandes en comparación con la longitud de onda del sonido considerado.

Considerando un elemento reflector de dimensiones prefijadas y suponiendo que el sonido


considerado tiene un contenido espectral amplio, dicho elemento solamente actuará como tal a
partir de una cierta frecuencia:

Si el tamaño del reflector es pequeño en comparación con la longitud de onda: efecto de


difracción de la onda sonora.

Si el tamaño de reflector es grande en comparación con la longitud de onda: efecto de reflexión de


la onda sonora incidente.
La utilización de grandes reflectores planos en teatros y salas de conciertos no es en absoluto
aconsejable, ya que se pueda dar lugar a la aparición de las siguientes anomalías:

Coloración del sonido: realce o atenuación manifiesta de las frecuencias que componen su
espectro como resultado de la combinación entre el sonido directo y el sonido reflejado por dichas
superficies.

Desplazamiento de la fuente sonora: el sonido parece proceder de la superficie reflectante en


lugar de provenir del escenario, es decir, tiene lugar un efecto de falsa localización de la fuente
sonora.

En la figura que se muestra a continuación se puede ver la apariencia física de los reflectores
planos.

Figura 1. Reflectores planos.

Reflectores curvos

Los reflectores de perfil convexo dispersan el sonido en mayor proporción que los reflectores
planos, es decir, abarcan una mayor zona de cobertura, y por lo tanto, en cada punto de dicha
zona el nivel del sonido reflejado es menor.

En la práctica, para que un reflector convexo cumpla su función de manera óptima, es decir, siga
funcionando como reflector si producir las citadas anomalías, es preciso que su radio de curvatura
sea aproximadamente mayor que 5 m. Para radios menores, el elemento deja de actuar como
reflector y tiende a comportarse como un difusor del sonido.

Figura 2. Reflectores planos. Figura 3. Reflectores curvos.

Ejemplo aplicable:

Figura 4. Panel absorbente. Fuente: (Reverb-out, s.f.)


Bibliografía
GA. (2003). Acústica. Obtenido de Acústica:
http://www.ehu.eus/acustica/espanol/salas/casles/casles.html

LPI. (s.f.). LPI. Obtenido de LPI:


https://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_08_09/io6/public_html/
Paginas/refle.html

Reverb-out. (s.f.). Reverb-out. Obtenido de Reverb-out: https://www.reverb-


out.com/images/Catalogo_Reverb_Out.pdf

También podría gustarte