Está en la página 1de 7

CABLES Y CONECTORES

Tipos de señal
Es sumamente importante saber, cuando estamos Armando nuestra CEAS, con qué
tipo de señales se va a trabajar, ya que el audio pasa por diferentes etapas de
amplificación y la señal tiene diferentes niveles según el punto en que se encuentra.
Los tipos de señales a tener en cuenta son:
- MIC (Micrófonos...)
- LINE (Previos, instrumentos musicales electrónicos, mp3, reproductores de
audio...)
- INSTRUMENTO (Pastillas eléctricas, guitarras, bajos...)

- RCA o PHONO (Bandejas de disco, reproductores de CD y MP3, etc.)
Cada señal tiene diferentes valores en función de en qué parte de la cadena de audio
se encuentre, así que en cada apartado se indicaran los valores de nivel e impedancia
de la señal.
Es importante entender la diferencia entre una señal profesional y otra No profesional
(home), puesto que va a estar muy presente en nuestro trabajo, y porque los valores de
la señal varían. La diferencia fundamental se da en el balanceado de la señal.

Señal no-balanceada.
La señal se lleva a través de un cable de dos conductores. Los conectores de señal no-
balanceada tienen dos pines, como el RCA (utilizado habitualmente por los equipos
domésticos de alta fidelidad) y el Plug 1/4" no balanceado (a menudo llamado, de forma
errónea, jack, y usado en los instrumentos musicales y audio semi-profesional).
Los conectores de más pines también pueden llevar señal no-balanceada, aunque no
usarán todos los pines). Por ejemplo un XLR (Cannon) de tres pines podría llevar señal
no-balanceada, dejando un pin sin usar. Los equipos domésticos usan en su totalidad
conexiones no balanceadas. Las conexiones no-balanceadas son muy simples, y se
usan habitualmente y sin problemas para la conexión de muchos instrumentos
musicales. La razón por la que este tipo de conexiones no son consideradas
profesionales es que son muy susceptibles de contaminarse por interferencia electro-
magnética, particularmente cuando las distancias de cable son largas.

Figura 1: sistema no-balanceado

1
Material teórico sistematizado para las cátedras:
Sonido I (FA-UNC) y SyMI (IAPCH-UNVM) Marzo 2016
Balanceado de la señal
El objetivo principal del balanceado de la señal, es reducir el ruido inducido que pudiera
interferir en el cable. Para esto necesitamos un cable de tres conductores, 2 señales
diferentes y malla (igual que un estéreo).
La conexión está formada por dos cables apantallados, donde la señal activa (+ o vivo)
viaja por un hilo y por el otro viaja una señal en contrafase o invertida (- o neutro), más
la malla que rodea al vivo y al neutro protegiéndolos de las interferencia externas.
Lo que hacemos es llevar la misma señal por los 2 cables, pero una de ellas se invierte
de fase (en contrafase). Si una interferencia logra atravesar la malla (que será la masa
de la señal), se induce a la vez en ambos conductores en el mismo sentido. A la entrada
del receptor (dispositivo al que llevamos la señal) realizará el desbalanceado, suma las
dos señales que le llegan tras invertir una de ellas (la señal invertida de fase se vuelve a
invertir). Al sumar las 2 señales en fase, se consigue eliminar totalmente las
interferencias (puesto que las interferencias estaban en fase) y se obtendrá el doble de
la amplitud en el receptor. Debido a esto, los cables balanceados pueden soportar
tendidos mucho más largos, usándose frecuentemente en el cableado para micrófonos,
interconexión entre consolas, procesadores de señal, amplificadores, etc.

Figura 2: sistema balanceado1

CONEXIONADO
Cables:
Naturalmente, la señal de audio es electricidad, y como electricidad necesita un
conductor metálico para transportarse. Se les llama conductores, porque están hechos
con materiales metálicos que permiten el paso de la corriente a través de ellos. En lo
que concierne al audio, los cables nos darán la conexión entre diferentes elementos de
la CEA. En audio profesional es importante trabajar con cables de gran calidad, es decir
que sean capaces de transportar la señal sin provocar pérdidas de potencia,
frecuencias ni introducir distorsión. Deben soportar la manipulación, torsión y plegado,
sin enroscarse ni quebrarse internamente, y por último, tener una vida útil lo mas
extensa posible.

1 Fuente e Imágenes | www.aviom.com/blog/balanced-vs-unbalanced/


2
Material teórico sistematizado para las cátedras:
Sonido I (FA-UNC) y SyMI (IAPCH-UNVM) Marzo 2016
Otro factor importante en el armado del sistema del conexionado es la calidad de la
soldadura de los conectores y del estaño utilizado.

Tipos de cables
Dentro del mercado existen muchos tipos de cables, pero para el audio profesional solo
sirven los llamados cables blindados que se componen de 2 o 3 conductores
separados entre sí mediante un plástico que funciona como aislante. Su disposición
permite evitar las interferencias electromagnéticas, a las que llamaremos ruido eléctrico.
Esta reducción es gracias al funcionamiento del cable, compuesto por una capa exterior
que hace de aislante, seguido de una malla o pantalla conductora, a lo que le seguiría
otro aislante... y así́ sucesivamente.
Anteriormente explicamos los tipos de señales que se pueden encontrar: balanceadas y
no balanceadas, a continuación se mencionara el tipo de cable que se usa para
transportarlas.
Diferenciamos los siguientes tipos de cables:
Cables simples
Cable de dos conductores: para que fluya
electricidad tiene que haber una diferencia de cargas
entre dos puntos. Es por este motivo que un cable
para audio se compone siempre, al menos, de dos
conductores. Uno de ellos se conoce como vivo y el
otro como masa o tierra. El vivo, o positivo, es el que
lleva la señal. Y la masa o tierra sirve como punto
cero o negativo y tiene, además, otra función que es
servir de apantallamiento para los ruidos, no
Figura 3: cable de dos conductores permitiendo que lleguen al vivo. Este sería un cable
utilizado para algunas conexiones
de micrófonos. simple de audio que nos sirve para llevar una señal
mono. Cable simple.

Cable paralelo bifilar: Otro


tipo de cable simple es el
que se utiliza para la
conexión de potencias a
parlantes en equipos de
sonido, aunque son más
gruesos para impedir
pérdidas de señal. Suelen ir
Figura 4: cable para parlantes identificados con diferentes
colores, negro y rojo.
Generalmente, mediante este tipo de cable se transportan señales que previamente han
sido amplificadas mediante una etapa de potencia o un amplificador. Son señales con
un valor de potencia muy alto, por lo que el ruido electromagnético afecta de manera
3
Material teórico sistematizado para las cátedras:
Sonido I (FA-UNC) y SyMI (IAPCH-UNVM) Marzo 2016
insignificante. Este cable está compuesto por 2 (dos) conductores paralelos cada uno
con su correspondiente material aislante.

Cables dobles

Cable para conexión de equipos estéreo: este


tipo de cable está formado por la unión de dos
cables simples pero, en realidad, tendremos 4
conductores, ya que cada cable simple tiene su vivo
y su masa. Sirve para conexiones estéreo. Usamos
un cable para la señal del canal derecho (rojo) y el
otro para el izquierdo (blanco).

Figura 5: cable para conectar


equipos estéreo

Existen también cables de tres conductores: son


cables que vienen en la misma funda y traen dos
vivos que comparten una sola masa o tierra. Es el
que se vende normalmente cuando pedimos un
cable para micrófono. Se podría usar también para
un cable estéreo, (dos líneas de información
independiente) dividiendo la masa para ambas
señales, pero su principal uso será para conexiones
balanceadas.
Figura 6: cable de micrófono
balanceado

Conectores
Los conectores sirven para unir el cable que transporta la señal desde un transmisor a
un receptor eléctrico, en un sistema de sonido profesional o entorno de estudio de
grabación se utilizan comúnmente conectores Cannon XLR y Jack estéreo ¼” TRS (tip-
ring-sleeve).
A continuación se presenta un esquema de armado de líneas balanceadas y no
balanceadas y una tabla con los conectores de audio más utilizados:

4
Material teórico sistematizado para las cátedras:
Sonido I (FA-UNC) y SyMI (IAPCH-UNVM) Marzo 2016
Figura 7: Esquema de armado de líneas balanceadas y no balanceadas
https://www.hispasonic.com/tutoriales/conexionado-soldadura/1948

5
Material teórico sistematizado para las cátedras:
Sonido I (FA-UNC) y SyMI (IAPCH-UNVM) Marzo 2016
IMAGEN NOMBRE USO DESCRIPCIÓN CONEXIONES

Conexión
Tiene 3 pines o
balanceada
Señal de contactos: 1 malla, 2
XLR (mono) o
micrófono o línea vivo y 3 frío (return,
estéreo no
hot, cold)
balanceada.

Tiene 3 puntos de
- 1 estereo
conexión; punta,
Señal de línea, o a desbalanceado
TRS anillo y malla (tip,
veces de - 2 monos
Jack 1/4 ring, sleeve). Su
micrófono (aunque desbalanceados
Plug diámetro es de 1/4
no es muy común) - 1 mono
de pulgada (6,35
balanceado
mm)
El TS es igual que el
TRS pero carece de
anillo (ring), lo cual lo
convierte en un
TS
conector con 2 1 mono
Jack 1/4 Señal de línea
puntos de conexión; desbalanceado
Plug
punta y malla (tip,
sleeve). Su diámetro
es de 1/4 de
pulgada (6,35 mm)

Señal de línea
(sistemas
domésticos de
Dispone de sólo 2 1 mono
RCA O Phono audio, mini
contactos desbalanceado
cadenas HiFi,
reproductores de
CD)

Señal de línea
(salidas de Tiene 3 puntos de
MiniJack auriculares de los conexionado, al igual
3,167 mm reproductores que el TRS (tip, ring,
1 estéreo
Plug 1/8 de portátiles de MP3, sleeve). Su diámetro
desbalanceado
pulgada CD, etc. No se es de 1/8 de pulgada
considera una (3,175 mm).
conexión estándar
o professional)

Figura 8: cuadro de conectores de audio mas utilizados

6
Material teórico sistematizado para las cátedras:
Sonido I (FA-UNC) y SyMI (IAPCH-UNVM) Marzo 2016
Figura 8: armado de Jack ¼ Ts y TRS

Figura 9: forma en la que aparecen las señales sobre estos conectores

7
Material teórico sistematizado para las cátedras:
Sonido I (FA-UNC) y SyMI (IAPCH-UNVM) Marzo 2016

También podría gustarte