Está en la página 1de 64

Nombre:

Centro Educativo:
372.350 45
M385c Martínez Borjas, Martha Julia
Elías Antonio Saca
Ciencias, Salud y Medio Ambiente 2 : cuaderno de ejercicios /
sv Marta Julia Martínez Borjas ; il. José Elías Martínez Echegoyen. --
Presidente de la República
1a. ed. -- San Salvador, El Salv. : MINED, 2008.
64 p. ; 28 cm. -- (Colección cipotas y cipotes)
Ana Vilma de Escobar
ISBN 978-99923-58-57-3
Vicepresidenta de la República
1. Ciencias naturales-Libros de texto. 2. Ciencias
naturales-Enseñanza. 3. Educación primaria-El Salvador. I. Martínez
Echegoyen, José Elías, il. II. Título. Darlyn Xiomara Meza
Ministra de Educación
BINA/jmh
José Luis Guzmán
Viceministro de Educación

Carlos Benjamín Orozco


Viceministro de Tecnología

Norma Carolina Ramírez


Directora General de Educación

Ana Lorena de Varela


Directora Nacional de Educación

Laura Jeannette Díaz Manuel Antonio Menjívar


Coordinadora Editorial
Gerente de Gestión Pedagógica
Martha Julia Martínez
Autora Rosa Margarita Montalvo
Jefa de la Unidad Académica
Karla Estevalí Quinteros
Diseño y diagramación
Karla Ivonne Méndez
Walter Guillermo Romero Coordinadora del Programa Comprendo
Ilustración de portada
Ana Esperanza Elías
José Elías Martínez
Ilustraciones Cristabel Dinorah Martínez
Alex Wilfredo Canizález
Equipo técnico de la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia Mario Eleazar Alvarenga
y la Cultura (OEI). Equipo técnico Ministerio de Educación

Primera edición, 2008


Derechos reservados. Prohibida su venta. Este documento puede ser reproducido todo o en parte reconociendo los
derechos del Ministerio de Educación.
Calle Guadalupe, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C. A.
Queridas niñas y niños:
¡Bienvenidas y bienvenidos a una gran aventura! Les presentamos el
Cuaderno de ejercicios, fiel amigo que esperamos traten con cariño y
con respeto. Este Cuaderno, que ha sido elaborado con mucho
esfuerzo, les ayudará a construir nuevos aprendizajes. Ustedes son
importantes para nosotros. Por ello, nos preocupamos para que tengan
a disposición los mejores materiales didácticos y las más efectivas
herramientas para fomentar los aprendizajes.
El Cuaderno de ejercicios se ha desarrollado como una iniciativa del
Plan Nacional de Educación 2021 y contiene actividades que, al
realizarlas con responsabilidad, les ayudarán a reforzar conocimientos,
a dominar nuevas destrezas y habilidades.
¡Esfuércense y disfruten del estudio! Cuiden su cuaderno y cada vez que
la maestra o el maestro se los indique, utilícenlo pensando en lo
divertido que es colorear, dibujar y escribir sus ideas.
No se desanimen si algún ejercicio les sale mal. Por el contrario,
piensen en mejorar y mantener siempre ese objetivo en mente. Ustedes
son capaces de mucho y sus ideas son importantes. Exprésenlas en
este Cuaderno. Su familia y su país necesitan de nuevos valores como
ustedes.
¡Ánimo! Perseveren. No solo para aprender más, sino también para ser
cada día mejores personas.

Con cariño,

Darlyn Xiomara Meza José Luis Guzmán


Ministra de Educación Viceministro de Educación
¿Qué vas a aprender?
Primer Trimestre
Unidad 1 Cómo nos movemos
Lección 1. ¿Con huesos o sin huesos? 6

Lección 2. Verde y más verde... 8

Lección 3. Los animales no se quedan quietos 10

Lección 4. ¡Qué fuerza! 12

Unidad 2 Cómo utilizamos y cuidamos los sentidos


Lección 1. ¿Qué me dicen los sentidos? 14

Lección 2. No hay dos iguales 16

Lección 3. ¡Qué calor! 18

Lección 4. El sonido usa un transporte especial 20

Unidad 3 Previniendo riesgos y desastres


Lección 1. Cuando llueve, truena y relampaguea... 22

Lección 2. Un mundo cambiante 23

Lección 3. ¿Somos las personas una amenaza? 24

Lección 4. Un sitio seguro 25

Lección 5. ¿Cómo proteger nuestros suelos? 26

Segundo Trimestre
Unidad 4 Los alimentos
Lección 1. ¿De dónde viene lo que comemos? 27

Lección 2. Aliméntate bien 29


U nidad 5 Surgimiento de una nueva vida
Lección 1. ¿Qué hay dentro de esta semillita? 31

Lección 2. ¿Todos nacemos de un huevito? 33

Lección 3. Semejanzas y diferencias entre niñas y niños 35

Unidad 6 Nuestra amiga el agua


Lección 1. Nuestro planeta azul 37

Lección 2. Chorritos, cubitos y vapor 39

Lección 3. Agua limpia y buena salud 41

Tercer Trimestre
Unidad 7 Previniendo accidentes y enfermedades
Lección 1. ¡Más vale prevenir! 43

Lección 2. A veces suele suceder que... 45

Lección 3. Evita la rabia 47

Lección 4. Con una vacuna basta 49

Lección 5. ¡Salud! 51

Unidad 8 La Tierra, nuestro gran hogar


Lección 1. ¿Qué hay en la Tierra? 53

Lección 2. ¿En la casa o en el bosque? 55

Lección 3. Recursos para compartir 57

Lección 4. Entre la luz, el calor y el sonido 59

Lección 5. Nuestro padre Sol 61


Unidad
1 Cómo nos movemos
Lección 1 ¿Con huesos o sin huesos?
1 Traza una línea entre el nombre del animal y su clasificación.

Hormiga Cerdo
Pollo Mariposa
Escarabajo Vertebrado Cucaracha
Zancudo Gato
Vaca Pato
Araña
Invertebrado Perro
Abeja Libélula
Garrobo Caballo

Completa el siguiente esquema con la información de


2
la lección:
Animales

Invertebrados

Poseen No poseen

Se clasifican en: Se clasifican entre otras en:

Peces
Insectos

6
Unidad 1
En la siguiente sopa de letras busca el nombre de cuatro
3
animales.
c k q r v s h j l o Perico

a t i b u r ó n g c
Pez espada
Camarón
m g d r u x w e f a Tiburón
a o a q x v m l b f
r g p a s h f s w x
ó i p e r i c o m v
n p e z e s p a d a

4
Escribe tres nombres de animales y completa el siguiente
cuadro, como el ejemplo:
Nombre del animal Vertebrado Número de patas Cubierta del cuerpo En qué lugar vive
Gallina Sí 2 Plumas En el campo

Recorta de periódicos, revistas o cromos dibujos de animales


5
vertebrados o invertebrados y pégalos en los siguientes
espacios.
Vertebrados Invertebrados

7
Lección 2 Verde y más verde...

1 Escribe en el espacio en blanco la palabra correcta.

La ...........................se encarga de fijar la planta al suelo. Raíz


El............................sostiene las hojas, las flores y los frutos.
Semillas
Las..........................son las que permiten que la planta respire

y elabore alimento. Tallo


En las......................se forman frutos y semillas
Flores
Las.........................son las pepitas que al germinar dan como
resultado otra planta. Hojas

2
Escribe el nombre de las partes de la planta.

8
Unidad 1
Observa los alimentos que se presentan y señala con una
3
flecha la parte de la planta que te comes.
Güisquil
Chipilín

Frijol
Izote

4 Dibuja el proceso de la germinación.

5
Resuelve el siguiente crucigrama, con los nombres de las partes
de la planta. Guíate por los dibujos.

9
Lección 3 Los animales no se quedan quietos

1
Observa los dibujos, escribe los nombres de los animales
en los espacios que correspondan.

Se arrastran Caminan Vuelan Nadan Saltan

Escribe un ejemplo de un animal que cumpla con


2
las características:

Es aéreo y vertebrado:

Es acuático e invertebrado:

Es terrestre e invertebrado:

10
Unidad 1
Une con una línea el medio que utiliza cada animal
3
para desplazarse.

Hormiga Perro
Aire
Pez Lombriz

Gato Mariposa

Caballo Agua Cerdo

Loro Ballena

Gallo Elefante
Tierra
Águila León

Escribe ejemplos de animales de tu entorno que se desplacen


4
de la siguiente forma.

Nada Camina o corre Salta

11
Lección 4 ¡Qué fuerza!
Observa la ilustración, coloréala y luego explica cómo
1
debe aplicarse la fuerza a cada objeto para moverlos.

2 Escribe la palabra que corresponde en cada espacio.

Objeto
Un puede cambiar de posición o de

por la acción de una


Forma
Cuando se aplica una fuerza sobre un cuerpo Fuerza
u objeto se está realizando Trabajo

12
Unidad 1
3
Dibuja la forma correcta para realizar cada una de estas
acciones.
Levantar una caja de libros. Mover el escritorio de tu maestra o maestro.

Bajar un objeto pesado que está en un lugar alto.

Elige un ser vivo y un objeto de los que conoces, dibújalos en


4
los cuadros en blanco. Explica, en forma oral, ¿qué se debe
hacer para ponerlos en movimiento?

13
Unidad Cómo utilizamos y cuidamos
2 los sentidos
Lección 1 ¿Qué me dicen los sentidos?
Escribe en cada círculo el número que corresponda al sentido
1
que usa cada niño o niña.

1 2 3 4 5
Una mano Lengua Nariz Ojos Orejas

Escribe qué características podemos percibir de cada objeto o


2
animal por medio de cada uno de los sentidos.

Oído
Lengua
Ojo
Nariz
Piel

14
Unidad 2
Escribe a la par de cada órgano las medidas que
3
practicarás para protegerlo.

Escribe los hábitos higiénicos que debes practicar


4
para cuidar los órganos de los sentidos.

15
Lección 2 No hay dos iguales
1
Encierra en un círculo los objetos grandes y en un cuadrado
los pequeños.

2 Encuentra en la siguiente sopa de letras las texturas:


Blando
s u a v e w x q r s
Duro
Liso a s x m o o k v q l
Áspero
l t y á s p e r o i
Suave
i a o q p d o o x s
d u r o s p a o d o
o w p r t a b c d t
a p q b l a n d o r

16
Unidad 2
Dibuja cada ilustración en el cuadro que indican las flechas
3
adecuando su tamaño:

4
Colorea las figuras que sean iguales a la 1 y a la 2.

 
1



 
2

5 Clasifica cada uno de los materiales según su textura.

Algodón Cartón

Hierro Barro

Lija Arena

Aserrín Roca

Masa Plastilina

17
Lección 3 ¡Qué calor!
1 Encierra en un círculo los cuerpos que emiten calor.

2
Marca en los termómetros la temperatura indicada.

20ºC 50ºC 34ºC

3 Resuelve el siguiente crucigrama: 2. Termómetro


1. Calor
1
Verticales
2
2. Temperatura
1. Sol
Horizontales
Horizontal:

1
1- Es una fuente de luz
y calor natural.
Vertical:
2- Es la medida de la
1- Es una forma de energía. cantidad de calor
que posee un
2- Instrumento con el cual se
cuerpo.
mide la temperatura.

18
Unidad 2
4 Marca con una X las fuentes de luz artificial.

5 Escribe una explicación para cada situación:

a. ¿Por qué el agua se evapora?

b. ¿Por qué se derrite la vela?

19
Lección 4 El sonido usa un transporte especial
1 Encierra en un cuadro de color azul los cuerpos que
emiten sonido.

2 Observa la ilustración y escribe una lista de sonidos y ruidos.

20
Unidad 2
3 Marca con una X en el circulo que cuida los oídos.

4
Imita el sonido que producen los siguientes animales.

Dibuja tres objetos que producen sonido y se encuentran


5
a tu alrededor.

21
Unidad Previniendo riesgos
3 y desastres
Lección 1 Cuando llueve, truena y relampaguea...

1 Subraya las oraciones que son falsas y explica por qué.

a. Todas las tormentas son eléctricas.

b. El destello luminoso de un rayo se llama trueno.

c. El sonido que acompaña a un rayo se llama relámpago.

d. Todos los rayos producen truenos.

2
Escribe una lista de los cambios observables en tu entorno
cuando se cambia de una época a la otra. Observa el
ejemplo.

De la época seca a lluviosa. De la época lluviosa a seca.

La tierra se humedece.

22
Lección 2 Un mundo cambiante

1 Explica cuáles serían las consecuencias de que un


huracán afecte nuestro país.

2 Completa el crucigrama.

Verticales:
1
1- Movimiento violento y repentino
1 2
de las capas de la Tierra.
2- Expulsión repentina de vapor, 2

piedras o lava por el cráter de


un volcán.
Horizontales:
1- Deslizamiento de grandes masas de 3
tierra, hasta zonas bajas. 3. Inundación 2. Erupcción

2- Vientos fuertes acompañados de lluvias. 2. Huracán 1. Terremoto


1. Derrumbe Verticales
3- Elevación del nivel normal de las aguas. Horizontales

¿Cuáles de las amenazas naturales que hay en tu


3
entorno se pueden convertir en desastre? ¿Por qué?

23
Lección 3 ¿Somos las personas una amenaza?
¿Cuáles son las amenazas creadas por las acciones humanas
1
en las siguientes épocas del año?

a. Semana Santa:

b. Vacaciones agostinas:

c. Festividades de Navidad y Año Nuevo:

Entrevista a tres personas de tu comunidad, que no vivan


2
contigo, y registra sus respuestas en la siguiente tabla:

Persona 1 Persona 2 Persona 3


¿En qué lugar tiran la
basura de su casa?

¿Qué utilizan para


cocinar los alimentos?
¿Qué hacen para evitar
la proliferación de
zancudos?

a. ¿Qué conclusiones puedes obtener?

b. Compara tus resultados con los de tus compañeras y compañeros.

c. ¿Cuáles son las consecuencias de estas acciones?

24
Lección 4 Un sitio seguro

1 Escribe cuáles son las acciones humanas que en tu comunidad


se convierten en amenazas.

Describe cuáles son los principales daños que un terremoto


2
ocasionaría en tu comunidad.

Dibuja un mapa para describir la ruta que seguirías para ir


3
de tu centro escolar a tu casa en caso de un terremoto.

25
Lección 5 ¿Cómo proteger nuestros suelos?
Determina cuáles de las siguientes prácticas se dan en tu
1
comunidad y explica por qué ocurren.

Práctica Ocurre No ocurre ¿Por qué?

Tala de árboles.

Se cultiva en laderas y
terrenos muy inclinados.

Se siembra un solo tipo de


cultivo.

Se realizan quemas del


suelo de manera regular.

2 Ilustra los siguientes términos:

Barreras vivas Barreras muertas

Responde la pregunta:
¿Tu comunidad realiza este tipo de obras de conservación de suelo?

Menciona los ejemplos.

26
Unidad
4 Los alimentos
Lección 1 ¿De dónde viene lo que comemos?

Marca con una X el origen de cada alimento, según


1
corresponda.
Alimento Origen animal Origen vegetal
Pollo
Fideos
Huevos
Queso
Conserva de coco
Tomate
Pescado
Papaya

Dibuja en el siguiente espacio cuatro alimentos que puedes


2
comer crudos y dos que puedes comer cocidos.
Alimentos cocidos Alimentos crudos

27
Unidad 4
Colorea los alimentos derivados de la vaca, del pollo y de la
3
caña de azúcar.

4
Dibuja alimentos procesados y naturales en el espacio en blanco.

5 Escribe un ejemplo de:


Alimento de origen animal procesado

Alimento de origen vegetal procesado

Alimento de origen animal natural

Alimento de origen vegetal natural

28
Lección 2 Aliméntate bien
Colorea el sistema digestivo, escribe los nombres en el lugar
1
correspondiente y explica cómo es el proceso de la digestión.

Elabora una dieta equilibrada para cinco días, con la ayuda de


2
tu profesora o profesor. Escribe los alimentos que consumes
cada día.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

29
Unidad 4
Escribe una receta de cocina que acostumbran preparar
3
en tu casa. Compártela con el resto de la clase.

Colorea según la clave y encontrarás dos alimentos que


4
te ayudan a tener una dieta equilibrada.
1=Amarillo 2=Rojo 3=Verde oscuro 4=Verde claro 5=Café claro

1 1 1 1
1 1 1 1
1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1 1 1
3
3 1 1 1
3 3
1 3 2 1
3 3 1
2 4 4 1 1
1 1 2 2 3 4 3
2 4 4
2 5
2 2 4 1 1
5 1
2 3 1
2 5 4 3
1 2
2
2 1
1 4 4 3 1
1 3
1 2 2 4 4 1 1
1 3
1 3 4 3 1 1 1
1 1 1 3 1 1
1 3 1 1 1
1 1 1
1
1 1 1
1 1
1 1 1
1 1 1 1 1 1 1

30
Unidad Surgimiento de una
5 nueva vida
Lección 1 ¿Qué hay dentro de esta semillita?

En las siguientes ilustraciones escribe el nombre a


1
cada una de las partes de una semilla germinada.

Relaciona por medio de una línea la definición


2
con la palabra que corresponde.

Estructura donde Parte del


se almacena la Cubierta o Parte del
embrión a partir envoltura embrión que se
reserva de la cual se
alimenticia para protectora de convierte
forman las la semilla. en raíz.
la nueva planta. primeras hojas.

Radícula Plúmula
Tegumento Cotiledones

31
Unidad 5
3
Escribe las letras para determinar el orden en que
ocurren los siguientes hechos:
A
Hay luz, agua, tierra fértil y aire.
B
Empieza a crecer el talluelo.
C La plúmula se transforma en hojas.

D El embrión se hincha.

E El tegumento se rompe.
Crece la radícula.
F

Dibuja las semillas comestibles que identificaste en el


4
ejercicio 5 del libro de texto.

¿Qué otros usos tienen las semillas en tu comunidad?


5
Da ejemplos.

32
Lección 2 ¿Todos nacemos de un huevito?
Describe cómo nace cada uno de estos animales.
1

2 Clasifica los animales anteriores de acuerdo a su nacimiento.

Vivíparos Ovovivíparos Ovíparos

33
Unidad 5
Averigua cómo se le llama a las crías de los siguientes
3
animales: caballo, oso, vaca, oveja y cabra.

4 ¿Qué ocurre en las siguientes situaciones?

a. Si comemos los huevos de las tortugas e iguanas.

b. Si capturamos y comemos peces demasiado pequeños.

c. Si bajamos los nidos de los árboles.

34
Lección 3 Semejanzas y diferencias entre niñas y niños

1 Realiza una descripción de ti mismo.

Cosas que me gustan Cosas que no me gustan

Cosas que me enojan Cosas que me hacen feliz

a. Compara tu descripción con la de alguna niña de tu clase.


¿Qué tienen en común? ¿Qué los diferencia?
b. Compara tu descripción con la de algún niño de tu clase.
¿Qué tienen en común? ¿Qué los diferencia?

35
Unidad 5
Colorea los dibujos de la niña y el niño. Encierra en un círculo
2
rojo una característica física que tengan en común, y en un
cuadro azul una que los diferencie.

36
Unidad
6 Nuestra amiga el agua
Lección 1 Nuestro planeta azul
1 Colorea las imágenes de las fuentes de agua dulce:

Relaciona por medio de una línea, cada ser vivo con el lugar
2
en el que vive.

Río Mar

37
Unidad 6
Escribe tres formas de utilizar el agua en cada una de las
3
situaciones:

Aseo personal:

Aseo en la casa:

Otros usos:

Reúnete con una compañera o un compañero y escriban


4
algunas recomendaciones para ahorrar el agua.

Cuando nos bañamos:

Cuando lavamos los trastos:

Cuando realizamos el aseo de la casa:

38
Lección 2 Chorritos, cubitos y vapor
Escribe un ejemplo de cada uno de los estados del agua:
1

a. Sólido:

b. Líquido:

c. Gaseoso:

Colorea con amarillo las sustancias en estado líquido, con


2
azul las que se hallan en estado sólido y con rojo las que
sean gases.

39
Unidad 6
Explica cómo se logra que el agua cambie de un estado
3
a otro:

De líquida a gaseosa:

De sólida a líquida:

De sólida a gaseosa:

En la ilustración marca con una X en dónde está el agua en


4
estado gaseoso, con un círculo el agua líquida y con un
cuadrado el estado sólido.

40
Lección 3 Agua limpia y buena salud
Escribe y comenta en equipo cuáles son las características del
1
agua potable.

Ilustra y explica en qué consiste cada uno de los


2
procedimientos de purificación del agua en forma casera.

41
Unidad 6
Descubre en la sopa de letras diez palabras relacionadas con
3
el tema.
l h i g i e n e b n m p i c
p á c v i n s í p i d o s l
Higiene f b z x c v b h j n k l ñ o
Hábitos p i x c b j u l ñ c ñ p f r
Purificación o t x z e w f g h o j k l a
Cloración t o d f v b j k l l m p o c
Filtración a s s c n u p r r o s c b i
Potable b z m n c x s r y r o p ñ ó
Líquido l h y i n o d o r o l c d n
Inodoro e a j g f c v w e j k l ñ g
Incoloro a t f i l t r a c i ó n i u
Insípido c i o p f y i n v g d c v n
b s g e l í q u i d o h j k
a p u r i f i c a c i ó n m

4 Colorea las fuentes de agua para consumo humano.

42
Unidad Previniendo accidentes
7 y enfermedades
Lección 1 ¡Más vale prevenir!

Encierra en un círculo los medicamentos, en un cuadrado los


1
materiales de curación y en un rectángulo los instrumentos.

¿Qué materiales del botiquín utilizarías para atender esta


2
situación? Escribe a la par del dibujo.

43
Unidad 7
Sustituye cada signo por la letra que le corresponda y descubre
3
un dicho popular.

M = V = P =
U = T =
A = L =⌧ R = N =
S = E = Q = I =

 ⌧
 

⌧ 

Elabora una encuesta con cinco de tus compañeras o


4
compañeros sobre quiénes poseen botiquín y cuáles son los
componentes de este. Registra los datos en el siguiente cuadro.

Nombre de alumna o alumno Sí No Componentes de su botiquín

44
Lección 2 A veces suele suceder que...
A partir de las imágenes escribe en tu cuaderno una breve
1
historia de lo sucedido y ordénalas con el número correlativo.

Comenta en equipo los primeros auxilios que deben ser


2
aplicados en cada situación.

Explica, con tus palabras, qué son los primeros auxilios.


3

45
Unidad 7
Explica por qué las acciones que se representan en estas
4
ilustraciones pueden ser peligrosas.

Pregunta a tus compañeras y compañeros de clase qué


5
tipo de accidentes han sufrido.
Lesión Número de niños
Heridas
Raspones
Fracturas
Quemaduras
Intoxicaciones
Picaduras

¿Cuál fue el accidente más frecuente?

¿Cuál fue el menos frecuente?

46
Lección 3 Evita la rabia
Encierra en un círculo los animales que pueden contagiarnos
1
de rabia.

Señala con una X los síntomas que presenta un perro que está
2
enfermo de rabia.
Se muestra triste.
Sufre de mucha tos.
Trata de morder a quien se
Alteración inexplicable en la
le acerca.
conducta.
Deja de comer.
Se vuelve agresivo.

47
Unidad 7
Escribe una frase que motive a tus compañeras y compañeros
3
para que vacunen a sus mascotas y eviten la rabia.

Ordena las letras y encontrarás los nombres de los agentes


4
transmisores de la rabia.

docer toga

jaove rrope

acva tara

gomurlacié ñaraa

nomo joneco

Sustituye el número por la letra que representa y encontrarás


5
un mensaje.

M U R C I É L A G O
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

6V5T610S 78 38B58 V842N8ND0

8 N26ST38S 18S40T8S

48
Lección 4 Con una vacuna basta
Escribe en tu cuaderno una breve historia sobre lo que sucede
1
en la ilustración.

2
Señala con una carita alegre las enfermedades que pueden
prevenirse con una vacuna.

Parasitismo Hepatitis Tuberculosis

Sarampión Tosferina Varicela

Cólera Paperas Poliomielitis

Tétano Resfriado Caries

49
Unidad 7
3 Descubre en la sopa de letras nueve palabras de la lección.

n e v a c u n a r f e p u
Contagiosa
s a r a m p i ó n s n o j
Virus
Síntomas s í n t o m a s c a f j h
Prevenir a d g h j l ñ p c b e d c
Enfermedad t o s f e r i n a a r s o
Vacuna z x c p w d d f h j m x n
Sarampión
e r f r s d f f v n e c t
d f g e b a q d f g d d a
Poliomielitis
Tosferina
s s d v i r u s v n a g g
t t g e g j w c d k d v i
o j g n n m d s w d g p o
p o l i o m i e l i t i s
p t r r d v b n m x c v a

Escribe lo que has aprendido de cada una de estas


4
enfermedades.

Poliomielitis:

Tosferina:

Sarampión:

50
Lección 5 ¡Salud!
Explica por qué este niño no debería darle agua a su amiguita
1
en el mismo vaso en el que él toma.

Observa al niño de la ilustración. ¿Qué le recomendarías?


2
¿Por qué?

Señala con un triángulo color amarillo a las personas


3
propensas a enfermarse de bronquitis.

51
Unidad 7
4 Colorea la parte del sistema respiratorio que se inflama
cuando una persona se enferma de bronquitis.

5 Resuelve el siguiente crucigrama:


3. Fiebre 2. Pañuelo
2. Tos 1. Bronquitis
1. Gripe Verticales
Verticales: Horizontales

1- Inflamación de los bronquios.


1
2- Trozo de tela que usamos para
1 2
sonarnos.

Horizontales:
1- Enfermedad respiratoria contagiosa que produce
fiebre. 3

2- Efecto que se produce cuando se tiene gripe.


3- Elevación de la temperatura del cuerpo. 2

52
Unidad La Tierra,
8 nuestro gran hogar
Lección 1 ¿Qué hay en la Tierra?

1 Relaciona por medio de una línea la palabra con su definición:

Atmósfera Litósfera Hidrósfera

Capa Capa Compuesta


de agua en el gaseosa que por una serie de
planeta, puede estar envuelve el planeta y capas de suelo y rocas.
en forma de hielo o en que conocemos Se conoce como corteza
estado líquido. como aire. terrestre.

2
Identifica en la siguiente ilustración la atmósfera, la hidrósfera
y la litósfera.

53
Unidad 8
Escribe y comenta con tus compañeras y compañeros cuál
3
es la relación que existe entre el aire, el agua y el suelo.

Traza una línea para relacionar cada animal y planta con


4
el medio en el cual se desarrolla.

54
Lección 2 ¿En la casa o en el bosque?
Ilustra en cada recuadro un animal que cumpla con las
1
características descritas.

Invertebrado y doméstico Invertebrado y silvestre

Vertebrado y doméstico Vertebrado y silvestre

Encuentra en la sopa de letras cinco nombres de animales


2
domésticos y cinco de animales silvestres.
z v p i j u y o e g v
Tortuga Cerdo a e v z a n a t e f t
Garrobo Vaca n d b g a l l i n a o
Pijuyo Caballo a c e r d o u i c b r
Torogoz Abeja t o r t u g a k c e o
Zanate Gallina e a d h j a g ñ a j g
r e v q r r d n b a o
x r a r h r s n a v z
y i c f h o x c l n a
u p a a k b b v l c c
m b a p o o n m o z n

55
Unidad 8
Con los pasos detallados en la Caja de herramientas, dibuja
3
el cusuco y coloréalo.

Completa el cuadro con la información de la lección.


4

¿Dónde vive? ¿De qué se alimenta? Ejemplos

Animal doméstico

Animal silvestre

56
Lección 3 Recursos para compartir
Observa cada ilustración, describe y comenta el fenómeno que
1
representa:

57
Unidad 8
2 Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas:

Un planeta en apuros
Hoy en día la población humana ha reforestación los árboles talados,
superado los seis mil millones de que hagamos un uso responsable
habitantes, una cifra que apenas del agua y que reutilicemos y
alcanzamos a imaginar. Para que el reciclemos las bolsas, cajas y
planeta pueda continuar dando demás empaques de los productos
soporte a tantas personas es urgente que consumimos; de esta forma
que reduzcamos la cantidad de ayudaremos a restablecer el
basura que producimos, que equilibrio de nuestro gran hogar: la
repongamos por medio de la Tierra.

a. ¿Cuáles son las acciones que podemos realizar para


ayudar a nuestro planeta?

b. ¿Qué diferencias crees que hay entre reciclar y reutilizar?

Escribe y divulga tu compromiso para lograr un mejor uso de


3
los recursos que todos los seres vivos debemos compartir.

58
Lección 4 Entre la luz, el calor y el sonido
Señala con una X las fuentes de energía natural que hay en
1
la ilustración.

2 Escribe ejemplos de los siguientes tipos de energía.

Sonora:

Calorífica:

Luminosa:

59
Unidad 8
3 Escribe la respuesta a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué tipo de energía b. ¿Qué tipo de energía produce


necesitamos para ver los el Sol?
detalles de los objetos?

c. ¿Qué tipo de energía nos d. ¿Qué tipo de energía se usa


alumbra de noche? para cocinar?

4 Escribe la palabra en el lugar que corresponda.


3. Natural
1 2. Calórica 2. Artificial
Verticales: 1. Luminosa 1. Sonido

1- Energía sonora. Horizontales Verticales

2- Fuente de luz como las candelas, 1 2


candiles y antorchas.

Horizontales:
1- Energía que producen los cuerpos
que emiten luz. 2

2- Energía que produce el Sol.


3- Luz que proviene del Sol.
3

60
Lección 5 Nuestro padre Sol
1 Dibuja las actividades que realizas durante el día y la noche.

Día Noche

Dibuja las observaciones del experimento de la


2
Caja de herramientas.

61
Unidad 8
Explica qué efecto tiene sobre cada ser vivo la energía del Sol.
3

Encuentra en la sopa de letras las palabras claves de


4
esta lección.
s t y u i j j l p s o z
d d í a u t f f o f s x
Movimiento
Sol
a s d d b v k h j c c t
Energía
z s o l v o b n i n u e
Rotación
x c l k n o c h e n r b
Oscuridad
v x a w e v s u i p i b
Luz
b n l u z m k i o w d k
Noche
s f g h l ñ d v a d a y
Día
x c r o t a c i ó n d a
x h j m s l g x c b w i
c b k e n e r g í a z j
m o v i m i e n t o a b

62
U nidad 8
Para terminar...
Encuentra en la sopa de letras diez palabras vistas
1
en este grado.

l s t p s ó l i d o m p h
p d c v c i z x j z j g i
Energía
l i t ó s f e r a n k l d
Hidrósfera
p a x c b j u l r v ñ p r
Litósfera
o h x t r u e n o r j k ó
t q d f a b j k l p a p s
Atmósfera
Gaseoso
a e s c y u p r r d t c f
Sólido
b n m n o x s r y a m p e
Amenaza r e l á m p a g o ñ ó c r
Relámpago e r j g f c v w e j s l a
Rayo a g a s e o s o ñ e f a i
Trueno c í o p f y i n v g e c v
b a g e ñ w e i c a r h j
a m e n a z a e o h a r t

Escribe los tres aprendizajes más interesantes que lograste


2
en tu clase de Ciencias, Salud y Medio Ambiente.

¿Cómo vas a aplicar los conocimientos que ahora tienes


3
en tu vida diaria? Escribe ejemplos.

63
La presente edición consta de ________________ejemplares, se imprimió con fondos del
Gobierno de la República de El Salvador provenientes
del Fideicomiso para la Educación, Paz Social y Seguridad.
Impreso en __________________ por ____________________
(fecha)___________________

También podría gustarte