Está en la página 1de 9

Programas de conducta básicos

A. Imitación Generalizada

Uso de instrucciones verbales como “Di” o “Haz”. Para el desarrollo de un


programa de imitación generalizada es la capacidad física para emitir las
conductas del programa.

Descripción del programa: el programa está compuesto por 39 conductas


y una serie adicional de otras cinco de prueba.

1. Levantar el brazo izquierdo hacia arriba.


2. Levantar el brazo derecho hacia arriba
3. Levantar ambos brazos hacia arriba.
4. Levantar el brazo izquierdo hacia un lado
5. Levantar el brazo derecho hacia un lado
6. Levantar ambos brazos hacia los lados.
7. Sentarse
8. Pararse
9. Aplaudir
10. Tocarse la cabeza con la mano derecha.
11. Tocarse la nariz con la mano derecha.
12. Tocarse la oreja con la mano derecha
13. Tocarse la boca con la mano derecha
14. Tocarse el hombro con la mano derecha
15. Tocarse la pierna con la mano derecha.
16. Tocarse el pie con la mano derecha
17. Poner los brazos en la espalda.
18. Tomar un peine con la mano derecha.
19. Tomar un lápiz con la mano derecha
20. Tomar una ficha con la mano derecha
21. Repetir cualquiera de las últimas tres respuestas (19, 20, 21) con los
tres objetos presentes simultáneamente
22. Abrir una puerta.
23. Cerrar la puerta.
24. Mover una silla.
25. Atravesar el cuarto caminando.
26. Tirar un papel en un cesto.
27. Tocar en la puerta con el puño
28. Mover la cabeza afirmativamente

Psic. Brenda Karina Zermeño Martínez


Programas de conducta básicos

29. Mover la cabeza negativamente.


30. Abrir la boca
31. Abrir la boca y sacar la lengua.
32. Mover la lengua hacia abajo y hacia arriba.
33. Sacar la lengua por entre los labios.
34. Cerrar la boca con los labios juntos.
35. Poner los dientes superiores sobre los labios inferiores.
36. Soplar.
37. Poner el dedo índice frente a la boca tocando los labios.
38. Poner la punta de la lengua tocando el paladar con la boca
abierta.
39. Agacharse.

Respuestas de prueba al finalizar el programa (deben imitarse sin


reforzamiento):

1. Taparse los ojos con ambas manos.


2. Hacer una sentadilla.
3. Guardar un objeto en una bolsa
4. Acostarse en una cama o en el suelo.
5. Sentarse frente a una mesa.

Psic. Brenda Karina Zermeño Martínez


Programas de conducta básicos

REGISTRO DE PROGRAMA CONDUCTUAL

Fecha
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

Psic. Brenda Karina Zermeño Martínez


Programas de conducta básicos

36
37
38
39

EJERCICIOS FINALES
1
2
3
4
5

Psic. Brenda Karina Zermeño Martínez


Programas de conducta básicos

B. Seguimiento de instrucciones

El programa consta de las siguientes conductas:

1. Ven
2. Vete
3. Siéntate
4. Trae esto (Cualquier objeto)
5. Deja eso (Cualquier objeto)
6. ¡No!
7. Acuéstate
8. Párate
9. Acuéstate
10. Abre la puerta
11. Cierra la puerta
12. Mira aquí (el experimentador señalara con el dedo índice).
13. Abre la boca
14. No te muevas.
15. Come
16. Bebe.
17. Lávate
18. Sécate.
19. Toma el lápiz
20. Silencio

Psic. Brenda Karina Zermeño Martínez


Programas de conducta básicos

REGISTRO DE SEGUIMIENTO

Fecha
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Psic. Brenda Karina Zermeño Martínez


Programas de conducta básicos

C. Conductas de Atención
D.
A continuación, se describen los materiales o equipo necesario para el
desarrollo de los tres programas de atención enumerados.

I. “Mira”, chasqueando los dedos frente a él, y colocando el


experimentador su dedo índice entre sus ojos para que el sujeto
establezca el contacto ojo-a-ojo.
II. “Mira” con el dedo índice frente a los propios ojos.
III. Se presentará el siguiente material
 Tarjetas de colores
 Amarillo
 Verde
 Azul
 Roja
 Naranja
 Negra
 Blanca
 Café
“Mira aquí” (indicándola con el dedo índice la tarjeta), esto se realiza 5
veces con cada una de las tarjetas.

El lapso de atención o duración de la fijación visual hacia cada una de las


tarjetas de colores, se ira alargando, progresivamente, hasta alcanzar un
máximo de cinco segundos en cada una.

 El siguiente paso consiste en utilizar tres tarjetas


 2 del mismo color
 1 de un color diferente

Psic. Brenda Karina Zermeño Martínez


Programas de conducta básicos
Una de las tarjetas duplicadas se colocará en la porción superior y las otras
dos, de diferente color, abajo.

IV. Colocaremos 3 tarjetas de colores diferentes:

1. El primer paso consiste en instruir al sujeto verbalmente: “Este es


primero”, “Este es segundo”, “Este es tercero”, señalándole el orden
de cada uno de los focos en el tablero.
2. Se entrena al paciente haciéndole repetir imitativamente las
respuestas verbales de “Primero”, “Segundo” y “Tercero”.
3. Se pide que señale la segunda tarjeta que aprendió.
4. Se repite nuevamente la técnica.

REPERTORIOS DISCRIMINATIVOS
Discriminación auditiva
El objetivo de este programa es entrenar al paciente para que
distinga diferencias de sonido. Para ello se establece una
situación de discriminación arbitraria, en la que el paciente
debe responder cuando dos sonidos son iguales y no responder
cuando son distintos.

Descripción del programa.


La presentación de dichos estimulos puede ser efectuada por
una grabadora o directamente por el experimentador; en
cualquiera de estos casos es conveniente que existan intervalos
rigurosamente especificados entre:

Psic. Brenda Karina Zermeño Martínez


Programas de conducta básicos

a) Los dos sonidos que pueden ser o no iguales


b) La presentación de un nuevo par de estímulos o sonidos

PRIMERA SECCIÓN:

aa, aa, aa, ai, aa, au, aa, ao, aa, ai, aa, ac, aa, ai, ae,
ao, au, aa.
ee, ee, ee, ei, ee, eu, ee, eo, ee, eo, ee, ea, ee, ei, ea,
eo, eu, ee.
ii, ii, ii, ia, ii, iu, ii, io, ii, io, ii, io, ii, ie, ii, ia, ie, io, iu, ii.
uu, uu, uu, ui, uu, ua, uu, uo, uu, uo, uu, ue, uu, ui, ue, uo,
ua, uu.
SEGUNDA SECCIÓN:

ba, ba, ba, ce, ba, ca, ba, ba, ba, de, ba, be, ba, ba, ba, da, ba, ta, ba,
ba, ba, ba, ba, ma, ba, na, ba, sa, ba, ba, ba, ra, ba, ga, ba, ba, ba, ba,fa,
ba, ba.

na, na, na, ce, na, ca, na, na, na, de, na, be, na, na, na, ba, na, ta, na, na,
na, na, na, ma, na, na, ma, na, pa, na, ra, na, ga, na, na, na, na, na, da, na,
na.

ra, ra, ra, re, ra, ca, ra, ra, re, re, ra, be, ra, ra, ra, da, ra, ta, ra, ra, ra, ra, ra,
ma, ra, na, ra, pa, ra, fa, ra, ra, ra, fa, ga, ra, ba, ra, ma, ra, ra, ra, da, ra, ra.

ce, ce, ce, ci, ce, ce, ce, di, ce, ci, ce, ce, ce, ce, te, ce, ce, ce, ca, ce, me,
ce, ne, ce, ca, pa, ce, re, ce, ge, ce, ce, ce ce, ce sa, ce ce.

te te, te ci, te ce, te te, te di, te mi, te te, te te, te ne, te te, te te, te me, te
ne, te ne, te ce, te te, te re, te ge, te te, te te, te ce, te te.

mi mi, mi co, mi si, mi mi, mi do, mi mo, mi mi, mi di, mi ti, mi mi, mi mi, mi fi, mi
mi, mi si, mi pi, mi ri,

Psic. Brenda Karina Zermeño Martínez

También podría gustarte