Está en la página 1de 32

RESISTENCIA DE

MATERIALES
( ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL)

2017-II
DATOS DEL CURSO

DOCENTE:
ING. JULIO JOSÉ A.
CANO TEJADA

CORREO ELECTRÓNICO:

jcanotejada@gmail.com

GRUPO DE TRABAJO:
R.M.406.T.N
INDICE

 Objetivos
 Contenido
 Bibliografía
 Evaluación
 Recomendaciones
 Estrategia para solución de problemas
OBJETIVOS
 Establecer y conocer los principios básicos de la
Resistencia de Materiales.

Estudiar los conceptos de esfuerzos,


 deformaciones y deflexiones producidos en los
elementos mecánicos sometidos a cargas
externas.

 Conocer los fundamentos teóricos que permitan


diseñar y calcular con efectividad los elementos
estructurales, tomando en cuenta las propiedades
mecánicas de los materiales.
CONTENIDO

Unidad I : PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.


ESFUERZO.

Unidad II : ESFUERZOS CORTANTES. ESFUERZOS


COMBINADOS.

Unidad III : DEFORMACIÓN DE VIGAS. MÉTODOS


DE CÁLCULO
BIBLIOGRAFÍA
 Guías, archivos en PDF y PPT´s
entregadas por el docente.
 “Resistencia de Materiales”, Ing. Luis
Eduardo Gamio Arismabarreta. Editorial
Macro.
 “Mecánica de Materiales”, Ferdinand P.
Beer / E. Russell Johnston, Jr. / John T. De
Wolf.
 “Resistencia de Materiales” – Pytel /
Singer (Alfaomega)
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
RECOMENDACIONES
Actitud positiva y disposición personal hacia el
estudio de la física y sus derivados.

Comprender los conceptos y principios básicos


antes de enfrentar los problemas.

Desarrolle un hábito de estudio eficiente


(personal, grupo de estudio, internet, etc.)
RECOMENDACIONES

Cambie las “amanecidas” por un plan de estudio


regular y paralelo al desarrollo del curso.

Recuerde que la habilidad para resolver y


analizar problemas es la principal prueba de los
conocimientos adquiridos en el curso.
ESTRATEGIA PARA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

Lea el problema varias veces hasta estar seguro de


lo que se está preguntando.
 Haga un diagrama del problema con rótulos
adecuados y ejes coordenados de ser necesario.
 Liste los datos y las incógnitas.
 Seleccione la ecuación o ecuaciones que pueda
utilizar para determinar la incógnita (preferible de
manera algebraica).
ESTRATEGIA PARA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

Reemplace los valores dados (datos) con las


unidades apropiadas en la ecuación seleccionada.

 Obtenga el valor numérico para la incógnita.


Verifique y revise su resultado:

*Las unidades coinciden?


*El resultado es razonable?
*El signo es el apropiado?
UNIDAD I
(INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE
MATERIALES)
APLICACIONES
APLICACIONES
APLICACIONES
La evolución de los materiales
utilizados en ingeniería

PROPIEDADES FÍSICAS
PRECIO Y DISPONIBILIDAD Densidad, propiedades térmicas,
eléctricas, magnética y ópticas

PROPIEDADES MECÁNICAS
CARACTERÍSTICAS DE
Rigidez, tenacidad, resistencia
FABRICACIÓN
mecánica, dureza, resistencia a la
fatiga, fatiga térmica, resistencia a la DISEÑO Síntesis del material, conformado,
fluencia ejecución de uniones, acabado

PROPIEDADES SUPERFICIALES FUNCIÓN ESTÉTICA


Corrosión, oxidación, fricción, desgaste Apariencia, textura

PROPIEDADES INTRÍNSECAS
CONSIDERACIONES
Familias de materiales
METALES
Alta resistencia mecánica, elevada rigidez,
buena conductividad eléctrica y térmica
Pesados, baja resistencia a la corrosión Cascos de barcos,
carrocerías de coches
POLÍMEROS
Baja densidad, resistentes a la oxidación
Baja rigidez
Tuberías

CERÁMICOS
Buenos aislantes térmicos y eléctricos,
rígidos
Revestimientos de
Frágiles hornos

COMPOSITES
(material Propiedades dependientes de los materiales
compuesto) que se combinen
Industria aeroespacial
Sólido Rígido <==> Sólido Deformable

En Física y Mecánica el SÓLIDO es INDEFORMABLE.

Los sólidos son deformables en mayor o menor medida.

Para grandes movimientos y fuerzas relativamente pequeñas


los cuerpos se pueden considerar indeformables, es por eso
que así se consideran en Cinemática y Dinámica, ya que las
deformaciones provocadas son despreciables respecto al
movimiento a que están sometidos.

Las deformaciones elásticas no afectan al resultado


Cinemático de los sistemas.
Sólido Rígido <==> Sólido Deformable

Un ejemplo de la diferencia puede ser :

Hecho :
Un coche choca con otro por detrás desplazándolo.

En Mecánica estudiaría el desplazamiento en función del


ángulo a que ha sucedido, la transmisión de la energía
cinética, la inercia transmitida a los pasajeros, el
esfuerzo ejercido por el cinturón de seguridad, ...

En Resistencia se estudia la deformación producida en el


choque, como puede aminorarse el impacto sobre los
pasajeros, que material se emplearía para que
amortiguase más, que piezas se emplearían para que
repercutiese en la menor parte del coche, .....
Sólido Rígido <==> Sólido Deformable

En Física
permanece
estable

Los Vectores se consideran deslizantes.


Sólido Rígido <==> Sólido Deformable

En Elasticidad
permanece
estable pero se
deforma

Los Vectores se consideran fijos:


Dependen del punto de aplicación
CLASIFICACION DE LAS PROPIEDADES DE
LOS MATERIALES

Propiedades de los materiales

Químicas Físicas Mecánicas Dimensional

•Composición. •Térmicas •Tenacidad •Formas disponibles


•Inclusiones. •Magnéticas •Ductilidad •Tamaños disponibles
•Electronegatividad. •Eléctricas •Dureza •Textura superficial
•Configuración •Ópticas •Fatiga •Tolerancias de
espacial •Acústicas •R. a tensión manufactura
•Resistencia química •Gravimétricas •R. al corte
•Resistencia a la •Color •R. al doblez
oxidación o corrosión •R. a la
•Inflamabilidad compresión
•R. a Termo
fluencia
PROPIEDADES MECÁNICAS
• La propiedades mecánicas son características que
determinan el comportamiento del material
cuando se sujeta a esfuerzos mecánicos.

• En diseño el objetivo general es que el producto


resista esfuerzos sin un cambio significativo o
sustancial en su geometría y por consiguiente no
falle.
PROPIEDADES MECANICAS
• ¿Cómo medir las propiedades de los
materiales que se utilizan para el diseño de
elementos individuales o componentes de
estructuras?

Una respuesta es mediante los


ensayos mecánicos
TIPOS DE ENSAYOS

También podría gustarte