Está en la página 1de 9

(/(&75Ï1,&$%È6,&$

'UEWGNC7PKXGTUKVCTKC2QNKVÃEPKECFG+PIGPKGTÈC6ÃEPKEC+PFWUVTKCN

241$.'/#5
FGFKQFQU
(/(&75Ï1,&$%È6,&$
','4%+%+15FGFKQFQU

3UREOHPD
D Hallar el valor de las tensiones y las corrientes señaladas en los circuitos de la figura,

E Repetir el problema suponiendo que los diodos tienen una tensión umbral de valor
usando diodos ideales.

Vu=0.7V.

3UREOHPD 
D Asumiendo que los diodos de los circuitos de la figura son ideales, hallar el valor de las

E Repetir el problema suponiendo que los diodos tienen una tensión umbral de valor
tensiones y las corrientes señaladas.

Vu=0.7V.
3UREOHPD 
D Asumiendo que los diodos de los circuitos de la figura son ideales, utilizar el teorema de
Thévenin para simplificar los circuitos y hallar los valores de las tensiones y corrientes

E Repetir el problema suponiendo que los diodos tienen una tensión umbral de valor
señaladas.

Vu=0.7V.

3UREOHPD 
El diodo utilizado en el circuito de la figura tiene una tensión umbral de 0.7V.

D Escribir una ecuación para Vo en función de Vi cuando el diodo está cortado.


E Hallar la tensión de entrada para la que el diodo empieza justo a conducir.
F Escribir una ecuación para Vo en función de Vi cuando el diodo está conduciendo.

3UREOHPD 
D En el circuito rectificador de la figura, la señal senoidal de entrada tiene un valor eficaz
de 120 V. Asumiendo que el diodo es ideal, seleccionar un valor adecuado de R para que
la corriente de pico del diodo no sea superior a 0.1A. ¿Cuál es el máximo valor de la

E Repetir el problema suponiendo que el diodo tiene una tensión umbral de valor
tensión inversa que aparecerá en el diodo.

Vu=0.7V.
3UREOHPD

D Dibujar la forma de onda de tensión e intensidad resultante en la resistencia de carga y


En el siguiente circuito se calcularán los siguientes puntos:

E Calcular la potencia que disipan tanto el diodo como la resistencia de carga.


en el diodo.

F Calcular la temperatura en la unión y en la cápsula.

Datos:
Vu Vmáx VG R Imáx Ipr Ipnr Tamb Rjc Rca
0.7V 1.4V 20Vef 40: 1A 10A 30A 40ºC 15ºC/W 55ºC/W

3UREOHPD 
En el circuito siguiente, el diodo actuará como rectificador de media onda. Se desea

D Forma de onda de la tensión en la resistencia y en el diodo.


conocer:

E Potencia disipada en la resistencia de carga y en el diodo.


F Temperatura en la unión del diodo si la temperatura ambiente es de 50ºC.

Datos:
VG Vu Vmáx Imáx R Rjc Rca
220Vef 0.7V 1.2V 3A 120: 10ºC/W 40ºC/W
3UREOHPD 
Dibujar vo para los circuitos que se muestran en la figura:

YL 9X 9 N 9X 9


9
YL YR YL YR
9

N N
W

9

D E

3UREOHPD 
Dibujar vo para los circuitos que se muestran en la figura:

N N 9
YL YL YR YL YR YR

9
9X 9

W 9X 9

9 9

D E

3UREOHPD 
Dibujar vo para los circuitos que se muestran en la figura:

YL
& &
YL YR YL YR
9

5 5
W

9
9

D E
3UREOHPD 
Dibujar vo para el circuito que se muestra en la figura y comprobar si el circuito cumple las
restricciones temporales para su correcto funcionamiento:

YL P)
YL YR

9
I N+]
N
W
9

9

3UREOHPD 
Diseñar un circuito cambiador de nivel para llevar a cabo la función que se indica en la
figura:

'LRGRVFRQ
9X 9
YL YR

YL YR
9

9
&DPELDGRU
W GHQLYHO W

9
9

3UREOHPD 
El siguiente esquema presenta un ejemplo práctico de utilización de un diodo
semiconductor para descargar la energía acumulada en las bobinas.
El generador G genera una señal con las siguientes características: 12V entre 0 y 10ms y
0V entre 10ms y 20ms; repitiéndose la secuencia de forma periódica.
Se trata de calcular las características del diodo D2 para que sea capaz de soportar el
estado de bloqueo y el estado de conducción que se produzcan. Considerar D1 como

D Tensión inversa que debe ser capaz de soportar.


ideal.

E Intensidad en directo que debe ser capaz de soportar


',GHDO
9*

* :

'

P+
   W PV

3UREOHPD
En el siguiente circuito de aplicación de diodos se necesita conocer las características que
debería tener el diodo D2 con el fin de que sirva para la aplicación. Esta es eliminar la

D Calcular la tensión inversa máxima que debe soportar el diodo D2.


energía acumulada en la bobina cuando el relé se “apaga”. Para ello:

E Calcular la intensidad máxima que debe soportar el diodo. Especificar si esta


característica se corresponderá con la intensidad máxima, con la intensidad de pico
repetitiva o con la intensidad de sobrecarga.

Datos:
Vu(D1) Vmáx(D1) Imáx(D1) Req.(Relé) Leq.(Relé)
0.5V 0.6V 10A 10 100mH

Señal en el generador:
3UREOHPD
En la figura siguiente se precisa saber las características que debe tener el diodo para

D Dibujar la forma de onda de la tensión en el diodo y en las resistencias de 10 y 100


poder soportar la carga de trabajo. Para ello:

E Dibujar la forma de onda de la intensidad en el diodo.


ohmios.

F Especificar qué tipo de intensidad es la que hemos calculado.


G Especificar qué tensión inversa debe soportar el diodo.

Forma de onda del generador:

3UREOHPD 
En el siguiente circuito el diodo zéner debe hacer las veces de estabilizador de la tensión
de salida. Si la tensión de entrada puede fluctuar entre 20 y 40V y las características del
zéner son las que se señalan, calcular:

D Valores entre los que puede fluctuar RS.


E Escoger un valor normalizado de RS de la serie E24, justificando el porqué de la

F Calcular la potencia que va a disipar RS como máximo.


elección.

G Calcular entre qué valores fluctuará la tensión de salida frente a los cambios de la
tensión de entrada.

56

9L
+ '] 5/
-
Características del diodo zéner: (Vz=12V para Iz=5mA, Pmáx=3W, rz=50:)

RL=200:

Serie E24: 1, 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, 1.6, 1.8, 2, 2.2, 2.4, 2.7, 3, 3.3, 3.6, 3.9, 4.3, 4.7, 5.1, 5.6,
6.2, 6.8, 7.5, 8.2, 9.1 y sus múltiplos de 10.

3UREOHPD 
Hallar los valores máximo y mínimo de Vbb en el circuito regulador de la figura. El zéner
de 5V tiene una corriente inversa mínima de 10mA, y su potencia disipada máxima es 1W.
Suponer que el diodo zéner tiene una resistencia asociada de rz=25:

También podría gustarte