Está en la página 1de 9

Taller n°2 Riesgo Eléctrico

Angie Katherinne Arias Rodríguez ID: 721500

Sayra Juliana Monterrosa Duran ID: 720466

Dayana Zarate Duran ID: 720468

Corporativa universitaria minuto de Dios

Riesgo eléctrico y mecánico

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Facatativá

28 de enero 2020
Taller n°2 Riesgo Eléctrico

Angie Katherine Arias Rodríguez ID: 721500

Sayra Juliana Monterrosa Duran ID: 720466

Dayana Zarate Duran ID: 720468

Presentado a: Jonathan Alexander Celeno Duran

Corporativa universitaria minuto de Dios

Riesgo eléctrico y mecánico

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Facatativá

28 de enero 2020
Índice

1. Introducción
2. Implementación de las cinco reglas de oro
3. Protocolo de primeros auxilios
4. Conclusiones
5. Bibliografía

Introducción
En el presente trabajo veremos inicialmente las 5 reglas de oro que constituyen el
procedimiento más común para realizar trabajo seguro sin tención en instalaciones
eléctricas, además esta diseñado un plan de primeros auxilios el cual debemos seguir al
momento en que se presente un accidente en el lugar de trabajo mientras llega la ayuda
profesional.
Taller 2 Gestión del Riesgo Eléctrico

Como actividad para esta semana de manera grupal se debe realizar las siguientes

actividades:

1. Con base en la imagen, describa de forma detallada como se aplicaría las 5 reglas de

oro para las labores que allí se realizan.

Cinco reglas de oro y como implementarlas en el esquema de la imagen:

Recordemos que las cinco reglas de oro en el protocolo al momento de dejar sin tención

una instalación eléctrica.


1. Desconectar: El empleado debe disponer de los elementos de aislamiento, Ajustarse

los equipos de epp para proceder a desconectar las fuentes de energía que se

visualizan en el esquema.
2. Bloquear: Bloqueamos los mecanismos de obra y señalizamos claramente

elementos de control y equipos de maniobra el trabajador podrá utilizar el método

que le parezca mas eficaz al momento de realizar este paso.


3. Verificar: El trabajador deberá comprobar el total funcionamiento del verificador de

ausencia de tención, y deberá verificar todos elementos conductores de la zona de

trabajo por ejemplo los cables como se ve en la imagen.


4. Poner a tierra y en corto circuito: El empleado deberá revisar el equipo de puesta a

tierra tras conectar la grapa de tierra al circuito, deberá comprobar la ausencia de

electricidad, para que el trabajador no contacte con este tipo de tención


5. Señalizar: El trabajador deberá limitar las zona de trabajo en este caso la planta,

identificar las zona de entrada al lugar de trabajo

2. Elaboré un protocolo de atención de primeros auxilios para un evento por riesgo eléctrico

Protocolo primeros auxilios.

 Antes de tocar al accidentado se debe cortar la corriente.

• Cuando no sea posible desconectar la corriente para separar al accidentado, el socorrista

deberá protegerse utilizando materiales aislantes, tales como madera, goma, etc.

• Se debe tener en cuenta las posibles caídas o despedidas del accidentado al cortar la

corriente, poniendo mantas, abrigos, almohadas, etc. para disminuir el efecto

traumático.
• Si la ropa del accidentado ardiera, se apagaría mediante sofocación (echando encima

mantas, prendas de lana, nunca acrílicas), o bien le haríamos rodar por la superficie

en que se encontrase.

• Nunca se utilizará agua.

 Evaluar los signos vitales de la siguiente manera:


1. Conciencia
2. Respiración
3. Pulso
 Reanimación ha el afectado:
Cuando la respiración y circulación espontánea se han detenido podemos llevar a

cabo las técnicas de reanimación cardiopulmonar R.C.P


Hasta que el afectado presente mejoría o hasta que llegue un profesional la

respiración artificial debe hacerse de manera Instantánea, interrumpida y duradera.

Después de haber revisado los signos vitales procederemos a evaluar heridas, quemaduras,

hemorragias, fracturas y otras.

Conclusión

En este trabajo se quiso dar a conocer y entender que el cumplimiento de

estas cinco reglas garantiza la seguridad en los trabajos en

instalaciones eléctricas, y que toda empresa que trabaje con


electricidad debe realizar un protocolo de primeros auxilio para

implementarlo y ponerlo en practica al momento de un accidente

laboral.

Bibliografía

https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/593881/Modificaciones+RETIE.pdf

https://books.google.com.co/books?id=Ntk3DgAAQBAJ&pg=PA65&lpg=PA65&dq=Gu

%C3%ADa+de+control+para+identificar+deficiencias+preventivas+en+instalacion
es+el%C3%A9ctricas&source=bl&ots=hJhdcInNwa&sig=ACfU3U1-

FpAuE_UAhHV8LW--

P343dI74HA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwimxOfK4p3nAhUj2FkKHUmIBGAQ

6AEwAXoECAsQAQ#v=onepage&q&f=false

https://202040.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/401239/mod_resource/content/3/5%2

0RIESGO%20ELECTRICO%20Y%20RETIE.pdf

También podría gustarte