Está en la página 1de 16

CUIDADO DE LOS SENTIDOS

ENFERMEDADES QUE AFECTAN LOS CINCO SENTIDOS

Sentido del gusto

Embotación de sencibilidad gustativa:

Cuando se saborean sustancias muy ácidas o muy fuertes (picantes,

Etc.)

Irritación de la mucosa lingual

ocurre por exceso del humo del tabaco, provocando que disminuya la

percepción de los sabores.

Trastornos del sentido del olfato:


- Hiposmia:

Es un trastorno del sentido del olfato que resulta en la reducción parcial de la capacidad de
percibir olores.

- Anosmia:

Es la pérdida del olfato. Uno de los primeros síntomas en su detección es quEnfermedades que
afectan los cinco sentidos:

Enfermedades de la viste:

Conjuntivitis:

Se caracteriza por una dilatación de los vasos sanguíneos de la conjuntiva, que

da lugar a un intenso enrojecimiento

Miopia

Se da cuando las imágenes se producen delante de la retina. Se produce con


lentes, ordenados por un médico.

Estrabismo: (Hay de tres tipos: Convergente, Divergente y Vertical.)

Es un defecto en las contracciones del ojo, por lo cual la visión no es perfecta. Esto se puede
corregir con lentes o bien, con una cirugía.

Enfermedades del oído

Presbiacusia.
Pérdida de la capacidad auditiva asociada a la edad.

Enfermedad de Ménière.

Daños en el oído que provocan vértigo y pérdida auditiva.

Otitis. Inflamación del oído medio.

Sordera. Los daños en el oído interno causados por la intensa exposición al ruido, durante
mucho tiempo, no tienen solución, y suelen ser causa de pérdida auditiva. Incluso, si la lesión es
muy importante, provocan la sordera total.
ENFERMEDADES EN EL TACTO

Lepra: enfermedad infecciosa crónica de los seres humanos que afecta sobre todo a la piel,
membranas mucosas y nervios.

Cortes y Raspaduras: los cortes provocan hemorragias y pueden infectarse si no se limpian.


Puede corregirse con desinfección y limpieza de las heridas. Y puede prevenirse protegiéndose
de otras heridas y del sol.
Quemaduras: producen la deshidratación de la piel. Se puede corregir con una desinfección y
limpieza de las heridas. Y puede prevenirse protegiéndose de

otras heridas y del sol.

Dermatitis seborreica: es una enfermedad cutánea extraordinariamente frecuente. Esta


dolencia se acompaña a veces de acné en la cara. El cuero cabelludo, a demás de ser muy
grasiento, experimenta una intensa descamación y picor, por lo cual el paciente se rasca a
menudo y puede infectárselo. Su consecuencia más frecuente es la calvicie, aparecida en las
edades relativamente tempranas. Para tratarlas se aplican lociones astringentes, frecuentes
lavados de cabello con champús medicamentosos, vida higiénica, dieta pobre en grasas,
abundantes vitaminas .
Tumores de la piel: Entre los tumores benignos de tipo sólido, son muy conocidas las verrugas.
Tratase de pequeñas prominencias que aparecen en cualquier región de la piel, especialmente
de en los dedos. Su causa es un virus, por lo que son contagiosas. Se presentan con preferencia
en los niños. No suelen curar espontáneamente, sino que es necesario tratarlas.

Urticaria: alteración alérgica de la piel caracterizada por la aparición repentina o reiterada de


manchas, ronchas u otras manifestaciones. Por lo general son como inflamaciones.

Psoriasis: Es una enfermedad crónica, se caracteriza por la aparición de placas escamosas. Se


diferencia de la piel normal, ya que obtiene un color rojizo o castaño, cubiertas por pequeñas
escamas blancas. Generalmente afecta las rodillas, el cuero cabelludo y el pecho.
Dermatitis: es la inflamación de la piel o la dermis. Los síntomas son enrojecimiento, dolor,
exudación de la zona afectada. Cuando se presenta por un largo período, suele presentar
ronchas, costras y mucha sequedad de la piel. Su causa es por parásitos o irritantes físicos o
químicos.

Micosis: es una enfermedad producida por hongos, causan mucha molestia porque genera
mucha picazón e irritación de la piel.

Onicomicosis: son las afecciones en las uñas, sobre todo en las de los pies. Produce
deformaciones por engrosamiento y resquebrajamiento.
Dermatomicosis: se presenta entre los dedos, produciendo grandes ampollas y grietas, se
controla rápidamente, pero suele salir nuevamente en épocas calurosas y muy sudorosas. Para
combatirlas se emplean líquidos, pomadas, polvos y en algunos casos medicamentos que se
ingieren o inyectan. También es recomendable usar zapatos ventilados y cambiarse a diario los
calcetines o

medias.

Candidiasis: es una infección producida por un hongo, que normalmente se aloja en la vagina
(órgano sexual femenino). Se multiplica rápidamente y produce mucha picazón. El tratamiento
se basa en el uso de supositorios vaginales. Esta es una enfermedad que se adquiere por
contacto sexual.
La tiña: es una infección en forma de anillo. Los hongos atacan los folículos pilosos, del cuero
cabelludo o de la barba. Se presentan erupciones molestas y desagradables, comenzando con
erupciones rojas, que cada vez se hacen más grandes y más rojas acompañadas de mucha
picazón.

La Pediculosis: es la parasitosis (Ciencias) más frecuente causada por parásitos externos


(ectoparásitos) llamados piojos.

Escabiosis o sarna: es una enfermedad de la piel producida por un animalito microscópico


llamado ácaro. Este animal, cava galerías debajo de la piel, allí pone

sus huevos y se desarrollan sus crías, las cuales producen gran picazón. Esta enfermedad es muy
contagiosa, porque el ácaro puede pasar de una persona a otra. La mejor forma de controlar
esta enfermedad, es practicar correctamente la higiene personal.

Enfermedades del sentido del gusto:

Pérdida del sentido:

para conservar este sentido se debe de mantener una higiene bucal adecuada, que se consigue
con cepillos y dentífricos.

e las personas que la padecen no sienten el sabor de sus comidas y encuentran toda sustancia
insípida, por la conexión que tiene el sentido del gusto con el olfato.

Suele pasar por trastornos químicos y, generalmente, por traumatismos craneales.


- Sinusitis:

Ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama.

Algunos de sus síntomas son fuertes dolores de cabeza y fluido constante de secreciones
purulentas.

Usualmente se manifiesta cuando nos despreocupamos un resfriado.

- Rinitis:

Afecta la mucosa nasal y dependiendo de la época, puede ser un síntoma de alergias (en su caso
en primavera, puede revelar alergias al polen o el polvo). Ocasiona estornudos, obstrucción,
secreciones nasales y, a veces, falta de
olfato (temporal).

- Pólipos:

Son tumores benignos que aparecen en las membranas de las mucosas cuando están irritadas,
generalmente por resfriados frecuentes. Cuando estos obstruyen la fosa nasal o producen dolor,
deben ser extraídos mediante una intervención quirúrgica.

- Fatiga olfativa:

Consiste en que después de cierto tiempo en la presencia de un tipo de olor dejamos de


percibir. Es de tomarse en cuenta para evitar accidentes especialmente con el gas que lleva
mercaptanos para detectar su presencia.

Al cabo de minutos nos acostumbramos a los olores aunque sean señal de

toxicidad o peligro.
¿Cómo cuidar los cinco sentidos?
Los sentidos son unos de los sistemas más importantes del cuerpo humano, estos ayudan al
hombre a captar, conocer y experimentar el mundo que se encuentra a su alrededor.

Estos, a su vez, se utilizan en cada momento de la vida y en cualquier situación, por esta razón es
sumamente importante que se mantengan bajo un cuidado estricto para garantizar el buen
desarrollo de estos órganos en nuestros cuerpos.

¿Qué es cuidar?
Se denomina cuida a la acción que se realiza sobre algo o alguien con el fin de asistirlo y
mantenerlo en buen estado. La acción de cuidar consta de ayudar a sustentar a un objeto, una
persona o un animal con la intención de mantener su bienestar y evitar que esta sufra algún
daño en el futuro. ¿Cómo cuidar los cinco sentidos? Los sentidos son sistemas que utilizan
diferentes órganos para garantizar el buen desempeño de un individuo ante el mundo, estos al
ser utilizados en cualquier momento del día necesitan de un mantenimiento, pues, son muy
susceptibles a daños. A continuación, se presentarán algunos datos para cuidar los cinco
sentidos: Es importante leer con luz clara para no forzar el sentido de la vista. Es necesario
proteger a los ojos de las partículas de polvo que hay en el ambiente y de los rayos solares. Es
importante siempre tener las manos limpias para evitar la evolución de los gérmenes en la piel.
No hay que exponer al sentido del olfato a olores fuertes como los químicos. Es importante no
utilizar ningún objeto para limpiar la nariz. Siempre al estornudar es necesario limpiarse con
paños No hay que exceder el volumen al momento de escuchar música. Hay que evitar
introducir objetos al orificio del oído. Para proteger al órgano del gusto es importante no ingerir
bebidas que se encuentren a temperaturas extremas, ya sean muy calientes o muy frías. En
sumamente importante mantener una higiene bucal. Para proteger el tacto es necesario no
exponerse al sol por tiempos muy prolongados. Es necesario mantener una higiene en todo el
cuerpo para que la piel se mantenga saludable. ¿Por qué es importante cuidar de los cinco
sentidos? Los sentidos son parte fundamental de nuestra vida, los utilizamos en cada momento
para realizar cualquier acción que tenga que ver con nuestro entorno o el desenvolvimiento de
nuestro cuerpo ante determinadas situaciones. Por esta razón es sumamente importante cuidar
de ellos. Es necesario mantenerlos limpios, evitar estímulos que puedan dañarlos, evitar altos
niveles de luz y exponerlos a situaciones muy poco seguras.

Fuente: ¿Cómo cuidar los cinco sentidos?

http://cincosentidos.info/como-cuidarlos

http://rodrigosalguero6b35.blogspot.com/2013/08/enfermedades-que-afectan-los-cinco.html

También podría gustarte