Está en la página 1de 2

OUTSOURCING: OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL PERÚ

Aun cuando técnicamente casi todo se puede tercerizar, evidentemente no todo se


debe tercerizar.

En un artículo anterior explicábamos la diferencia entre las actividades principales y


aquellas que no forman parte del corazón del negocio, siendo éstas últimas las que
pueden ser objeto de análisis al momento de decidir qué se debe tercerizar.

Se dice que una buena oportunidad de negocio es aquella en la que se ofrece algo
innovador, aquella en la que se puede proveer algo mejor que lo que existe o aquella en
la que ya se tiene al cliente.

Pensando en las dos primeras condiciones es que presentamos algunas oportunidades


de negocio relacionadas con outsourcing en el Perú:

Compras y Provisionamiento: Cuánto trabajo nos puede costar buscar un proveedor


para determinado bien o servicio que consumimos muy eventualmente y qué
complicado puede ser hacerle seguimiento hasta la entrega final. Un outsourcer bien
pensado podría armar con el tiempo una buena base de datos de proveedores con
diversas opciones para casi todo y ahorrarle tiempo y dinero a aquellas empresas que
lo contraten, además de asegurarle los plazos de entrega y la calidad del producto o
servicio recibido.
Administración de Infraestructura e Instalaciones: Es usual tercerizar servicios de
limpieza pero no tanto los de mantenimiento de oficinas. Imagínense tener un
proveedor al cual se le dé la llave de las oficinas y se encargue de todo, desde la
limpieza hasta la seguridad, desde la reparación de una puerta hasta la reposición del
café. El concepto es parecido al del administrador de un edificio residencial pero
ampliado a todos los servicios que una empresa pueda requerir.
Servicio de Atención al Empleado: En una empresa con gran cantidad de personal la
operativa requerida para atender las numerosas solicitudes y consultas de los
empleados, que además llegan por diversos canales, puede ser compleja y puede
terminar consumiendo todos los recursos que se tienen disponibles a tal punto que
queda muy poco tiempo para la gestión del clima y la implementación de estrategias
para el desarrollo del personal. En este contexto tiene sentido ofrecer un servicio a
través del cual se ponga a disposición del personal de una empresa la atención
telefónica, presencial y vía e-mail con un grupo de personas capacitadas y prestas a
escuchar y resolver la problemática de los empleados. Las sinergias que se pueden
generar al atender a varias empresas con este servicio son valiosas.
Control y Aseguramiento de la Calidad: Suena bastante razonable encargarle a un
tercero la auditoría recurrente de nuestros procesos y resultados, no solo por la
objetividad que se puede conseguir sino porque este tercero debería conocer los
métodos suficientemente fiables y eficientes para medir la calidad del servicio o bien
que proveemos. Desde tomar muestras del producto o servicio entregado y
compararlas con las especificaciones, hasta ponerse desde la perspectiva del cliente o
usuario final y evaluar la satisfacción para con el producto o servicio. El campo es
amplio pero se puede empezar especializándose en algunas industrias. El valor
agregado estará en proveer al cliente final informes periódicos con los resultados de la
medición pero sobretodo con recomendaciones de mejora.
Administración de Equipamiento: Las empresas productoras o comercializadoras suelen
gestionar sus inventarios de materias primas, productos en proceso y productos
terminados, pero ni ellas ni las de servicios suelen gestionar su equipamiento a manera
de inventarios. Los equipos requieren inventariarse para controlar sus tiempos de vida,
propensión a fallas, costeo, programación de mantenimientos preventivos pero además
fallan eventualmente o es necesario reponerlos en algún momento. Un proveedor al
que se le encargue la administración de todos estos equipos (empezando por las PCs)
podría aliviarnos del problema de quedarnos sin equipamiento al ofrecer un servicio de
soporte y al contar con equipos de respaldo que pueda colocar ante una falla, además
de proveernos información útil que nos permita tomar decisiones y programarnos.
Como las anteriores deben existir muchas más oportunidades de ofrecer algún servicio
que interese a las empresas. La clave es entender en qué podemos ofrecer algo
innovador o mejor que lo que ofrecen los demás.

También podría gustarte