Está en la página 1de 4

CEMEX, S.A.B. de C.

V
cemex es una compañía multinacional para la industria de la construcción, que ofrece
productos y servicio a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo. La
compañía mexicana ocupa el tercer lugar mundial en ventas de cemento y clinker, y es la
principal empresa productora de concreto premezclado, con una capacidad de producción
de aproximadamente 77 millones de toneladas anuales, atendiendo así los mercados
de América, Europa, Asia, África y Medio Oriente.2
CEMEX opera actualmente en cuatro continentes, con 66 plantas de cemento, 2,000
instalaciones de concreto premezclado, 400 canteras, 260 centros de distribución y 80
terminales marinas.3 Cerca de un tercio de las ventas de la compañía vienen de sus
operaciones en México, un cuarto de sus plantas en E.U.A., 15% de España, y el resto de
sus plantas alrededor del mundo. Las oficinas centrales se encuentran en San Pedro Garza
García, dentro de la Zona Metropolitana de Monterrey, en el noreste de México.4567
El 12 de agosto de 2015 anunció la venta de sus negocios en Austria y Hungría al grupo
Rohrdorfer, en Croacia a Duna-Dráva Cement, además de activos en Bosnia-Herzegovina,
Montenegro y Serbia.
CEMEX fue fundada en 1906 en la ciudad de Monterrey con la apertura de la planta
de Cementos Hidalgo. Durante sus primeros años, se enfrenta con diversos problemas
dada la situación política del México de inicios de siglo XX, e incluso llega a cerrar su planta
durante un lapso de la Revolución Mexicana.
A principios de los años 20's, abre su planta de Cementos Portland Monterrey, con una
capacidad anual de 20,000 toneladas, lo que le permite abastecer la demanda de cemento
del noroeste de la República. Gracias a la instalación del primer horno de un solo paso y
proceso seco del país, la empresa se coloca a la vanguarda en tecnología. En 1930,
Cementos Portland Monterrey instala su segundo horno e incrementa su capacidad en un
100%. Al año siguiente, Cementos Hidalgo y Cementos Portland Monterrey se fusionan
para formar Cementos Mexicanos S.A. El nuevo consorcio comienza la década de los 40's
con una producción de 92,000 toneladas al año, y llega hasta las 124,000 toneladas anuales
a finales de 1948, casi cuatro veces más que a sus inicios en 1906.
A principios de 1963, CEMEX adquiere a Cementos Maya de Mérida para satisfacer la
demanda del sur de México, a través de su marca Cemento Portland Maya. En 1966 abre
sus plantas de Valles y Torreón, para satisfacer el mercado de la Huasteca y del Norte de
la República, respectivamente. CEMEX adquiere Cementos Portland del Bajío en 1973, con
la intención de acceder al mercado del centro del país, y en 1976 comienza su cotización
en la Bolsa Mexicana de Valores. La compra de Cementos Guadalajara ese mismo año,
convierten a CEMEX en el mayor productor de cemento de México.
Con la firma del acuerdo del GATT en 1985, CEMEX inicia su transformación hacia ser un
productor multinacional de cemento. Durante ese año, el corportativo alcanza la cifra récord
de 6.7 millones toneladas de cemento y clínker, y tres de sus plantas cementeras -
Monterrey, Guadalajara y Torreón - sobrepasan el millón de toneladas producidas. Así
mismo, las exportaciones de CEMEX alcanzan las 574 mil toneladas anuales de cemento
y clínker. Para el siguiente año, la apertura de la nueva planta en Huichiapan con la más
alta tecnología, catapulta a CEMEX hasta llegar a una producción de 10.7 millones de
toneladas al año.9 Así mismo, consolida su presencia internacional, con coinversiones en
cementeras norteamericanas. Además, adquiere Cementos Anahuac e instala su sistema
satelital de comunicaciones CEMEXNet, permitiendo comunicar todas las instalaciones de
la compañía. En 1989, con la adquisición de Cementos Tolteca, segundo productor de
cemento de México, CEMEX se convierte en una de las diez cementeras más grandes del
mundo.9
Para 1992, comienza la expansión internacional del consorcio con la adquisición
de Valenciana y Sansón, las dos cementeras más grandes de España. En 1994, con la
compra de Vencemos, la cementera más grande de Venezuela, y Cemento
Bayano en Panamá, Cemex comienza sus operaciones en Sudamérica y Centroamérica.
Así mismo, adquiere Balcones, una cementera de Estados Unidos. Ese mismo año,
comienza su estrategia de energía alternativa con la utilización de coque de petróleo en sus
plantas, iniciando así, su programa de ecoeficiencia para el desarrollo sostenible. Entre
1995 y 1997 la compañía adquiere Cementos Nacionales de República
Dominicana, Cementos Diamente y Samperen Colombia y Rizal Cement en Filipinas que
lo convierten en la tercera cementera del mundo, accediendo además, a varios mercados
internacionales.

Cemex, propiedad de Lorenzo Zambrano, repitió en el primer lugar dentro de las


empresas mexicanas que figuran en el listado "Forbes Global 2000" de la revista Forbes
sobre las 2.000 compañías privadas más grandes del mundo que cotizan en bolsa, al
ocupar la posición 243 en el ranking general del 2005, cuando el año anterior ocupó el
lugar 361, mejorando gracias a la adquisición de la británica RMC
Tiene una participación del 11.02% en el Índice de precios y cotizaciones de la bolsa
mexicana de valores, siendo de alta bursatilidad.
Desde 1996 hasta la fecha, CEMEX ha continuado su diversificación geográfica global,
ingresando a mercados cuyos ciclos económicos operan -en gran medida-
independientemente, y que ofrecen crecimiento a largo plazo. La compañía es ahora la
tercera cementera más grande del mundo, detrás de la suiza Holcim y la francesa
Lafarge, con operaciones en Norte, Centro y Sudamérica, Europa, el Caribe, Asia y África.
Además, es la mayor comercializadora internacional de cemento y clinker del mundo
En octubre de 2008, Agustín Carstens secretario de Hacienda de México, especuló que la
empresa pudo haber realizado prácticas relacionadas a la deuda, para lo cual realizó el
cambio de su deuda a moneda extranjera, que junto con otras empresas que realizaron la
misma práctica debilitaron la divisa nacional por lo que llegó casi a $14 pesos mexicanos
por cada $USD1. Por lo que la secretaría de hacienda, indica que abrió una investigación
ya que la fluctuación negativa del peso mexicano además de las presiones de la recesión
de la economía estadounidense también se afectó por las prácticas de empresas que
usan el dólar.
GRUPO CARSO
En 1980 la Compañía se constituyó como Grupo Galas, S.A. en México, D.F.
En 1982 cambió su denominación por la de Grupo Inbursa, S.A. de C.V
Entre 1980 y 1990, la Compañía adquirió la mayoría de las acciones de Cigatam, Artes
Gráficas Unidas, Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre, Galas de México, S.A. de C.V.,
Sanborns Hnos., Empresas Frisco, S.A. de C.V., Industrias Nacobre, S.A. de C.V. y
Porcelanite Holding, S.A. de C.V.
En mayo de 1990 la Sociedad cambió su denominación por la de Grupo Carso, S.A. de
C.V. y en junio se llevó a cabo una colocación de acciones de la Emisora en la Bolsa
Mexicana de Valores.

El 20 de diciembre de 1990 Carso, junto con Southwestern Bell International Holding


Corp., France Cables Et Radio y un grupo de inversionistas, adquirieron el control de
Telmex, mediante licitación pública.

De 1991 a 1995 Carso adquirió el 35% de las acciones de Compañía Hulera Euzkadi,
S.A. de C.V., la mayoría de las acciones de Grupo Condumex, adquirió Grupo Aluminio,
S.A. de C.V. y casi la totalidad de las acciones de General Tire de México, S.A. de C.V.

Carso se escinde en Carso Global Telecom, S.A. de C.V. y transfiere las acciones de su propiedad
en Telmex. Adquiere el 80% del capital de Sears México, mientras Sears Roebuck mantiene una
participación del 15%. Desinvierte sus activos de la fabricación de papel en Loreto y Peña Pobre
S.A. de C.V. y en la industria llantera y adquiere Conductores Latincasa, S.A. de C.V. Se
reestructura Philip Morris México, compañia en la que Carso participa con el 49.9%.

En 1999 Grupo Sanborns redefine su estructura corporativa como la unidad comercial de Grupo
Carso y adquiere la Pastelería El Globo. Carso compra el 66.7% del capital social de Ferrosur,
sociedad tenedora de los derechos de operación del ferrocarril México-Veracruz-Coatzacoalcos.

En el año 2000 se completa la adquisición del 51% de CompUSA, Inc. Empresa norteamericana
del sector de tecnología y cómputo. En 2001 se escinde este negocio como parte de la redefinición
del Grupo.

Durante 2003 Grupo Sanborns adquiere 6 tiendas JC Penney y 13 tiendas de las Pastelerías
Monterrey. Grupo Condumex entra al negocio de construcción de plataformas petroleras.

En 2004 Sanborns adquiere la totalidad de las acciones de Dorian´s Tijuana. Inicia operaciones
fuera de México con a la apertura de un Sanborns, un Sears y un MixUp en El Salvador. A finales
del año se vende la pastelería El Globo.

En 2005 Carso Infraestructura y Construcción S.A. de C.V. lleva a cabo una oferta pública a través
de la Bolsa Mexicana de Valores.
En 2007 se cierra la venta de la participación en el 51% del negocio de fabricación de anillos y
camisas automotrices en Condumex. Se reduce la participación del 50% al 20% en el negocio
tabacalero y se concreta la venta de Porcelanite. CICSA fusiona Casas Urvitec S.A. de C.V.
incursionando en el sector vivienda y se abre la primera tienda Saks Fifth Avenue

En 2010 Grupo Carso escinde el negocio minero e inmobiliario creándose Minera Frisco
S.A.B. de C.V. e Inmuebles Carso, S.A.B. de C.V.

En 2011 Grupo Carso adquiere el 70% de la participación en Tabasco Oil Company,


empresa petrolera concesionaria del bloque LLA56 en la región de los Llanos Orientales
en Colombia. CICSA adquiere el 20% restante de las acciones del capital social de
Bronco Drilling MX, S.A. de C.V.

En 2013 Grupo Sanborns coloca una oferta pública de acciones en México y el extranjero.
Grupo Carso vende a Philip Morris Internacional el 20% restante de su participación en
Philip Morris México.

A finales de 2014 se reagrupan en la subsidiaria Carso Energy, diversas actividades de


petróleo,gas y energía eléctrica.

En 2016 Grupo Sanborns adquiere de Sears Roebuck un paquete accionario del 14% en
Sears México y del 14% en Inmuebles SROM. Adicionalmente, realiza una inversión de
capital en la plataforma de comercio electrónico www.claroshop.com Condumex S.A. de
C.V. aumenta la tenencia accionaria en Elementia, S.A.B. de C.V. del 35.62% al 36.17%.
Carso Energy realiza aportaciones como parte de los acuerdos para la construcción de los
ductos Waha-Presidio y Waha-San Elizario en donde mantiene una participación del 51%
de las acciones.

Al día de hoy Grupo Carso continúa la consolidación de su cartera de negocios en torno a


los cuatro sectores que se han definido como estratégicos: Comercial, Industrial,
Infraestructura y Construcción y Energía.

También podría gustarte