Está en la página 1de 2

ADMNISTRATIVO EXAMEN 12/02/2020 El Derecho Administrativo sanciona tipo:

Para el Examen va: - Inhabilitación, limitar algún tipo de función pública.


- Fuentes - Multas si no cumplen con la obligación, es la pena de las
- Potestad Reglamentaria sanciones administrativa, es la exigencia de un pago económica
- Potestad Sancionador patrimonial. Ejemplo: Multas de tránsitos.
- Potestad Discrecional - Cierre de los locales.
- Sanciones tributarias.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO - Destitución. Sanciones del funcionario Público. Cosas
1. Fuentes Primarias Normativas (directas) - Amonestación. que parecen sanción, pero no lo son.
- Obra ilegal, Multa y demolición, solventar la situación jurídica
1.1. De rango Legal (Instrumentos que van a tener normas) infligida.
La supranacionalidad y la supraconstitucionalidad (Derecho - Decomisión.
Comunitario) - Suspensión. Medida preventiva mientras se delibera la
La Constitución (es un gran pacto) que los gobernantes fueron destitución.
cediendo sus derechos a la sociedad para constituir un estado - Remoción, acto discrecional de la administración.
La Ley Orgánica
La Ley Principios de la potestad sancionatoria:
Los Decretos Leyes (derecho administrativo sancionador Art. 137)
Las leyes de los Estados - Principio de legalidad
Las Leyes de los Municipios (ordenanzas) - Tipicidad
- La retroactividad de la ley
Nota: art. 203 CRBV - Proporcionalidad. Que la sanción sea proporcional a la
Supuestos para que sea una ley orgánica: conducta jurídica aplicada
- La que establezca la constitución - Culpabilidad
- Las que se dicten para organizar los poderes públicos - Prescripción o caducidad: por el transcurrir de un lapso
- Para desarrollar los derechos constitucionales determinado
- Las que sirvan de marco normativo para otras leyes - Non vis indell: No puede ser sancionado dos veces por la
misma causa
Fuente del derecho administrativo
Potestad Reglamentaria:
1.2. De rango Sub-legal Es la capacidad del poder ejecutivo de dictar normas generales
Los Reglamentos -Potestad Reglamentaria-Definición-Tipos de rango inferior a las leyes, por lo común en desarrollo o
Los Decretos aplicación de éstas.
las Resoluciones Es la prerrogativa por la que las administraciones públicas
Instructivos, Cartas, Circulares, Ordenes de carácter interno pueden crear normas con rango reglamentario, es decir, normas
subordinadas a las leyes, ya sean reglamentos, decretos o
Fuentes Secundarias no normativas (indirectas) instrucciones.
- Los Principios Generales del Derecho
- La Costumbre Ejecutivo:
- La práctica Administrativa CRBV Artículo 236 Son atribuciones y obligaciones del
- La Jurisprudencia Presidente o Presidenta de la República:
- La Doctrina Reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su
espíritu, propósito y razón.
Potestad Fundamental.
Ius Puniente: Es un ejercicio único, exclusivo, monopólico que Autónomo
tiene el estado. No es monopolio del poder judicial. El derecho Reglamentos por necesidad o emergencias
de castigar, de imponer penas, es un derecho del cual tiene
potestad el estado de imponer norma. Este derecho también Potestad Sancionatoria:
prescribe, tiene un lapso de tiempo para ejercer el ius Puniente. Es aquella facultad de la administración pública de imponer
sanciones a través de un procedimiento administrativo,
Penar: Es la potestad que tiene en este caso el estado para entendida la sanción administrativa como aquel mal infligido a
limitar nuestro derecho para el ejercicio de nuestros derechos un administrado como consecuencia de una conducta ilícita,
entrando a nuestra esfera jurídica. con finalidad represora, consistiendo la sanción en la privación
El derecho Penal es garante porque limita los derechos más de un bien o derecho, o la imposición de un deber, al estar
fundamentales y nobles de los seres humanos, como la libertad, vedada para la administración pública las sanciones
la vida, etc. Garantizando el debido proceso y la presunción de consistentes en privación de libertad.
inocencia y la tutela judicial efectiva.
Potestad Discrecional:
Su fin es: La potestad discrecional implica una facultad de opción entre
- Servicio Público. dos o más soluciones igualmente válidas, según la ley, pero
- Actividad económica. como la discrecionalidad no equivale nunca a arbitrariedad, se
- Actividad de policía. puntualiza que el ejercicio de la potestad discrecional exige que
el acto en que se concreta el ejercicio de esa potestad sea
Históricamente se hablaba del derecho Penal administrativo razonado.
sancionador, la cual también sanciona, castiga, pero no pasa al
extremo como quitarte la libertad o la vida.
La distinción entre potestades regladas y discrecionales: Responsabilidad Disciplinaria: La responsabilidad
Una clasificación importante de las potestades es la que disciplinaria se deriva del incumplimiento de los deberes que
distingue entre las regladas y las discrecionales. tiene el funcionario a su cargo, ya sea por abuso o
Las potestades regladas son aquellas en las que la actividad de extralimitación.
la Administración se encuentra precisa y taxativamente Surge de la subordinación de la persona al Estado, por lo cual
establecida en la ley, a diferencia de las potestades es una responsabilidad individual cuyo propósito es que el
discrecionales, que implican una facultad de opción entre dos o funcionario actúe de acuerdo a los principios de la función
más soluciones igualmente válidas según la ley. administrativa y a los deberes y prohibiciones establecidos en
la constitución, la ley, los manuales de funciones y los
Potestad reglada es la atribuida por el ordenamiento jurídico con compromisos adquiridos de acuerdo con la función que se
la determinación de la totalidad de los elementos (por ejemplo, desempeña. Su finalidad es garantizar que se cumplan los
jubilación de un funcionario por edad). intereses de la sociedad, es decir, el interés público.

Potestad discrecional es la atribuida por el ordenamiento


jurídico en la que queda a la libre decisión de la Administración
alguno de los elementos o condiciones para su ejercicio.

No obstante, incluso cuando se ejercitan potestades


discrecionales hay siempre varios aspectos reglados:
1) la existencia misma de la potestad,
2) el supuesto fáctico que legitima para su empleo,
3) el margen de discrecionalidad en cada caso concreto,
4) debe constar a qué ente público se otorga esa potestad, y
dentro de cada ente, a qué órgano,
5) el fin para el que se concede la potestad, de tal manera que,
si se desvía, cabe ejercitar el control por desviación de poder.

Responsabilidades del Funcionario Público:


Su fundamento es el art 6, 25 y 139 CRBV
La ley que regula la materia es la ley contra la corrupción; esta
ley tiene por objeto establecer las normas que deben regir la
conducta de todas aquellas personas sujetas a la misma con el
fin de salvaguardar el patrimonio público y garantizar un manejo
adecuado y transparente de los recursos públicos.

Se considera funcionario o empleado público toda persona


investida de funciones públicas permanente o transitoria
remunerada o gratuita y que se haya originado por elección, por
nombramiento o por contrato

Responsabilidades:
- Penal
- Civil
- Administrativa
- Disciplinaria

La actividad de la administración ni es discrecional ni es


totalmente reglada.

La Responsabilidad Administrativa: se deriva de realizar


actos, hechos u omisiones contrarios o violatorios de una
disposición legal o reglamentaria; toda declaratoria de
responsabilidad administrativa se derivan dos tipos de
consecuencias.
1. de carácter pecuniario (multa)
2. de carácter disciplinario

Responsabilidad Civil: se ventila exactamente como lo


establece el 1185 del CC “todo el que le cause un daño al
patrimonio público deberá repararla” esta responsabilidad surge
cuando con intención, negligencia o impericia o abuso de poder
le causamos un daño al patrimonio público.

Responsabilidad Penal: esta se deriva de la comisión de


actos, de hechos tipificados en la ley como delito.
con la entrada en vigencia del COP quedaron derogados todos
los procedimientos especiales en materia penal.

También podría gustarte