Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Nombre:
Sileni Garcia Perez
Carrera:
Psicologia Industrial.
Matricula:
13-4331
Materia:
Practica De Gestión Humana I.
Profesora:
Marleni Ramírez.
Tema:
Importancia De La Psicología Industrial.
Santiago De Los Caballero
Septiembre / 30 / 2016
INTRODUCCIÓN

Al dar inicio a esta presentación cabe destacar que toda empresa, industria y/o compañía antes de
reclutar o contratar a una persona como parte de la misma debe tener clara la idea de lo que busca
y el perfil que anda buscando también para desempeñarse en un puesto.

De igual forma debe tener idealizado y formulado la descripción del puesto ya analizado con sus
especificaciones, sueldo del mismo, horario, en fin todo lo concerniente al puesto, para así como
etapa final contratar.

En el documento que presentare a continuación veremos ciertos conceptos que ayudaran a la


comprensión de mismo, tales como, análisis de puesto y descripción del mismo, importancia, pasos
para la elaboración del mismo, entre otros.
1. Realiza Un Informe Con Las Generalidades Acerca De La Importancia De La Psicología
Industrial En Estos Aspectos:

Concepto De Análisis Y Descripción De Puestos.

Importancia Del Análisis De Puestos Y Métodos Utilizados.

Descripción De Puestos, Formato, Importancia Y Formas De Redactarlas.

2. Detalle Los Pasos A Dar Para Elaborar Una Descripción De Puestos, Formato,
Importancia Y Formas De Redactarlas.

3. Presente Una Descripción De Puesto Propia O Investigada Que Cumpla Con Los Pasos
Para Elaborarla Mencionados En El Punto Anterior (Ver Ejemplo Subido A Plataforma En Este
Espacio).
Informe Con Las Generalidades Acerca De La Importancia De La Psicología Industrial En
Estos Aspectos

Concepto de Análisis y Descripción de Puestos.

Concepto De Análisis De Puesto

El análisis de puestos pretender estudiar y determinar los requisitos, responsabilidades y


condiciones que el puesto exige para su adecuado desempeño. Por medio del análisis los puestos
posteriormente se valoran y se clasifican para efectos de comparación.

El análisis de puesto pretende estudiar y determinar todos los requisitos, las responsabilidades
comprendidas y las condiciones que el cargo exige, para poder desempeñarlo de manera adecuada

Concepto De Descripción De Puestos:

Una descripción de puesto es un documento conciso de información objetiva que identifica la tarea
por cumplir y la responsabilidad que implica el puesto. Además bosqueja la relación entre el puesto
y otros puestos en la organización, los requisitos para cumplir el trabajo y su frecuencia o ámbito de
ejecución

La descripción de puesto se preocupa por el contenido del cargo (que hace el ocupante, cuando lo
hace, como lo hace, y porque lo hace).

Importancia del Análisis de Puestos y métodos utilizados.

Tal es su importancia, que debería considerarse como un método fundamental y básico para
cualquier organización, sin embargo aún seguimos viendo como es considerado como un
procedimiento “no importante”, o al menos “no tan necesario”, como otras herramientas utilizadas.

En general, el análisis de puestos se refiere a cuatro áreas de requisitos aplicadas casi siempre a
cualquier nivel de puesto:

 Requisitos intelectuales.
 Requisitos físicos
 Responsabilidades
 Condiciones de trabajo.

El análisis de puestos es útil para asegurar que todas las actividades que se tienen que realizar
están asignadas en las posiciones específicas.
Métodos utilizados

 Entrevistas: El analista visita personalmente al empleado que puede proporcionarle


información relevante sobre el puesto. Puede basarse en un cuestionario general, al cual
pueden agregársele preguntas que abarquen las variantes concretas que presente el
puesto.
 Comités de Expertos: Aunque igualmente costoso y lento, el método de recabar la opinión
de un grupo de expertos reunidos con el propósito de analizar un puesto permite un alto
grado de confiabilidad.
 Cuestionario: Solicitar a los empleados que respondan cuestionarios en los que describan
deberes y responsabilidades relacionados con su puesto. El cuestionario puede hacerse con
preguntas estructuradas y abiertas
 Bitácora del Empleado: Pedirle al empleado que lleve un diario o lista de las actividades
que realiza diariamente. El trabajador debe anotar cada actividad que realice así como el
tiempo utilizado en las mismas.
Descripción De Puestos, Formato, Importancia Y Formas De Redactarlas

Es importante observar que a descripción se basa en la naturaleza del trabajo, y no en el individuo


que lo desempeña en la actualidad.

Un perfil de puesto también es útil para que un empleado nuevo conozca en detalle el trabajo que
debe realizar y cómo se debe hacer, de esta manera la persona contratada tendrá claramente
definidas sus funciones, responsabilidades, su forma de trabajar, etc. En muchos casos un
descriptor de puesto también es útil para evaluar el desempeño de los empleados.

Generalmente es responsabilidad del área de Recursos Humanos (RRHH) crear estos descriptores
o perfiles. Pueden existir diferentes formatos, no existe un diseño estándar. Muchas Empresas
elaboran sus propios Formatos que se adaptan al estilo de la Empresa,

Los aspectos más importantes a incluir en todo perfil de puesto, son:

1. Propósito del puesto en general:

Hacer una síntesis de la responsabilidad general del puesto. Se formula en 3 partes:

 ¿Qué se hace? (acción)


 ¿Cómo se hace? (método)
 ¿Para qué se hace? (resultado final esperado).

2. Principales responsabilidades del puesto.

Aquí es importante enunciar las diferentes responsabilidades del puesto (no actividades) de forma
específica. Para cada responsabilidad mencionada, se debe indicar el porcentaje de tiempo que se
le debe dedicar a esa función: qué se hace (acciones que se llevan a cabo); cómo se hace
(método); para qué se hace (resultado final esperado).

3. Relaciones del puesto con otras áreas.

Este punto debe describir las relaciones más importantes del puesto, desde una perspectiva Cliente-
Proveedor, con las áreas organizacionales y con las cuales reciben o proporciona
servicios/productos.

4. Habilidades y Actitudes.

En este punto se deben enumerar en orden de importancia las habilidades y actitudes que se
requieren del candidato para el desarrollo de sus funciones en ese puesto en particular.

5. Área de conocimiento.

Es importante especificar claramente los conocimientos generales y específicos requeridos para


desarrollo de las funciones. En muchos casos, dependiendo del puesto, es recomendable
especificar el nivel de conocimiento requerido, si es solo a nivel de comprensión, de aplicación y/o
evaluación.
6. Experiencia Laboral.

Se indica los puestos o áreas donde es recomendable que el candidato hubiese trabajado antes.
Se puede incluir también el nivel jerárquico que sería recomendable que el candidato hubiese
tenido.

7. Requisitos Generales del Puesto

Este punto considera los requerimientos específicos para el desarrollo de las funciones del puesto.
Incluye información general como género, edad, si en el puesto se requiere viajar o no, otros
conocimientos como idioma, esfuerzo físico etc.
Pasos A Dar Para Elaborar Una Descripción De Puestos, Formato, Importancia Y Formas De
Redactarlas.

Pasos para elaborar una descripción.

Para comprender realmente el contexto de un empleo, es indispensable definirlo por escrito.


Durante el proceso de reclutamiento, tienes más posibilidades de atraer al mejor talento si cuentas
con un informe bien documentado del puesto. ¿No te sentirías mejor en una entrevista con una
empresa que se ha tomado el tiempo de definir a quién quiere contratar?

Aunque es particularmente útil al reclutar nuevo personal, la descripción de puesto tiene un


propósito continuo, así que vale la pena dedicarle tiempo para entenderla bien desde el principio.

Los tres objetivos principales de una descripción de puesto son:

 Atracción de candidatos: describir el cargo y los antecedentes necesarios con el objetivo de


atraer candidatos internos o externos para el empleo.
 Definición del cargo: para que la persona que desempeña el cargo tenga un punto de
referencia del nivel de sus funciones y de sus responsabilidades necesarias, sobre todo al
momento de la evaluación o cuando se considera una promoción.
 Referencia a la administración: especialmente para que un nuevo jefe entienda el alcance
y nivel de responsabilidad que se espera en el rol.

Todos los aspectos del cargo

 Una descripción completa del puesto incluye las siguientes áreas:


 Título del empleo
 Dónde se sitúa el rol dentro del equipo, departamento y toda la empresa
 Bajo las órdenes de quién estará el rol y otras interacciones clave
 Áreas clave de responsabilidad y los resultados esperados
 Objetivos a corto, mediano y largo plazo
 Alcance del progreso y promoción
 Formación y capacitación necesarias
 Habilidades sociales y rasgos de personalidad necesarios para destacar
 Requisitos de ubicación y traslado
 Margen de remuneración y beneficios disponibles
 Cultura e identidad de la empresa

Elementos que componen las descripciones de puesto

Designación del puesto, unidad organizacional y relación de dependencia.

Estos puntos identifican el puesto y le dan sus características propias. Diferencian a cada puesto de
los demás. Consiguientemente, aun dos descripciones de puestos con la misma designación e igual
nivel de remuneración pueden tener tareas, responsabilidades y relaciones de dependencia
diferentes.

Deberes y responsabilidades.

Esta parte de la descripción de puesto señala qué tarea se desempeña, por qué se desempeña, y
cuando no resulta obvio. Cómo se desempeña. Especifica las relaciones entre un puesto y otro.

Cuando las ocupaciones están vinculadas muy estrechamente, la descripción de las relaciones
recíprocas entre cada puesto es crítica. También es importante para describir puestos que tienen
amplias relaciones fuera de la compañía, por ejemplo, puestos de ventas, comercializa y relaciones
públicas.

Preparada por, Aprobada por y Fecha.

Cada descripción debe indicar quién la preparó y si recibió aprobación definitiva o es sólo un
proyecto de descripción. Debe conocerse la identidad del redactor, administrador o analista de
puestos, para el caso de que en el futuro surjan interrogantes.

La fecha de preparación indica a quien la lea la actualidad de la información.

Cualidades clave, requisitos y otras condiciones del puesto

Las especificaciones del puesto son los requisitos que deben satisfacer los candidatos si han de
cumplir sus obligaciones, asumir sus responsabilidades y trabajar sin tropiezos con aquellos de
quienes dependan.

En la descripción se suele incluir las aptitudes, experiencia y conocimientos mínimos para cumplir
las tareas, en lugar de las aptitudes o conocimientos de las personas que desempeñan el puesto en
la actualidad.

Entre los requisitos mínimos pueden figurar exigencias especiales del puesto, como por ejemplo
viajes prolongados o trabajo nocturno, además de los requisitos normales en materia de aptitudes y
experiencia.

Para evitar imponer requisitos poco realistas, las especificaciones deben basarse en la manera
como se realiza el trabajo actualmente.

Se define como el resumen de las cualidades personales, características, capacidades y


antecedentes requeridos para realizar el trabajo.

Elementos que están contenidos en una especificación de puesto a partir de la práctica actual de
trabajo:

 Requisitos relacionados con la persona que realiza el trabajo


 Requisitos relacionados con las condiciones de trabajo
 Educación pertinente Experiencia pertinente
 Esferas concretas de experiencia
 Aptitudes manuales o mentales Aptitudes sociales o de acción recíproca
 Exigencias de viajes
 Horas y horarios de trabajo
 Condiciones ambientales peligrosas o duras

Es importante observar que la descripción se basa en la naturaleza del trabajo, y no en el individuo


que lo desempeña en la actualidad.

Tipos de descripciones.

Mandos medios

Los mandos medios tienen un papel fundamental en las organizaciones modernas. Frecuentemente
se los ve como un enlace o conexión que mantiene unida a la organización, son un puente entre los
niveles jerárquicos superiores y los niveles jerárquicos inferiores.

Sus tareas son sumamente importantes ya que además de las tareas operativas y administrativas,
deben motivar al personal, organizar, planificar, evaluar, detectar necesidades de capacitación,
evaluar al personal, establecer una adecuada comunicación dentro de su área y con las demás
áreas, esto por mencionar solo algunas actividades que realizan. Las tareas de las organizaciones
poro retener estos mandos medios con capacidad de liderazgo son un desafío.

Como se observa, los mandos medios son vitales en la dinámica de la organización, ello
principalmente se debe a que la naturaleza de sus roles determina la efectividad organizacional.
Justamente debido a sus roles, los mandos medios se ubican en un nivel estratégico en la
estructura interna, y son claves para el desarrollo sostenido de la organización.

Operativo

Las características de cada una de las clases de puesto dan seguimiento al cumplimiento del plan
de la descripción del puesto operativo.

Un puesto operativo, es indispensable, ya que la persona tiene que tener en claro, lo que va a
realizar, para poder rendir lo que el director o dueño requiere.

Para realizar su trabajo de manera correcta, debe contar con las condiciones adecuadas, y es
obligación del patrón, proporcionárselas.
Una Descripción De Puesto Propia O Investigada Que Cumpla Con Los Pasos Para Elaborarla
Mencionados En El Punto Anterior

Descripción De Puesto Mandos Medios.


Identificación

Nombre Del Puesto Encargado De Reclutamiento Y Selección.


Dirección/Gerencia/Departamento Departamento De Gestión Humana.
Jefe Directo. Gerente General.

Descripción Del Puesto.

Objetivo: reclutamiento y selección de personal idóneo para la empresa, así como dar
seguimiento a los candidatos.

Organigrama

El ocupante de este puesto le reporta al encargado del departamento de Gestión Humana y


recibe lineamiento del gerente general.

Actividades Periódicas Del Puesto.

 Verificar las vacantes de la empresa.


 Publicar las vacantes.
 Verificar la forma de cubrir las vacantes interna o externamente.
 Reclutar posibles candidatos.
 Atender a las personas que soliciten información sobre la vacante.
 Entrevistar a los candidatos.
 Evaluar a los candidatos.
 Seleccionar a la persona que cubrirá la vacante.
 Dar seguimiento al desarrollo del personal de nuevo ingreso.
Descripción De Puesto Operativo
Identificación:

Nombre del puesto: conserje

Ubicación: Avenida Rivas-La Vega

Tipo de contratación: Anual Renovable.

Jefe Inmediato: Encargado Del Departamento De Higiene.

Subordinados Directos: Gerente General

Fecha: Octubre 2015

Descripción:

Función general: Limpiar cada departamento de la empresa recibe, mantener la higiene y


limpieza, Las llamadas, archivar documentos,

Funciones Específicas:

 Limpiar las oficinas.


 Mantener la higiene de los baños.
 Ordenar la oficina.

Requerimientos:

Escolaridad: Secundaria.

Experiencia: Mínima En El Área.

Sexo: Masculino.

Habilidades: Agilidad Y Rapidez.

Personalidad: Responsable, Puntual, Respetuosa.

Responsabilidad:

Recursos Materiales: Utensilios De Limpieza.

Herramientas: Guantes y Mascara Protectora.

Equipo: Materiales De Limpieza.


CONCLUSIÓN

Al dar por finalizado esta producción escrita en lo personal reconozco que es grato el tener la
oportunidad de nutrirse de nuevos conocimientos que nos ayudaran en el mañana como futuros
profesionales.

Es importante comprender y saber que no es lo mismo hablar de análisis que descripción de un


puesto, una se deriva de la otra y para poder comprender ambos términos, estos siempre deberán ir
unidos.

Día tras día quien se lo propone es responsable de adquirir conocimientos y de aprender cosas
relacionadas a lo que le apasiona y lo que le gustas; los temas relacionados a las industrias y/o
recursos humanos son muy amplio y cada día se van actualizando, por lo que estudiarlos es nuestra
única opción como futuros profesionales del área
BIBLIOGRAFÍA

Chiavenato, Idalberto. Gestión del Talento Humano. 3era Edición. México: McGraw-Hill.
2009

También podría gustarte