Está en la página 1de 28

Lecture 3:

Zonas de Fresnel

Carlos Carrión Betancourt


IIRE-3160: 2020-1
Objetivo
Describir de manera general:

- Qué es la LOS?
- Definir la zonas de Fresnel.
- Distancia de radio horizonte?
- Revisión de ejemplos.
Contenido
1. Definición de zona de Fresnel
2. Cálculo de la zona de Fresnel
3. Ejemplo de radio enlace
4. Radio horizonte
5. Ejercicios
Problemas de Transmisión en LOS

Cuando los mecanismos que intervienen en la propagación de


las ondas electromagnéticas son la reflexión especular y la
refracción, el problema suele analizarse con ayuda de óptica
geométrica.

En el que se asume que la energía se tranporta por “rayos”,


siempre y cuando no exista obstrucción.

Trataremos básicamente los principios de Huyghens y las


ecuaciones de Kirchoff y Fresnel, desde un punto de vista
práctico.

4
Zonas de Fresnel
Se llama zona de Fresnel (por el físico francés Augustin-Jean Fresnel) al volumen de espacio
entre el emisor de una onda -electromagnética, acústica, etc.- y un receptor, de modo que
el desfase de las ondas en dicho volumen no supere los 180°.

El espacio que rodea a la línea de visión directa que une a una antena transmisora y
otra receptora también afecta a la propagación y se considera que la trayectoria de
propagación reúne las condiciones de espacio libre si la primera zona de Fresnel
está libre de obstáculos.

5
Zonas de Fresnel
La zona de Fresnel es una zona de despeje adicional que hay que tener en consideración en
un enlace radioeléctrico punto a punto, además de la visibilidad directa entre las dos antenas.

Esta zona es un elipsoide de revolución cuyos focos son los puntos emisor y receptor, como
en la figura abajo.

6
Zonas de Fresnel
El desfase de la señal no debe superar los 180º. La zona confinada por una diferencia de
trayectora se designa como primera zona de Fresnel o de primera orden

7
Zonas de Fresnel
Las características de las diferentes zonas de Fresnel son las siguientes:

8
Zonas de Fresnel
Variación de la obstrucción de la zona de Fresnel en función de los
obstáculos:

 La obstrucción máxima permisible para considerar que no hay


obstrucción, es el 40 % de la primera zona de Fresnel.
 La obstrucción máxima recomendada es el 20% 9
Zonas de Fresnel
En el caso de propagación sobre la superficie
terrestre, ya sea tierra o agua, la reflexión dentro de la primera zona de Fresnel
tiene mayor efecto que la reflexión dentro de zonas superiores. Las fórmulas siguientes
permiten calcular el radio, , de la sección transversal del elipsoide que
delimita a la primera zona de Fresnel.

n d 1 d 2
rn 
d1  d 2

Donde:
 es el radio de la enésima zona de Fresnel [m].
 es la distancia desde el transmisor al objeto en [km].
 es la distancia desde el objeto al receptor.
 es la distancia total del enlace en [km].
 es la frecuencia en [MHz] 10
Zonas de Fresnel
Radio en el punto medio de la trayectoria entre el transmisor y
receptor

D
rFM  15.8 D  274
f MHz

Radio de la primera zona de Fresnel en otros puntos de la trayectoria

d T d R dT d R
rF  31.6  547
D f MHz D
11
Zonas de Fresnel
Radio de la primera zona en la cercanía de una de las antenas

D[km]
rF  31.6 D  547
f MHz

D[km]
rF  8,657
f GHz
12
Zonas de Fresnel
Aplicando la fórmula se obtiene del radio de la primera zona de
Fresnel (r1 de la fórmula superior), conocida la distancia entre dos
antenas y la frecuencia en la cual transmiten la señal, suponiendo que
varios objetos se encuentren situados en lugares diferentes del punto
central. En unidades del SI:
dT d R
rF  17.32
fD

 radio en metros [m].


 distancia desde el transmisor al centro del elipsoide en kilómetros.
 distancia desde el transmisor al centro del elipsoide en kilómetros.
 distancia en km .
 frecuencia de transmisión en GHz.
13
Zonas de Fresnel

Los radios de las zonas de Fresnel de orden superior se calculan


mediante:

r (n)
F  n rF

14
Visualización de la zona de Fresnel
Vizualización de la zona de Fresnel por Radio Mobile.

15
Visualización de la zona de Fresnel
Vizualización de la zona de Fresnel por Radio Mobile.

16
Consideraciones en los cálculos de propagación

Es indispensable disponer de la información orográfica de la región en que debe


funcionar el sistema de comunicaciones particular. Con esta información se puede
estimar la “visibilidad” o, más propiamente el “despejamiento” de la trayectoriaradio
eléctrica entre las antenas transmisora y receptora.

Si la distancia entre transmisor y receptor es inferior a 10 km, es válido suponer a


la tierra como plana.

A distancias mayores es necesario considerar la curvatura de la tierra. Lo usual es


utilizar perfiles para el factor k = 4/3 en la mayoría de los casos, pero en zonas
tropicales o subtropicales es necesario, además del perfil a 4/3, utilizar también
perfiles para k = 2/3, que permiten una estimación en peores condiciones, ya que en
les zonas son frecuentes las inversiones de temperatura que provocan la curvatura
de los rayos hacia arriba.

17
Consideraciones en los cálculos de propagación

18
Consideraciones en los cálculos de propagación

19
Consideraciones en los cálculos de propagación

Para el cálculo del factor de corrección de la altura de los obstáculos se utiliza la


siguiente expresión, también conocida como flecha, que representa la corrección de
altura en metros que debemos sumar a la altura real del obstáculo medida sobre la
cota de Tierra plana:

donde k es la constante de Tierra ficticia, habitualmente 4/3 en condiciones de


atmósfera estándar, a es el radio de la Tierra (aproximadamente 6370
km) y d1 y d2 son las distancias del obstáculo a ambos extremos del radioenlace.
Lógicamente, variaciones en las condiciones atmosféricas (constante k) provocarán
cambios en la altura efectiva de los obstáculos.

20
Consideraciones en los cálculos de propagación

21
Consideraciones en los cálculos de propagación

Para el cálculo del factor de corrección de la altura de los obstáculos se utiliza la


siguiente expresión, también conocida como flecha, que representa la corrección de
altura en metros que debemos sumar a la altura real del obstáculo medida sobre la
cota de Tierra plana:

donde k es la constante de Tierra ficticia, habitualmente 4/3 en condiciones de


atmósfera estándar, a es el radio de la Tierra (aproximadamente 6370
km) y d1 y d2 son las distancias del obstáculo a ambos extremos del radioenlace.
Lógicamente, variaciones en las condiciones atmosféricas (constante k) provocarán
cambios en la altura efectiva de los obstáculos.

22
Consideraciones en los cálculos de propagación

En la figura, la trayectoria, aunque despejada, se acerca al terreno en el punto A de


manera que la primera zona de Fresnel puede estar parcialmente obstruida.

23
Consideraciones curva de la Tierra

La curvatura de las trayectorias de los rayos en la atmósfera da lugar al concepto de


horizonte radioeléctrico, que no debe confundirse con el horizonte óptico, es decir,
las ondas electromagnéticas “ven” el horizonte más lejos de lo que realmente está
desde el punto de vista óptico. La distancia al horizonte radioeléctrico, en kilómetros,
desde una antena transmisora de altura h está dada por:
 

donde es la altura de la antena en metros.

24
Consideraciones curva de la Tierra
La distancia al horizonte radioeléctrico entre dos antenas, es la suma de los horizontes
radioeléctricos de cada una de ellas, como se ilustra en la figura.

En este caso:

DH  d1  d 2  3.57 k  hT  hR 
25
Ejercicio en clase
Zona de Fresnel:

No. h1(m) h2(m) a(m) d1(km) d(km F(MHz) % 1ra


Fresnel
1 15 18 8 25 2400 100 %
2 40 15 10 20 3500 80 %

3 30 40 9 15 30 70 %

4 70 80 20 13 35 2400

5 50 20 16 32 3800 90%
26
Taller en casa: grupo de 3 personas
Zona de Fresnel:

No. h1(m) h2(m) a(m) d1(km) d(km F(MHz) % 1ra


Fresnel
1 50 20 10 20 3000 85 %
2 15 10 8 25 4500 90 %
3 50 15 12 18 4500 90 %
4 40 50 9 15 30 60 %
5 20 20 20 60 3800 100 %
6 60 20 16 32 3900 80 %
7 80 60 30 13 35 2800 27
Bibliografía y Material Adicional
Captulo 11, Propagacion:
https://personales.unican.es/perezvr/apuntes sc.htm

http://www.radioenlaces.es/articulos/correccion-de-la-altura-
de-los-obstaculos/

https://www.youtube.com/watch?v=-WZvyhAm-uY

También podría gustarte