Está en la página 1de 9

01 Para Aprobación 19-05-14 CSSO SGSGI CSSO

V DESCRIPCIÓN FECHA ELB. REV. APR.

ELABORADO REVISADO APROBADO

TÍTULO:

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

SSO

Toda la información contenida en la


ESC: DOCUMENTO No.: VERSIÓN
presente documentación es
confidencial y de propiedad de SSO-PO-002 01
INMAC PERÚ S.A.C, siendo
prohibida su reproducción o copia, -
total o parcial, sin autorización
previa.
REEMPLAZA A: Pág. 1 de 13
Código: SSO-PO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Versión : 01

Fecha : 19-05-14
Elaborado: Revisado: Aprobado:
CSSO SGSGI CSSO Página : 2de9

1. OBJETIVO

Establecer una guía y la metodología para la elaboración del Análisis de Trabajo Seguro
(ATS) en las actividades y obras de INMAC PERU SAC.

Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los


peligros, evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud
Ocupacional y Medio Ambiente, asociados a los trabajos en las actividades e instalaciones
de INMAC Perú S.A.C.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplicará en todas las actividades, de INMAC PERU SAC. Sea en
tareas rutinarias y no rutinarias que realice personal propio, contratista o visitantes.

3. REFERENCIAS
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Norma ISO 14001, versión vigente.

Norma ISO 45001, versión vigente.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Gerencia General:

Garantiza la provisión de recursos para la implementación del presente procedimiento.

4.2. Gerente de Operaciones / Gerente de Proyecto

Velar por el cumplimiento del procedimiento.

Implementar conjuntamente con el Coordinador SSO, las acciones para controlar,


minimizar o eliminar los riesgos que impacten significativamente sobre las personas o el
patrimonio.

4.3. Coordinador de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente :

Coordinar la implementación las acciones correctivas para reducir aquellos riesgos que
impacten significativamente.

Realizar auditorías periódicas de la redacción de los ATS generados en las diferentes


obras.

Capacitar al supervisor SSOMA referente al procedimiento.

4.4. Jefe de Servicio/Superintendente /Supervisor directo de la actividad / Supervisor


Código: SSO-PO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Versión : 01

Fecha : 19-05-14
Elaborado: Revisado: Aprobado:
CSSO SGSGI CSSO Página : 3de9

responsable de área (A)

Asegurar que los registros de ATS se realicen antes del inicio de la jornada de trabajo.

Verificar que los registros de ATS contemplan los peligros, riesgos y medidas de control
de la actividad a desarrollarse.

4.5. Supervisor de SSOMA:

Proporcionar entrenamiento al colaborador que completa el formato de ATS.

Verificar que el registro sea completado acorde a la metodología de Análisis de Riesgos.

Archivar los registros de los ATS.

4.6. Trabajadores:

Participar activamente en la elaboración de los ATS.

Cumplir con el presente procedimiento.

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

5.1. Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurran eventos o exposiciones


peligrosos con el trabajo y la severidad de la lesión y deterioro de la salud que pueden
causar los eventos o exposiciones.

5.2. Riesgo Tolerable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado
por la organización, teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia política de
SSSO.

5.3. Peligro: Fuentes con un potencial para causar daño o situaciones peligrosas, o
circunstancias con el potencial de exposición que conduzca a lesiones y deterioro de la
salud.

5.4. Identificación de peligros: Proceso para reconocer que existe un peligro y definir sus
características.

5.5. Evaluación de riesgos e impactos: Proceso de evaluación de riegos e impactos


derivados de un peligro teniendo en cuenta la adecuación de los controles existentes y
la toma de decisión si el riesgo es aceptable o no.

5.6. Equipo ATS: Equipo conformado por personal de la actividad, productos, servicios u
obras bajo la dirección del supervisor responsable del área y supervisor directo de la
tarea, son los que realizan el ATS en campo.

5.7. Supervisor responsable del área: Responsable de coordinar u organizar la ejecución


de la tarea (ejemplo: Capataz, ingeniero residente)
Código: SSO-PO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Versión : 01

Fecha : 19-05-14
Elaborado: Revisado: Aprobado:
CSSO SGSGI CSSO Página : 4de9

5.8. Supervisor directo de la tarea: Personal calificado que supervisa la ejecución de la


tarea, es el encargado de grupo o persona calificada que ejecuta directamente la tarea
(ejemplo: capataz u operario, designado por la organización como jefe de grupo).

5.9. Trabajador: Persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo que
están bajo control de la organización.

6. DESCRIPCION

6.1. ATS
 En el lugar de trabajo, el supervisor directo de la tarea (Capataz y/o Jefe de grupo)
elaborará el ATS con la participación de los trabajadores.
 Si es necesario, el supervisor directo de la tarea solicitará la asesoría del Responsable
SSOMA.
 Completar los datos generales , tales como:
o Área.
o Empresa.
o Hora.
o Fecha.
o N° Permiso de trabajo.
o Nombre de la actividad específica a desarrollar.
o Lugar exacto de la actividad.
o Número de permiso de trabajo en los casos que la actividad sea de alto
riesgo y requiera de un permiso especial para desarrollarla o cuando la
situación lo amerite.
 Completar el Check referente a EPP y permiso de trabajo requerido, según
corresponda.
 Identificar las condiciones del entorno donde se desarrolla la actividad.
 En la primera columna, describir las tareas del trabajo a realizar.
 En la segunda columna, describir el peligro o aspecto identificado y asociado a la
actividad.
 En la tercera columna, describir el riesgo o impacto, asociado al peligro/aspecto
identificado en la actividad.
 En cuarta y quinta columna, indicar la probabilidad y severidad respectivamente.

 En la sexta columna, se indicará el valor del riesgo, resultado de la combinación de la


probabilidad (P) y la severidad (S), para esto INMAC ha implementado la siguiente
Código: SSO-PO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Versión : 01

Fecha : 19-05-14
Elaborado: Revisado: Aprobado:
CSSO SGSGI CSSO Página : 5de9

metología:

A) Identificar la probabilidad de ocurrencia, mediante el cuadro N° 01:

Cuadro N° 01

B) Identificar la severidad de ocurrencia, mediante el cuadro N° 02:


Cuadro N° 02
Código: SSO-PO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Versión : 01

Fecha : 19-05-14
Elaborado: Revisado: Aprobado:
CSSO SGSGI CSSO Página : 6de9

C) El riesgo, según definición es :

 R= Probabilidad x Severidad

Los valores que toma el Riesgo, se pueden visualizar en la siguiente tabla.


Código: SSO-PO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Versión : 01

Fecha : 19-05-14
Elaborado: Revisado: Aprobado:
CSSO SGSGI CSSO Página : 7de9

 En la columna siete, se debe indicar las medidas de control, para cada uno de los
riesgos, debiendo tener como referencia la plantilla IPERC.
 En el recuadro de “observaciones”, se podrá indicar algún detalle específico, como
ampliación del horario de trabajo, cancelación de trabajo por algún EnD, o por alguna
infracción al RISST.
 Es posible realizar actividades cuando tenemos riesgos bajos y/o riesgo medio, es
decir riesgos tolerables.
 Se listarán las Herramientas o Equipo Especial Requerido, tales como andamios,
ventiladores, iluminación, paletas, etc. en la sección de Observaciones.
 Finalizado el ATS, se realiza la comunicación de los riesgos mediante una exposición
hacia todo el grupo, seguidamente cada miembro del equipo ATS, firmará junto a su
nombre en la parte superior del formato.
 Luego, el supervisor responsable de la actividad, firmará en la sección correspondiente
en la parte inferior del formato ATS.
 Finalmente el análisis deberá ser revisado por el supervisor responsable quien firmará
en la sección inferior correspondiente, dando su conformidad.
 En caso que cambien las condiciones del entorno en el cual se realizó el ATS (jornada
de trabajo, día, noche, clima, personal presente, etc.) el supervisor directo de la tarea
deberá realizar un nuevo ATS, cumpliendo con volver a comunicar los riesgos a todo el
personal y validado las firmas respectivas; el supervisor responsable deberá verificar
en campo que el nuevo ATS esté correctamente redactado y contemple todos los
riesgos presentes en la tarea, seguidamente firmará en la sección correspondiente.
 El supervisor de SSOMA deberá asesorar al equipo de análisis y revisar el ATS
confeccionado validándolo con su firma en la sección inferior correspondiente.
Asimismo deberá verificar que las medidas de seguridad establecidas para la actividad
sean implementadas, para lo cual deberá supervisar las actividades periódicamente..
 El registro de análisis de trabajo seguro (ATS) será consolidado por el supervisor
responsable y una copia queda en obra a cargo del ejecutante de la tarea.

7. REGISTROS
Código: SSO-PO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Versión : 01

Fecha : 19-05-14
Elaborado: Revisado: Aprobado:
CSSO SGSGI CSSO Página : 8de9

Código NOMBRE
SSO-RE-001 Análisis de Trabajo Seguro

8. CONTROL DE REVISION

Revisión Nº Identificación de las Modificaciones Fecha de vigencia


1 Primera Revisión 19-05-14

9. ANEXOS
Código: SSO-PO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Versión : 01

Fecha : 19-05-14
Elaborado: Revisado: Aprobado:
CSSO SGSGI CSSO Página : 9de9

Anexo 01.- Formato ATS

También podría gustarte