Está en la página 1de 20

Cómo adaptar la

instalación eléctrica para


proteger a los niños
Cómo adaptar la
instalación eléctrica 2
para proteger a los
niños

Tabla de contenidos
1. Introducción

2. Enchufe con seguridad infantil

3. Enchufe con tapa

4. El agua y la electricidad

5. El peligro de los cables accesibles

6. Precaución con las regletas eléctricas

7. Una instalación bien pensada para evitar riesgos

8. Consejos para niños sobre la seguridad de las instalaciones

9. Consejos para niños sobre los aparatos eléctricos

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 3
para proteger a los
niños

1. Introducción
Los niños, por naturaleza, tienen un elevado nivel de curiosidad, ya que están en la edad de
aprender y de experimentar continuamente. En efecto, los más pequeños de la casa, exploran
e interactúan con todo lo que les rodea, aunque estas acciones puedan llegar a ser más
peligrosas de lo que ellos creen.

Dentro de los diversos peligros al que está sometido un niño, quizá uno de los más graves es
el de recibir una descarga eléctrica, ya que cuando una persona recibe una descarga
eléctrica fuerte su musculatura se contrae y su corazón podría llegar incluso a pararse.

Se denomina choque eléctrico o accidente


eléctrico a una lesión producida por el efecto de
la corriente eléctrica en el ser humano. Son varios
los factores que determinan la envergadura del
daño. Pueden presentarse lesiones nerviosas,
alteraciones químicas, daños térmicos y otras
consecuencias de accidentes secundarios (como
por ejemplo fracturas óseas).

Tomas de corriente, enchufes o cables eléctricos a la vista podrían ser un peligro para los
niños, particularmente cuando están en la edad de gatear y quieren explorar todos los
rincones. El riesgo de que el niño reciba una descarga eléctrica, existe, y en algunos casos
vuestro hijo podría salir gravemente herido.

Con una descarga, una dosis de corriente eléctrica pasa a través del cuerpo. Esto puede
suceder sólo si el circuito está cerrado, y en el caso de que el niño toque un cable roto, es su
cuerpo el que cierra el circuito, porque el cuerpo humano es conductor de la electricidad, y se
provoca la descarga.

Este riesgo puede evitarse fácilmente si se siguen una serie de precauciones y de consejos.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 4
para proteger a los
niños

Por ello, en esta guía vamos a aprender cómo podemos aumentar la seguridad eléctrica
especialmente pensando en los niños de la casa.

En efecto, uno de los elementos más importantes en los que se debe poner una atención
especial es en la base de enchufe, al tratarse de los distribuidores de tensión que permiten
conectar los dispositivos eléctricos de nuestra casa.

En efecto, a fin de proteger a vuestra familia contra las descargas eléctricas, es


imprescindible el uso de interruptores seguros en la cocina, baños, garajes y cualquier otro
lugar donde los dispositivos eléctricos pudieran entrar en contacto con el agua. Del mismo
modo, se deben tener en cuenta la seguridad alrededor de piscinas o jacuzzis y con las
herramientas eléctricas y equipo de jardinería.

Precisamente por ello, y dada la Importancia en la seguridad y en la calidad del producto,


Simon dispone del certificado AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)
en sus bases de enchufe, el cual garantiza la calidad del producto y los hace seguros y fiables
respecto a los niños más pequeños.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 5
para proteger a los
niños

2. Enchufe con seguridad


infantil
Uno de los riesgos principales con los que tu hijo se puede encontrar a la hora de realizar sus
excursiones y exploraciones por la casa son los enchufes.

Y es que lo tienen todo: están a la altura ideal para jugar con ellos, tanto si el niño ya anda
como si va a gatas, y tienen agujeritos, por lo que captan su atención, su interés y su
curiosidad desde el primer
momento.

En efecto, como elementos


eléctricos que son, las bases de
enchufe tienen como requisito
básico e imprescindible el
cumplir de manera extrema con
todas las medidas de seguridad.

En este sentido, aunque la parte


activa interna sea metálica y
conductora, el usuario no está
expuesto a ningún peligro
directo gracias a su diseño externo en plástico aislante.

Por ello, únicamente nos llegaría la electricidad si llegásemos a contactar con la parte activa,
lo cual es muy poco probable en el caso de un adulto.

No obstante, en caso de haber niños en la vivienda y con el objetivo de evitar cualquier tipo de
accidente, Simon vende todas sus bases de enchufe con seguridad infantil.

El sistema consta de un obturador que está montado dentro del mecanismo y que tapa los

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 6
para proteger a los
niños

orificios que dan acceso a los contactos. Solamente insertando y apretando en los dos
agujeros al mismo tiempo se podría abrir el acceso. Por eso, el obturador evita que los niños
puedan insertar objetos metálicos dentro de los agujeros y así poder electrocutarse.

Es más, según la normativa de instalación ICT toda nueva vivienda debería ya incorporar
bases con protección infantil sin ninguna excepción.

Utilizando bases con protección para los más pequeños de la casa podemos estar
plenamente tranquilos de que no podrá producirse ningún desagradable accidente.

¿Cómo sabemos si nuestras tomas de corriente tienen seguridad


infantil o no?
En la siguiente foto podemos observar la diferencia, que básicamente consiste en visualizar si
los agujeros tienen tapita o si por el contrario se ve la parte activa.

De ahí precisamente la importancia de asegurar de un modo extremo todo lo relacionado con


el tema eléctrico de la vivienda.

Utilizando ciertos dispositivos de seguridad podemos reducir enormemente la probabilidad


de un accidente grave.

El enchufe con seguridad infantil, que dentro contiene un obturador de seguridad, ofrece una

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 7
para proteger a los
niños

total protección; pero la imparable curiosidad de los niños con todo lo que les rodea, y
especialmente con los enchufes, hace que algunos padres requieran una tranquilidad extra.

Por eso, en el mercado existen varios tipos de protectores de enchufes. La mayoría se


introducen en los agujeros del enchufe y no permiten retirar esta protección sin su llave
correspondiente.

Se pueden encontrar en tiendas de bricolaje, ferreterías, grandes cadenas de


electrodomésticos y grandes almacenes.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 8
para proteger a los
niños

3. Enchufe con tapa


Uno de los elementos relacionado con las bases de enchufe que con frecuencia pasa
desapercibido es la tapa, un elemento de gran sencillez pero que proporciona una seguridad
extrema, al impedir el contacto directo con el vaso del enchufe.

La tapa no garantiza estanqueidad pero sí evita


cualquier contacto involuntario. muy útil en caso de
tener niños en casa, ya que la zona de peligro (los
agujeros del enchufe) en la que podrían introducir los
dedos, está protegida claramente y no es visible
para ellos.

Además actúa como capa para evitar cualquier tipo de


salpicadura, aislando a su vez del polvo.

Tiene aplicaciones en la habitación de los niños, cocinas, baños o varios entornos adversos,
siendo por lo tanto un elemento muy versátil.

¿Cómo se cambia un enchufe sin tapa por uno con tapa?


Cambiar un enchufe sin tapa por otro con tapa es muy sencillo y rápido.

Por seguridad, primero debemos quitar la corriente de la toma y desatornillar su tornillo central.
La carcasa se despegará automáticamente, dejando visible el mecanismo de la toma
eléctrica. En este momento sólo tendremos que volver a poner el tornillo pero utilizando la
nueva tapa para el enchufe, que ya lleva incorporada su carcasa.

Simon ofrece enchufes con tapa de varios acabados en las series 27, 31, 75 y 82.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 9
para proteger a los
niños

4. El agua y la electricidad
El niño puede sufrir una descarga eléctrica cuando su cuerpo entra en contacto, de forma
directa o a través de un objeto metálico, con un conductor eléctrico.

Para evitar esta desagradable consecuencia es imprescindible tener en cuenta ciertas


medidas de precaución y adecuar la casa para los más pequeños.

En efecto, uno de los peligros más grandes que existen en el hogar es la unión de la
electricidad con el agua. De hecho, los materiales conductores son aquellos a través de los
cuales puede circular la electricidad. Este hecho ocurre en materiales tales como el metal, el
agua o el cuerpo humano, ya que este último está formado en su mayoría por agua. Por eso,
tocar un aparato eléctrico o un enchufe con las manos o los pies mojados es extremadamente
peligroso.

¿Qué precauciones debemos adoptar?


● Al bañar a los niños, no debe haber ningún aparato eléctrico ni enchufe cerca.
● En general, no hay que dejar los aparatos eléctricos ni las regletas enchufadas cerca de

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 10
para proteger a los
niños

una fuente de agua, ya que el riesgo de electrocución aumenta.


● Nunca conectes un electrodoméstico si está en una área húmeda. En este sentido, los
baños son los sitios de más peligro.
● Aunque un electrodoméstico esté apagado, sigue habiendo corriente eléctrica dentro
del aparato. Por lo tanto, si un aparato cae en el agua, desconéctelo; jamás trates de
sacar un aparato del agua mientras esté conectado.
● Antes de usar un aparato o enchufe eléctrico, asegúrate que tus manos estén secas y
que no esté en contacto con una llave de agua o sobre el suelo mojado.
● Mantén los cables alejados de los niños, y enseña a los niños a dejarlos en su sitio.
● Aleja los electrodomésticos del lavabo o de la bañera. Si hay secador de pelo u otro
aparato en el baño, desconéctalos mientras bañas a los niños para evitar algún
accidente.

Tomando esta serie de sencillas medidas, los pequeños de la casa estarán a salvo de sufrir
cualquier tipo de descarga eléctrica.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 11
para proteger a los
niños

5. El peligro de los cables


accesibles
Los enchufes y cables parecen tener una especie de imán para los más pequeños,
especialmente cuando están en esa edad en que su forma de descubrir las cosas es
tocándolas y investigándolas.

Para protegerlos existen varias soluciones, algunas decorativas, otras que sirven para
esconder elementos peligrosos. En definitiva, disponemos de una amplia variedad de
productos que pueden mantener a los más pequeños lejos de los peligros más graves.

Por ello, debemos evitar dejar cables por el suelo para que los niños no los puedan tirar,
morder o golpear. Si necesitamos dejar cables a la vista, recomendamos utilizar el
organizador de cables para que los niños no puedan acceder a ellos directamente y así
evitar el peligro que esto pueda suponer.

El organizador de cables de Simon permite recoger un conjunto cables de manera sencilla


transformándolo en uno de sólo. De este modo protege los cables eléctricos de tirones, roces
y golpes. La instalación se vuelve más segura para todos y ordenada.

En efecto, si queremos que nuestros hijos estén seguros en cada habitación de la casa,
debemos informarnos acerca de sus comportamientos e inquietudes en sus diferentes etapas

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 12
para proteger a los
niños

de desarrollo. Luego en base a ello,


definir cualquier peligro que puede
encontrarse en casa para realizar
las adecuaciones que se
consideren correspondientes.

El introducir sus dedos o cualquier


objeto en los conectores eléctricos
o tirar de los distintos cables
eléctricos son algunas situaciones
muy frecuentes que ponen en
riesgo la salud del niño. No permitas que esto suceda con tus hijos, sino que lo ideal es realizar
un cuidadoso proyecto de prevención en base al estudio de los diferentes tipos de
accidentes que puedan ocurrir en cada habitación de la casa.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 13
para proteger a los
niños

6. Precaución con las


regletas eléctricas
Las regletas eléctricas y los prolongadores son una de
las principales causas de electrocución de los niños.

En efecto, una regleta eléctrica es un mecanismo usado


para conectar varios dispositivos eléctricos estándar de
corriente alterna en un mismo enchufe eléctrico.
Generalmente, se utiliza cuando hay varios dispositivos
eléctricos muy próximos, especialmente los de audio/vídeo
o los del ordenador, por lo que es bastante común
encontrarlas en la mayoría de domicilios actuales.

Por su parte, un prolongador es un trozo de cable eléctrico


flexible, con un enchufe en uno de sus extremos y una o
varias tomas de corriente en el otro (normalmente del mismo tipo que el enchufe).

En ambos casos, es muy importante, sobre todo de cara a los más pequeños de la casa, que
los desconectemos rápidamente cuando no están alimentando a otros aparatos y, en caso
que no sea posible, debemos guardarlas en un lugar no accesible para los pequeños.

En caso de utilizar un prolongador fijo, es más seguro sustituirlo por una canaleta eléctrica.

Para más información, podéis consultar el eBook “Guía definitiva sobre la canaleta para
cables”.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 14
para proteger a los
niños

7. Una instalación bien


pensada para evitar riesgos
Para proteger a las personas que viven en casa de los posibles peligros de la electricidad, una
instalación eléctrica debería tener en cuenta ciertos requisitos de seguridad.

Los accidentes eléctricos poseen una baja tasa de ocurrencia, pero sus consecuencias
pueden ser tan severas que merecen una atención especial y un fuerte compromiso con las
medidas de prevención y las normas de
seguridad.

Por ello, conviene tener en casa una


instalación segura y confiable, que es
aquella que reduce al mínimo la
probabilidad de ocurrencia de accidentes
que pongan en riesgo la vida y la salud de
los usuarios, reduciendo la posibilidad de
fallas en los equipos eléctricos y evitando
la consiguiente inversión de dinero
necesaria para su reparación o reposición.

Precisamente por ello, es importante


tener en cuenta y aplicar ciertos
parámetros que nos ayudarán a evitar
desagradables accidentes.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 15
para proteger a los
niños

¿Cuáles son las medidas más efectivas que debemos tener en


cuenta?
● Es importante contar con varios circuitos eléctricos para alimentar distintas zonas:
iluminación, calefacción, electrodomésticos de la cocina…
● Además de los cables de fase y neutro, se necesita un tercer cable con contacto a
tierra. Este cable es importante porque dirige la electricidad hacia la tierra en caso que
haya un problema en la instalación. Se podría decir que se trata de una salida de
incendios para la electricidad.
● Cada circuito eléctrico necesita un interruptor magnetotérmico, situado en el cuadro
eléctrico. Es un elemento imprescindible ya que si hay un sobrecalentamiento o bien un
cortocircuito, el magnetotérmico corta el suministro evitando así peligros como un
incendio. Un cortocircuito es un desvío del circuito eléctrico que se produce cuando la
fase y el neutro entran en contacto. Se produce normalmente por una mala instalación
del cable, un exceso de carga o un desperfecto en el aislante que recubre el cable.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 16
para proteger a los
niños

8. Consejos para niños


sobre la seguridad de las
instalaciones
Dada la peligrosidad que conlleva una
mala utilización de las instalaciones
eléctricas, es imprescindible que
especialmente los niños se formen al
respecto desde pequeños, y ello con el
objetivo de prevenir los riesgos de la
electricidad.

Por eso, os dejamos estos sencillos


consejos para que puedas enseñar a tus
hijos a utilizar la electricidad con seguridad:

● Si en casa hay animales como hámsters o


gatos se debe prestar mucha atención a que no
muerdan ni arañen los cables eléctricos. Sin el
recubrimiento de plástico de los cables eléctricos,
las personas ya no estarán aisladas de la
electricidad.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 17
para proteger a los
niños

● Se les debe enseñar que nunca deben tocar la parte de cobre visible de los cables.
Sobre todo, nunca se deben tocar los 2 hilos de fase y neutro al mismo tiempo o bien
tocar el hilo de fase y estar mal aislado del suelo (tierra). Si tus hijos ven un cable sin el
recubrimiento protector, deben avisarte inmediatamente. Los padres deberán
desconectar la instalación eléctrica y avisar a un instalador eléctrico o bien
reemplazarlo ellos directamente.
● Además, deben saber que nunca han de tirar del cable para desenchufar un aparato. Se
puede dañar el recubrimiento y el enchufe eléctrico, e incluso dañarse ellos mismos.
● Cuidado con las regletas eléctricas. Nunca se deben enchufar demasiados aparatos
eléctricos sobre la misma toma porque se podría sobrecalentar y desencadenar un
incendio.

● Además, recomendamos utilizar enchufes que se fijen sólidamente a la pared como los
enchufes Simon, ya que si la fijación es débil pueden soltarse mediante la acción de
enchufado y desenchufado.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 18
para proteger a los
niños

● Nunca se debe insertar ningún objeto dentro de un enchufe ni tampoco tocarlo


directamente con la mano mojada porque hay peligro de electrocutarse.

● Otro aspecto importante al que se debe prestar especial atención es a la desconexión


de los aparatos eléctricos, como es el caso de los secadores, respecto de la red
eléctrica cuando hemos terminado de utilizarlos.
● Del mismo modo, tampoco hay que dejar ningún prolongador de cable con tensión
eléctrica cuando no hay ningún aparato enchufado a él.

Teniendo en cuenta todas estas medidas de


precaución sobre las instalaciones eléctricas del
hogar, difícilmente ocurrirá un accidente doméstico en
este sentido, y vuestros hijos estarán protegidos si
aprenden bien estos sencillos y didácticos consejos.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 19
para proteger a los
niños

9. Consejos para niños


sobre los aparatos
eléctricos
El uso de aparatos eléctricos en el hogar es algo sumamente frecuente, tanto por adultos
como en algún caso por menores de edad e incluso niños pequeños.

Precisamente por el hecho de que su mal uso puede comportar desagradables accidentes, es
muy importante que los más pequeños de la casa sepan perfectamente cómo se deben
utilizar de un modo adecuado, tomando ciertas precauciones fáciles de recordar.

Por ello, queremos compartir con vosotros una serie de consejos muy útiles que podéis dar a
vuestros hijos para evitar cualquier riesgo al utilizar aparatos eléctricos.

¿Cuáles son estas medidas preventivas?


● No hay que utilizar nunca los aparatos
eléctricos con las manos o los pies
mojados. El agua es un conductor de la
electricidad y hace que aumenten los
riesgos de electrocutarse, por lo que
siempre se deben llevar las
extremidades bien secas antes de
enchufar cualquier aparato eléctrico.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+


Cómo adaptar la
instalación eléctrica 20
para proteger a los
niños

● Nunca se debe dejar un aparato eléctrico cerca de la bañera o la ducha, por la misma
razón que el punto anterior, al ser el agua un conductor de la electricidad
extremadamente peligroso.
● En la medida de lo posible, recomendamos desenchufar siempre los aparatos eléctricos
que no se estén utilizando.
● No dejar ropa ni juguetes encima de un radiador eléctrico, a excepción de si se trata de
un toallero, ya que éstos están preparados para el apoyo de tejidos sin peligro alguno.
● Si notas pequeñas picadas al utilizar un aparato eléctrico, debes dejar de utilizarlo de
inmediato y llevarlo a reparar.
● Al hacer la limpieza o mantenimiento de los aparatos eléctricos, se debe desconectar
primero el aparato de la toma de corriente, y ello se debe hacer siempre tirando del
enchufe y no del cable eléctrico.
● Jamás se deben torcer los cables de los aparatos eléctricos.
● Los cables de los aparatos eléctricos se deben mantener alejados de superficies
calientes.

Comparte la Guía en: Facebook • Twitter • Linkedin • Google+

También podría gustarte