Está en la página 1de 2

LOS (45) SECRETOS DE LA

AUDIENCIA INICIAL DE CONTROL


DE DETENCIÓN, TEORÍA
PRÁCTICA DESDE EL CAMPO DE
BATALLA.
No tengo nada que decir Su Señoría, oí una vez en una audiencia de control de
detención en la primavera de 2011 en Barrientos, y me pregunté de verdad no
tiene nada qué decir? Luego de cientos de audiencias de control de detención, me
di cuenta que pudo haber dicho lo siguiente:

 La clasificación legal del acuerdo de detención, no coincide con lo que expone en


audiencia el mp faltando al deber de lealtad, dejándome en estado de indefensión.
 El mp se excedió por 30 min del plazo de las 48 hrs de retención.
 La Policia se dilató cuatro hrs en poner a disposición del detenido, la detención fue
prolongada.
 Faltan firmas en la carpeta de investigación. Aún siendo desformalizada debe
existir certeza de la persona que desahogó la diligencia.
 El imputado no tuvo defensor en sede ministerial.
 Se designó al defensor público para dos o más detenidos con intereses en
conflicto.
 El hecho delictuoso es de formulación casuística, alternativo, el mp no define por
cuál hipótesis lo trae a control de detención, viola el principio de seguridad y
certeza jurídica y exacta aplicación de la ley previsto en el párrafo tercero del
artículo 14 constitucional.
 1a o 2a hipótesis de flagrancia? No aplica.
 Falta la Querella.
 La conducta no deflagra, no brilla, no es evidente, no resplandece.
 La revisión corporal fue ilegal.
 La revisión del vehículo fue ilegal.
 Violación a DDHH, que sean reparados, artículo 1o constitucional.
 La conducta es atípica, no encuadra en el tipo penal, la conducta no constituye un
hecho que la ley señala como delito.
 Ausencia de dolo.
 Grado de razonabilidad.
 Cadena de custodia.
 Dictámenes.
 Teoría del fruto del árbol envenenado.
 Contradicciones e inconsistencias.
 Designación oportuna de defensor, no un día después violando defensa técnica y
adecuada.
 Lesiones, indicativo de abuso de autoridad o tortura.
 Fundamentación y motivación.
 Investigación deficiente de la investigación por parte del m.p.
 Incumplió su tarea constitucional previsto en el numeral 21 de investigar los
delitos, no ilustra a Su señoría.
 El detenido no tuvo comunicación con familiares o abogado.
 No sele hizo saber el cargo que existe en su contra.
CNPP:

 No hay acuerdo de verificación de la flagrancia.


 Hipótesis de flagrancia no aplica.
 La hipótesis de flagrancia expuesta por el mp no coincide con el acuerdo de
detención.
 No hay hora de despacho, arribo, detención , ni registro de detención.
 Luego de la última diligencia, transcurrieron X hrs para el ingreso al Cereso y
después un dia más para la audiencia inicial. De la´última diligencia a la audiencia
inicial median tres días.
 La citación a audiencia no fue inmediata.
 Se quedó continuada la carpeta de investigación sin haber designación de oficio
del defensor público.
 Checar hr de ingreso al cereso con respecto a la hr y fecha de audiencia inicial.
 El mp no detalla la conducta que haya desplegado el imputado.
 No se encuentra en la audiencia el objeto material del delito.
 Verificar algún motivo o circunstancia para solicitar nulidad y hacerlo valer antes,
durante o enseguida del control de detención.
 El hecho que se le imputa al detenido no encuadra en la descripción típica.
 Falta un elemento (subjetivo) del hecho que la ley señala como delito.
 Certeza de la identidad del sujeto activo.
 El IPH de suyo es inverosímil, causa suspicacia, genera incredulidad.
 La libertad es primordial, es arbitraria la forma de traer al imputado a la audiencia,
no procede prisión preventiva.
 No hay evaluación de riesgo.
 No es razonable el ingreso al Cereso.

También podría gustarte