Está en la página 1de 4

INFORME ANALISIS DE PIEZA WORD SKILLS

MARIA PAULA ABRIL GUTIERREZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA – REGINAL BOYACA

DISEÑO DE ELEMENTOS MECANICOS PARA SU FABRICACION CON


MAQUINAS HERRAMIENTA CNC

1904815
2019
INTRODUCCION

En este imforme resaltamos los tipos de acabados, las clases de superficies,


formatos, rotulos y la gran variedad de cotas que pueden ser usadas al momento
de detallar un plano, se nombraran las diferencias que existen estre todo tipo de
elemento usado al momento de proyectar una pieza.
En el momento en que plasmamos un proyecto en el papel debemos tener en cuenta
que la informacion debe ser clara, consisa y sin exagerar al momento de nombrar
los pequeños detalles.
Inicialmente podemos observar el nombre del plano, PROYECTO 02 realizado el
14/11/2013, dibujado por RICARDO ANDRES PABON, verificado por CARLOS
ALBERTO LEON y aprobado por CARLOS ARTURO CHARRIS, este plano fue
usado en la competencia mundial WORD SKILLS que se lleva a cabo todos los años
en diferentes partes del mundo con el objetivo de reconocer a los mejores
programadores y diseñadores de CNC.
Para elaborar un plano se procura escoger el formato de menor dimensión posible,
de forma que el dibujo y toda la información que contiene queden claros sin
ambigüedades y perfectamente definidos, con su escala definida según
normalización (NTC 1001 Y NTC 1584), por esta razón el plano está en un formato
A3 y su vista principal está en una escala 1:1.
Para esta pieza fue usado ACERO 8620 que entre sus usos están, la fabricación
de engranajes, piñones, árboles de levas, moldes para la industria del plástico,
mordazas, coronas y satélites entre otros. Es un Acero de baja aleación al níquel,
cromo, molibdeno. Acero típico para segmentación y para templar superficialmente
manteniendo una gran tenacidad en el núcleo. Se puede soldar por métodos
comunes.
Debemos de tener en cuenta que un plano debe incluir el valor de sus dimensiones,
es decir, debe estar acotado. La acotación de dibujo está normalizada; está sujeta
a las determinadas normas y reglas, lo que permite, que cualquier persona que
conozca la normativa pueda interpretar perfectamente cualquier dibujo en lo que a
sus dimensiones se refiere.
Se acotaran las partes de una pieza que sean estrictamente necesarias para su
posible fabricación y verificación.
Las distintas partes de una pieza se acatara solo una vez en el dibujo y no deben
duplicarse en vistas diferentes a menos que sea estrictamente necesario, las cotas
deben colocarse en la vista en que resulten más claras y expresivas para determinar
mejor la dimensión que representa.
Todas las cotas de un dibujo se expresan en la misma unidad, como por ejemplo en
milímetros, sin indicarla en el dibujo, ya que se sobreentiende, en caso de posible
confusión el símbolo de la unidad predominante puede ser especificarse en una
nota.
En este plano se usaron cotas de tipo:
1. Cotas funcionales: son esenciales para que las pieza cumplir la función para la
que fue diseñada.
2.Cotas no funcionales: No dictaminan el funcionamiento de la pieza pero sirven
para la definición total de la misma
3. Cotas auxiliares representan medidas exteriores e interiores y son necesarias
para la verificación de la pieza, pueden deducirse de otras cotas y precisan
tolerancias
4. Cotas de dimensión: aquellas que nos indican el tamaño de los elementos
representados en la pieza como por ejemplo diámetro de agujeros, ancho de la
pieza
5. cotas de situación: Determinan la posición de los elementos de la pieza.

Como podemos ver anteriormente en el plano están este mismo tipo de cotas ya
que son muy visibles y claras de entender

También podría gustarte