Está en la página 1de 25

Reporte de practica (micro)

Moreno Mendoza Nallely


Conde Gonzalez Luisa Gabriela

 Líneas de entrada/ salida(I/O)


1.Título:  Lógica de control
Práctica 1: El microcontrolador es una
Secuencia de Leds microcomputadora, la cual necesita
de periféricos de entrada y salida
2. Resumen para su correcta utilización. Las
Se pretende controlar la secuencia entradas dependiendo de la
de leds atraves de un aplicación puede ser: sensores,
microcontrolador PIC18F4550 teclados, pulsadores, switch, etc.
Las salidas igualmente dependiendo
de la aplicación pueden ser: leds,
3. Objetivos display, LCD, relés, etc.
 Conocer las directivas de Memorias EEPROM Memorias de
lenguaje. solo lectura programable y borrable
 Controlar la rotación de luces. eléctricamente. Esta tarea se hace a
través de un circuito grabador y bajo
4. Marco Teórico
el control de un PC. El número de
Microcontrolador: veces que puede grabarse y borrarse
una memoria EEPROM es finito
Un microcontrolador es un circuito
aproximadamente 1000 veces.
integrado programable, capaz de
ejecutar las ordenes grabadas en su LED
memoria. Está compuesto de varios
El LED, acrónimo de “Light
bloques funcionales, los cuales
Emitting Diode”, o diodo emisor de
cumplen una tarea específica, sus
luz de estado sólido (solid state),
partes o componentes principales
constituye un tipo especial de
son:
semiconductor, cuya característica
 Memoria ROM (Memoria de principal es convertir en luz la
solo lectura) corriente eléctrica de bajo voltaje
 Memoria RAM (Memoria de que atraviesa su chip.
acceso aleatorio)
Reporte de practica (Micro)
Si se aplica una tensión adecuada a Las líneas de código implementado
los terminales, los electrones se en el PIC se muestran a
recombinan con los huecos en la continuación.
región de la unión p-n del
dispositivo, liberando energía en
forma de fotones.

Fig. Inicio de programa, declaración


de puertos.

Fig. Leds.
DESARROLLO:
Para poder realizar la práctica son
necesarios los siguientes materiales.
 Protoboard Fig. Programa principal.
 8 leds de color Conclusión:
 1 tarjeta de desarrollo
MIUVA (PIC18f4550) Logramos observar cómo es que
 8 resistencias de 330 Ohm funcionan los registros y declaración
de salida de los puertos.
Entendimos como se puede hacer
una declaración de variables.
Referencias:
 Ricardo Álvarez González.
(otoño 2019).
Microcontroladores PIC
18F4550 Ejemplos prácticos.
Fig. Circuito montado. Puebla: Recopilación.

2
Reporte de practica (Micro)
1.Título: entradas dependiendo de la
aplicación puede ser: sensores,
Práctica 2:
teclados, pulsadores, switch, etc.
Leds dos efectos con entradas Las salidas igualmente dependiendo
2. Resumen de la aplicación pueden ser: leds,
display, LCD, relés, etc.
En esta practica se pretende que los
leds ahora tengan dos secuencias de Memorias EEPROM Memorias de
manera ascendente y descendente. solo lectura programable y borrable
eléctricamente. Esta tarea se hace a
3. Objetivos través de un circuito grabador y bajo
 Conocer las directivas de el control de un PC. El número de
lenguaje. veces que puede grabarse y borrarse
 Controlar la rotación de luces. una memoria EEPROM es finito
 Introducir dos secuencias. aproximadamente 1000 veces.

4. Marco Teórico LED

Microcontrolador: El LED, acrónimo de “Light


Emitting Diode”, o diodo emisor de
Un microcontrolador es un circuito luz de estado sólido (solid state),
integrado programable, capaz de constituye un tipo especial de
ejecutar las ordenes grabadas en su semiconductor, cuya característica
memoria. Está compuesto de varios principal es convertir en luz la
bloques funcionales, los cuales corriente eléctrica de bajo voltaje
cumplen una tarea específica, sus que atraviesa su chip.
partes o componentes principales
son: Si se aplica una tensión adecuada a
los terminales, los electrones se
 Memoria ROM (Memoria de recombinan con los huecos en la
solo lectura) región de la unión p-n del
 Memoria RAM (Memoria de dispositivo, liberando energía en
acceso aleatorio) forma de fotones.
 Líneas de entrada/ salida(I/O)
 Lógica de control
El microcontrolador es una
microcomputadora, la cual necesita
de periféricos de entrada y salida
para su correcta utilización. Las

3
Reporte de practica (Micro)

Fig. Leds. Fig. Inicio de programa, declaración


DESARROLLO: de puertos.

Para poder realizar la práctica son


necesarios los siguientes materiales.
 Protoboard
 8 leds de color
 1 tarjeta de desarrollo
MIUVA (PIC18f4550)
 8 resistencias de 330 Ohm Fig. Programa principal.
Conclusión:
Logramos observar cómo es que
funcionan los registros y declaración
de salida de los puertos.
Entendimos como se puede hacer
una declaración de variables y
colocar dos secuencias diferentes.
Fig. Circuito montado.
Las líneas de código implementado Referencias:
en el PIC se muestran a
continuación.  Ricardo Álvarez González.
(otoño 2019).
Microcontroladores PIC
18F4550 Ejemplos prácticos.
Puebla: Recopilación.

4
Reporte de practica (Micro)
1.Título: El microcontrolador es una
microcomputadora, la cual necesita
Práctica 3:
de periféricos de entrada y salida
Contador U/D aprox 1 seg. para su correcta utilización. Las
2. Resumen entradas dependiendo de la
aplicación puede ser: sensores,
Se hará un contador ascendente con teclados, pulsadores, switch, etc.
un display de 7 segmentos, Las salidas igualmente dependiendo
calculando 1 s aproximadamente de la aplicación pueden ser: leds,
para cada cambio. display, LCD, relés, etc.
3. Objetivos Memorias EEPROM Memorias de
 Conocer las directivas de solo lectura programable y borrable
lenguaje. eléctricamente. Esta tarea se hace a
 Controlar el tiempo de 1 través de un circuito grabador y bajo
segundo en el cambio de el control de un PC. El número de
número. veces que puede grabarse y borrarse
 Realizar un conteo de manera una memoria EEPROM es finito
ascendente. aproximadamente 1000 veces.

4. Marco Teórico Display 7 segmentos:

Microcontrolador: Es un dispositivo opto-electrónico


que permite visualizar números del 0
Un microcontrolador es un circuito al 9. Existen dos tipos de display, de
integrado programable, capaz de cátodo común y de ánodo común.
ejecutar las ordenes grabadas en su
memoria. Está compuesto de varios
bloques funcionales, los cuales
cumplen una tarea específica, sus
partes o componentes principales
son:
 Memoria ROM (Memoria de
solo lectura)
 Memoria RAM (Memoria de Fig. Display 7 segmentos.
acceso aleatorio)
 Líneas de entrada/ salida(I/O)
 Lógica de control

5
Reporte de practica (Micro)
5. DESARROLLO:
Para poder realizar la práctica son
necesarios los siguientes materiales.
 Protoboard
 Display 7 segmentos ánodo
común.
 1 tarjeta de desarrollo
MIUVA (PIC18f4550)

Fig. Circuito montado.


Las líneas de código implementado
en el PIC se muestran a
continuación.

Fig. Programa principal.


En el código anterior, el control del
display es simple, ya que solamente
tenemos que enviar cada código por
el puerto d y llamar a la rutina repite
Fig. Inicio de programa, declaración
para que permanezca encendido el
de puertos.
tiempo que dure la misma, esto es
con las instrucciones.

6
Reporte de practica (Micro)
Conclusión:
 Logramos observar cómo es
que funcionan los registros y
declaración de salida de los
puertos.
 Entendimos como se puede
hacer una declaración de
variables y colocar dos
secuencias diferentes.
 Como funciona el control de
un display de 7 segmentos de
ánodo común.
 Como se construye un conteo
de manera ascendente con un
tiempo de 1s.

Referencias:
 Ricardo Álvarez González.
(otoño 2019).
Microcontroladores PIC
18F4550 Ejemplos prácticos.
Puebla: Recopilación.

7
Reporte de practica (Micro)
1.Título: El microcontrolador es una
microcomputadora, la cual necesita
Práctica 4:
de periféricos de entrada y salida
INT0 para su correcta utilización. Las
2. Resumen entradas dependiendo de la
aplicación puede ser: sensores,
En esta práctica se hará un contador teclados, pulsadores, switch, etc.
ascendente-descendente en un Las salidas igualmente dependiendo
display de 7 segmentos, se mostrará de la aplicación pueden ser: leds,
el conteo de 0-F (ascendente) o de F- display, LCD, relés, etc.
0(descendente) según sea el caso
que el usuario elija mediante un push Memorias EEPROM Memorias de
botton solo lectura programable y borrable
eléctricamente. Esta tarea se hace a
3. Objetivos través de un circuito grabador y bajo
 Conocer las directivas de el control de un PC. El número de
lenguaje. veces que puede grabarse y borrarse
 Realizar un conteo de manera una memoria EEPROM es finito
ascendente y descendente. aproximadamente 1000 veces.
 Ver cómo funciona INT0. Display 7 segmentos:
4. Marco Teórico Es un dispositivo opto-electrónico
Microcontrolador: que permite visualizar números del 0
al 9. Existen dos tipos de display, de
Un microcontrolador es un circuito cátodo común y de ánodo común.
integrado programable, capaz de
ejecutar las ordenes grabadas en su
memoria. Está compuesto de varios
bloques funcionales, los cuales
cumplen una tarea específica, sus
partes o componentes principales
son:
 Memoria ROM (Memoria de
solo lectura)
 Memoria RAM (Memoria de
Fig. Display 7 segmentos.
acceso aleatorio)
 Líneas de entrada/ salida(I/O) INT0:
 Lógica de control Interrupción externa.

8
Reporte de practica (Micro)
5. DESARROLLO:
Para poder realizar la práctica son
necesarios los siguientes materiales.
 Protoboard
 Display 7 segmentos ánodo
común.
 1 tarjeta de desarrollo
MIUVA (PIC18f4550)
 1 push botton

Fig. Circuito montado.


Las líneas de código implementado
en el PIC se muestran a
continuación.

Fig. Programa principal.

Conclusión:
Fig. Inicio de programa, declaración  Logramos observar cómo es
de puertos. que funcionan los registros y

9
Reporte de practica (Micro)
declaración de salida de los
puertos.
 Como funciona el control de
un display de 7 segmentos de
ánodo común.
 Como se construye un conteo
de manera ascendente con un
tiempo de 1s.
 Como funciona la
interrupción externa.
Referencias:
 Ricardo Álvarez González.
(otoño 2019).
Microcontroladores PIC
18F4550 Ejemplos prácticos.
Puebla: Recopilación.

10
Reporte de practica (Micro)
1.Título:  Memoria ROM (Memoria de
solo lectura)
Práctica 5:
 Memoria RAM (Memoria de
INT0 + TMR0 acceso aleatorio)
2. Resumen  Líneas de entrada/ salida(I/O)
 Lógica de control
En la presente practica se hará un
contador ascendente-descendente en El microcontrolador es una
un display de 7 segmentos, se microcomputadora, la cual necesita
mostrará el conteo de 0-F de periféricos de entrada y salida
(ascendente) o de F-0(descendente) para su correcta utilización. Las
según sea el caso que el usuario elija entradas dependiendo de la
mediante un push bottom, con una aplicación puede ser: sensores,
aproximación de un segundo para teclados, pulsadores, switch, etc.
cada cambio, esto con el uso del Las salidas igualmente que
timer. dependen de la aplicación pueden
ser: leds, display, LCD, relés, etc.
3. Objetivos
Memorias EEPROM Memorias de
 Conocer las directivas de solo lectura programable y borrable
lenguaje. eléctricamente. Esta tarea se hace a
 Controlar el tiempo de 1 través de un circuito grabador y bajo
segundo en el cambio de el control de un PC. El número de
número. veces que puede grabarse y borrarse
 Realizar un conteo de manera una memoria EEPROM es finito
ascendente y descendente. aproximadamente 1000 veces.
 Ver cómo funciona INT0 y
TMR0. Display 7 segmentos:

4. Marco Teórico Es un dispositivo opto-electrónico


que permite visualizar números del 0
Microcontrolador: al 9. Existen dos tipos de display, de
Un microcontrolador es un circuito cátodo común y de ánodo común.
integrado programable, capaz de
ejecutar las ordenes grabadas en su
memoria. Está compuesto de varios
bloques funcionales, los cuales
cumplen una tarea específica, sus
partes o componentes principales
son:

11
Reporte de practica (Micro)
Las líneas de código implementado
en el PIC se muestran a
continuación.

Fig. Display 7 segmentos.


INT0:
Interrupción externa.
TMR0: Timer/temporizador 0.
5. DESARROLLO:
Fig. Inicio de programa, declaración
Para poder realizar la práctica son de puertos.
necesarios los siguientes materiales.
 Protoboard
 Display 7 segmentos ánodo
común.
 1 tarjeta de desarrollo
MIUVA (PIC18f4550)
 1 push botton

Fig. Circuito montado.

12
Reporte de practica (Micro)
Para determinar el valor en
hexadecimal de cada número se hizo
la siguiente tabla:

Fig. Tabla de valores en


hexadecimal.
Se realizaron los siguientes cálculos
para poder determinar la precarga
del timer con frecuencia de 4MHz y
prescaler de 64 para un tiempo de
500 ms:
500𝑚𝑠
𝑉 𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑚𝑒𝑟 = ∗ 0,25𝜇 ∗ 64
4
𝑉 𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑚𝑒𝑟 = 7812,5
𝑉 𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 65536 − 7812 = 57724

Lo cual equivale a hexadecimal:


E17C.
Este valor se cargará en los registros
TMR0H y TMR0L, por lo cual el
valor en hexadecimal se dividirá en
dos: E1 y 7C.

Fig. Programa principal.

13
Reporte de practica (Micro)
Conclusión:
 Logramos observar cómo es
que funcionan los registros y
declaración de salida de los
puertos.
 Como funciona el control de
un display de 7 segmentos de
ánodo común.
 Como se construye un conteo
de manera ascendente y
descendente con un tiempo de
1s.
 Como funciona la
interrupción externa y timer 0.
Referencias:
 Ricardo Álvarez González.
(otoño 2019).
Microcontroladores PIC
18F4550 Ejemplos prácticos.
Puebla: Recopilación.

14
Reporte de practica (Micro)
1.Título:  Memoria ROM (Memoria de
solo lectura)
Práctica 6:
 Memoria RAM (Memoria de
0-F U/D INT0 + TMR0, TABLAT acceso aleatorio)
2. Resumen  Líneas de entrada/ salida(I/O)
 Lógica de control
En esta práctica se tomará como
base la anterior, la diferencia es que El microcontrolador es una
haremos uso de tablas para apuntar a microcomputadora, la cual necesita
las direcciones de los números del de periféricos de entrada y salida
contador, de esta forma el código se para su correcta utilización. Las
verá más corto y eficiente. entradas dependiendo de la
aplicación puede ser: sensores,
3. Objetivos teclados, pulsadores, switch, etc.
 Conocer las directivas de Las salidas igualmente que
lenguaje. dependen de la aplicación pueden
 Controlar el tiempo de 1 ser: leds, display, LCD, relés, etc.
segundo en el cambio de Memorias EEPROM Memorias de
número. solo lectura programable y borrable
 Realizar un conteo de manera eléctricamente. Esta tarea se hace a
ascendente y descendente. través de un circuito grabador y bajo
 Ver cómo funciona INT0 y el control de un PC. El número de
TMR0. veces que puede grabarse y borrarse
 Implementar tablas para el una memoria EEPROM es finito
control del display aproximadamente 1000 veces.
4. Marco Teórico Display 7 segmentos:
Microcontrolador: Es un dispositivo opto-electrónico
Un microcontrolador es un circuito que permite visualizar números del 0
integrado programable, capaz de al 9. Existen dos tipos de display, de
ejecutar las ordenes grabadas en su cátodo común y de ánodo común.
memoria. Está compuesto de varios
bloques funcionales, los cuales
cumplen una tarea específica, sus
partes o componentes principales
son:

15
Reporte de practica (Micro)
Las líneas de código implementado
en el PIC se muestran a
continuación.

Fig. Display 7 segmentos.


INT0:
Interrupción externa.
TMR0: Timer/temporizador 0.
5. DESARROLLO:
Fig. Inicio de programa, declaración
Para poder realizar la práctica son de puertos.
necesarios los siguientes materiales.
 Protoboard
 Display 7 segmentos ánodo
común.
 1 tarjeta de desarrollo
MIUVA (PIC18f4550)
 1 push botton

Fig. Circuito montado.

Fig. Programa principal.

16
Reporte de practica (Micro)
Para determinar el valor en Conclusión:
hexadecimal de cada número se hizo
 Logramos observar cómo es
la siguiente tabla:
que funcionan los registros y
declaración de salida de los
puertos.
 Entendimos cómo funciona el
control de un display de 7
segmentos de ánodo común.
 Construimos un conteo de
manera ascendente y
descendente con un tiempo de
1s.
 Observamos cómo funciona
la interrupción externa y timer
Fig. Tabla de valores en
0.
hexadecimal.
 Observamos como se
Se realizaron los siguientes cálculos implementa el uso de tablas
para poder determinar la precarga para hacer mas corto y
del timer con frecuencia de 4MHz y eficiente el código.
prescaler de 64 para un tiempo de
Referencias:
500 ms:
500𝑚𝑠  Ricardo Álvarez González.
𝑉 𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑚𝑒𝑟 = ∗ 0,25𝜇 ∗ 64 (otoño 2019).
4
𝑉 𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑚𝑒𝑟 = 7812,5 Microcontroladores PIC
18F4550 Ejemplos prácticos.
𝑉 𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 65536 − 7812 = 57724
Puebla: Recopilación.
Lo cual equivale a hexadecimal:
E17C.
Este valor se cargará en los registros
TMR0H y TMR0L, por lo cual el
valor en hexadecimal se dividirá en
dos: E1 y 7C.

17
Reporte de practica (Micro)
1.Título:  Lógica de control
Práctica 8: El microcontrolador es una
Tres mensajes en 4 displays de 7 microcomputadora, la cual necesita
segmentos. de periféricos de entrada y salida
para su correcta utilización. Las
2. Resumen entradas dependiendo de la
En esta práctica usaremos 4 displays aplicación puede ser: sensores,
de ánodo común, con esto es posible teclados, pulsadores, switch, etc.
que médiate interrupciones externas Las salidas igualmente que
podamos ver diferentes mensajes en dependen de la aplicación pueden
los displays. ser: leds, display, LCD, relés, etc.

3. Objetivos Memorias EEPROM Memorias de


solo lectura programable y borrable
 Conocer las directivas de eléctricamente. Esta tarea se hace a
lenguaje. través de un circuito grabador y bajo
 Implementar tablas para el el control de un PC. El número de
control de los displays. veces que puede grabarse y borrarse
 Implementar interrupción una memoria EEPROM es finito
externa para el cambio de aproximadamente 1000 veces.
mensaje.
Display 7 segmentos:
4. Marco Teórico
Es un dispositivo opto-electrónico
Microcontrolador: que permite visualizar números del 0
Un microcontrolador es un circuito al 9. Existen dos tipos de display, de
integrado programable, capaz de cátodo común y de ánodo común.
ejecutar las ordenes grabadas en su
memoria. Está compuesto de varios
bloques funcionales, los cuales
cumplen una tarea específica, sus
partes o componentes principales
son:
 Memoria ROM (Memoria de
solo lectura)
 Memoria RAM (Memoria de
acceso aleatorio) Modulo Display: Integra 4 Displays
 Líneas de entrada/ salida(I/O) de 7 segmentos de tipo ánodo

18
Reporte de practica (Micro)
común. Cuenta con transistores de
conmutación y resistencias
limitadoras de corriente

Fig. Display con mensajes.


Las líneas de código implementado
en el PIC se muestran a
Fig. Modulo display. continuación.

5. DESARROLLO:
Para poder realizar la práctica son
necesarios los siguientes materiales.
 Protoboard
 Modulo display 7 segmentos
ánodo común.
 1 tarjeta de desarrollo
MIUVA (PIC18f4550)
 1 push botton
Fig. Inicio de programa, declaración
de puertos.

Fig. Circuito montado.

19
Reporte de practica (Micro)

Fig. Programa principal.


Conclusión:
 Logramos observar cómo es
que funcionan los registros y
declaración de salida de los
puertos.
 Entendimos cómo funciona el
control de un módulo display
de 7 segmentos de ánodo
común.
 Observamos como se
implementa el uso de tablas
para hacer mas corto y
eficiente el código.
Referencias:
 Ricardo Álvarez González. (otoño
2019). Microcontroladores PIC
18F4550 Ejemplos prácticos. Puebla:
Recopilación.

20
Reporte de practica (Micro)
1.Título: El microcontrolador es una
microcomputadora, la cual necesita
Práctica 8:
de periféricos de entrada y salida
Corrimiento de los 3 mensajes. para su correcta utilización. Las
2. Resumen entradas dependiendo de la
aplicación puede ser: sensores,
En esta práctica usaremos el módulo teclados, pulsadores, switch, etc.
de 4 displays de ánodo común que Las salidas igualmente que
utilizamos en la práctica anterior, dependen de la aplicación pueden
para mostrar los 3 mensajes mientras ser: leds, display, LCD, relés, etc.
se va usando un corrimiento
Memorias EEPROM Memorias de
3. Objetivos solo lectura programable y borrable
 Conocer las directivas de eléctricamente. Esta tarea se hace a
lenguaje. través de un circuito grabador y bajo
 Implementar tablas para el el control de un PC. El número de
control de los displays. veces que puede grabarse y borrarse
 Implementar un corrimiento una memoria EEPROM es finito
en los mensajes para que se aproximadamente 1000 veces.
vayan mostrando. Display 7 segmentos:
4. Marco Teórico Es un dispositivo opto-electrónico
Microcontrolador: que permite visualizar números del 0
al 9. Existen dos tipos de display, de
Un microcontrolador es un circuito cátodo común y de ánodo común.
integrado programable, capaz de
ejecutar las ordenes grabadas en su
memoria. Está compuesto de varios
bloques funcionales, los cuales
cumplen una tarea específica, sus
partes o componentes principales
son:
 Memoria ROM (Memoria de
solo lectura)
 Memoria RAM (Memoria de
Fig. Display 7 segmentos.
acceso aleatorio)
 Líneas de entrada/ salida(I/O) Modulo Display: Integra 4 Displays
 Lógica de control de 7 segmentos de tipo ánodo

21
Reporte de practica (Micro)
común. Cuenta con transistores de
conmutación y resistencias
limitadoras de corriente

Fig. Inicio de programa, declaración


de puertos.
Fig. Modulo display.
5. DESARROLLO:
Para poder realizar la práctica son
necesarios los siguientes materiales.
 Protoboard
 Modulo display 7 segmentos
ánodo común.
 1 tarjeta de desarrollo
MIUVA (PIC18f4550)
Fig. Circuito montado.

Fig. Display con mensajes.


Las líneas de código implementado
en el PIC se muestran a
continuación.

22
Reporte de practica (Micro)

 Aprendimos como hacer un


corrimiento de mensajes.
Referencias:
 Ricardo Álvarez González.
(otoño 2019).
Microcontroladores PIC
18F4550 Ejemplos prácticos.
Puebla: Recopilación.

Fig. Programa principal.


Conclusión:
 Logramos observar cómo es
que funcionan los registros y
declaración de salida de los
puertos.
 Entendimos cómo funciona el
control de un módulo display
de 7 segmentos de ánodo
común.
 Observamos como se
implementa el uso de tablas
para hacer más corto y
eficiente el código.

23
Reporte de practica (Micro)
1.Título: componen de miles de pequeños
cristales líquidos, que no son sólidos
Práctica 9
ni Líquidos en realidad, sino un
Implementación de una LCD. estado intermedio.
2. Resumen Cada píxel de un LCD típicamente
En esta práctica se llevara a cabo el consiste de una capa de moléculas
uso de una LCD para mostrar alineadas entre dos electrodos
mensajes. transparentes, y dos filtros de
polarización, los ejes de transmisión
3. Objetivos de cada uno que están (en la mayoría
 Implementar la practica en de los casos) perpendiculares entre
lenguaje de alto nivel. sí. Sin cristal líquido entre el filtro
 Notar las diferencias y polarizante, la luz que pasa por el
similitudes que poseen el primer filtro sería bloqueada por el
lenguaje en alto nivel y el segundo (cruzando) polarizador.
ensamblador.

La superficie de los electrodos que


4. Marco Teórico están en contacto con los materiales
de cristal líquido es tratada a fin de
Una pantalla LCD (liquid crystal ajustar las moléculas de cristal
display: ‘pantalla de cristal líquido’ líquido en una dirección en
por sus siglas en inglés) es una particular. Este tratamiento suele ser
pantalla delgada y plana formada normalmente aplicable consiste en
por un número de píxeles en color o una fina capa de polímero que es
monocromos colocados delante de unidireccionalmente frotada
una fuente de luz o reflectora. A utilizando, por ejemplo, un paño.
menudo se utiliza en dispositivos La dirección de la alineación de
electrónicos de pilas, ya que utiliza cristal líquido se define por la
cantidades muy pequeñas de energía dirección de frotación.
eléctrica.

Antes de la aplicación de un campo


Está presente en un sinnúmero de eléctrico, la orientación de las
aparatos, desde la limitada imagen moléculas de cristal líquido está
que muestra una calculadora de determinada por la adaptación a las
bolsillo hasta televisores de 50 o más superficies. En un dispositivo
pulgadas. Estas pantallas se

24
Reporte de practica (Micro)
twisted nematic, TN (uno de los Conclusión:
dispositivos más comunes entre los
 Se logro con éxito la
de cristal líquido), las direcciones de
realización de la practica con
alineación de la superficie de los dos
la lcd.
electrodos son perpendiculares entre
 Se pudo reforzar
sí, y así se organizan las moléculas
conocimientos en el uso del
en una estructura helicoidal, o
software .
retorcida. Debido a que el material
es de cristal líquido birefringent, la  Trabajar en alto nivel fue sin
luz que pasa a través de un filtro duda algo más sencillo y fácil
polarizante se gira por la hélice de comprado al lenguaje
cristal líquido que pasa a través de la ensamblador.
capa de cristal líquido, lo que le
permite pasar por el segundo filtro
polarizado. La mitad de la luz
incidente es absorbida por el primer
filtro polarizante, pero por lo demás
Referencias:
todo el montaje es transparente.
 Ricardo Álvarez González.
5. DESARROLLO:
(otoño 2019).
Microcontroladores PIC
18F4550 Ejemplos prácticos.
Puebla: Recopilación.

Fig. Código.

Fig. LCD.

25

También podría gustarte