Está en la página 1de 6

ORIFICIOS

1. DEFINICION DE VERTEDEROS

 Estructura hidráulica destinada a permitir el pase, libre o


controlado, del agua en los escurrimientos superficiales.
 Los vertederos se utilizan para contralar el nivel de agua
(vertederos de presa) o para la medición de caudales
(vertederos de medida), estos funcionan como una pared
rectangular (de chapa ladrillo, hormigón, tablones de madera,
etc.) que intercepta la corriente causando elevaciones en el
nivel de aguas arribas

 El vertedero hidráulico o aliviadero es una


estructura hidráulica destinada a propiciar el pase, libre o
controlado, del agua en los escurrimientos superficiales,
siendo el aliviadero en exclusiva para el desagüe y no para la
medición. Existen diversos tipos según la forma y uso que se
haga de ellos, a veces de forma controlada y otras veces
como medida de seguridad en caso de tormentas en presas.

 El vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura


hidráulica destinada a permitir el pase, libre o controlado, del
agua en los escurrimientos superficiales; siendo el aliviadero
en exclusiva para el desagüe y no para la medición. Existen
diversos tipos según la forma y uso que se haga de ellos, a
1
veces de forma controlada y otras veces como medida de
seguridad en caso de tormentas en presas.

 El vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura


hidráulica destinada a permitir el pase, libre o controlado, del
agua en los escurrimientos superficiales; siendo el aliviadero
en exclusiva para el desagüe y no para la medición.

 El vertedero, llamado también aliviadero, es el nombre de una


estructura hidráulica cuya finalidad es la de permitir que pase
el agua a los escurrimientos superficiales. El vertedero
hidráulico cumple diferentes funciones entre las que se
encuentran las que se destacan, garantizar que la estructura
hidráulica ofrezca seguridad, pues impide que se eleve el nivel
de aguas arriba sobre el nivel máximo. Garantizar que el nivel
de agua tenga poca variación en el canal de riego aguas
arriba. Componerse en una zona de una sección de aforo que
tenga el río o el arroyo.

2. FUNCIONES

Los vertederos permiten a los hidrólogos un método simple para


medir el caudal en flujos de agua. Conocida la geometría de la zona
alta del vertedero y el nivel del agua sobre el vertedero, se conoce
que el líquido pasa de régimen lento a rápido, y encima del
vertedero de pared gruesa, el agua adopta el calado crítico.

Debido a que un vertedero incrementa el contenido en oxígeno del


agua que pasa sobre la cresta, puede generar un efecto benéfico en
la ecología local del río. Una represa reduce artificialmente la
velocidad del agua, lo que puede incrementar los procesos de
sedimentación, aguas arriba; y un incremento de la capacidad de
erosión aguas abajo. La represa donde se sitúa el vertedero, al
crear un desnivel, representa una barrera para los peces
migratorios, que no pueden saltar de niveles.

2
3. CLASIFICACION

A. Por su localización en relación a la estructura principal:

 Vertederos frontales

 Vertederos laterales

 Vertederos tulipa

3
B. desde el punto de vista de los instrumentos para el control del
caudal vertido:

 Vertederos libres, sin control.


 Vertederos controlados por compuertas.

C. desde el punto de vista de la pared donde se produce el


vertimiento:

 Vertedero de pared delgada


 Vertedero de pared gruesa
 Vertedero con perfil hidráulico

D. desde el punto de vista de la sección por la cual se da el


vertimiento:

 Rectangulares
 Trapezoidales
 Triangulares
 Circulares
 Lineales, en estos el caudal vertido es una función lineal del
tirante de agua sobre la cresta

E. desde el punto de vista de su funcionamiento, en relación al


nivel aguas abajo:

 Vertedero libre, no influenciado por el nivel aguas abajo


 Vertedero ahogado

4
F. desde el punto de vista de su función principal

 Descarga de demasías, permitiendo la salida del exceso de


agua de las represas, ya sea en forma libre, controlada o
mixta, en este caso, el vertedero es también conocido como
aliviadero. Estas estructuras son las encargadas de garantizar
la seguridad de la obra hidráulica como un todo;
 Como instrumento para medir el caudal, ya sea en forma
permanente, en cuyo caso se asocia con una medición y
registro de nivel permanente, o en una instalación provisional,
para aforar fuentes, o manantiales;
 Como estructura destinada al mantenimiento de un nivel poco
variable aguas arriba, ya sea en un río, donde se quiere
mejorar o garantizar la navegación independientemente del
caudal de este; o en un canal de riego donde se quiera
garantizar un nivel poco variable aguas arriba, donde se ubica
una toma para un canal derivado. En este caso se trata de
vertederos de longitud mayor que el ancho del río o canal. La
longitud del vertedero se calcula en función de la variación de
nivel que se quiere permitir;
 Como dispositivo para permitir la salida de la lámina
superficial del agua en decantadores en plantas
potabilizadoras de agua;
 Como estructuras de repartición de caudales.
 Como estructura destinada a aumentar la aireación
(oxigenación) en cauces naturales favoreciendo de esta forma
la capacidad de autodepuración de sus aguas. En este caso
se trata siempre de vertederos de paredes gruesas, más
asimilables asaltos de fondo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Vertedero_hidr%C3%A1ulico
https://www.academia.edu/11795657/TIPOS_DE_VERTEDEROS
http://www.arqhys.com/construccion/vertederos-hidraulicos.html

5
6

También podría gustarte