Está en la página 1de 17

PPA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula

tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales

Aceptemos la diversidad cultural


Problema a investigar: ¿Qué piensan las personas sobre el respeto
a la diversidad cultural?

1. Secuencias curriculares correspondientes


Área: Lengua Española SC 13: Disfruto las fábulas

Área: Ciencias Sociales SC 12: Acercándonos a la diversidad cultural de nuestro país.

Temporalización: 14 horas, 8 semanas.

1
PPA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

2 Descripción
Justificación del proyecto
Orientaciones para la o el docente
45 minutos.
Recordar que el 12 de octubre ha sido decla-
rado el día del respeto a la diversidad cultural.
En tercer grado, los niños y las niñas estu- Les invitará a dialogar sobre el tema. Luego, lee-
vieron conversando sobre las costumbres de rán los conceptos de cultura y diversidad (ver
algunos países. Dentro de los comentarios, anexo 3), recortarán y pegarán el rompecabe-
surgió que en México se utilizan las piñatas zas de la planilla.
en tiempo de navidad y en nuestro país se
usan en las celebraciones de cumpleaños
infantiles. La docente les explica que a pe-
Propósitos del proyecto
sar de que se utilizan en diferentes épocas,
ambas contienen dulces dentro de ellas. Un
45 minutos.
niño expresa que no le parece buena idea
usar piñatas en la cena de Nochebuena y Dimensión científica:
una niña le explica que cada país y región • Distinguir los factores que debemos fo-
tiene sus costumbres y cultura diferentes, mentar para la aceptación de la diversi-
que eso hace que seamos interesantes y dad cultural.
que debemos respetarlos. El niño pregunta,
¿y qué otras costumbres podemos conocer?
Dimensión valorativa:
¿Por qué crees que debemos respetarlas?
• Valorar a los demás con sus diferencias.
Aprovechando las inquietudes de los niños y
de las niñas, surge la idea de trabajar este Dimensión política:
proyecto.
• Organizar reuniones y exposiciones de di-
La cultura son las costumbres, tradiciones versas culturas.
y características que conforman un lugar
determinado. Diversidad significa variedad
que representa distintos aspectos de un Orientaciones para la o el docente
contexto. Hoy en día vivimos en un mundo
globalizado, en donde la mezcla de culturas Leerles la fábula (ver anexo 2) e invitarlos a
reflexionar sobre las acciones de cada perso-
se hace evidente. Como parte de fomentar
naje y a identificar la moraleja, para guiarlos en
el respeto a las diferentes culturas que se la formulación de los propósitos del proyecto.
pueden interrelacionar en una escuela, es Puede invitar a una familia para que apoye este
importante trabajar la aceptación del mundo proceso.
diverso en el que vivimos.

2
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

Preguntas problematizadoras
45 minutos.
Orientaciones para la o el docente
• ¿Cuándo la diversidad cultural se presen-
Tendrá previamente preparado en una caja un banco
ta en el aula?
de palabras relacionadas con el tema (cultura, familia,
• ¿Cómo se evidencia en la familia la diver- escuela, variedad, diversidad, respeto). A medida que
sidad cultural? las vaya sacando de la caja, las y los estudiantes rea-
lizarán preguntas sobre lo que quieren saber del tema.
• ¿Cómo podemos enriquecernos con la
Elegirán un secretario para ir copiándolas. Finalmente,
variedad de la cultura?
las colocarán en un lugar visible para irlas analizando y
• ¿Qué podemos hacer para fomentar el evaluando durante el desarrollo del PPA.
respeto a la diversidad cultural?

3
PPA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

Selección de competencias fundamentales, específicas


y contenidos de las áreas curriculares
Competencias fundamentales

• Competencia Ética y Ciudadana • Competencia Científica y Tecnológica


• Competencia Comunicativa • Competencia Desarrollo Personal y Espiritual

Competencias específicas
Lengua Española Ciencias Sociales
Compresión escrita: • Utilización crítica de fuentes de información
• Comprende fábulas que escucha para recrear- • Establece relaciones entre las migraciones, la cul-
se y aprender una lección. tura y la densidad poblacional de su comunidad.

Orientaciones para la o el docente


Debe apoyarse del Diseño Curricular Nivel Primario
(1er, 2do y 3ero) del Ministerio de Educación.

Contenidos
Conceptos Procedimientos Actitudes y valores
• La fábula: función y es- • Escucha atenta de fábulas sencillas. • Valoración de la función lúdi-
tructura (inicio, nudo, • Anticipación del contenido de la fábula a partir del títu- ca y didáctica de la fábula.
desenlace, moraleja). lo y las ilustraciones. • Participación entusiasta en
• Componentes: persona- • Utilización de la estructura de la fábula (inicio, desarro- los equipos de trabajo y en
jes (generalmente ani- llo, desenlace y moraleja), de su intención comunicati- los proyectos con sus com-
males en oposición, con va y de sus características (personajes humanizados pañeros y compañeras de
características humanas) en oposición y lugar y tiempo indeterminados) para aula.
y lugar y tiempo indeter- comprender su contenido.
minados. • Reconocimiento de la diversidad cultural de la Repú-
• Migración: Diversidad blica Dominicana (comida, música, bailes) producto de
cultural las distintas migraciones.

4
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

Aprendizajes esperados Recogida de información


Niños y niñas 90 minutos

• Escucha atenta de fábulas sencillas.


Mesa redonda
• Reconoce la diversidad cultural de la República
Se invitará a la directora o Director de la escue-
Dominicana (comida, música, bailes) producto de
la para que esbocen ideas sobre el tema. Los
las distintas migraciones.
niños y las niñas preguntarán sus inquietudes
• Participa con entusiasmo en los equipos de tra- e irán tomando notas para luego preparar una
bajo y en los proyectos con sus compañeros y breve exposición sobre cómo fomentar el res-
compañeras de aula. peto a la diversidad cultural para presentarla
en el próximo acto de bandera.
Estrategias
Seleccionará 3 estudiantes que escribirán 3 fi-
Reflexiones orales sobre el tema.
Reflexiones orales
chas para explicarlas, una sobre qué es la diver-
B Q
sobre el tema Intercambio oral
e

Intercambios orales sidad cultural, otra sobre por qué se debe respe-
Lluvia de ideas tar, y la última sobre dónde se encuentra. Todos
Lluvia de ideas

Debate juntos recitarán la poesía (ver en anexo 4).


debates

Fuentes de información.
La docente acompañará a los y las estudian-
tes a la Biblioteca de la escuela a buscar in-
formación acerca de diversidad cultural para
anotarla en su cuaderno. Luego, realizarán un
dibujo de lo leído.

Orientaciones para la o el docente Orientaciones para la o el docente


Les preguntará qué quieren aprender. Se apoyará de Puede hacer unas caretas que representen niños y
un niño o niña para que anoten los aprendizajes espe- niñas de diferentes nacionalidad, raza y color.
rados.

5
PPA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

Profundización en el problema Planificación de la acción


45 minutos
y ejecución del plan de acción

Les explicará que realizarán un debate en 180 minutos.


base a un cuento que les leerá y que deben
1. Mis preferencias. El o la docente propiciará
estar atentos. Se dividirá la clase en dos gru-
una conversación sobre las preferencias que
pos, uno que defenderá a la jirafa y el otro al
tengan los niños y las niñas (color, comida,
elefante. Ambos deben explicar las razones
deporte, etc.). Luego, les invitará a leer las
de su defensa. Para esta actividad, se elegirá
expresiones de la planilla (ver en anexo 5) y
una moderadora que irá dando el turno de la
a completar los espacios con la información
palabra, y un secretario para cada grupo que
que les pide. La leerán en voz alta y esperan-
anotará los puntos de vista que serán leídos al
do turno, resaltándose así la diversidad que
final de la actividad y quedarán como registro
existe entre todos.
para el informe final.
2. Todos somos diferentes. Con ayuda de revis-
El o la docente resaltará cómo las diferencias
tas, periódicos y dibujos, prepararán un co-
pueden unirnos en lugar de separarnos.
llage en una cartulina con caras de distintas
personas, resaltando las diferencias de ras-
gos físicos que existen entre unas y otras.
Después de terminado, lo colocarán en el
salón de clases. Luego se pintarán las ca-
ras con pintura del color que prefieran como
muestra de aceptación hacia la diferencia
de los demás. Finalmente, disfrutarán de un
baño de manguera.

Orientaciones para la o el docente


Puede imprimir el cuento para entregárselo a cada
grupo y/o llevar un cuento del tema a tratar.

Antes de iniciar el debate, debe establecer las re-


glas para mantener el orden.

6
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

3. Comparo países. Utilizando el globo terrá-


queo, irán ubicando países y conversando
sobre características y rasgos culturales que
conozcan de éstos. Luego, el o la docente
les entregará una planilla (ver en anexo 6)
para que selecciones 3 países que conozcan
y completen el cuadro con la información que
se les pide.
4. Escribe el opuesto. Utilizando la pizarra como
recurso, el o la docente seleccionará un niño
Orientaciones para la o el docente
o una niña que tendrá que escribir una pala-
bra. Ese estudiante elegirá a un compañero 1. Mis preferencias. Puede colocar en el mural
o compañera que escriba al lado la palabra del curso la planilla.
contraria. Al finalizar la actividad, el o la do-
2. Comparo países. Motivarlos a tratar de elegir
cente les comentará cómo los opuestos re-
países variados.
presentan la diversidad.

7
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

Elaboración del informe o reporte un portafolio decorado por un estudiante. El o


final de investigación la docente puede colocar al inicio del portafolio
el concepto de diversidad y el respeto hacia la
45 minutos. misma.

Los niños y las niñas dramatizarán el cuen-


to Todos Somos Diferentes (ver en anexo 2).
Orientaciones para la o el docente
Cada uno representará un animal de la fábula.
Dos estudiantes sostendrán un cartel con la Puede elaborar con cartulina y otros materiales una
moraleja y la leerán a coro. Al finalizar la obra, bandita para la cabeza, para representar cada ani-
se escogerá un niño o niña para que haga el mal de la fábula.
papel de reportero, entrevistando a cada per-
Para el portafolio, puede darles libertad a los niños y
sonaje preguntándole ¿cómo puede enrique-
a las niñas para realizar los dibujos del tema.
cernos la diversidad cultural?
Se invitará a los niños y a las niñas de 1ero y
2do para presentarles la obra. Evaluación
La decoración será colocada entre todos.
45 minutos.
Luego de terminada la actividad, para el infor-
me el o la docente les entregará una planilla La evaluación se llevará a cabo mediante la ob-
(anexo 8) en la que tendrán que escribir qué servación del proceso y la participación activa
aprendieron y cómo nos enriquece la diversi- dentro del proyecto así como también el informe
dad cultural. Estas planillas se agruparán en escrito para el portafolio.

3. Si observa, trate de…

Si observas Trate

Si observas: Que un niño o niña no tiene Trate de: facilitarle un almanaque para que busque la in-
toda la información de los países elegidos. formación y/o asignarlo de tarea.

Si observa: Que algunos de los trabajos es-


Trate de: planificar actividades de refuerzo dentro de los
critos de las niñas o los niños presentan
programas de clases.
problemas con la ortografía

8
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

4 Anexos
ANEXO 1 | Video Cuento Respeto a la diversidad
Ir al enlace: https://www.youtube.com/watch?v=NZlekoHEkV8

ANEXO 2 | Cuento Todos somos diferentes

Todos somos diferentes

Cuenta una historia de que varios animales decidieron abrir


una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron a elegir
las disciplinas que serían impartidas durante el curso.
El pájaro insistió en que la escuela tuviera un curso de vuelo.
El pez, que la natación fuera también incluida en el currículo.
La ardilla creía que la enseñanza de subir en perpendicular en
los árboles era fundamental. El conejo quería, de todas for-
mas, que la carrera fuera también incluida en el programa de
disciplinas de la escuela.
Y así siguieron los demás animales, sin saber que cometían
un gran error. Todas las sugerencias fueron consideradas y
aprobadas. Era obligatorio que todos los animales practicasen
todas las disciplinas.
Al día siguiente, empezaron a poner en práctica el programa de
estudios. Al principio, el conejo se salió magníficamente en la
carrera; nadie corría con tanta velocidad como él.
Sin embargo, las dificultades y los problemas empezaron cuan-
do el conejo se puso a aprender a volar. Lo pusieron en una
rama de un árbol, y le ordenaron que saltara y volara.
El conejo saltó desde arriba, y el golpe fue tan grande que se
rompió las dos piernas. No aprendió a volar, y además no pudo
seguir corriendo como antes.
Al pájaro, que volaba y volaba como nadie, le obligaron a exca-
var agujeros como a un topo, pero claro, no lo consiguió.
Por el inmenso esfuerzo que tuvo que hacer, acabó rompiendo
su pico y sus alas, quedando muchos días sin poder volar.

9
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

ANEXO 2 | Cuento Todos somos diferentes

Todo por intentar hacer lo mismo que un topo.


La misma situación fue vivida por un pez, por una ardilla y un perro que no pudieron volar, saliendo todos
heridos. Al final, la escuela tuvo que cerrar sus puertas.
¿Y saben por qué? Porque los animales llegaron a la conclusión de que todos somos diferentes. Cada uno
tiene sus virtudes y también sus debilidades.
Un gato jamás ladrará como un perro, o nadará como un pez. No podemos obligar a que los demás sean,
piensen, y hagan algunas cosas como nosotros. Lo que conseguiremos con eso es que ellos sufran por no
conseguir hacer algo de igual manera que nosotros, y por no hacer lo que realmente les gusta.
Debemos respetar las opiniones de los demás, así como sus capacidades y limitaciones. Si alguien es
distinto a nosotros, no quiere decir que él sea mejor ni peor que nosotros. Es apenas alguien diferente a
quien debemos respetar.
FIN
Recuperado de:
http://www.guiainfantil.com/1088/todos-somos-diferentes.html

10
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

ANEXO 3 | Rompecabezas definición cultura y diversidad


Ir al enlace: http://www.nocturnar.com/imagenes/festivas/12-octubre-para-colorear-DIVERSIDAD2.jpg

Recorta las piezas de este rompecabezas y armalo en tu cuaderno.

11
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

ANEXO 4 | Poesía

Yo aprendo de ti y de tu
cultura: los dos nos tratamos
com nucha ternura.

Yo aprendo contigo una gran


verdad hay que compartir la
diversidad.

Tu y yo aprendemos juntos,
nos tomamos de las manos
con respeto y tolerancia
caminamos como hermanos.

12
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

ANEXO 5 | Planilla mis preferencias

¿Qué es la diversidad cultural?

En mi pueblo las mamás


En mi casa todos
llevamos a las niños
sabemos tocar el piano.
en la espalda.

En mi casa tenemos
como costumbre comer
La gente de la comunidad
pasta los domingos.
donde vivo es conocida
en el mundo entero por
sus tejidos
Yo hablo dos lenguas, el
quechua y el castellano. Para mi pueblo, la tierra
es nuestra madre.

Las personas y los pueblos, tenemos distintas formas


de ser, diferentes lenguas, creencias, costumbres y valores.
Debemos ser respetuosos de la diversidad cultural.
Las diferencias nos enriquecen a todos.

Piensa y escribe.

El nombre de tu intrumento musical Una costumbre de tu familia.


preferido.

La actividad que más disfrutas en tu casa el fin Tu comida favorita.


de semana.

Comparte tus respuestas con tus compañeros. ¿Todos escribieron lo mismo?


¿Por qué les parece que hay tanta variedad de respuesta?

13
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

ANEXO 6 | Cuadro países

País Música Idioma Religión

1.

2.

3.

14
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

ANEXO 7 | Fábula de la jirafa


Ir al enlace: http://mediadoresinterculturales.blogspot.com/2011/02/una-pequena-fabula-sobre-la-diversidad.html

Una pequeña fábula sobre la diversidad


Esta fábula nos puede ser de mucha utilidad cuando tratamos tema
sobre mediación intercultural en ámbitos laborales. Muchas veces
no nos damos cuenta de cómo hemos diseñado todo lo que nos
rodea pensando tan solo en el tipo de personas con las que está-
bamos acostumbrados a tratar al principio de que la organización
empezara a funcionar. Después nos damos cuenta de que muy po-
siblemente si queremos crecer y poder hacer más cosas y llegar a
más clientes necesitamos poder contar con gente distinta, y que es
muy posible que no se sientan a gusto como un elefante dentro de
una casa para jirafas.
En una pequeña comunidad de las afueras, una jirafa había cons-
truido una nueva casa para su familia. Era una casa ideal para jira-
fas, con una entrada y unos techos altísimos. Las altas ventanas
aseguraban el máximo de luz y buenas vistas a la vez que protegían
la privacidad de la familia. Los vestíbulos estrechos ahorraban un
espacio importante sin comprometer la comodidad. Estaba tan bien
hecha que le concedieron el Premio Nacional de Jirafas a la Casa del
Año. Sus propietarios estaban muy orgullosos.
Un día, la jirafa estaba trabajando en su moderno taller de carpinte-
ría situado en el sótano y miró por la ventana. Bajando por la calle
iba un elefante. “Yo le conozco”, pensó. “Trabajamos juntos en el
comité del APA. Me pareció un trabajador excelente. Voy a pregun-
tarle si quiere ver mi nuevo taller. Quizá incluso podamos trabajar
juntos en algún proyecto”. Así pues, la jirafa asomó la cabeza por la
ventana e invitó a entrar al elefante.
El elefante estaba encantado: él también había disfrutado el trabajar
con la jirafa y estaba deseando conocerle mejor. Además, había oído
hablar de la carpintería y quería verla. Así que se acercó a la puerta
del sótano y esperó a que se abriera.
“Pasa, pasa”, dijo la jirafa. Pero inmediatamente se encontraron con
un problema: la cabeza del elefante cabía por la puerta, pero no ha-
bía manera de que su cuerpo entrara.

15
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

“Menos mal que hicimos esta puerta extensible para poder meter mejor el equipo y
los materiales en la carpintería”, dijo la jirafa. “Dame un minuto mientras soluciono
este problemilla”. La jirafa quitó algunos cerrojos, aflojó las bisagras y retiró los
paneles. El elefante pudo pasar.
Poco después, ambos se encontraban felizmente intercambiando anécdotas de su
trabajo cuando, de repente, la mujer de la jirafa metió la cabeza por las escaleras
del sótano y llamó a su marido: “¡Al teléfono cariño! Es tu jefe”.
“Mejor subo y lo cojo en el cuarto de estar”, dijo la jirafa al elefante. “Por favor,
ponte cómodo, esto puede que me lleve un rato”.
El elefante miró a su alrededor. Vio una pieza todavía sin acabar sobre el torno de
la esquina más alejada y decidió examinarla más detenidamente. Pero, según se
movió hacia la entrada de la tienda, oyó un crujido que no aseguraba nada bue-
no. Retrocedió y, rascándose la cabeza, pensó: “Quizás deba subir donde está la
jirafa”. Pero, según comenzó a subir las escaleras, oyó como estas empezaban a
resquebrajarse. Bajó de un salto y se cayó contra la pared. ¡La pared también se
desmoronaba! Mientras estaba allí sentado, despeinado y consternado, la jirafa
bajó por las escaleras.
“Pero… ¿qué está pasando aquí?”, preguntó la jirafa asombrada. “Estaba inten-
tando ponerme cómodo”, contestó el elefante.
La jirafa miró alrededor. “¡Ah! Ya veo cuál es el problema. La entrada es demasiado
estrecha. Tendremos que hacerte más delgado. Hay un gimnasio aquí cerca que
ofrece clases de aeróbic. Si te apuntas, podríamos conseguir que bajaras de talla.”
“Es posible…”, murmuró el elefante, no muy convencido.
“Y las escaleras son demasiado débiles para soportar tu peso”, continuó diciendo
la jirafa. “Si te apuntaras a unas clases nocturnas de ballet, estoy seguro de que
eso ayudaría a que bajaras de peso. Realmente espero que lo consigas. Me encan-
taría tenerte aquí”.
“Quizás”, dijo el elefante. “Pero, para serte sincero, no estoy muy seguro de que
una casa diseñada por y para una jirafa pueda servir en algún momento para un
elefante. Al menos, no hasta que se produzcan algunos cambios importantes”.

R. Roosevelt Thomas, Jr; Building a House of Diversity, American


Management Association, 1999.

16
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Aceptemos la diversidad cultural

ANEXO 8 | Planilla informe

17

También podría gustarte

  • VOLUMEN
    VOLUMEN
    Documento11 páginas
    VOLUMEN
    Alejandra Caballero Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Triángulos
    Triángulos
    Documento6 páginas
    Triángulos
    Alejandra Caballero Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Litósfera Terrestre
    Litósfera Terrestre
    Documento3 páginas
    Litósfera Terrestre
    Alejandra Caballero Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • PORCENTEJE
    PORCENTEJE
    Documento2 páginas
    PORCENTEJE
    Alejandra Caballero Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • La Comida Chatarra
    La Comida Chatarra
    Documento1 página
    La Comida Chatarra
    Alejandra Caballero Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Selva Lacandona
    Selva Lacandona
    Documento2 páginas
    Selva Lacandona
    Alejandra Caballero Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Encuentra Las 5 Diferencias
    Encuentra Las 5 Diferencias
    Documento3 páginas
    Encuentra Las 5 Diferencias
    Alejandra Caballero Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • 2-Formas Naturales Trazos Geo
    2-Formas Naturales Trazos Geo
    Documento2 páginas
    2-Formas Naturales Trazos Geo
    Alejandra Caballero Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Sudokus Muyfacil 5
    Sudokus Muyfacil 5
    Documento8 páginas
    Sudokus Muyfacil 5
    Alejandra Caballero Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Degejercicioscomprensionlectora
    4 Degejercicioscomprensionlectora
    Documento7 páginas
    4 Degejercicioscomprensionlectora
    Alejandra Caballero Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • La Era de Frankenstein
    La Era de Frankenstein
    Documento3 páginas
    La Era de Frankenstein
    Alejandra Caballero Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • La Paz Es Un Verbo
    La Paz Es Un Verbo
    Documento9 páginas
    La Paz Es Un Verbo
    Alejandra Caballero Sanchez
    Aún no hay calificaciones