Está en la página 1de 5

DEFINICIÓN DE ÁCIDO

Un ácido es una sustancia que, en disolución, incrementa la concentración de


iones de hidrógeno. En combinación con las bases, un ácido permite
formar sales.

Álcali
Los álcalis son un conjunto de sustancias producidas a partir de los metales
alcalinos.

Qué es la Anatomía:
Anatomía es la ciencia que estudia la estructura y la morfología de los seres
vivos. Es un término propio de la Biología.
DEFINICIÓN DE ANTICUERPOS

Un anticuerpo es una proteína que reacciona contra un antígeno en un


organismo de tipo animal. Los anticuerpos, que pueden hallarse en
la sangre o en otros fluidos del cuerpo.

DEFINICIÓN DE ÁTOMO

Del latín atŏmum, un átomo es la cantidad menor de un elemento químico


que tiene existencia propia y que está considerada como indivisible. El
átomo está formado por un núcleo con protones y neutrones y por
varios electrones orbitales, cuyo número varía según el elemento químico.

DEFINICIÓN DE BASE
Del latín basis (que, a su vez, tiene su origen en un vocablo griego), la base es
el apoyo, fundamento o soporte de algo. Puede tratarse de un elemento
físico (el componente que sirve de sostén a una construcción o una estatua) o
simbólico (el apoyo a una persona, organización o idea).
Capas de un Átomo
Una capa electrónica,1 capa de electrones o cubierta de electrones designa a la
distribución de un orbital alrededor del núcleo de un átomo. Cada capa puede contener un
cierto número máximo de electrones y está asociada con un particular rango de energía en
función de su distancia al núcleo. En un átomo estable, para que una cierta capa pueda
contener o donar electrones, es necesario que todas las anteriores a ella estén
completamente ocupadas.

DEFINICIÓN DE COMPUESTO

Del latín composĭtus, compuesto es un término con distintos usos y


significados. Uno de los más usuales hace referencia al elemento
creado a partir de la suma de distintas partes.
Electrolito
Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres,
que hacen que se comporte como un conductor eléctrico. Debido a que generalmente se
encuentran iones en una Disolución.

DEFINICIÓN DE ELECTRÓN
Antes de entrar de lleno a definir la palabra electrón es importantísimo que
establezcamos el origen etimológico de la misma. En concreto, podemos establecer
que la misma procede del término griego elektrón que significaba “ámbar”.

Qué es un Elemento:
Un elemento es una pieza, fundamento, móvil o parte integrante de un cosa. Un
elemento es un principio físico o químico de los cuerpos.
ENLACE
La palabra Enlace es empleada en una gran diversidad de circunstancias,
sin embargo siempre es utilizada para referirse a la unión, conexión o atadura que
puede existir entre dos o más cosas.
ENLACE QUÍMICO

Te explicamos qué es un enlace químico y cómo se clasifican. Ejemplos de enlaces


covalentes, enlaces iónicos y enlaces metálicos.
ENLACE COLORANTES

Los colorantes alimentarios son un tipo de aditivos alimentarios que


proporcionan color a los alimentos (en su mayoría bebidas), si están presentes en
los alimentos se consideran naturales y si por el contrario se añaden a los
alimentos durante su preprocesado.
ENLACEIÓNICO

Te explicamos qué es un enlace iónico y sus diferentes propiedades. Además, sus


usos y algunos ejemplos de este enlace químico.
ENLACE POLAR

Un vínculo participación de los electrones que están repartidos de forma equitativa. Los enlaces
polares puede ser considerado como intermedio entre los extremos representados por enlaces
covalentes y enlaces iónicos.

QUÉ SON LAS ENZIMAS

Las enzimas son proteínas “especialistas” y controlan TODAS las reacciones químicas de nuestro
cuerpo. Hay enzimas en todo lo que está vivo.

Equilibrio ácido-básico
Una importante propiedad de la sangre es su grado de acidez o de alcalinidad. La acidez o la
alcalinidad de cualquier solución, incluida la sangre, se indica mediante la escala de pH.

Qué es Fisiología:
La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos, la anatomía. El
término fisiología proviene del griego φυσις, physis, que significa naturaleza, y
λογος, logos, que significa conocimiento, estudio.
Qué es Homeostasis:
Se conoce como homeostasis el conjunto de fenómenos de autoregulación que permiten el
mantenimiento de una relativa constancia en la composición y propiedades del medio interno
de un organismo.
Iones
Los iones son átomos o grupos de átomos que tienen una carga eléctrica. Los iones con
una carga positiva se denominan cationes. Los que tienen carga negativa se denominan
aniones.

¿Qué es un mol?
El mol es la unidad utilizada para expresar la cantidad de una determinada
sustancia en el Sistema Internacional de unidades (SI), el resultado de expresar la
masa atómica de un elemento o la masa molecular de un compuesto en gramos.

DEFINICIÓN D E NEUTRÓN
Lo primero que hay que hacer es proceder a determinar el origen etimológico de la palabra
neutrón que ahora nos ocupa. De esta manera, tendríamos que matizar que emana del latín
y de manera más concreta del vocablo neuer.
DEFINICIÓN DEMOLÉCULA
La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y
químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos. Los átomos que
forman las moléculas pueden ser iguales (como ocurre con la molécula de oxígeno, que
cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos.

¿Qué es el número atómico?


Todos los átomos están compuestos por un núcleo central en el que hay partículas
con carga eléctrica positiva, los protones, en torno al cual se mueven otras
partículas con carga eléctrica negativa que son los electrones.

DEFINICIÓN DEORGANELOS
Organelo no es un término aceptado por el diccionario de la Real Academia Española
(RAE). Sin embargo, al igual que ocurre con muchos otros conceptos que están en la misma
situación, su uso es bastante frecuente.

Ósmosis:
Se denomina ósmosis al movimiento de un disolvente, a través de una
membrana semipermeable, entre dos soluciones con diferente
concentración.
Qué es pH:
El pH es una medida de acidez o alcalinidad que indica la cantidad de iones
de hidrógeno presentes en una solución o sustancia.

PRODUCTOS DE REACCIONES

Las reacciones químicas son procesos en los que los átomos rompen sus enlaces
químicos y forman otros nuevos, cambiando la naturaleza de las sustancias que
intervienen.

DEFINICIÓN DEPROTÓN
Protón procede de un vocablo griego que significa “primero”. Se trata de una partícula
subatómica con carga eléctrica positiva que, junto a los neutrones, forma el núcleo de
los átomos. El número atómico del protón determina las propiedades químicas de dicho
átomo.

Reacción química
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno
químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o
más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando
su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
Reactivos
Los reactivos, como el azufre (en la imagen ), son los materiales de partida que
se utilizan en las reacciones químicas.
Sustancias Neutras
Según su acidez, las sustancias se clasifican en ácidas, alcalinas o neutras. La
acidez se mide en pH, que significa potencial hidrógeno. Una sustancia neutra
tiene un pH 7.
Sustancia inorgánica e inorgánicas
Se denomina sustancia inorgánica a toda sustancia que carece de átomos de carbono en su
composición química, con algunas excepciones. Un ejemplo de sustancia inorgánica es el ácido
sulfúrico o el cloruro de sodio. De estos compuestos trata la química inorgánica.

VALENCIA (QUÍMICA)
La valencia es el número de electrones que le faltan o debe ceder un elemento químico para
completar su último nivel de energía. Estos electrones son los que pone en juego durante
una reacción química o para establecer un enlace químico con otro elemento.

También podría gustarte