Está en la página 1de 4

ENSAYO DE COMPRENSIÓN

En ingeniería, el ensayo de compresión es un ensayo técnico para determinar la resistencia de


un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión. En la mayoría de los casos se
realiza con hormigones y metales (sobre todo aceros), aunque puede realizarse sobre cualquier
material.

 Se suele usar en materiales frágiles.


 La resistencia en compresión de todos los materiales siempre es mayor o igual que en tracción

PROCEDIMIENDO DEL ENSAYO.

Ensayos de resistencia: Resistencia a compresión. Este ensayo es el más importante a realizar con
una piedra natural, con el hormigón, con los ladrillos, etc. Pero en este caso será utilizado con
probetas de concreto, de tamaño estándar y la otra pequeña.

Teniendo en cuenta lo siguiente:

PROBETA TAMAÑO ESTANDAR:

PESA: 13215 gramos AREA:

𝝅 𝟐
1.- DIAMETRO: 15.5 cm 𝑨= = 188,69
𝟒
ALTURA: 30 cm

PESA: 3857 gramos AREA:

𝝅 𝟐
2.- DIAMETRO: 10.2 cm 𝑨= = 81.71
𝟒
ALTURA: 20.2 cm

A continuación llevaremos estos


cubos a la máquina de ensayos será una prensa hidráulica o mecánica, que disponga de varias
escalas de manera que se pueda escoger la apropiada, según el valor medio del ensayo a efectuar.
Debe permitir la aplicación de la carga de una manera continua y progresiva. En la cual se hará la
respectiva compresión a cada cubo para poder determinar la fuerza ejercida que puede soportar
dicho material.

FUERZA: 34520 kg Fuerza FUERZA: 12890 kg Fuerza

Una vez obtenido los datos procederemos a calcular la resistencia c/u de los testigos con la
siguiente formula.

𝑭
𝑹𝑬𝑺𝑰𝑺𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 =
𝑨
DONDE:

- F: fuerza de compresión recibida


- A: área

1.

34520
𝑅𝐸𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 1 = = 182,94
188.,69

2.- 12890
𝑅𝐸𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 2 = = 157.74
81.71
ENSAYO DE AIRE ATRAPADO EN EL CONCRETO FRESO

Colocación y compactación de la muestra.

Llenar el recipiente con la muestra de hormigón según el método de compactación que se


aplique.

a) Apisonado: Se aplica cuando la docilidad es mayor a 5 cm de asentamiento

 Colocar: El hormigón en tres capas de igual volumen


 Apisonar: Cada capa con 25 golpes de pisón distribuidos en toda el área. La capa
inferior sea pisona en toda su altura sin golpear el fondo y las capas superiores se
apisonarán de modo que el pisón penetre aproximadamente 1/3 en la capa
subyacente.
 Después de apisonar, golpear los costados del recipiente 10 a 15 veces con
un mazo.

Medida del contenido de aire

 Limpiar los bordes y en especial la goma de sello, colocar la tapa y ajustar herméticamente
con las llaves de apreté.
 Cerrar las válvulas para aire y abrir las llaves para agua. Mediante una jeringa de goma
introducir agua por una de las llaves de agua hasta que fluya por la otra llave. Golpear
lateralmente con un mazo para expulsar burbujas de aire atrapadas en el agua introducida
 Bombear aire a la cámara de presión hasta que la aguja del dial llegue a la marca
de presión inicial. Reposar algunos segundos para enfriar el aire comprimido. Estabilizar la
aguja, mediante bombeos o purga, en la marca de presión inicial.
 Cerrar las dos llaves de agua y abrir la válvula de entrada de aire comprimido de la cámara
de aire al recipiente. Golpear suavemente los costados del recipiente, como también la
tapa del dial para estabilizar la lectura.- Leer con aproximación a 0,1% el contenido de aire
registrado en el dial. Antes de abrir la tapa, mantener cerradas las válvulas de aire y
abrir las llaves de agua para liberar la presión de aire existente en el recipiente.

Procedimiento a utilizar con la olla de Washington

 Seleccionar una muestra representativa.- Humedecer el interior del tazón y colocarlo en


una superficie plana nivelada y firme.
 Llenar el recipiente con tres capas de igual volumen, sobrellenando ligeramente la última
capa.
 Compactar cada capa con 25 penetraciones de la punta semiesférica de la varilla,
distribuyendo uniformemente las penetraciones en toda la sección.
 Compactar la capa inferior en todo su espesor, sin impactar en el fondo del recipiente con
la varilla

 Compactar la segunda y tercera capa penetrando 1 pulgada (25 mm) de la capa anterior
 Golpear firmemente los lados del tazón de 10 a 15 veces con el mazo, después de
compactar cada capa. Para evitar que las burbujas de aire queden atrapadas en el interior
de la muestra.
 Enrasar el hormigón utilizando la regla enrasadora apoyada sobre el borde superior del
molde; y luego limpie el exceso de muestra del borde del recipiente

 Limpiar y humedecer el interior de la cubierta antes de acoplarla con las mordazas a la


base, las mordazas se sujetan dos a la vez y en cruz.

 Abrir ambas llaves de purga.


 Cerrar la válvula principal de aire entre la cámara y el tazón y abrir ambas llaves de purga a
través de la cubierta.-Inyectar agua a través de una de las llaves de purga hasta que se
salga por la otra.

 Continuar inyectando agua por la llave de purga, mientras mueve y golpea el medidor para
asegurar que todo el aire es expulsado.-Cerrar la válvula de escape de aire y bombear aire
dentro de la cámara hasta que el manómetro este en la línea de presión inicial

 Esperar unos segundos para que el aire comprimido llegue a una temperatura normal y se
estabilice la lectura de presión.
 Ajustar el manómetro en la línea de presión inicial por bombeo o deje escapar aire si es
necesario dando ligeros golpes con la mano
 Cerrar ambas llaves de purga.
 para estabilizarla lectura.
 Cerrar la válvula de aire principal y abrir las llaves de purga para descargar la presión,
antes de remover la cubierta.
 Calcular correctamente el contenido de aire
 se pudo determinar lo siguente: 1.7 de aire atrapado.

También podría gustarte