Está en la página 1de 6

î VALIDACIONES Y CERTIFICACIONES

Manuel Martínez
Auditor GMP, GDP & Experto en Certificación
de Proveedores. Autor del blog cgmps.net

LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA EN BUENAS


PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN DENTRO DEL
PROCESO DE CUALIFICACIÓN DE PROVEEDORES
EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

El proceso de cualificación de proveedores es uno de los considerados críticos dentro de las Buenas
Prácticas de Distribución (BPD). Con los proveedores externos se da lo que se conoce como asimetría de
información, que no es más que cuando una de las partes en una transacción comercial tiene más infor-
mación que la otra sobre el producto o servicio a intercambiar.

El proceso de cualificación de relativo a la prevención de la entrada de Para realizar la evaluación del proveedor,
proveedores en la industria medicamentos falsificados en la cadena voy a centrarme en dos aspectos. En primer
farmacéutica de suministro legal. lugar, quizás la herramienta más potente de
En este caso, es muy difícil tener la mis- la que dispone el equipo de certificación
ma información de un proveedor externo El proceso de cualificación de de proveedores de una empresa: la audi-
que de nuestro propio proceso, por lo proveedores aplicado a la distribución toría. En segundo lugar, las herramientas
que va a ser un elemento generador de de medicamentos y principios activos de control continuo que podamos obte-
riesgo que hay que controlar mediante Con respecto a la Distribución, debemos ner del proveedor y del propio proceso y
la cualificación inicial y continuada de los tener claro que hay que garantizar que el que nos permita garantizar que el estado
proveedores. A mayor riesgo asociado al medicamento o principio activo mantiene de proveedor cualificado se mantiene en el
producto y/o proceso, mayor control de- sus propiedades intactas hasta la siguiente tiempo.
beremos ejercer. fase de la cadena de suministro.
El hecho de que exista este elemento Estamos entregando nuestro producto La Auditoría al proveedor
externo (proveedor) que tiene un impacto (y nuestra reputación) a un tercero, y hay La auditoría es un ejercicio puntual que
en nuestro Sistema de Calidad, y por tanto, que garantizar que va a ser tratado como permite ver el estado, en este caso del
en nuestro producto final, hace que deba lo haríamos nosotros mismos. Es lógico proveedor, en unas circunstancias deter-
existir un mecanismo fiable de control del pretender que todo el buen hacer en la fa- minadas. Es un ejercicio de muestreo, por
mismo que reduzca el riesgo final a niveles bricación se mantenga en la cadena de dis- lo que va a ser importante preparar bien
de aceptación tolerables. tribución, y ahí entran las Buenas Prácticas este ejercicio para maximizar el rendimien-
El marco legal incluye: de Distribución, para garantizar la calidad to. Conocer bien al proveedor a auditar
w Directrices, de 5 de Noviembre de del proceso. para poder asignar los recursos necesarios
2013, sobre prácticas correctas de dis- Es importante, a la hora de realizar una puede ser la diferencia entre una auditoría
tribución de medicamentos para uso cualificación eficiente de los proveedores óptima o una que cree un problema po-
humano del Diario Oficial de la Unión críticos, establecer bien los elementos de tencial en el futuro.
Europea. control en base a un profundo y exhausti-
w RD 782/2013, de 11 de Octubre, sobre vo análisis de riesgos. No será lo mismo, La auditoría al proveedor de servicios.
distribución de medicamentos de uso por ejemplo, evaluar a un proveedor de La preparación
humano de conformidad con la Ley transporte 2-8ºC para farmacias de barrio Uno de los conceptos más útiles de la nor-
29/2006 en Bilbao que evaluar a un distribuidor ma- mativa vigente es el enfoque PDCA (por
w Directiva 2011/62/UE de 8 de junio que yorista que nos va a distribuir un producto sus siglas en inglés: Plan – Do – Check –
modifica la Directiva 2001/82/CE, en lo termolábil en África. Act) que se puede traducir como PHVA o

38 MARZO/ABRIL18 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


34 años a la vanguardia en el
control total de la contaminación

www.vestilab.com
î VALIDACIONES Y CERTIFICACIONES

Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. También


conocido como Círculo de Deming, este
enfoque permite una gestión eficiente de
los recursos centrándose en la mejora con-
tinua de los procesos a los que se aplica.
Es una de las bases de la nueva ISO
9001:2015, y también encontramos enfo-
ques parecidos en las GMP y BPD, como xxxx

por ejemplo a la hora de controlar las va- xxxxxxx

lidaciones y cualificaciones, pero incluso


también en detalles como la formación
(plan de formación – acción formativa –
evaluación de la formación – actuación al
respecto).
En cuanto a las auditorías, este enfoque
PDCA se puede aplicar tanto a nivel de pro-
ceso (Plan de auditoría – realización de las
auditorías – verificación de cumplimiento
– acciones correctivas al respecto) como a
nivel auditoría (preparación de la auditoría
– realización de la auditoría – seguimiento del auditado, y por tanto, una más eficiente va a ser seguro positiva. Mi recomendación
de las acciones correctivas y preventivas o realización de la misma. es buscar proveedores que hablen nuestro
CAPAs – cierre de la auditoría). idioma, ya que va a facilitar toda la comu-
En la primera fase, la preparación, va a La auditoría al proveedor de servicios. nicación. Es más interesante aprender que
radicar el éxito del proceso, como comen- La realización enseñar, en estos casos.
taba anteriormente. Por ejemplo, el caso A la hora de realizar la auditoría, es impor- Es importante que haya un acuerdo de
de un proveedor de servicios de transporte tante saber exactamente qué esperamos calidad en vigor con el proveedor auditado,
de gran tamaño en el que los recursos de del proveedor y cuáles son los puntos crí- que incluya y defina claramente las respon-
auditoría asignados son insuficientes para ticos que queremos asegurar en la audito- sabilidades de cada parte. Además, deberá
cubrir todas las actividades. Tampoco va a ría. Hacer un análisis de riesgos de cada velar por el cumplimiento de los estándares
ser igual auditar a una empresa de trans- punto de la norma GDP/BPD nos va a per- de Buenas Prácticas, así como garantizar la
porte que a un de almacén de distribución mitir conocer mejor el proceso, especial- no cesión a terceros sin previa autorización
con empaquetado y etiquetado. mente en las primeras que realicemos o si del contratante. Hay que tener en cuenta
Para evitar este tipo de casos, recomien- transcurre un lapso de tiempo elevado en- que la responsabilidad final es del contra-
do disponer de una serie de formularios tre auditorías. Más adelante, adquiriremos tante, y esta no se puede ceder totalmente
que nos permitan obtener del proveedor mecanismos que nos van a permitir inte- al contratado.
toda la información previa que creamos ne- riorizar este tipo de conceptos y aplicarlos
cesaria para realizar una correcta planifica- de manera intuitiva, analizando los riesgos Puntos críticos:
ción sin que caiga nada clave en el olvido. sobre la marcha y realizando correcciones Haciendo un repaso a la normativa, paso
Por nuestra parte, deberemos conocer el al programa de auditoría al momento. a exponer los puntos a los que conside-
riesgo intrínseco, medido como la criticidad La industria farmacéutica lleva muchos ro hay que prestar una mayor atención, si
de los procesos a auditar y la complejidad años trabajando bajo la normativa GMP, bien pueden variar en base a la experien-
del proveedor para poder clasificar el ries- y ha interiorizado una serie de conceptos cia de cada auditor o a demandas especí-
go asociado al mismo. También habrá que a nivel de calidad que es posible que en ficas de un proveedor concreto.
tener en cuenta la importancia de dicho otros sectores que llevan menos tiempo tra- w El auditado deberá haber implementa-
proveedor para nuestro producto o servicio. bajando bajo estos estándares aún estén en do un sistema de calidad, incluyendo
Con todo ello, que recomiendo hacer en ta- fases más iniciales. gestión de documentación. Todos los
blas, podremos saber los recursos a asignar La cultura de gestión de la calidad es procesos críticos deberán estar docu-
a cada auditoría, e incluso posteriormente un buen indicador de confianza para un mentados, y existir un procedimiento
la frecuencia de re-auditoría añadiendo a la proveedor de servicios de distribución de control de la documentación.
fórmula el resultado de la auditoría inicial. mayorista, agentes o empresas de trans- w Será interesante verificar que las em-
Lógicamente, habrá que consensuar una porte de medicamentos. Por ejemplo, es presas a auditar utilizan y aplican efi-
fecha con el proveedor para la realización, interesante verificar si tienen algún tipo de cientemente un enfoque de gestión
avisando con tiempo suficiente para que certificación, por parte de las autoridades de riesgos para la calidad por ejemplo
pueda prepararla con garantías. En ese si almacenan producto, o privada si son en diseño de rutas, validaciones, pro-
sentido, entregar un programa con los as- empresas de transporte. Puede ser intere- gramas de mantenimiento, control de
pectos a auditar, el número de auditores sante, por ejemplo, una certificación ISO cambios, etc.
e incluso la estimación horaria de cada 9001:2015 que, aunque con alcance dife- w El proveedor deberá tener implemen-
apartado no va a hacer sino que una óp- rente a las BPD, aporta un enfoque útil a tado y manejar de manera eficiente
tima preparación de la auditoría por parte nivel de calidad y una cultura de base que un sistema de control de cambios que

40 MARZO/ABRIL18 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


Intervenciones
de Expertos

Producción
de estériles

Compartir
experiencias

Nueva revisión del Anexo 1


de las GMP EU
Repasar los principales puntos del Anexo 1 y
prepararnos antes de su entrada en vigor.

Prácticas actuales de limpieza y desinfección en salas blancas /


El impacto de la revisión del Anexo 1 / Risk management
Impacto en los sistemas de fluidos limpios / La microbiología e
integridad de datos /

Marc Besson Pierre Devaux Santiago Fernández Ana Maqueda


GIC A3P Anexo1 UPS Consultants BWT Pfizer

Félix Montero -Julian Elizabeth Rivera Sandra Villagrasa


bioMérieux STERIS Labiana Pharmaceuticals

7 Conferencias
1 Mesa redonda
1 Exposición
& Networking Party en un lugar ameno y distendido
© A3P

7 de junio de 2018
Hotel Vincci Soma // Madrid
COMITÉ
ESPAÑA
Programa e inscripción
www.a3p.org
VALIDACIONES Y CERTIFICACIONES

gestione los cambios internos y exter- impacto en la calidad se han de man- el riesgo asociado al transporte de
nos que afecten a la organización con tener a un programa de mantenimiento medicamentos.
impacto a la calidad, seguridad o tra- preventivo y correctivo.
zabilidad. También nos deberá comu- w Todos los procesos críticos deberán La cualificación continuada del
nicar proactivamente los cambios que estar validados y cualificados. La deci- proveedor
puedan afectarnos. Es un elemento im- sión de qué procesos se han de validar Cuando la auditoría acaba y se da respues-
portante en el periodo entre auditorías se deberá tomar y registrar en base a ta satisfactoria a las posibles incidencias
para garantizar que no ha habido nin- un análisis de riesgos. Podemos verifi- registradas, podemos dar por cerrado el
gún cambio que comprometa el estado car que se cumplen los preceptos del proceso y considerar al proveedor como
apto del proveedor. Ejemplos: cambios anexo 15 de las Normas de Correcta apto para la prestación del servicio. El sen-
de organigrama, instalaciones, cambios Fabricación. tido común nos indica que deberemos rea-
de elementos clave en la validación, w Respecto a Sistemas Informáticos, tam- lizar algún tipo de control al proveedor en
cambios en programas de manteni- bién deberán ser validados antes de el periodo entre auditorías. Es lo que co-
miento, etc. su uso y cumplir con los requerimien- nocemos como cualificación continuada.
w Otros elementos estrella del sistema de tos del Anexo 11 de las Normas de Para ello, deberemos determinar qué
calidad son la gestión de CAPAs, des- Correcta Fabricación. elementos de control podemos definir,
viaciones, incidencias o reclamaciones w Los procesos de recepción de materia- tanto operativos (puntualidad, retrasos en
que se regirán por un procedimiento. les han de estar definidos y documen- recogidas y entregas, etc.) como cualita-
Es interesante destinar tiempo a com- tados. Se deberán realizar controles tivos (incidencias de temperatura, caídas
probar ejemplos de cada caso, ver pertinentes a la entrada, y clasificar el de producto, retrasos en comunicación de
cómo se trazan, cómo se registran en producto, por ejemplo, en función del problemas, recurrencia en desviaciones,
el sistema, su recurrencia y el análisis de estado o las necesidades de tempera- etc.). Una vez tengamos esto claro, con una
tendencias que se realiza en cada caso. tura y almacenaje. periodicidad definida en función del riesgo,
La comunicación proactiva al contratan- w En caso de necesidades específicas de deberíamos realizar comprobaciones a los
te es un elemento clave ante cualquier temperatura durante el almacenaje, datos en busca de tendencias y actuar en
tipo de incidencia. Por tanto, los cana- éstas deberán estar definidas y contro- base a ello.
les de comunicación han de estar clara- larse de manera eficiente y segura me- Por ejemplo, un proveedor con una bue-
mente definidos. diante equipos calibrados. na auditoría inicial, sin problemas en los ele-
w Deberán demostrar un control eficiente w El proceso de apto o liberación para mentos de control y con una buena comu-
de los proveedores críticos. Por ejem- salida deberá estar controlado y regis- nicación se debería auditar en un periodo
plo, debe haber un acuerdo de calidad trado, incluyendo la documentación de tiempo mayor que uno con un mal re-
definiendo las responsabilidades de normativa requerida en cada país. Se sultado de auditoría, constantes problemas
cada parte, así como un control eficien- deberá realizar por la persona respon- de retrasos, incidencias de calidad, etc. El
te del proveedor, incluyendo auditorías sable asignada para ello. periodo entre auditorías va a depender de
periódicas. w Deberá haber procedimientos para el los recursos disponibles, así como el riesgo
w Es importante que se haya definido retorno de medicamentos, así como asociado a cada proveedor en función de
correctamente la figura de la Persona para la detección y comunicación de los parámetros definidos.
Responsable, y verificar las actividades sospechas de falsificación. En caso de
que realiza, incluyendo liberación o ap- liberación para volver a incorporar pro- Conclusiones
tos de producto si aplicara. Debe haber ducto retornado a existencias. Como hemos podido comprobar, el pro-
un perfil de puesto de trabajo para esta w El transporte es un punto crítico, en ceso de cualificación de proveedores de
figura y el resto de figuras clave. especial el mantenimiento de las con- servicios bajo el precepto de las Buenas
w También es clave que se aplique un diciones de conservación del producto Prácticas de Distribución es un elemento
programa de formación en buenas y el control de las mismas para evitar complejo que va más allá de una auditoría
prácticas y que se mida la eficacia de falsificaciones. En caso de almacena- informal. Un sistema eficiente de homo-
las acciones formativas. En caso de sub- miento en tránsito, se deberá controlar logación de proveedores va de la mano
contratación a terceros, este elemento el mismo así como las condiciones. El de la creciente importancia de las Buenas
se debe verificar por parte del auditado. transporte deberá ser validado y los Prácticas de Distribución para las Agencias
w Las instalaciones donde se almacenen equipos utilizados cualificados. Se de- Regulatorias.
los productos farmacéuticos han de berá prestar especial atención a los pro- La aplicación de principios de gestión
ser acorde a los estándares de buenas ductos termolábiles, así como al estado de riesgos, así como la destinación de su-
prácticas y permitir un almacenaje se- de limpieza de los camiones o furgo- ficientes recursos para garantizar el man-
guro y controlado de las existencias. netas en caso de que no sean equipos tenimiento de los estándares de calidad
w Deberán existir protocolos para la in- dedicados exclusivamente al transporte y seguridad de la compañía durante toda
troducción de nuevos productos en de medicamentos. la cadena de distribución, aparecen como
inventario. La aplicación de sistemas de monitoriza- elementos clave que permitirán afrontar
w Los equipos críticos de medición se han ción global por GPS puede ser de utilidad, con suficientes garantías y sin contratiem-
de calibrar en base a patrones definidos pero deberá ser un sistema validado. pos el reto logístico al que se enfrentan las
y dentro del rango de uso de los equi- Aplicar el sentido común al auditar este marcas que operan en mercados cada vez
pos. En añadido, todos los equipos con punto es un buen consejo, entendiendo más globalizados

42 MARZO/ABRIL18 FARMESPAÑA INDUSTRIAL


Inspired by nature, driven by innovation
Efficient processes are key to preserving natural product quality in the
biopharmaceutical industry. We provide innovative answers to achieve this.

Ingeniería.
Ingeniería de procesos.
Gestión de proyectos.
Sistema de aguas.
IV Solutions plants.

Consultoría Biofarmacéutica.
Análisis de requerimientos regulatorios
en instalaciones (EMA, FDA).
Escalado de procesos biotecnológicos.
Grifols Engineering
Sistemas de contención.
We know how.

Desarrollo de Maquinaria.
CIP, SIP.
Purificaciones biológicas.
Dosificación estéril (GSF®).
Dosificación aséptica de bolsas.

Grifols Engineering, S.A.


Can Guasch, 2, 08150 Parets del Vallès, Barcelona - SPAIN Avda de Fuentemar, 31 5555-Valley Boulevard, Los Angeles
Tel. [34] 935 710 868 Fax [34] 935 710 393 28823 Coslada (Madrid) - SPAIN California 90032 - USA
www.grifolsengineering.com Tel: [34] 917 479 466 Tel. (323) 227 7016 Fax (323) 441 7928

También podría gustarte