Está en la página 1de 5

El campo de la ingeniería estructural.

Solicitaciones estáticas y dinámicas.


• El término solicitación se emplea en ingeniería estructural para designar
algún tipo de acción o fenómeno externo que afecta a una estructura y
necesita ser tenido en cuenta en los cálculos estructurales.
• Si una viga esta en equilibrio estático, cada una de sus partes también lo
esta, ahora si cortamos esa viga en 2 tendremos que añadir fuerzas y
momentos que actúan en la sección cortada para que se mantenga en
equilibrio, estas fuerzas y momentos son las solicitaciones.
• Fuerza normal/axial/longitudinal
• Fuerza cortante
• Momento flector/flexionante
• Momentos torcionantes

2. Acciones
Algunas de las cargas que actúan sobre las estructuras tienen un valor que no cambia con
el tiempo. El peso propio de los miembros estructurales o el peso de los muros divisorios
en un edificio de oficinas son ejemplos de este tipo de cargas

Permanentes
• Permanentes- actúan de forma continua sobre la estructura y cuya
intensidad puede considerarse que no varia con el tiempo.
o Cargas muertas- el propio peso de la estructura y al de los
elementos no estructurales de la construcción.
o Empujes estáticos de líquidos y tierras.
• Deformaciones y desplazamientos debido a los movimientos
diferenciales permanentes en los apoyos.

variables
• Variables- aquellas que inciden sobre la estructura con una intensidad
variable con el tiempo pero que alcanzan valores importantes durante
lapsos grandes
• Cargas vivas- aquellas que se deben al funcionamiento propio de la
construcción.
• Cambios de temperatura
• Cambios volumétricos
accidentales
• Accidentales- aquellas que no se deben al funcionamiento normal de la
construcción y que puede tomar valores significativos solo durante algunos
minutos o segundos, a lo mas horas en toda la vida útil de la estructura.
o Sismos
o Oleajes
o Vientos
o Explosiones

Factores

De carga
o Relación entre la carga media en un sistema durante un período
específico de tiempo y la carga máxima que se produzca en ese
período.
o son números con los que se incrementan las cargas nominales
máximas o se reducen las mínimas, de tal manera que con ellos se
aumenta o se disminuye, respectivamente, la probabilidad de que las
cargas sean excedidas o no sean alcanzadas.
o toman en cuenta la posibilidad de que se presenten sobrecargas y las
imprecisiones en los métodos de análisis estructural.

de resistencia
o La resistencia de una estructura depende en la resistencia de los
materiales, las dimensiones, la mano de obra y no se puede calcular
exactamente
o Que puede influir
 Imperfecciones en las teorías de análisis
 A variaciones en las propiedades de los materiales
 A las imperfecciones en las dimensiones de los elementos
estructurales
o Para hacer esta estimación, se multiplica la resistencia ultima teórica
(resistencia nominal) de cada elemento por un factor φ, de resistencia
(siempre menor que 1.0).
3.

Incertidumbre y riesgo en la determinación de la carga para el uso


esperado de la estructura.
• Un análisis de cargas consiste en la determinación de las intensidades de
carga que le corresponden a cada elemento estructural.
• Se comienza por los elementos estructurales superficiales, que son los
encargados de recibir las cargas útiles y se continúa hasta llegar a las
fundaciones, donde podrá verificarse que la presión efectiva sobre el terreno
no supera los valores admisibles para el suelo.
• Para fines de aplicación de estas Normas, se alcanza un estado límite de
comportamiento en una construcción cuando se presenta una combinación
de fuerzas, desplazamientos, niveles de fatiga, o varios de ellos, que
determina el inicio o la ocurrencia de un modo de comportamiento
inaceptable de dicha construcción
• De acuerdo con los artículos 135 y 136 del Reglamento de construcción,
hablan de los estados de limite de falla refiriéndose a modos de
comportamiento que ponen en peligro la estabilidad de la construcción o de
una parte de ella, o su capacidad para resistir nuevas aplicaciones de carga
• 135-Se considerará como estado límite de servicio la ocurrencia de
deformaciones, agrietamientos, vibraciones o daños que afecten el correcto
funcionamiento de la construcción, pero que no perjudiquen su capacidad
para soportar cargas.
• no excede los valores siguientes:
• Un desplazamiento vertical en el centro de trabes en el que se incluyen
efectos a largo plazo, igual al claro entre 240 más 0.5 cm
• Un desplazamiento horizontal relativo entre dos niveles sucesivos de la
estructura, igual a la altura del entre piso dividido entre 500 para
edificaciones en las cuales se hayan unido los elementos no estructurales
capaces de sufrir daño bajo pequeños desplazamientos
• 136- En el diseño de toda estructura deberán tomarse en cuenta los efectos
de cargas muertas, cargas vivas, del sismo y del viento.
• Cuando sea significativo, deberán tomarse en cuenta los efectos producidos
por otras acciones, como los empujes de tierras y líquidos, los cambios de
temperatura, las contracciones de los materiales, los hundimientos de los
apoyos y las solicitaciones originadas por el funcionamiento de maquinaria y
equipo que no estén tomados en cuenta en las cargas.

4. Elementos estructurales básicos y sus características.


• Verticales
o Columna: Es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada
que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden
erigirse con fines decorativo
o Muros= Toda estructura continua que de forma activa o pasiva produce
un efecto estabilizador sobre una masa de teren.
• Horizontales
o Vigas: Elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión.
En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones
o Lozas: Estructura plana horizontal de hormigón reforzado que separa un
nivel de la edificación de otro o que puede servir de cubierta
• Marcos rígidos
o Uniones rígidas capaces de transmitir los elementos mecánicos en la viga
sin que haya desplazamientos lineales o angulares entre sus extremos.
• Características
o Flexión: Doblamiento que sufre un elemento estructural al ser sometido
a una fuerza transversal externa.
o Compresión: es el estado de tensión en el cual las partículas se
“ aprietan” entre si.
o Tracción: Esfuerzo al que está sometido un cuerpo por la aplicación de
dos fuerzas que actúan en sentido opuesto y tienden a estirarlo.
o Torsión: Curvatura de un tablero que resulta del giro de sus bordes en
direcciones opuestas. Giro de un cuerpo en torno a su eje longitudinal
debido a la aplicación de dos momentos torsores opuestos.

5. Determinación de cargas para elementos estructurales aislados.


• Zapata aislada- se encarga de soportar las cargas y transmitirlas desde las
columnas hasta el suelo.
o Aportan rigidez a las columnas
o Deben ser utilizadas en suelos de una capacidad portante elevada.
• El cálculo de zapatas requiere comprobar que no se sobrepasan
diversos estados límite (ELU) últimos entre ellos:
o ELU de estabilidad: se produce cuando existe riesgo de vuelco o
deslizamiento,
o ELU de hundimiento en el terreno: se produce porque el terreno de
apoyo no tiene la capacidad portante necesaria
o ELU de agotamiento por flexión mecánica debida a una gran
compresión del pilar, se produce por un momento flector excesivo
o ELU de punzonamiento: posibilidad de fisuración y eventual
desconexión de la parte directamente comprimida por el pilar y el
resto de la zapata.

También podría gustarte