Está en la página 1de 19

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
CARRERA: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
SECCIÓN: 241A3
UNIDAD CURRICULAR: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
FACILITADOR: FREDDY HIDALGO

INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN

Gregory Vivas
C.l. 26868900
Jesimir Lombano
C.l. 29921512
Neleidy Ramirez
C.l. 28143083

Caracas, Enero 2020


INDICE

Pág. 3
INTRODUCCION

El presente trabajo contiene instrucciones de cómo elaborar una


introducción de un trabajo independientemente de cual sea su contenido, así
mismo guiar a realizar una conclusión correcta.

El objetivo es tener en conocimiento que en la introducción se


mencionan cosas que son importantes para la comprensión del trabajo,
ensayo, etc. Pero que no van a ser tratadas en el mismo, tales como
antecedentes, o situaciones que influyen en el tema y que es necesario que
el lector tenga en mente para entender el resto del escrito.

Por otro lado en la conclusión es tan importante cuanto una


introducción. Lo ideal, antes de desarrollar a profundidad el tema, es hacer
un check list para que grabes en tu memoria los elementos que no pueden
faltar, de ninguna manera, en la finalización de tus trabajos. En la conclusión
se debe enfatizar los beneficios. Muestra al lector cómo puede hacer uso del
conocimiento que ha adquirido.
1. Concepto de introducción

La introducción corresponde a la acción y efecto de introducir algo


o introducirse en algo (esta definición proviene el término latino del
que nos ha llegado esta palabra). Del mismo modo también aplica al
concepto de preparación, generalmente relacionada con una
exposición de un tema.

En un texto científico, técnico o de divulgación, es probable que la


introducción tome otros nombres, como resumen, síntesis o prefacio.
Incluso puede considerar el primer capítulo del libro o tesis como
introducción. Sin embargo, la introducción siempre precede al capítulo.

Luego de la introducción se desarrolla el cuerpo del texto, también


llamado “desarrollo” y, finalmente, el desenlace, fin o conclusión,
dependiendo del tipo de texto del que se trate.

2. Características de la introducción

Como características principales, una introducción debe ser breve,


explícita y práctica. Salvo determinadas excepciones una introducción no
debe contener lenguaje o término complejos (excepto que la introducción sea
de un tema muy específico) ya que debe captar la atención del lector e invitar
a leer el texto posterior a dicha introducción.

La introducción debe mantener el mismo estilo o lenguaje que se


utilizará luego en el texto. A menudo se estila introducir una cita o comentario
de alguna persona calificada en la temática de la que se está hablando.
Una introducción se puede presentar en diferentes ámbitos:
Música. En este caso, la misma se compone de ciertas notas
musicales que luego se repetirán durante la misma melodía de forma
extensa.
Narración. En este caso, las introducciones adelantan determinados
datos para el lector (ya sea del escritor o de la obra).

Discurso. En este caso, es importante que el orador sea conciso.


Mayormente se hace uso de palabras o frases llamativas. Se puede
introducir un tema musical, un vídeo, una publicidad, un testimonio, etc.
Asimismo ésta debe ser breve.

Las más frecuentes son las introducciones orales y por escrito.

3. Elementos o partes de la introducción

En primer lugar, desarrollar una breve descripción del tema del


trabajo. Aquí se debe lograr que el lector se haga una idea de lo que vamos
a hablar a continuación.

En segundo lugar, se debe indicar cómo se ha pensado el trabajo y


por qué se ha hecho.

Luego, puede agregarse información acerca de cómo se ha llevado a


cabo la investigación y el método o métodos empleados.

Puede introducirse un breve resumen del desarrollo como anticipo. No


debe ser muy extenso ni repetitivo.

En un ensayo se retomarán las ideas principales de la introducción en


la conclusión.

Por otro lado, la introducción también la encontramos en la música,


siendo ésta la parte inicial de una obra o canción, también llamada “intro” en
lenguaje coloquial. Lo mismo sucede en una obra literaria, donde la
introducción nos sitúa en tiempo y espacio además de presentarnos a los
personajes que llevarán a cabo las acciones principales del desarrollo de la
obra, ya sea una novela o un cuento.- Principalmente, introducción se refiere
a acción y efecto de introducir. También puede referirse al inicio de algo
(ensayos, libros, documentos…)

En un libro, ensayo o artículo la introducción es una sección que va


antes del tema o texto desarrollado, y que presenta una contextualización de
este. En otras palabras, se trata de una especie de resumen, o breve
explicación, de un texto o tema que será explicado luego.

En artículos técnicos, la introducción habitualmente incluye una o más


sub-secciones estándar (resumen o síntesis, prefacio y agradecimientos).
También, la introducción puede ser un capítulo más del trabajo en sí, dividido
igualmente en subsecciones.

En la introducción, el autor del texto suele describir el alcance de su


obra, la resume, o puede explicar algunos antecedentes de su escritura, sin
embargo, el efecto que debe producir una introducción en un lector, es que
este al leerla pueda hacerse una idea sobre la información que se presentará
posteriormente.

Al realizar una introducción es necesario tomar en cuenta que esta


comienza con una base amplia que después se reduce a su campo particular
de estudio, explicando la lógica detrás de cada paso. Además, la
introducción no tiene un límite preciso de palabras, a diferencia de la
sinopsis, pero debe ser lo más concisa posible, pues brinda una revisión
general del documento, pero se ocupa de algunas cuestiones ligeramente
diferentes de la sinopsis.
4. Tipos de introducción
Tipos de introducción de un discurso:
 Con historia: la introducción con historia usa un relato breve para el
discurso. Se enfoca en tomar los temas históricos importantes y que
marcaron un antes y un después, estos relatos históricos tienen que
tener relación con el discurso que se va a ofrecer.
 Con cita: Son las introducciones que comienzan con algunas citas
famosas, por lo generar el que introduce citas busca que estén
relacionadas con el tema a tratar o que reflejen el tópico del que se va
a hablar.
 Con referencia personal: Este tipo de introducción transforma a la
audiencia en participantes directos de un discurso, logrando tocar de
forma rápida a los intereses del público. Abarca las propias anécdotas
de los oyentes, para que participen en el tema que se está tratando,
de esta manera resultará más interesante.
 Con suspenso: Una introducción con suspenso es la que está
redactada de tal manera que lo que se describe se queda incierto
o misterioso, esta forma de introducir emocionará a la audiencia. La
entrada con suspenso es valiosa, si se habla de un tema que la
audiencia no está dispuesta a escuchar.
 Alarmante: La introducción alarmante es la que comienza con la
intensión de llamar la atención de la audiencia, está provocando el
asombro en los miembros del público y para así dejarlos pensando en
el tema, haciendo que se concentren en el orador.
 Con pregunta retórica: Las introducciones con preguntas retóricas
son las que buscan una respuesta mental de los oyentes, con más
alta proporción, que oral. Con esta clase de preguntas, la audiencia
empieza a responderla de manera mental y centra toda su atención en
el orador y en el tópico.

Tipos de introducción de un texto:

 De un ensayo: Es el primer párrafo de un ensayo que por lo general


es la parte más importante del ensayo para que pueda ser «perfecto».
Sin embargo, no sólo es el momento oportuno de llamar la atención
del lector, sino que también es la oportunidad adecuada para formar el
esquema del resto del ensayo en materia de tono y contenido. No hay
una sola forma “adecuada” para comenzar a realizar una introducción
de un ensayo. No obstante, las mejores introducciones de un ensayo
comparten algunas cualidades que al ser tomadas en cuenta pueden
mejorar mucho la introducción de un ensayo, que por el contrario
pudiera ser muy simple.
 De un libro: La introducción de un libro redacta de manera breve de
qué trata el libro, sin la necesidad de detenerse para dar detalles. Se
Puede explicar en que se basa la persona para escribir el libro, las
dificultades que se encontraron y algunas cosas que se quisiera que el
lector sepa antes de leer por completo el escrito. De hecho, si es un
libro donde ya se necesita un conocimiento previo sobre algo, y se
quisiera que el lector entendiera todo lo escrito después, se puede
ofrecer un gran diseño de lo que debe saber antes de seguir leyendo.

5. Importancia de la introducción

La introducción como su nombre lo dice es la entrada al tema del


trabajo. Es de gran importancia ya que es la presentación de lo que el trabajo
contiene. Es esencial no entrar en detalles ni argumentaciones, que eso
forma parte del trabajo en sí, solamente presentar el problema. Desde otro
enfoque realiza un resumen de lo que trata el trabajo, de tal manera que el
lector pueda hacerse una idea de lo que va a leer. Pudiera también
presentarse como un conjunto de hechos notorios o las motivaciones que te
llevaron a seleccionar el tema y realizar el trabajo. Un artículo de prensa que
leíste, una información que recibiste, e incluso, se puede poner que tiene
simplemente motivaciones académicas. En todo caso, la introducción
siempre tiene el objetivo del trabajo presentado.

6. ¿Cómo se debe elaborar una introducción?

La introducción de un texto debiera organizarse en los siguientes pasos:

 Describir el tema: la descripción del tema permite señalar al lector


claramente de qué trata nuestro texto. La descripción del tema puede
ser directa y breve, o puede ser más extensa e introducirse paso a
paso mediante la entrega de detalles más generales que permiten
luego especificar el tema central del texto. El tema de tu texto puede
ser un concepto, un autor o figura relevante en tu área disciplinar, un
trabajo experimental con alguna sustancia u organismo, etc.

 Reportar un vacío de conocimiento: este paso de la introducción es


muy importante cuando queremos proponer un conocimiento
especializado nuevo en nuestra área, como ocurre cuando escribimos
una tesis o un artículo de investigación. Para reportar un vacío de
conocimiento hacemos referencia a lo que han dicho otros autores
respecto del tema que abordamos, valorando su aporte para luego
indicar qué dimensiones no se han explorado o han sido exploradas
deficientemente desde nuestro punto de vista. En este paso también
podemos hacer referencia a modelos o teorías que queremos probar
en nuestro trabajo para validarlas.
 Proponer preguntas y/u objetivos: este paso de la introducción
debe señalar qué preguntas queremos responder con nuestro texto o
qué objetivos pretendemos alcanzar. Las preguntas y objetivos
pueden escribirse dentro de un párrafo o pueden ser escritos en una
lista. Si tenemos varias preguntas u objetivos es más eficiente
listarlos para ayudar a la comprensión del texto.

 Anticipar la organización interna del texto: este es un paso que


generalmente se deja de lado, pero que si se lleva a cabo facilita la
lectura del texto. Señalar la organización interna del texto le ofrece al
escritor y al lector un ‘mapa’ del recorrido que seguirá el texto. De
esta manera, ambos sabrán dónde están y hacia dónde se dirigen en
cada momento. Para llevar a cabo este paso en la escritura de la
introducción, debes primero indicar de manera explícita que te
referirás a la estructura del texto completo y luego proveer la lista de
secciones o temas que se tratarán en él. Cada elemento de esta lista
puede introducirse con marcadores discursivos como en primer lugar,
en segundo lugar, finalmente, etc., o similares.

Estos pasos debieran encadenarse unos a otros para producir una


introducción eficiente. Es importante, sin embargo, considerar que estos
pasos pueden variar según el propósito de nuestro texto. Por ejemplo, es
posible que reportar un vacío de conocimiento no sea un paso relevante en
la mayoría de los textos que escribimos en nuestros cursos, pero este es un
paso crucial cuando nos enfrentamos a tareas de escritura más
especializadas (como la de una tesis o artículo de investigación).
7. ¿Qué debe reflejar una introducción?

La intención de la introducción es dar un abreboca de lo que se verá a continuación, en


ese caso se debe:

 Tener claro el tema: empezar a escribir sin estar muy seguro de lo que estás
diciendo o de cómo lo vas a concluir, es el error número uno. Es muy útil hacer
mapas mentales desglosando los distintos aspectos que abarca un tema.
Prepárate y organiza la información antes de enfrentarte a la hoja en blanco,
para que tengas el tema bien claro en la cabeza. De hecho algunos aconsejan
dejar la introducción para el final, ya que el texto puede “evolucionar” de una
manera distinta a lo planeado a medida que lo escribes.
 Ver de lo general a lo particular: una vez hayas creado tu mapa mental, dale
estructura a la información usando la técnica de la “pirámide invertida”. Consiste
en formular el tema principal en la introducción y desarrollarlo a través de ideas
secundarias en el cuerpo de texto.
 Ser “corta pero sustanciosa”: la introducción cumple el papel de
“abrebocas”: debe dejarte con ganas de más. Así que no te desgastes dando
explicaciones desde el principio, simplemente resume el tema sin profundizar en
los detalles.
 Ser práctico: recuerda emplear un lenguaje simple y concreto a lo largo de
todo el texto. Después de todo, estás ayudándole a tu lector a responder una
pregunta.
 Crear impacto: dicen que “la primera impresión es la que cuenta”. Pues en el
caso de las introducciones, la primera frase es la que cuenta.

8.Ejemplos de introducción

 Ejemplo de introducción de un ensayo:

En el presente trabajo, pretendemos exponer varias teorías respecto de la


antigüedad de las sociedades humanas, mediante la exposición de varios
hallazgos arqueológicos aunados a historias, mitos y demás tradiciones
orales que se han transmitido por generaciones en ciertas regiones del
mundo. Pretendemos que se verifiquen y en su caso se modifiquen, los
parámetros con que se han medido durante años, el inicio de las primeras
civilizaciones, pues en variedad de casos, los hallazgos arqueológicos dan
como resultado una antigüedad mucho mayor a la estimada de las culturas
antiguas, que el que la historia académica nos proporciona. A lo largo de
este trabajo se expondrán estudios tales como los realizados en
edificaciones como la esfinge en Egipto que demuestran una antigüedad de
su construcción mayor a la estimada por los egiptólogos actuales, y de la
misma manera se mostrarán otros hallazgos arqueológicos referentes al
inicio de las culturas en otras partes del orbe, como es el caso de la cultura
china, o la cultura que construyó las pirámides de bosnia en Europa oriental,
así como la posible mayor antigüedad de culturas como la Olmeca en México
y otras culturas más, que serán a lo largo de este texto.

 Introducción a un ensayo legal:

Como bien sabemos, nuestro aparato jurídico es herencia directa de la


cultura grecorromana, tanto como de la francesa, cuya Revolución durante el
siglo XVIII permitió el asentamiento de las bases jurídicas de una República
más o menos semejante a las que hoy defendemos los juristas. Y en ese
sentido, el Derecho Civil se muestra como una de las ramas más importantes
y más fundamentales para el sostén del aparato jurídico de las naciones
contemporáneas.

Cuando hablamos de derecho civil, cabe aclarar, nos referimos al


conjunto de normas jurídicas y de principios del derecho que regulan la
relación entre las personas y los patrimonios, entre personas públicas y
privadas, tanto físicas como jurídicas. En este concepto inicial, que debemos
aclarar antes de proceder a nuestro análisis, se encuentran ya los elementos
que suscitan la necesidad de una investigación minuciosa, y por lo tanto
constituyen nuestro punto de partida.

9.Concepto de conclusión

Es la última parte de un argumento, un estudio o una disertación. En


ella se espera que las premisas y el desarrollo del pensamiento conduzcan a
establecer algo como cierto, como válido o como posible, siempre en
conformidad con lo explorado y establecido previamente.

En el campo de la lógica, la conclusión es la premisa final de un


razonamiento, cuya validez se desprende de las premisas anteriores. Una
conclusión puede ser verdadera incluso si sus premisas no lo son, de
manera que una conclusión válida no hace válidos también los pasos dados
para llegar a ella.

Dependiendo del contexto, podremos tener al final de un ensayo o


investigación un apartado de conclusiones, recomendaciones (que deben
manejarse distintamente) o simplemente una conclusión general como meta.

Cabe destacar que una conclusión no es una opinión, ni una


sugerencia, ni un resumen de lo antes expuesto, sino un argumento
lógicamente derivado de las premisas evaluadas, es decir, fruto de una labor
de pensamiento y evaluación.

10.Características de la conclusión

Una conclusión puede tener múltiples objetivos.

En líneas generales se propone producir algún tipo de construcción de


pensamiento.

Ulteriormente, intenta conducir a un aprendizaje, ya sea en quien la


formula o en los demás.

De ese modo, una conclusión puede servir para:

 Aportar nueva información final, relevante sobre el tema.


 Demostrar el aprendizaje producido en la consideración de las
premisas.
 Reflexionar sobre la relevancia del problema establecido en el
argumento.
 Brindar consideraciones respecto al modo apropiado de pensar el
problema.
 Transmitir la experiencia personal de quien argumenta y de su
abordaje de las premisas.

11.Elementos o partes de una conclusión

Las conclusiones pueden tener cualquier estructura que deseemos.


Por ejemplo, pueden redactarse pocos párrafos de tono ensayístico. O bien,
puede tratarse de un esquema de apuntes ordenados y jerarquizados para
facilitar la lectura.

Del modo que sea, se suele recomendar que unas conclusiones consistan
en:

 Un resumen de lo leído que aporte una nueva perspectiva general


sobre el tema.
 Una serie de ideas finales que den cierre al tema aportando nuevas
direcciones al mismo.
 Un énfasis en la importancia de lo aprendido y su utilidad práctica,
teórica o metodológica.
 Una serie de recomendaciones para futuros investigadores o de
dificultades encontradas a lo largo del proceso.

12.Tipos de conclusión

Podemos hablar de los siguientes tipos de conclusión, de acuerdo a su


naturaleza:

 Lógicas o formales. Aquella que se desprende de sus premisas y es


comprobable por cualquiera de los métodos clásicos de razonamiento
formal, como el silogismo o la deducción.
 Personales. Una conclusión arraigada en la subjetividad de quien la
formula, pero que no por eso es equivalente a una opinión. Las
conclusiones personales deben ser válidas, comprobables, aunque
nazcan de la experiencia individual.
 Teóricas. Aquellas que proponen nuevos conocimientos posibles
sobre los cuales construir a futuro nuevas investigaciones o
reflexiones sobre la materia.
 De resumen. Las conclusiones de resumen son aquellas que
condensan o redondean lo que se ha visto o argumentado
anteriormente, ofreciendo una especie de recapitulación final antes de
añadir las ideas finales.
 Recomendaciones. Aquellas que reflexionan sobre el modo en que se
llevó a cabo la argumentación o investigación y le ofrecen claves al
futuro investigador a partir de ello.

13.Importancia de la Conclusión

Las conclusiones dan una síntesis de los aspectos tratados, junto con
su relevancia, y las recomendaciones expresan una opinión personal
(aunque subjetiva) de cómo seguir un determinado camino en la resolución
de los problemas aflorados. Sin las conclusiones, las investigaciones y
reflexiones permanecerían restringidas a sus premisas y a la exposición de
información. No se obtendría ningún valor unificador, determinante o
significativo. Es decir, que todo se quedaría en un nivel superficial o de
diagnóstico, sin que se extraiga de ello un aprendizaje final.
14. ¿Cómo se debe elaborar?

Una conclusión puede ser de forma escrita u oral, dependiendo del tema
tratado. La conclusión escrita se redacta en tercera persona del plural,
utilizando lenguaje referido a lo expuesto en el tema.

 Lenguaje apropiado: deberá contener lenguaje adecuado y no


demasiado técnico pero sí debe incluir léxico referente a la temática.
 Elaboración personal: una conclusión siempre se redacta con
lenguaje apropiado pero la elaboración es siempre personal es decir,
no está permitido en una conclusión colocar comillas citando algún
párrafo de otro pensador. Por el contrario se hará referencia a un
pensamiento o reflexión por parte del escritor de la conclusión.
 Síntesis: en cuanto a la extensión de las conclusiones éstas
dependen del tema elaborado. Las conclusiones orales o verbales
tienen solo algunas líneas, mientras que las conclusiones escritas
pueden tener una o más carillas. Sin embargo, al
denominarse conclusión es importante ser lo más sintético posible,
evitando las decoraciones léxicas y expresando la o las conclusiones
lo más directamente posibles.

15. ¿Qué debe reflejar una Conclusión?

La conclusión de una tesis debe señalar la información o los


descubrimientos más relevantes, pero al mismo tiempo dar un cierre al tema.
Redactarla puede parecer sencillo al inicio, pero lo cierto es que para
sorprender al lector es necesario prestar atención a determinador aspectos

 Usa una síntesis básica de la información: La conclusión más


básica es el cierre del resumen, el cual es muy similar a la
introducción del informe.
 Vuelve a exponer las mismas ideas del inicio.[12] Vincula todas las
secciones de tu informe de investigación relacionando directamente la
introducción con la conclusión. Hay muchas formas de hacerlo.
 Cierra con una opinión lógica. Si tu informe de investigación
presentó múltiples perspectivas sobre un problema, usa la conclusión
para emitir una opinión lógica formulada con base en la evidencia que
brindaste.
 Formula una pregunta: en lugar de indicarle la conclusión al lector,
haz que formule su propia conclusión.
 Haz una sugerencia. Si vas a incluir una solicitud de contribución en
la conclusión, puedes brincarle una recomendación sobre cómo
proceder con una investigación posterior.

16.Modelos de conclusión

Primer ejemplo
Al concluir este trabajo nos damos cuenta que nuestro proceso de
formación está basado en un continuo cambio, de conocimiento para el
mejoramiento de nuestra labores (que aplicamos en base a un estudio que
se está adquiriendo para mejorar día a día) y con el objetivo de llegar a
ser un buen individuo, con las competencias que la materia nos ha
suministrado; con responsabilidad, siempre a la expectativa del cambio, para
mejoras de un mejor servicio a una sociedad o comunidad ávida de
conocimiento y con deseos de crecimiento incesante.

Segundo ejemplo
La conclusión de este trabajo nos lleva a tomar como referente la
importancia de [la importancia de la materia, el ensayo o el tópico del que
estemos tratando] en [nuestra vida diaria, en el entorno que nos rodea, en el
desarrollo y evolución de la tecnología, en la interacción del ser humano en
la sociedad, etc. de forma que nutre en gran medida nuestro progreso, no
sólo académico sino como personas.

CONCLUSIÓN

Al abrir un libro, sin importar su contenido, el primer texto que


encontramos es precisamente la introducción, un texto que bien puede ser
tan breve como un párrafo o tan largo como de cinco páginas o más, es a
manera de resumen la presentación del contenido de tu trabajo. Su propósito
es dar una reseña de lo que el lector encontrará a lo largo de las páginas que
está por leer. Todo el trabajo previo, todo el contenido será revelado a través
de tu introducción.

Después de la portada que es la primera impresión, la introducción es


el texto que te llevará de la mano al núcleo del contenido por lo que es de
suma importancia que el preámbulo de un trabajo sea claro, concisa y que
lleve un lenguaje y frases que cautiven al lector. Cuando te das a la tarea de
leer un libro, por muy interesante que sea, ¿te saltas la introducción? Y, si
fuera tu proyecto de investigación, ¿te gustaría que tus lectores se
enganchen con tu trabajo y una introducción bien elaborada?

La conclusión apropiada solo es el resumen de aquellas ideas


principales del trabajo investigado. Por esa razón, es necesario concluir el
trabajo escrito sin dejar preguntas al aire que posiblemente dejen en duda la
calidad del trabajo. Generalmente el redactor suele usar mucha información,
sin embargo, a la hora de hacer un resumen puede ser complicado llegar a
clasificarla. Para solucionar ese pequeño inconveniente, necesitas volver a
realizar un estudio del trabajo que realizaste.

Cabe recalcar, que gran parte de las investigaciones muestran los


afectos sociales que pueden producirse en los ámbitos que componen a
nuestro entorno, y si deseamos que nuestro trabajo escrito sea apropiado, es
importante finalizar con algo que entone un mensaje.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.caracteristicas.co/conclusion/#ixzz6BmQdcZEt

https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-conclusion/

https://noticias.universia.edu.uy/educacion/noticia/2018/04/16/1159003/escrib
e-conclusion-memorable-tesis-siguiendo-consejos.html

https://educacion.elpensante.com/ejemplo-de-conclusion-para-un-trabajo-
escrito/

https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-introduccion-de-un-
texto/#ixzz6BmNRWfy2

http://edicionesdigitales.info/Manual/Manual/introduccion.html

https://www.tiposde.com/introduccion.html

https://es.scribd.com/doc/234794648/Introduccion-Objetivo-Conclusion-e-
Importancia-de-La-Bibliografia

https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/

También podría gustarte