Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD A REALIZAR

1. Cuadro de resultado de amortizaciones.


2. Responder interrogantes, a partir de cuadro de resultado de
amortizaciones y situaciones planteadas, que permitan tomar
decisiones que determinen las mejores de financiación, para
apalancar el proyecto de inversión.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

1. Análisis del problema.


2. Lluvia de ideas.
3. Que se sabe?
4. Que no se sabe?
5. Definir el problema.
6. Obtener la información.
7. Discutir posibles soluciones.
8. Presentar los resultados.
Actividades a desarrollar

A partir de la lectura de los contenidos de la unidad 1 del curso y la información


proporcionada por la guía de la actividad, cada estudiante deberá ingresar al
entorno de aprendizaje colaborativo, en el tema creado para la actividad
“Trabajo colaborativo paso 2” y postularse para cada uno de los roles
disponibles dentro del grupo colaborativo y para la producción de
entregables, de acuerdo al cronograma de trabajo colaborativo paso 2
(Disponible dentro de la guía de la actividad) y cada integrante del grupo
colaborativo deberá desarrollar los siguientes ejercicios a partir del caso
planteado.

La compañía XYZ S.A.S, dedicada al desarrollo, promoción, comercialización y


administración de proyectos inmobiliarios de alta calidad en Colombia y la
región, desea realizar un proyecto de inversión, el cual consiste en la
construcción de un proyecto de viviendas multifamiliar en la ciudad de Bogotá,
D.C, el capital requerido para dar inicio a este proyecto es de $ 12.000.000.000
(Doce mil millones de pesos M/te), de los cuales la compañía tiene
disponibilidad de $8.000.000.000 (Ocho mil millones de pesos M/te) y el resto
se financiara.

La compañía requiere del apalancamiento por parte una entidad financiera para
emprender su proyecto de inversión, por lo que ha decidido evaluar y analizar
las propuestas de financiación, que han ofrecido cinco (5) entidades financieras
aplicando distintos sistemas de amortización, tasas de interés y plazos.

Cuadro de propuestas de financiación


Sistema de Monto del Tasa de Plazo Periodo Periodo Total
amortizaci crédito interés de muerto periodos
ón del efectiva gracia
crédito mensual
Cuota capital $ 1,08% 12 No No 12 meses
constante 4.000.000. mese aplica aplica
000 s
Cuota capital $ 1,10% 18 No No 18 meses
constante 4.000.000. mese aplica aplica
000 s
Amortizació $ 1,20% 36 No No 36
n cuota fija 4.000.000. mese aplica aplica meses
000 s
Amortizació $ 1,25% 24 No No 24
n cuota fija 4.000.000. mese aplica aplica meses
000 s
Amortizació $ 1,19% 48 12 No 60
n de cuota 4.000.000. mese meses aplica meses
fija con 000 s
periodo de
gracia
Amortizació $ 1,22% 42 18 No 60
n de cuota 4.000.000. mese meses aplica meses
fija con 000 s
periodo de
gracia
Amortizació $ 1,24% 42 No 6 meses 48
n de cuota 4.000.000. mese aplica meses
fija con 000 s
periodo
muerto
Amortizació $ 1,26% 36 No 12 48
n de cuota 4.000.000. mese aplica meses meses
fija con 000 s
periodo
muerto
Amortizació $ 2,55% 24 No No 24
n con pago 4.000.000. mese aplica aplica meses
único al final 000 s
del plazo
Amortizació $ 2,50% 30 No No 30
n con pago 4.000.000. mese aplica aplica meses
único al final 000 s
del plazo
Actividades a desarrollar de forma individual:

Teniendo en cuenta la información de las diez (10) propuestas de financiación,


dentro del Cuadro de propuestas de financiación y la información de la
empresa XYZ S.A.S;

1. debe realizar una Tabla de amortización, por cada propuesta de


financiación ofrecida por las entidades financieras, en la cual debe
establecer el costo financiero o valor de los intereses que se generarían al
optar por cada modalidad de crédito para financiar su proyecto de
inversión, se recomienda el uso de la “Plantilla de tablas de
amortización” cuyo archivo en formato Excel, se encuentra ubicado dentro
del entorno de aprendizaje practico, al igual que el instructivo con las
instrucciones para su descarga y ejecución.
2. de forma individual, deberá compartir dentro del foro “Unidad 1: Paso 2 -
Evaluar alternativas de financiación y tomar decisiones”, el desarrollo
de las diez tablas de amortización, que deben ser de autoría propia, a partir
de las cuales deberá responder a los siguientes interrogantes.

A. ¿Cuál es la mejor opción de financiación ofrecida por las entidades


financieras a la compañía XYZ S.A.S, para que desarrolle su proyecto de
inversión? Argumente su respuesta y porque.

B. ¿Cuál es la opción de financiación menos conveniente ofrecida por las


entidades financieras a la compañía XYZ S.A.S, para que desarrolle su
proyecto de inversión? Argumente su respuesta y porque.

C. ¿Cuál sería el costo financiero o valor de los intereses totales, si la


compañía optara por el sistema de amortización de crédito “Cuota
capital constante”, a partir de que la tasa de interés efectiva mensual
disminuye del 1,08% al 1,06% y de que el plazo aumente de 12 a 18
meses? A partir de la nueva situación planteada ¿Considera usted, que la
nueva situación planteada es más conveniente para que la compañía
financie su proyecto de inversión o no, respecto de las dos (2) propuestas
planteadas de manera inicial dentro del Cuadro de propuestas de
financiación? Argumente su respuesta y porque.
D. ¿Cuál sería el costo financiero o valor de los intereses totales, si la
compañía optara por el sistema de amortización de crédito
“Amortización cuota fija”, a partir de que tasa de interés efectiva
mensual aumente del 1,20% al 1,30% y de que el plazo disminuye de 36
a 24 meses? A partir de la nueva situación planteada ¿Considera usted,
que la nueva situación planteada es más conveniente para que la
compañía financie su proyecto de inversión o no, respecto de las dos (2)
propuestas planteadas de manera inicial dentro del Cuadro de
propuestas de financiación? Argumente su respuesta y porque.

E. ¿Cuál sería el costo financiero o valor de los intereses totales, si la


compañía optara por el sistema de amortización de crédito
“Amortización con pago único al final del plazo”, a partir de que tasa
de interés efectiva mensual aumente del 2,55% al 2,6% y de que el plazo
disminuya de 24 a 12 meses? A partir de la nueva situación planteada
¿Considera usted, que la nueva situación planteada es más conveniente
para que la compañía financie su proyecto de inversión o no, respecto de
las dos (2) propuestas planteadas de manera inicial dentro del Cuadro de
propuestas de financiación? Argumente su respuesta y porque.

Actividades a desarrollar de forma grupal:

En grupo deberán valorar los aportes realizados por los miembros dentro del
foro colaborativo, propiciar la interacción entre los mismos y de manera
acordada generar el debate y discusión constructiva, a partir de lo cual deben
desarrollar los siguientes ejercicios.

1. Cuadro de resultado de amortizaciones, a partir de los resultados


obtenidos en el desarrollo de las tablas de amortización realizada de forma
individual.
Cuadro de resultado de amortizaciones

Escenario Monto del Tasa Cuota Intereses Intereses


crédito efectiva mensual totales primer
mensual a pagar año
Cuota capital
constante
Cuota capital
constante
Amortización
cuota fija
Amortización
cuota fija
Amortización
de cuota fija
con periodo de
gracia
Amortización
de cuota fija
con periodo de
gracia
Amortización
de cuota fija
con periodo
muerto
Amortización
de cuota fija
con periodo
muerto

Amortización
con pago único
al final del
plazo
Amortización
con pago único
al final del
plazo
2. A partir de los resultados del Cuadro de resultado de amortizaciones y
de nuevas situaciones planteadas, en grupo deberán responder a los
siguientes interrogantes;

A. ¿Cuál sistema de amortización, entre el sistema de c uota capital constante


y el sistema de cuota fija, es el más conveniente par a que la compañía
financie su proyecto de inversión, teniendo en cuenta que, en el sistema
de cuota capital constante aumente el tiempo del crédito de 12 meses a 36
meses y que la tasa de interés efectiva mensual aumente del 1,08% al
1,10% y que el sistema de cuota fija disminuye la tasa de interés efectiva
mensual del 1,20% al 1,15% y que el tiempo del crédito disminuye de 36
meses a 24 meses ? Argumente su respuesta teniendo en cuenta el valor
de los intereses totales, tasa de interés y tiempo del crédito.

B. ¿Cuál sistema de amortización, entre el sistema de cuota fija con periodo


de gracia y el sistema de cuota fija con periodo muerto, es el más
conveniente para que la compañía financie su proyecto de inversión ,
teniendo en cuenta que el sistema de cuota fija con periodo de gracia,
disminuye su periodo de gracia a seis (6) meses y que la tasa de interés
efectiva mensual aumente del 1,19% al 1,25% y que el sistema de cuota
fija con periodo muerto, aumente su periodo muerto a doce (12) meses y
que la tasa de interés efectiva mensual disminuye del 1,24% al 1,20% ?
Argumente su respuesta teniendo en cuenta el valor de los intereses
totales, tasa de interés, tiempo del crédito, periodo de gracia y periodo
muerto.
C. ¿Cuál sistema de amortización, entre el sistema con pago único al final del
plazo y el sistema de cuota fija, es el más conveniente para que la
compañía financie su proyecto de inversión, teniendo en cuenta que, en el
sistema de cuota fija, disminuye el tiempo del crédito de 36 meses a 24
meses y que la tasa de interés efectiva mensual aumente del 1,20% al
1,29% y que el sistema con pago único al final del plazo, disminuye la
tasa de interés efectiva mensual del 2,55% al 2,10% y aumente el tiempo
del crédito de 24 meses a 36 meses? Argumente su respuesta teniendo
en cuenta el valor de los intereses totales, tasa de interés y tiempo del
crédito.

A partir de este nuevo Cuadro de propuestas de financiación, responda a


los siguientes interrogantes.

Cuadro de propuestas de financiación


Sistema de Monto del Tasa de Plazo Period Periodo Total
amortizaci crédito interés o de muerto periodos
ón del efectiva gracia
crédito mensual
Cuota capital $ 1,28% 24 No No 24 meses
constante 4.000.000. meses aplica aplica
000
Amortizació $ 1,34% 48 No No 48
n cuota fija 4.000.000. meses aplica aplica meses
000
Amortizació $ 1,39% 60 12 No 72
n de cuota 4.000.000. meses meses aplica meses
fija con 000
periodo de
gracia
Amortizació $ 1,33% 48 No 12 60
n de cuota 4.000.000. meses aplica meses meses
fija con 000
periodo
muerto
Amortizació $ 2,62% 18 No No 18
n con pago 4.000.000. meses aplica aplica meses
único al final 000
del plazo
Amortizació $ 2,55% 24 No No 24
n con pago 4.000.000. meses aplica aplica meses
único al final 000
del plazo

D. ¿Cuál es la mejor opción de financiación ofrecida por las entidades


financieras a la compañía XYZ S.A.S, para que desarrolle su proyecto de
inversión? Argumente su respuesta teniendo en cuenta el costo financiero
que le representa a la compañía, la opción de financiación escogida,
además de tener en cuenta tasa de interés y el tiempo del crédito.

E. ¿Cuál es la opción de financiación menos conveniente ofrecida por las


entidades financieras a la compañía XYZ S.A.S, para que desarrolle su
proyecto de inversión? Argumente su respuesta teniendo en cuenta el
impacto en el flujo de caja de la compañía, a partir del costo financiero
que representa la opción de financiación escogida, además de tener en
cuenta tasa de interés y el tiempo del crédito.

También podría gustarte