Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS
2DO ADMINISTRACIÓN – SECCIÓN 1
VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUARICO

APLICACIONES INFORMATICAS PARA LA


GESTION ADMINISTRATIVA

PROFESOR: INTEGRANTES:
Alex Mauco José Chávez
Milvicet Martinez
Catherine Campos
Aura Álvarez

Julio, 2013
APLICACIONES INFORMATICAS PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA

DEFINICION
Se puede definir un sistema de gestión administrativo como un software que permite
gestionar todos los procesos de un negocio de una empresa de forma integrada. Por lo
general, está compuesto por módulos, ofreciendo así información cruzada de todos los
procesos del negocio.

IMPORTANCIA
Por medio de la Ofimática, los trabajos administrativos de oficina se han visto
altamente favorecidos. Pueden realizar gestión de personal, procesos de nóminas, control de
inventarios, gestión de almacén, facturación, contabilidad, correspondencia, administrar
gestión de comunicaciones, gestión administrativa en los sistemas de información, etc. Cuyo
objetivo es la ayuda para la toma de decisión y análisis de todo lo relacionado con los
negocios.

VENTAJAS
- Mejor aprovechamiento del tiempo: la automatización de tareas rutinarias mediante
sistemas informáticos permite dedicar más tiempo a tareas más productivas.
- Mejor gestión del negocio: mediante aplicaciones informáticas y determinados dispositivos
electrónicos, se puede pueden controlar todas aquellas variables y tareas que intervienen en
el negocio: stock del almacén, rentabilidad de los productos, compras por empresa
proveedora…
- Reducción de la carga administrativa: gracias a las herramientas informáticas, los tediosos
arqueos de caja, las gestiones tributarias, con trámites online cada vez más frecuentes, y las
tareas administrativas se harán de forma intuitiva y automatizada, sin ocupar parte del tiempo
personal.

BRECHA DIGITAL
La brecha digital hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas
comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales
desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros
dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las
tecnologías. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos
según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de
alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en
ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos
digitales de calidad y aquellos que no.
La brecha digital puede definirse como un espacio que permite el acceso de las
tecnologías a los lugares más remotos de un país , como también la accesibilidad al
Internet a las zonas que no tienen dicho servicio y a las que si lo tienen , este a su vez
puede referirse a las tecnologías de información y comunicación (computadoras personales ,
telefonía móvil entre otras). Este termino de brecha digital también hace referencia a las
diferencias que existen entre los grupos que conforman la sociedad , según la
capacidad que tengan las personas para utilizar las distintas tecnologías o TIC debido a la
forma eficaz y también a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.

BASES LEGALES
Con el objetivo de garantizar la soberanía en materia de tecnologías de información, la
democratización del conocimiento y la apropiación social de las tecnologías de información, el
Gobierno Bolivariano ha generado un marco jurídico que impulsa la modernización del país.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Diciembre 1999):
Establece el conjunto de normas, así como los principios fundamentales por los que se
debe regir el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela.
Plan Nacional de Ciencia y Tecnología (ciencia y tecnología para la gente,
Febrero 2001):
Establece lineamientos para impulsar el desarrollo del capital humano y de sus
capacidades de creación, absorción y difusión de conocimientos y tecnologías, constituyendo
el eje fundamental de los grandes procesos de cambios.

Plan Nacional de Tecnologías de Información. (Diciembre 2001)


Establece las normas, principios y lineamientos aplicables a las tecnologías de
información con el fin de mejorar la gestión pública y hacerla transparente, facilitar el acceso
de los ciudadanos a la información en sus roles de contralor y usuario, además de promover el
desarrollo nacional que garantice la soberanía tecnológica.
Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. (Agosto 2005):
Tiene como objeto desarrollar los principios y estrategias para la actividad científica,
tecnológicas de innovación y sus aplicaciones a fin de fomentar la capacidad para la
generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.
Decreto 825. (Mayo 2000):
Declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo
cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela.
Ley Especial sobre Delitos Informáticos. (Octubre 2001)
Tiene por objeto la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de
información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o
cualesquiera de sus componentes, o de los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías.
Ley Orgánica de las Telecomunicaciones. (Marzo 2000)
Tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a
fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de
las actividades económicas de telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin más
limitaciones que las derivadas de la Constitución y las leyes.

Decreto 3390. (Diciembre 2004)

La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre


desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A
tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los
procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con
Estándares Abiertos.
APLICACIONES INFORMATICAS PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA
En informática, una aplicación es un programa informático diseñado como
herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de tareas. Esto
lo diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas
operativos (que hacen funcionar la computadora), las utilidades (que realizan
tareas de mantenimiento o de uso general), y las herramientas de desarrollo
de software (para crear programas informáticos). Las aplicaciones pertenecen
al software de aplicación.
Suele resultar que una solución informática se orienta a la automatización de
ciertas tareas complicadas, como pueden ser la contabilidad, la redacción de
documentos, o la gestión de almacenes. Algunos ejemplos de programas de
aplicaciones generales de este tipo, son los procesadores de textos, las hojas de
cálculo, y la base de datos.
Ciertas aplicaciones desarrolladas a medida suelen ofrecer una gran potencia de
uso y rapidez en la ejecución, ya que están exclusivamente diseñadas para
resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software,
ofrecen menos potencia en cuanto a adaptabilidad al uso y requerimientos en
cuanto al equipo utilizado (memoria disponible, tiempo de uso, etc), pero a cambio,
incluyen un variado abanico de aplicaciones, como es el caso de los ya citados
programas procesadores de textos, procesadores de hojas de cálculo, y
manejadores de base de datos.
Otros ejemplos de programas de aplicación pueden ser: programas de
comunicación de datos, multimedia, presentaciones, diseño gráfico,
cálculo, finanzas, correo electrónico, navegador web, compresión de archivos,
presupuestos de obras, gestión de empresas, etc.
Algunas compañías agrupan diversos programas de distinta orientación en el uso,
para que formen un paquete (llamados suites o paquetes ofimáticos), que suelen
ser satisfactorios para las necesidades más apremiantes del usuario. Todos y
cada uno de ellos sirven para ahorrar tiempo y dinero al usuario, al permitirle hacer
cosas útiles con la computadora con alguna facilidad; de todas maneras, hay
diferencias entre los programas que se ofrecen, pues algunos brindan ciertas
prestaciones, aunque otros imponen un determinado diseño demasiado estricto, y
ya que además, unos son más agradables y fáciles de usar que otros.
Actualmente, con el uso de dispositivo móviles, se ha extendido el término app,
que es un acortamiento de la palabra inglesa application, y extendida por el éxito
de la llamada App Store de Apple. En español se desaconseja su uso, pero de
usarla, se recomienda escribir app en letra cursiva,1 y no debería deletrearse al
leerla, porque no es una sigla (se pronuncia /ap/), aunque esto puede dificultar la
pronunciación de las palabras que le siguen inmediatamente, al forzar una pausa
para pronunciar o marcar la p final de app —que no es algo que en español se dé
naturalmente—. El acortamiento que podría recomendarse del término
'aplicación',2 en todo caso sería 'apli' (con su plural 'aplis'), escritas en letra común.

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Integrantes:

1-Normas: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA GESTIÓN


ADMINISTRATIVA RUBIO 02 / 06/ 2016

2. PLANTILLAS: Una plantilla determina la estructura básica de un documento y


contiene la configuración del documento Por ejemplo * Elementos de Autotexto
(ubicación de almacenamiento para texto o gráficos que desea utilizar de nuevo)
Una plantilla Es un medio, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o
esquema predefinido, Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas
copias idénticas o casi idénticas. Si se quiere un trabajo más refinado, más
creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una idea
aproximada de lo que se quiere hacer

3. CARACTERISTICAS: Toda plantilla que se agregue a la aplicación tendrá que


tener definidos los siguientes conceptos en su ficha para una correcta utilización y
catalogación: * Datos generales: Aquí se indica el tipo de documento por el que se
puede clasificar la plantilla ( si es una plantilla de un informe, una resolución, un
manual, etc.) *Historial: En este apartado se anotan las fechas y comentarios
sobre las modificaciones que se han ido haciendo a la plantilla desde que se creó.
*Sinopsis: Da la opción de incluir una breve descripción sobre la plantilla y sus
características en diferentes idiomas.

4. PROCESADOR DE TEXTO Un procesador de texto es una aplicación


Informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por
medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua
maquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta. Es un
programa que transforma el ordenador en una poderosa herramienta para editar,
escribir e imprimir documentos de diferentes tipos tales como: informes, trabajos
científicos, novelas, cuentos, cartas, poemas, conferencias. Es decir nos brinda la
posibilidad de elaborar nuestros propios documentos.
5. TIPOS DE PROCESADOR DE TEXTOS: Microsoft Word se ha convertido en
poco menos que un estándar de referencia casi obligada, dado el elevado
porcentaje de usuarios que lo han instalado en su ordenador y lo utilizan. Word
Perfect: en su día llegó a ser el más popular de su género entre los usuarios,
hasta mediados de los noventa. Block de notas: Presente por defecto en todas las
instalaciones del sistema de Windows, independientemente de la versión, este
programa se muestra como la opción ideal para usuarios austeros.

6. HOJA DE CÁLCULO Una hoja de cálculo es un programa que permite


manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas
compuestas por celdas. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con
fórmulas funciones y dibujar distintos tipos de gráficas. LAS PRINCIPALES
HOJAS DE CÁLCULO Las compañías de software han creado muchas hojas de
cálculo. Las más importantes son: Microsoft Excel: paquete de oficina Microsoft
Office. Corel Quattro Pro: paquete WordPerfect. KSpread: paquete KOffice,
paquete gratuito de Linux.

7. GRAFICADOR-POWERPOINT: El Microsoft Power Point es un programa que


permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y
educacionales. CARACTERÍSTICAS * INTERFAZ GRÁFICA: permiten un uso
mucho más intuitivo de las herramientas de la aplicación. * GRÁFICOS SMART:
galería de gráficos y diagramas, que vienen incorporados con el producto. *
FORMATO DE TEXTO: El formato de texto ofrece un mayor número de
posibilidades al establecer una rápida modificación del estilo. Debido a estas
características, es que además Power Point se utiliza para presentaciones
fotográficas. Una diapositiva o slide puede ser una foto, sin texto ni distracciones
adicionales.

También podría gustarte