Está en la página 1de 5

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

HIDRÚLICA II

TAREA: DIMENSIONAMIENTO Y TRAZADO DE UNA CONDUCCIÓN


CIRCULAR CERRADA

AUTOR: ESTEBAN LÓPEZ V.

PROFESOR: MSc EDWIN CASA.


FECHA: 09-12-2019
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se da a conocer el diseño hidráulico de un canal
circular, el mismo que consiste en realizar el dimensionamiento y la forma
geométrica del canal en función al caudal que transporta y del material por el
cual está revestido, todo esto es alcanzado haciendo cumplir los criterios de
diseño de un canal circular, en base a las respectivas normas. De igual manera
se presenta en este informe el trazado en planta y en perfil del canal circular.
2. OBJETIVOS
Dimensionar y trazar una conducción circular cerrada con una vía de acceso
que tenga 1000 metros de longitud, para un caudal de 120 m 3/s
3. BASES Y CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LA CONDUCCIÓN
El diseño hidráulico es lo más importante en una conducción, ya que en base a
este se calculan los diámetros y presiones que tendrá la línea de conducción y
también permite seleccionar la tubería que llevara la línea de conducción.
Para obtener el presente diseño hidráulico se empleó la herramienta Hcanales,
en la cual se coloca el caudal de diseño, el valor del diámetro estimado para esa
sección circular, el coeficiente de rugosidad de la tubería y por último se coloca
la pendiente que tendrá el canal (pendiente de la subrasante).
FIGURA I

FIGURA I. DATOS A INGRESAR EN EL PROGRAMA HCANALES

Se deberá ir variando los valores de diámetro, hasta llegar a cumplir con las
condiciones de diseño, en las cuales se necesita que la velocidad sea menor a
la velocidad máxima, los criterios de velocidad de máxima para este diseño se
muestran a continuación en la siguiente tabla:
Es así como se puede comprobar la velocidad que tendrá el flujo en el canal
comparándola con los límites permisibles
FIGURA II

FIGURA II. VELOCIDAD MÁXIMA PERMISIBLE PARA TUBERÍAS CON GRANDES DIÁMETROS

Por tanto se deberá proponer un nuevo diámetro hasta que la velocidad sea la
permitida, para el caudal de descarga que se tiene, para este caso entonces la
velocidad máxima del flujo debe ser menor a 5 m/s para que cumpla con la
condición.
4. DISEÑO HIDRÁULICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Determinación de la sección transversal del canal circular
El diseño hidráulico se llevó a cabo en el programa Hcanales, y los valores
ingresados son:
Un coeficiente de manning correspondiente a hierro galvanizado de 0.017
FIGURA III

FIGURA III. COEFICIENTE DE MANNING DE MATERIALES

El diámetro comercial de las tuberías de hierro tienen un valor máximo de 2m,


por lo que para este canal será necesario que se coloquen tuberías en paralelo.
FIGURA IV

FIGURA IV. DIÁMETROS DE TUBERÍAS DE HIERRO GALVANIZADO

A continuación se muestran los valores ingresados, que permiten acercarse de


mejor manera a la velocidad máxima permisible.
FIGURA V

FIGURA V. DATOS A INGRESADOS EN EL PROGRAMA HCANALES


5. CONCLUSIONES
 El diámetro obtenido con el programa Hcanales es de 6m, por lo que es
un diámetro que no es muy comercial en el mercado, razón por la que se
propondría colocar dos tuberías en paralelo, que transporten el mismo
caudal entre ambas y que cumplan con las condiciones de velocidad en
cada uno.
 La velocidad existente dentro de la conducción tiene que ser menor a la
velocidad máxima permisible de 5m/s, ya que con esta velocidad
circulando por el canal se asegura que el canal no se socave, y que
además se evite la deposición de material y el crecimiento de plantas,
para este caso la velocidad que tendrá el flujo será de 5.49 m/s esto
debido a que el caudal es muy grande y tiene un gran diámetro, entonces
esta velocidad es aceptable.
 La pendiente longitudinal del canal está determinada mayormente por los
factores topográficos que por la naturaleza del canal y por su importancia,
a pesar de que con el fin de que exista el minimo volumen de excavación,
el trazado debe ser lo mas longitudinal, aunque a veces no es posible.

6. RECOMENDACIONES
 Es recomendable para este canal de tipo circular, que se realice una
conducción en paralelo debido a que el diámetro calculado es muy grande
y no es comercial.
 Buscar una topografía óptima, no muy accidentada y sin muchas
quebradas, todo esto debido a que se debe tratar de economizar y
abaratar costos en el proceso de construcción.
 Generar el alineamiento para el canal tratando de seguir una determinada
curva de nivel, con la finalidad de que el flujo se mueva a gravedad y de
esta manera poder generar la menor cantidad de excavación y rellenos.
 Generar valores más cercanos a la realidad en cuanto a diámetros, esto
para que se pueda generar el presupuesto, y por tal razón se reduzcan
los costos
 Generar los volúmenes de corte y relleno con la finalidad de establecer
los volúmenes de tierra removida.

7. ANEXOS

También podría gustarte