Está en la página 1de 30

The Flipped Classroom Newsletter

una SELECCIÓN DE LAS


MEJORES ENTRADAS

de 2019
En este nuevo número encontrarás Si no la conoces, te contamos un
algunas de las mejores entradas poco más sobre la Escuela de
publicadas en 2019 por diversos Competencia Digital, una iniciativa
expertos en educación. para docentes, alumnos y
ciudadanos.

@flippedlearn DICIEMBRE de 2019


ÍNDICE

Design Thinking, otro compañero del aprendizaje invertido ALBERTO GRADOS

Salud digital, una asignatura pendiente. PABLO CUESTA DE DIEGO

Escape Room Digital multicolegios iñaki fernandez

Team Teaching ARACELI CALVO

Una idea, un proyecto, una utopía   ALFONSO CEBRIÁN REY

Los niveles de profundidad de pensamiento de Norman Webb DOMINGO CHICA

Música activa   ALFONSO CEBRIÁN REY

Terminando el sexto curso MANUEL JESUS FERNANDEZ NARANJO

Digitalización de las escuelas españolas mercedes molina

Aluvión de capacidades y flipped learning sandra bonetti (proyecto guaurarí)

© The Flipped Classroom 2019 Registro de Propiedad Intelectual de SAFE CREATIVE tuvo lugar con fecha 28 de agosto de 2016 a las 17:39 UTC l sobre la
obra "The Flipped Classroom Newsletter. DICIEMBRE DE 2019”, registrada en SAFE CREATIVE con código 1608289020147Ma
DESIGN THINKING - OTRO GRAN COMPAÑERO DEL APRENDIZAJE
INVERTIDO
alberto grados

En el mundo laboral, los trabajos rutinarios, que implican conocer paso a paso un conjunto de
tareas que se deben repetir todos los días, están cediendo espacio, de manera cada vez más
acelerada, a aquellas labores que requieren de nuevas y renovadas habilidades. Aquella
propuesta de las 4C’s de las habilidades para el siglo XXI (colaboración, comunicación,
creatividad y pensamiento crítico), ha ido tomando relevancia entre lo más deseado por los
empleadores. Sin embargo, también han incrementado las críticas hacia los jóvenes
practicantes que parecen estar muy lejos de contar con dichas habilidades. Mientras el mundo
laboral es siempre dinámico y adaptativo, la escuela parece no haber leído las señales que la
deberían motivar al cambio.

El experto en innovación educativa de Harvard, Tony Wagner, va más allá de las 4C’s y propone
7 habilidades de supervivencia:
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Colaboración a través de redes y liderazgo por influencia
Agilidad y adaptabilidad
Iniciativa y emprendimiento
Comunicación efectiva, oral y escrita
Acceso y análisis de información
Curiosidad e imaginación

Ahora, para poder lograr el desarrollo de dichas habilidades es necesario un cambio de


mentalidad; tener una mirada hacia el aprendizaje relacionada más con el hacer que con el
atender (ver y escuchar de forma pasiva).

De acuerdo con el K12 Lab Network Wiki, las comunidades educativas necesitan de un cambio
mental:
Centrado en las personas
Consciente del proceso
Cultura del prototipado
Sesgo hacia la acción
No decir, mostrar
Colaboración total
Es justo aquí donde puede entrar a tallar el Design Thinking, de forma perfecta; pues es capaz
de proveer a los estudiantes de las estrategias necesarias para dar rienda suelta a su capacidad
creativa de forma estructurada.

A través de un proceso de 5 etapas (empatizar, definir, idear, prototipar y testear) los


estudiantes muestran ser competentes para resolver un problema empleando pensamiento de
diseño, desarrollando habilidades blandas (o las habilidades de superviviencia de Wagner), y
cambiando su mentalidad, oréntandola a hacer por encima de memorizar.

Este trabajo de diseño podría formar parte de una sesión de aprendizaje bajo la metodología
de aprendizaje basado en proyectos o casos, por citar ejemplos; y todo aquello que el alumno
puede hacer solo, lo haría solo pero en casa, llevando a la clase sus aprendizajes y dudas para
empezar el proceso de idear y testear.

El enfoque de aprendizaje invertido puede contribuir a que la experiencia de aprendizaje en el


aula -haciendo y no observando- tenga mucho más tiempo y esté diseñada sobre la base sólida
de contenidos conceptuales mínimos necesarios para asegurar el nivel de partida; además de
promover que las iniciativas o prototipos, vayan más allá del aula.A su vez, el  Design
Thinking  puede lograr que la experiencia de aprendizaje, mientras se resuelve una situación
problemática, sea gratificante, ordenada, estructurada, esquemática, dando libertad a la
creatividad y la colaboración.Estoy convencido de que estos dos “titanes” juntos, sumados a las
herramientas TIC, pueden lograr cambios significativos en los procesos de aprendizaje,
sumando a las habilidades, procesos estructurados y un cambio de mentalidad que puede
marcar la diferencia en el futuro de un niño o adolescent
Salud digital: una asignatura pendiente
PABLO CUESTA DE DIEGO @father_teacher

Este verano he leído un libro de Guillermo Cánovas, director de EducaLIKE, titulado “Cariño, he
conectado a los niños”. Los que ya peinéis alguna cana este título os recordará a aquella
película de 1989 titulada “Cariño, he encogido a los niños” en la que el padre de una familia,
científico e inventor, desarrolla una máquina que permite encoger el tamaño de los objetos.
Una pelota de béisbol activa accidentalmente la máquina sobre sus hijos, que vivirán una
auténtica aventura intentando atravesar el césped del jardín hasta la casa, convertido ahora en
una auténtica “jungla” para ellos.

Pues bien, y volviendo al tema de esta entrada, el libro está escrito pensando en padres y
docentes cuyos alumnos se inician o manejan ya el mundo digital. Nuestros alumnos/hijos
nacen ya con la tecnología “debajo del brazo” y, por tanto, creo que es importante (sino
urgente) que estemos preparados para ayudarles a situarse y a moverse bien en el mundo
digital. 

El modelo Flipped Classroom se potencia cuando se integra o complementa con el uso de la


tecnología en el aula, pues disponemos de muchas herramientas o aplicaciones educativas que
hacen que, con esta metodología, el proceso de aprendizaje sea mucho más motivador, activo
y divertido. Es por ello crucial que los profesores (y progenitores) sepan cómo crear un entorno
seguro para que los niños aprendan en ese mundo digital; esto es lo que se conoce con el
término “salud digital”.

La  Flipped Classroom  te permite, además, que  puedas atender a la diversidad de tu


alumnado (en ESTE ENLACE puedes leer un post en el que desarrollo esta idea). Para facilitar la
comprensión de lo que se denomina  salud digital, resumiré brevemente algunas de las ideas
que me han parecido más inspiradoras del libro, agrupándolas por temáticas.
Aspectos que debemos tener en cuenta como padres/educadores

Para enseñar a un niño a cruzar la calle no


esperamos a que vaya solo por primera vez al
colegio; le enseñamos desde pequeño. La
adolescencia es un mal momento para
iniciarles, pues entonces ya no nos permitirán
que les ayudemos o aconsejemos. El acceso
a las TIC debería producirse antes de
alcanzarse la etapa en la que más se reciente
la comunicación y la confianza con los
padres.

El 78 % de los adolescentes españoles NO ha sufrido una situación de acoso escolar en


internet. La mayor amenaza de Internet es su potencial para disminuir nuestra capacidad de
concentración, reflexión y contemplación.

La lectura en Internet nos permite escanear, la lectura lineal de libros nos permite
profundizar y, por tanto, aprender.   Existe el riesgo de que los más pequeños terminen
adoptando y afianzando una forma de lectura en “escaneo“ (o lectura en F)  Es vital que los
niños y adolescentes de hoy lean libros enteros, profundicen y reflexiones sin distracciones.
Esta debe ser una prioridad para padres/madres y educadores. 

La información no es conocimiento: la simple adquisición de información no supone


aprendizaje. Los alumnos deben acceder a textos con el menor número posible de
hipervínculos, pues estos distraen la atención y dificultan la asimilación de los contenidos.
Resulta imprescindible que los niños reciban información específica sobre cómo utilizar los
buscadores para encontrar lo que necesitan y en el menor tiempo posible. 

Lo que necesitamos cambiar no es la tecnología, es la educación. ¿Por qué van a mejorar los
resultados si seguimos enseñando lo mismo y evaluando de la misma manera?   Estamos
utilizando las TIC con un sistema educativo, en gran medida, obsoleto.
¿Cómo afecta el uso de la tecnología a nuestro cerebro?
El uso diario de buscadores de Internet estimula la toma de decisiones y la resolución de
problemas y, por tanto, está generando cambios en la estructura de su cerebro. Pero,
¿debemos aceptar cualquier cambio como bueno o como inevitable? 

Cuando una persona está sentada frente al ordenador con 4 pantallas abiertas su cerebro
no es capaz de realizar dos tareas a la vez si estas implican a la misma zona del cerebro.
Nuestro cerebro trabaja mejor cuando se emplea en una sola tarea de forma continua
(monotasking), en lugar de saltar de tarea en tarea (multitasking).

Los juegos de estrategia implican que hay que pensar, planificar y administrar.   Requiere
poner en marcha procesos mentales más complejos, y necesarios para la vida misma, que
los de los juegos tradicionales (que dependen del azar) 

Ni tecnófobos ni tecnófilos tienen razón.  Debemos confiar y desarrollar la neuroplasticidad


de nuestro cerebro para prever y adaptarse a los cambios.  

¿Qué ha de tener en cuenta un padre/madre respecto al uso que hace su


hijo de internet?

El error de base del que partimos es plantearnos la relación de los niños y adolescentes con
las TIC como un conflicto de intereses, como dos visiones de la vida que se nos antojan
incompatibles: la vida virtual frente a la vida real. Lo que los padres y madres deben vigilar
es que el uso de las TIC no sustituya las prácticas normales en la vida de un niño: jugar, leer,
conversar con su familia…

La edad de inicio a las TIC ha descendido y la conexión es casi permanente.  Por tanto, es
importante la supervisión de los padres sobre las aplicaciones que sus hijos descargan o
utilizan.

La mayoría de las apps no informan sobre qué datos van a recoger, o con qué finalidad.  

Los padres deben utilizar sistemas de contraseñas que permitan decidir el tipo de
aplicaciones se van a instalar y utilizar sus hijos. Los padres no deben permitir a los niños
que se acuesten con sus dispositivos encendidos; hay que asegurar unas horas mínimas de
sueño.   Para evitar daños en la espalda utilizar los dispositivos móviles adoptando una
posición de tumbado boca abajo. 
Ante el ciberbullying es importante: pedir ayuda e informar a un adulto, guardar pruebas,
informar a los responsables del centro educativo (o quien corresponda) para que adopten
las medidas necesarias.  Para prevenirlo: nunca facilites tus datos personales por Internet.

¿Qué uso hacen los niños y jóvenes de las redes sociales?

Es muy necesario que los niños se relacionen en otros entornos, además del escolar. En
Internet los adolescentes se muestran como son y, sobre todo, experimentan con distintas
posibilidades, ensayan y prueban; así van construyendo su identidad. 

Las relaciones que se establecen en Internet son procesadas por el cerebro de la misma
manera que la relaciones fuera de Internet. Las relaciones en Internet, las emociones y los
sentimientos que se desatan no son “recreaciones digitales“ de las relaciones humanas. Las
relaciones “on line” se producen en un entorno digital, pero ni los niños ni sus pensamientos,
emociones o sentimientos son digitales, sino totalmente reales.

La comunicación que se establece a través de las redes sociales es bastante más reflexiva
de lo que pudiera parecer. Nos autocensuramos aún más a la hora de escribir en nuestro
propio perfil o tablón. ¿Lo positivo de esto?: la autocensura es una forma de autocontrol que
pueden desarrollar los adolescentes en las redes sociales, y que forma parte de su proceso
de maduración y búsqueda de identidad. 

Y, para terminar, te dejo mi conclusión final tras la lectura de este interesante libro: Las TIC
forman parte de la vida diaria de niños y adultos.  Tienen peligros y riesgos  que debemos
conocer; en nuestras manos está el  formar a los jóvenes  para que hagan un buen uso (y
seguro) de ellas.
Escape Room Digital multicolegios
iñaki fernandez @eneko_fc

Se ha comentado en muchas ocasiones que el modelo Flipped Classroom deja más tiempo de


aula para poder  trabajar en grupos. En esa línea, os presentamos una actividad que,
seguramente, ya conoceréis: un escape room. La singularidad de este que os presentamos en
estas líneas radica en que se hace en formato digital y a nivel nacional.

Esto es, pueden participar todos los centros educativos que lo deseen, que jugarán el escape
room  el mismo día y a la misma hora:  jueves, 11 de abril, a las 12,30h  (horario peninsular). El
formato digital del juego permite que se pueda convenir una hora determinada para todos.

A la hora de cierre de esta entrada, había más de 80 colegios inscritos (incluso han llegado dos
inscripciones desde Francia y una desde México -que jugará algo más tarde por el cambio
horario, pero con la misma ilusión-). Este primero se ha centrado en 1º de ESO, aunque por
petición de algunos centros hemos ampliado el rango a clases de 6º de Primaria.

Recordar, comprender, relacionar...


El  objetivo  no es solo pasar un rato divertido, sino
demostrar las destrezas  académicas de los grupos
participantes: búsqueda crítica de información,
recordar conocimientos, comprender y relacionar
conceptos, trabajo cooperativo, asertividad,
competencia digital…

Para alcanzar este objetivo, los participantes


tendrán que superar  cinco pistas, cada una
relacionadas con estas disciplinas: Lengua
Española, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales,
Matemáticas y Música/Arte.
Tras leer la contextualización, los participantes tendrán que resolver una a una las pistas.
En la misma web en la que verán las pistas, tendrán un formulario en el que deberán poner
la respuesta exacta; si no la ponen correctamente, el formulario les indicará que no han
resuelto la pista y tendrán que seguir intentándolo.

Cuando den con todas las pistas –para lo cual pueden buscar información en los medios
que deseen–, rellenarán unos datos de equipo y enviarán el formulario. Si algún equipo ha
necesitado una segunda pista, lo indicará en ese formulario.  El orden de llegada del
formulario determinará el orden de los equipos participantes (previo reajuste de los
tiempos si algún equipo ha necesitado alguna pista extra, que les penalizará con +3min).
Detrás de este primer Escape Room Digital nacional hay un grupo de ocho profesores que
trabajan en diferentes centros de toda España.

Quique Castillo y Toni Bernabéu :: Lengua Española


Iñaki Fernández :: Ciencias Naturales
Vicente Alemany :: Ciencias Sociales
Isabel García y David Sierra :: Matemáticas
Montse Llansà y Laura Casquet :: Música/Arte

INFO ESCAPEROOMDIGITAL 2019


team teaching. ¿te suena?
menchu garralón @menchugarralon

¿Habías oído hablar del Team Teaching? ¿Te imaginas dando clase con otro u otros profes
en tu aula?¿Crees que te ayudaría como docente esta manera de enseñar? ¿Piensas que les
ayudaría a tus alumnos?¿Dos profesores de igual a igual enseñando a 60 alumnos? ¿Un
maestro generalista y un especialista en el aula? ¿Y dos maestros o licenciados más uno de
apoyo en el aula con 60 alumnos?¿Y si uno se dedica a explicar al grupo-clase y el otro a
monitorizar los equipos?

O voy a ir más allá ¿Y si uno se dedica a los contenidos conceptuales propios de la materia
y el otro a las necesidades individuales de los alumnos?¿Pensáis que esta manera de
enseñar va a atender mejor a la diversidad? ¿Será un jaleo el trabajo en equipo con 60
alumnos?Gracias a mi trabajo actual  Formadora de formadores  en la Editorial  Polygon
Education, visito colegios todos los días de la semana por toda España. ¿Y qué me
encuentro en las aulas?

Nuevas maneras de enseñar y aprender. Más aulas que espacios educativos todavía.
Muchos profesores trabajando muy bien y muchos alumnos aprendiendo mucho con
metodologías activas como: Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos,
Modelo Pedagógico Flipped Learning, TBL, Marco de Enseñanza para la Comprensión, etc.Y
también me encuentro con las super aulas.

Algunas divididas en 3 espacios «fuego de campamento, cueva y abrevadero», es decir,


«zonas para el trabajo en equipo y para el trabajo individual». En estos espacios hay una
grada, mesas para el trabajo en equipo, alfombra y unos pufs para el trabajo individual.

Otras super aulas, simplemente divididas por un muro o tabique móvil que conecta las
aulas. El caso es que cada vez me encuentro con este tipo de espacios que permiten el
Team Teaching o Enseñanza en Equipo. Dar clase entre iguales o con especialistas en el
aula, es una pasada. Es enriquecedor encontrarte con este tipo de Colegios, ya que ante
una misma materia las maneras de impartirla y las posibilidades de aprendizaje entre
alumnos que se dan, son infinitas.
Son clases, dinámicas, más autónomas y que, por supuesto, para que funcionen bien tienen
que respetarse una serie de normas.Los profes que enseñan baños de realidad en las aulas
saben que no podemos seguir enseñando de la misma manera y el diseño de espacios, la
organización de horarios de un colegio de manera más flexible, nos facilitan responder a
las demandas de la sociedad. No queremos que los alumnos solo controlen las materias
del currículo, sino que además queremos que sean emprendedores, líderes, que trabajen
en equipo, hablen bien en público, que tengan resiliencia, que dominen dos o tres idiomas,
que sepan programar, convivir, que tengan valores, etc.Con esta manera de trabajar
facilitamos que en cada espacio educativo, se estén realizando actividades diferentes:
manipulativas, explicaciones entre alumnos en las paredes o pizarra, tecleando los
ordenadores / tablets, resolviendo problemas en equipo… lo bonito es que todo son
cerebros en ebullición que los profesores guían ante los retos propuestos.

Puntos fuertes del team teaching

Lucen las fortalezas de cada profesor.


La planificación de las clases y la programación de la asignatura o proyectos, la llevan a
cabo juntos.
Unificación de criterios e idéntico sistema de evaluación.-Uno enseña y el otro apoya
y/u observa las necesidades individuales.
Cada profe puede ser el responsable de enseñar una parte de la lección, la que más le
guste o domine.

Los demás pueden hacer preguntas y recibir asistencia del otro otro profe.

Y lo que más me gusta es que para enseñar a los alumnos a trabajar en equipo, los
primeros que tenemos que trabajar en equipo somos nosotros porque “Solos llegamos
más rápido, pero juntos más lejos”.
UNA IDEA, UN PROYECTO, UNA UTOPÍA.
ALFONSO CEBRIÁN @ACEBRIANREY

En una principio esta entrada la iba a llamar: ”¿Qué puedo hacer con este chico?” El por qué
a este título inicial se debía a un estado de desesperación que estaba atravesando con un
alumno que tengo de 1º ESO. Se trata de un chico con cierta valía, con unas condiciones
óptimas para superar no solo el curso, si no también para graduarse en secundaria y para
más. Pero con 13 años se niega a hacer cualquier cosa que tenga que ver con lo académico.
Tan es así que incluso cuando  le intento dar un refuerzo positivo es como si se me volviera
en mi contra. De hecho, hace una semana decidí que la vía del diálogo se había terminado.
Sin embargo, jugando un partido de baloncesto le incluí en mi equipo y todo lo que aportó
fue positivo, compañerismo, solidaridad, esfuerzo… Fue increíble cuando se acabó el partido
cómo sonreía y con qué fuerza nos chocamos la mano. Mereció la pena.

Esto me ha hecho reflexionar, poner en marcha de nuevo las ganas de no dar por
imposible nada. De ahí surgió una idea, un proyecto que puede que ser una utopía, pero
¿por qué no?

Una de mis preocupaciones desde que soy docente de secundaria es qué hacer con el
alumnado entre 13 y 16 años que no quiere estudiar, que rechaza de plano todo lo que se
intente y que, en muchas ocasiones, es disruptivo. Pues bien esta es mi propuesta:


LA IDEA  Buscar las herramientas educativas que consigan integrar a este alumnado
en el sistema educativo lo máximo posible.


EL PROYECTO  Se trata de hacer una adaptación curricular integral que se va a basar
en los siguientes ejes.

Grupo → Tiene que formarse un grupo reducido de 5 a 10 alumnos máximo.


Horario → Concentrar las horas de formación teórica en las primeras horas de la
mañana, aumentar la carga de educación física y después del recreo horas de formación
100% práctica que se puede dedicar a: mantenimiento del edificio, carpintería y un
invernadero

Adaptación → En coordinación de todos los departamentos realizar adaptaciones NO


significativas en las que se asegure una formación básica suficiente utilizando
metodologías activas y sencillas para este tipo de alumnado.
Orientación → Los alumnos cuando acaben este periodo (dos cursos a lo sumo) serán
derivados a PMAR o FPB según su rendimiento y grado de asimilación de los
conocimientos impartidos. Sin olvidar que su comportamiento debe ser el adecuado.


LA UTOPÍA  Que se dispusiera de los medios y la sensibilidad para poder llevar a cabo
este proyecto o algo similar.
Los niveles de profundidad del conocimiento de Norman
Webb
DOMINGO CHICA PARDO @dchicapardo

Cuando nos disponemos a diseñar una secuencia de actividades desde el


enfoque flipped classroom, la referencia u objetivos que más usamos son los seis niveles de la
taxonomía de Bloom. Así, se establecen una serie de fases de complejidad cognitiva con los
que nuestro alumnado demostrará sus habilidades en cada una de ellas. En este sentido, se
puede llegar a la conclusión de que la memorización de datos o hechos, si bien es importante,
no es suficiente para conseguir objetivos más complejos en el aprendizaje.

OTRA POSIBILIDAD
Sin embargo, también podemos tomar como referencia para el diseño de nuestras actividades
los niveles de profundidad del conocimiento de Norman Webb. Este proceso tiene como
finalidad valorar o conocer el resultado cognitivo partiendo del currículo y tareas de
evaluación. Las distintas fases de las que hablamos anteriormente se dividen en:

Pensamiento memorístico: En este nivel, las actividades que diseñemos estarán


relacionadas con procesos básicos en los que los estudiantes tendrán que recordar o
reproducir contentos o habilidades. Algunas de las propuestas en este nivel serían “haz un
listado de vocabulario sobre…”, “escribe con tus propias palabras…”, “expón tus ideas
sobre…”, “crea un pequeño resumen sobre…”, “destaca los puntos principales de…”

Pensamiento de procesamiento. En este punto se requieren procesos cognitivos distintos


del anterior que vayan más allá de la reproducción o la respuesta. Aquí es donde los
estudiantes compararán o contrastarán ideas, transformarán información o clasificarán
conceptos en distintas categorías. En otras palabras, deberán ir más allá de la mera
descripción o explicación de hechos recordados. Algunas propuestas serían: “clasifica estos
elementos”, “escribe una entrada de blog”, “haz un juego o cuestionario”, “consecuencias
de hechos en un periodo determinado”…

Pensamiento estratégico.  Llegados a este punto, el alumnado deberá llevar a cabo


procesos cognitivos más elevados, tales como el análisis o la evaluación. En consecuencia,
llevaremos a cabo propuestas en la que se demostrará la aplicación del contenido en
distintas áreas para, así, poder llegar a una solución o producto final. Hablamos de la
realización de diagramas de Venn, clasificar acciones de los personajes de un libro,
preparar una lista de puntos para un debate o elaborar una exposición argumentativa o
persuasiva.
Pensamiento extendido.  Los
criterios de evaluación asignados
a este punto estarán relacionados
con procesos cognitivos
superiores tales como la síntesis,
la reflexión o la evaluación. Aquí
podremos retar a los estudiantes
a que lleven a cabo un estudio o
investigación con los que resolver
problemas reales. Algunas ideas
podrían ser: tareas que conlleven
varias destrezas cognitivas,
resolución de actividades para
tomar varios tipos de decisiones,
vender una idea, crear gráficas,
tablas donde argumenten o
razonen información
autónomamente…

Al igual que ocurre con la taxonomía


de Bloom, también podemos usar
determinados verbos cognitivos en
los niveles de pensamiento de
Norman Webb. He preparado
una  infografía  que resume esta
entrada y en cuyas fases podrás
consultar los verbos asociados para
el diseño de una tarea basada en
esta propuesta.
MÚSICA ACTIVA: DISEÑO DE ENTORNOS VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
alfonso cebrián @acebrianrey

Como buen aficionado a la música, y remarco lo de aficionado, se puede decir que


“consumo” todos los días una gran cantidad de tiempo escuchando esta increíble expresión
sonora de creatividad humana. Sin cerrarme a ningún estilo, puedo asegurar que me ha
acompañado desde mis años de estudiante como banda sonora de esas horas de estudio
que, realmente, se hacían más llevaderas entre nota y nota. Es por ello que, una vez que me
dediqué a la docencia, la música debía ocupar un hueco en mis clases y en mi forma de
entender la relación con mis alumnos. Era como compartir una parte de mi persona. Esto se
profundiza aún más cuando la clase invertida entra en mi vida, especialmente en los tiempos
en el aula en los que planteaba trabajos colaborativos. De ahí surge la idea de sistematizar
de alguna forma todo esto, es lo que bauticé “El poder de los Beatles”.

Es cierto que cada espacio y que cada tiempo requiere de una música que contribuya sobre
todo a fomentar tres elementos muy necesarios:
La concentración.
El control del ruido en el aula.
El descanso activo.

Además, podemos utilizar la música como un elemento educativo transversal, ya que


también es un medio de comunicación.Podemos caer en el tópico de que para conseguir
estos dos objetivos lo más adecuado es utilizar en exclusiva la música clásica. Esto no es del
todo cierto, ya que es una música que, salvo excepciones, marca una enorme distancia con
el alumnado, más acostumbrado a otros ritmos de mayor o menor calidad.

Es posible que sea necesario introducir este tipo de música poco a poco. La música clásica
por sí sola no es mágica, igual dedicar algunos minutos a hacer una contextualización sería
ideal.

Yo, sin embargo, me decanto por los Beatles. Sus canciones tienen un efecto casi “mágico” si
hacemos la selección adecuada. De hecho, pueden servir de punto de partida hacia otro tipo
de músicas y así, ampliar nuestro abanico de forma notable. En definitiva, el objetivo es crear
un entorno que sea de trabajo productivo.
Otra duda que nos asalta es si metemos canciones en español. Puede que rompan la
concentración del alumnado al conocerlas y ponerse a cantar. Pues no viene mal que canten
de vez en cuando, aumenta su alegría y energía y su productividad aumenta. A veces parar
un minuto para cantar equivale a más de diez minutos de concentración os lo recomiendo,
es lo que se llama un descanso activo. Momentos puntuales que se pueden programar y
realizar de una forma consciente y sistemática.

Bien, esto no es más que una pequeña reflexión desordenada y un pequeño adelanto de lo
que intentaremos desarrollar el próximo 27 de junio en el taller que da título a este artículo
en el marco de las  II Jornadas Educativas Profes Excelentes  a celebrar en Aranjuez. Os
espero.
terminando el sexto curso
manuel jesús fernández naranjo @MANUELJESUSF

i admirado y querido Juan Francisco Hernández compartió una entrada hace poco en la que


su alumnado explicaba sus impresiones muy positivas después de tres años usando el
modelo flipped y su magnífico aporte me dio la idea para mi colaboración en esta página
porque en nada acaba el sexto año de aplicación del modelo flipped en la materia de
Historia de España de 2º de bachillerato. Además, en estos días está circulando un hilo sobre
nominaciones flipped lanzado por @ciberespiral que ha ido recordando todo lo que hemos
avanzado desde esos inicios de hace seis o siete cursos.

No voy a extenderme demasiado en lo que ha supuesto para el alumnado (confesado en los


cuestionarios de valoración de las evaluaciones) ni para mí como docente porque ya lo he
mencionado en innumerables ocasiones, pero sí me gustaría destacar tres cuestiones.

En primer lugar, el alumnado ha comprobado que se puede aprender de otra manera, que
no hace falta sólo memorizar y aprobar, sino que el aprendizaje es algo más complejo y más
variado, que se aprende haciendo, colaborando, explicando y creando y que ese aprendizaje
es más duradero.

En segundo lugar, han entendido la Historia como algo que no sólo son fechas, nombres y
datos y memoria pura y dura, sino que les ayuda a entender sus realidades y que puede ser
hasta entretenida.

Y en tercer lugar, que han conseguido mayor autonomía y han sido creadores de sus propios
productos de aprendizaje. Y es aquí donde me quiero detener para mostrar todo lo que han
hecho hasta ahora sólo en este sexto curso flipped y para que podáis comprobar qué es esto
de aprender haciendo.Lo podéis ver en esta infografía:
DIGITALIZACIÓN DE LAS ESCUELAS ESPAÑOLAS
MERCEDES MOLINA LEÓN

Actualmente vemos a los alumnos bien equipados y conectados, pero aún a los profesores
nos queda mucho trecho que recorrer para no quedarnos sólo en el buen uso de la
tecnología sino, sirviéndonos de estos medios, adquirir para los alumnos la cultura del
pensamiento, la reflexión, la argumentación y la creatividad individual. Educar con objetivos
concretos.

El reto: alcanzar escuelas digitalmente conectadas.

En septiembre leía en la prensa esta noticia:


“La inteligencia artificial reducirá los suspensos y el abandono en la universidad.”

Este artículo me hizo pensar. Es bueno humanizar la tecnología y buscar soluciones que
permitan el enriquecimiento del entorno y la sociedad, la mejora de la calidad de vida de las
personas y la innovacion desde el hoy para cuidar el mañana, y la técnica, la inteligencia
artificial nos muestran herramientas válidas para nuestra tarea de educadores, pero
¿Estamos preparados para educar en un entorno VUCA? ¿Somos capaces de vivir la aventura
de entusiasmar un mundo cansado?

El entorno VUCA se va extendiendo cada vez con mayor fuerza entre nuestros alumnos:

*Volatility  – Entornos volátiles, porque estamos expuestos al cambio y de manera


vertiginosa. Parece que es mejor profesor el que innove de manera más rápida, pero ¿sin
reflexión?, ¿sin objetivos? Los entornos volátiles se caracterizan por un bombardeo de
valores y contravalores sin modelos coherentes, por una puesta en marcha de infinidad de
modelos educativos que no llegamos a implantar de manera plena. En mi opinión, para
llegar a digitalizar las escuelas debemos plantearnos qué objetivos buscamos y que éstos no
se desvíen de la necesaria labor de enseñar a trabajar de manera que nuestros alumnos
sepan escuchar consejos sin cuestionar a sus profesores, sepan formular preguntas, tomen
decisiones sobre su proyecto educativo.
*Uncertainty  – Entornos donde reina la incertidumbre por el futuro, incertidumbre que
encuentran al no entenderse a sí mismos, al carecer de perspectivas y vivir solamente para
lo inmediato, o desconcertados porque las amistades no cuidadas dejan de ser la columna
vertebral de la estabilidad de la persona. Desde el compromiso que se adquiere en la
amistad, podemos facilitar a los alumnos, desde edades tempranas, el camino de saber ser
dueños de sí mismos. En mi opinión, ninguna inteligencia artificial podrá conseguir mover las
voluntades de nuestros alumnos. Nosotros desde nuestras aulas sí.

*Complexity –Vivimos en un mundo complejo, donde parece que se ha roto la relación causa


efecto. Sin organización estable ya que lo que comienzan no suelen terminar, si no hay una
voluntad férrea que tenga un objetivo que merezca la pena.

*Ambiguity  – Ambigüedad. En las aulas percibimos confusión y distorsión de la realidad.


Ayudemos a los alumnos a aceptarse como son, a quererse, a ser auténticos con actitud
positiva ante la vida.

Aún en entorno VUCA en cada aula el profesor crea el escenario para la dirección y el
liderazgo.

Hace ya muchos años Goleman lo designaba como inteligencia emocional; llegar a enseñar a


cada alumno a reflexionar, identificar y gestionar correctamente sus emociones, soñar con
su creatividad sin dejar que le dominen ni le sorprendan, y también aprender a    leer entre
líneas para, manejándolas, detectar oportunidades, encauzar sus emociones y actuar en
consecuencia cuando detecta en los demás sus propias emociones.

Si la digitalización de las empresas españolas es un objetivo claro de la economía del país, es


lógico pensar  que en primera línea debe estar la digitalización en la escuela. 

Actualmente la mayor prioridad en los centros debe ser la inversión en formación del
profesorado para alcanzar estos altos objetivos de profundizar en lo que carecen nuestros
alumnos para poder crear una cultura digital abierta y flexible.
Esta formación del profesorado debe ser continua y desde cada centro establecer la hoja de
ruta que consiga adquirir las Competencias Digitales Docentes.

Las empresas han aprovechado al máximo los avances de las tecnologías digitales
recurriendo cada vez más a las redes sociales, las facturas electrónicas, los servicios en la
nube y el comercio electrónico. Este fenómeno convierte a la escuela en guía y transmisora
de competencias digitales que hagan de ellos profesionales adultos, reflexivos y
competentes.

La escuela requiere una cultura del centro al sistema. Aunque todavía no existe ningún país
que haya asimilado completamente la transformación digital educativa. 

Francesc PedróSegún Francesc Pedró, ésta sería la fórmula de la  Competencia Digital
Docente 

(CDD):CDD = CDM + CDI

La suma de las  Competencias Metodológicas  (CDM), más la  Competencia Digital


Instrumental en el uso de las TIC (CDI).

Como profesores debemos apostar por la formación del profesorado consiguiendo que en
nuestros centros se lleguen a realizar Proyecto Interdepartamental Digital Docente con dos
objetivos:
1º Establecer las competencias digitales para el profesorado no universitario.
2º Investigar cómo se adquirirán y acreditarán las competencias digitales.
ALUVIÓN DE CAPACIDADES Y FLIPPED LEARNING
PROYECTO GUACURARÍ @PlatGuacurari

Al diseñar nuestras propuestas pedagógicas, ¿seleccionamos las capacidades que deben


desarrollar los estudiantes?

¿Tenemos en cuenta las habilidades, destrezas, competencias o capacidades que adquieren


fuera de la escuela?

¿Pensamos los contenidos a partir de las capacidades a desarrollar?

Estas preguntas son las que motivan este artículo y que, además, nos han puesto a pensar
sobre cómo podemos abordar la cuestión.Tal como expresa el documento Desarrollo de
capacidades (F.S., 2016), los educadores sabemos que, “Como acción intencional, la tarea de
enseñar requiere la puesta en juego de saberes y estrategias pedagógicas en variadas y
complejas situaciones de actuación profesional.Planificar y gestionar una clase implica el
manejo de un cuerpo de conocimientos del orden de lo conceptual y lo metodológico para
poder enseñar y para poder actuar en la resolución de la situación general de enseñanza así
como de problemas específicos.”El mismo documento plantea que, reflexionar sobre las
formas de abordaje al conocimiento y el desarrollo de capacidades en la escuela genera un
saber pedagógico que permite pensar los enfoques y estrategias de enseñanza con el fin de
mejorar los aprendizajes de todos los alumnos y las alumnas en el aula.

REPASEMOS...

Enseñar desarrollando capacidades implica poner en juego y relacionar tres dimensiones de


“saberes”:El  saber, que se refiere a los conocimientos conceptuales de los campos de
formación.

El saber hacer, son los aspectos procedimentales, el hacer sustentado en la teoría.El saber


ser, o estar, son los atributos actitudinales, éticos y todo lo que se relaciona a los modos de
ser. (Res. CFE 266/15, pág 23)
Para que esta acción suceda, supone que el docente entrame contenidos y saberes propios
de cada disciplina con otros, excediendo lo específico disciplinar; que piense y organice
procesos de aprendizaje continuos y articulados, no fragmentados.

Supone, además, superar los modos de enseñanza tradicional.

Pensar nuevas estrategias, nuevas configuraciones de tiempos y espacios, nuevos


agrupamientos y también, la transformación de roles de profesores y estudiantes. Por
supuesto, nuevos modos de pensar la evaluación.

Las capacidades  son un conjunto de modos de pensar, actuar y relacionarse que los
estudiantes deben tener la posibilidad de desarrollar a lo largo de toda la escolaridad, puesto
que se consideran relevantes para manejar situaciones complejas de la vida cotidiana. (Res.
CFE 285/16)

Estas no desconocen la enseñanza de contenidos, pero, estos se piensan y organizan en


función de ellas.Ahora bien, ¿sabemos lo que los estudiantes aprenden fuera de la escuela?
¿Qué capacidades desarrollan sin la intervención pedagógica?
Carlos Scolari, es un investigador argentino, que junto al equipo del proyecto de Transmedia
Literacy, determinó que los estudiantes desarrollan más de 134 habilidades, capacidades o
competencias, interactuando con las redes sociales, usando la web, los videojuegos y los
teléfonos móviles.

A estas capacidades las denomina,  competencias transmedia, relacionándolas  con la


producción, el consumo y la postproducción de medios en el contexto de la cultura
transmedia juvenil (Scolari, 2018. Pág.9)

Los docentes sabemos que es necesario indagar sobre los saberes previos de los estudiantes
antes de la enseñanza de un nuevo conocimiento.

Pero, por lo general no tenemos en cuenta este tipo de capacidades, que desarrollan los
adolescentes y jóvenes fuera de la escuela.

El desafío, a nuestro parecer, está en proponer alternativas de aprendizaje que involucren las
habilidades o competencias transmedia, de modo que colaboren en la mejora de la
educación formal, recuperando esos conocimientos o competencias dentro de las
aulas. (Scolari, 2018, pág. 5)

Para muestra, basta un botón… ¿Hablas japonés? VIDEO AQUÍ.


el aluvión...

La provincia de Misiones, Argentina, aprobó dos leyes que otorgaron el marco propicio para
pensar estas innovaciones, una es la Ley de Educación Disruptiva y  la otra la  Ley de
Educación Emocional. 

También, la provincia ha sido declarada por la Cámara de Representantes de la Nación


como  provincia de Cultura Hacedora.   En este contexto se crea la  Escuela Secundaria de
Innovación de Misiones, que consolida las acciones que lleva adelante el estado provincial en
materia de innovación educativa y, específicamente, la expansión territorial del modelo
Flipped Learning.

Cuando se concibió el diseño curricular, partimos de la premisa de que la educación


disruptiva y sobre todo la ruptura con los modelos tradicionales de enseñar y aprender, está
ligada a la posibilidad de pensar un diseño basado en el desarrollo de las capacidades
necesarias para desenvolverse en el siglo XXI, en una sociedad compleja, y que
transversalicen los años de la escolaridad secundaria.Esta es nuestra red:
Este aluvión de capacidades, está diseñado partiendo de las capacidades fundamentales que
prescribe el Marco Organizacional de los Aprendizajes (MOA Anexo. Res. CFE   330/17), que
determina a las  capacidades  como foco organizador de la enseñanza para favorecer
procesos de aprendizaje de calidad; las capacidades esenciales de Educación Emocional que
están expresadas en la ley y las capacidades de Educación Digital, que, expuestas en un
documento del Ministerio de Educación de la Nación, a su vez están contenidas en las
Competencias Digitales expresadas por Bergmann y Santiago en  Aprender al revés  (2018),
que es en definitiva, el enfoque que usamos por considerarlas más específicas, ya que estas
contienen aquellas.

Cuando presentamos la red a los profesores, les resulta muy interesante visualizar el
entramado, y, a partir de allí, seleccionar las capacidades que se conectan, que entraman y
que posibilitan el desarrollo de un contenido. Además, les resulta muy útil para pensar la
articulación entre espacios curriculares, pues a través del desarrollo de capacidades
comunes entre dos o más asignaturas se puede identificar mejor los contenidos necesarios a
ser abordados.

Al presentarla a los estudiantes, hemos reconocido que, en la mayoría de los casos, les
cuesta identificar sus propias capacidades, aquellas que ya han desarrollado o que se
encuentran en vías de desarrollo.Un dato más, las capacidades que menos identifican son las
de educación digital, contrariamente a la percepción que por lo general tenemos los adultos.
(Información basada en lo vivenciado por los facilitadores, en los encuentros
llamados  Estudiantes en acción, desarrollados por la Dirección de TIC, de la prov. de
Misiones, durante Septiembre y Octubre. Se trabajó con más de 2300 estudiantes de nivel
secundario).

aluvión de capacidades y flip


¿Cuál es el modelo pedagógico que permite la enseñanza y el aprendizaje utilizando este
entramado? Por supuesto y sin lugar a dudas el Flipped Learning.

Este es el modelo pedagógico que propone el estado provincial como política pública desde
el año 2016, a través del  Programa de Innovación Educativa Plataforma Guacurarí, y que,
admite planificar la acción pedagógica basada en el desarrollo de capacidades.Es, tanto en el
espacio individual como en el espacio grupal donde se puede desarrollar ampliamente el
entramado o red de capacidades. 
Donde los estudiantes ponen a jugar también las capacidades transmedia y, es en el espacio
grupal de aprendizaje donde, a través de una buena planificación por medio de
metodologías activas, con la acción pedagógica, e intervención del docente como guía, con
el aprovechamiento del tiempo de aula para el desarrollo de la dimensión del saber hacer,
sustentado en la teoría y en el saber ser, desarrollando las capacidades emocionales, donde
el estudiante trabaja con el contenido, se apropia del aprendizaje (Sedoff-Bonetti, 2018. Pág.
74), donde se produce la transformación hacia un modelo disruptivo de educación, más
cerca de los nuevos paradigmas que acarrea el Siglo XXI.

Nosotros hicimos la nuestra… ¿se animan a hacer la suya?

BIBLIOGRAFÍA

Santiago y Bergmann (2018) Aprender al revés. Paidós Educación, Barcelona.


Scolari, Carlos (2018) Alfabetismo transmedia en la nueva ecología de los medios. Libro blanco. 
Proyecto Transmedia Literacy. Disponible
en: http://transmedialiteracy.upf.edu/sites/default/files/files/TL_whit_es.pdfSedoff y Bonetti (2018) Flipped
Learning. Una guía para darle una vuelta a tu clase. Edit. Logos. Rosario.
Consejo Federal de Educación. Res. 266/15 Evaluación de las capacidades profesionales. En la ETP de nivel
secundario. INET. Disponible en: http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/Evaluacion-de-
Capacidades-Profesionales.pdf
Consejo Federal de Educación. Res. 330/17 Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación
Obligatoria Argentina. Disponible en: https://www.educ.ar/recursos/132250/moa-marco-de-organizacion-de-
los-aprendizajes-para-la-educacion-obligatoria-argentina
INFD. Formación Situada. (2016) Desarrollo de capacidades. Versión borrador. Disponible
en: http://www.ispgposadas.edu.ar/files/FS_Docu2.pdf
Ley VI Nº 212, de Educación Disruptiva. Provincia de Misiones, Argentina.
Ley VI Nº 209, de Educación Emocional. Provincia de Misiones. Argentina.Autor: Sandra Bonetti. Referente
Pedagógica. Programa de Innovación Educativa Plataforma Guacurarí .
EN FLIPPED RECOMENDAMOS LA

FÓRMATE EN COMPETENCIAS DIGITALES CON SUS RECURSOS GRATUITOS EN


WWW.ESCUELACOMPETENCIADIGITAL.COM y consulta sus formaciones
os desea

felices fiestas

¡síguenos!

@flippedlearn

contacto@theflippedclassroom.es

También podría gustarte