Está en la página 1de 8

CÁNCER DE ESTOMAGO

DENIFICION

 El cáncer de estómago es una enfermedad por la que se forman células malignas


(cancerosas) en el revestimiento del estómago.
 La edad, la alimentación y las enfermedades del estómago afectan el riesgo de cáncer
de estómago.
 Los síntomas del cáncer de estómago incluyen indigestión y malestar o dolor
estomacal.
 Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de estómago, se utilizan pruebas
que examinan el estómago y el esófago.
 Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de
tratamiento.
 El cáncer de estómago es una enfermedad por la que se forman células malignas
(cancerosas) en el revestimiento del estómago.

El estómago es un órgano con forma de J ubicado en la parte superior del abdomen. Es parte
del aparato digestivo, que procesa los nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas,
proteínas y agua) de los alimentos y ayuda a eliminar los materiales de desecho del cuerpo. Los
alimentos pasan de la garganta al estómago a través de un tubo muscular y hueco que se llama
esófago. Después de salir del estómago, los alimentos parcialmente digeridos pasan al
intestino delgado y luego, al intestino grueso.

La pared del estómago se compone de cinco capas de tejido. De la capa más interna a la más
externa, las capas de la pared del estómago son las siguientes: mucosa, submucosa, músculo,
subserosa (tejido conjuntivo) y serosa. El cáncer de estómago comienza en la mucosa y a
medida que crece se disemina a las otras capas del estómago.

FACTORES DE RIESGO

La edad, la alimentación y las enfermedades del estómago afectan el riesgo de cáncer de


estómago.

Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de
riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer; pero la
ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer. Consulte con su
médico si piensa que está en riesgo. Los factores de riesgo del cáncer de estómago son los
siguientes:

 Cualquiera de las siguientes afecciones:


 Infección por Helicobacter pylori (H. pylori) en el estómago.
 Gastritis crónica (inflamación del estómago).
 Anemia perniciosa.
 Metaplasia intestinal (afección por la que células de intestino reemplazan a las células
normales que revisten el estómago).
 Poliposis adenomatosa familiar (PAF) o pólipos gástricos.
 Alimentación con mucha comida salada y ahumada y con pocas frutas y vegetales.
 Consumo de alimentos que no se prepararon o almacenaron de manera adecuada.
 Edad avanzada o sexo masculino.
 Consumo de cigarrillos.
 Antecedentes familiares de cáncer de estómago (madre, padre, hermano o hermana).

SINTOMAS

Los síntomas del cáncer de estómago incluyen indigestión y malestar o dolor estomacal.

Estos y otros signos y síntomas los puede causar un cáncer de estómago u otras afecciones.

En los estadios tempranos del cáncer de estómago se presentan los siguientes síntomas:

 Indigestión y malestar estomacal.


 Sensación de hinchazón después de comer.
 Náuseas leves.
 Pérdida de apetito.
 Acidez de estómago.

En los estadios más avanzados del cáncer de estómago se presentan los siguientes signos y
síntomas:

 Sangre en la materia fecal.


 Vómitos.
 Pérdida de peso sin razón conocida.
 Dolor de estómago.
 Ictericia (color amarillento de los ojos y la piel).
 Ascitis (acumulación de líquido en el abdomen).
 Dificultad para tragar.
 Consulte con el médico si tiene alguno de estos problemas.

CUADRO CLINICO

DIAGNOSTICO

Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de estómago, se utilizan pruebas que


examinan el estómago y el esófago.

Se utilizan las siguientes pruebas y procedimientos:

 Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para revisar el estado general de
salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa
que parezca anormal. También se toman datos sobre los hábitos de salud y los
antecedentes de enfermedades y tratamientos anteriores.
 Estudios bioquímicos de la sangre: pruebas por las que se examina una muestra de
sangre para medir la cantidad de ciertas sustancias que los órganos y tejidos del
cuerpo liberan en la sangre. Una cantidad anormal (mayor o menor que la normal) de
una sustancia suele ser signo de enfermedad.
 Recuento sanguíneo completo (RSC): procedimiento para el que se extrae una muestra
de sangre para verificar los siguientes elementos:
o La cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
o La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta el oxígeno) en los
glóbulos rojos.
o La parte de la muestra compuesta por glóbulos rojos.
 Endoscopia superior: procedimiento para observar el interior del esófago, el estómago
y el duodeno (primera parte del intestino delgado) a fin de determinar si hay áreas
anormales. Se introduce un endoscopio (tubo delgado con luz) a través de la boca que
se pasa por la garganta hasta el esófago.
 Ingesta de bario: serie de radiografías del esófago y el estómago. El paciente bebe un
líquido que contiene bario (compuesto metálico de color plateado blancuzco). Después
de que el bario recubre el esófago y el estómago, se toman radiografías. Este
procedimiento también se llama serie gastrointestinal superior.
 Tomografía computarizada (TC): procedimiento para el que se toma una serie de
imágenes detalladas del interior del cuerpo desde ángulos diferentes. Las imágenes se
crean con una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte
en una vena o se ingiere a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen de forma
más clara. Este procedimiento también se llama tomografía computadorizada,
tomografía axial computarizada (TAC) o exploración por TAC.
 Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo los observe al
microscopio y determine si hay signos de cáncer. Por lo general, la biopsia de
estómago se hace durante una endoscopia.

A veces se analiza la muestra de tejido para determinar el número de genes HER2 y la


cantidad de proteína HER2 que se produce. Si el número de genes HER2 o las
concentraciones de proteína HER2 son mayores que lo normal, el cáncer se llama positivo
para el HER2. Es posible tratar el cáncer de estómago positivo para el HER2 con un
anticuerpo monoclonal que se dirige a la proteína HER2.

La muestra de tejido también se puede analizar para verificar si hay infección por
Helicobacter pylori (H. pylori).

ESTADIAJE

Estadio 0 (carcinoma in situ)

En el estadio 0, se encuentran células anormales en la mucosa (capa más interna) de la pared


del estómago. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al
tejido normal cercano. El estadio 0 también se llama carcinoma in situ.

Capas de la pared del estómago. En la imagen del estómago y en el recuadro se observan las
capas de la pared del estómago, incluso la mucosa (capa más interna), la submucosa, la capa
de músculo, la subserosa y la serosa (capa más externa).
Capas de la pared del estómago. La pared del estómago se compone de la mucosa (capa más
interna), la submucosa, la capa de músculo, la subserosa y la serosa (capa más externa). El
estómago es un órgano de la parte superior del abdomen.

Estadio I

El estadio I se divide en los estadios IA y IB.

 En el estadio IA, el cáncer se formó en la mucosa (capa más interna) de la pared del
estómago y es posible que se haya diseminado a la submucosa (capa de tejido junto a
la mucosa).
 En el estadio IB, se encuentra una de las siguientes situaciones:
El cáncer se formó en la mucosa (capa más interna) de la pared del estómago y es
posible que se haya diseminado a la submucosa (capa de tejido junto a la mucosa). El
cáncer se diseminó a 1 o 2 ganglios linfáticos cercanos.
El cáncer se formó en la mucosa de la pared del estómago y se diseminó a la capa de
músculo.

Estadio II

El cáncer de estómago en estadio II se divide en los estadios IIA y IIB.

 En el estadio IIA, se encuentra una de las siguientes situaciones:


Es posible que el cáncer se haya diseminado a la submucosa (capa de tejido junto a la
mucosa) de la pared del estómago. El cáncer se diseminó hasta 3 a 6 ganglios linfáticos
cercanos.
El cáncer se diseminó a la capa de músculo de la pared del estómago. El cáncer se
diseminó a 1 o 2 ganglios linfáticos cercanos.
El cáncer se diseminó a la subserosa (capa de tejido conjuntivo junto a la capa de
músculo) de la pared del estómago.
 En el estadio IIB, se encuentra una de las siguientes situaciones:
Es posible que el cáncer se haya diseminado a la submucosa (capa de tejido junto a la
mucosa) de la pared del estómago. El cáncer se diseminó hasta 7 a 15 ganglios
linfáticos cercanos.
El cáncer se diseminó a la capa de músculo de la pared del estómago. El cáncer se
diseminó hasta 3 a 6 ganglios linfáticos cercanos.
El cáncer se diseminó a la subserosa (capa de tejido conjuntivo junto a la capa de
músculo) de la pared del estómago. El cáncer se diseminó a 1 o 2 ganglios linfáticos
cercanos.
El cáncer se diseminó a la serosa (capa más externa) de la pared del estómago.

Estadio III

El cáncer de estómago en estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC.

 En el estadio IIIA, se encuentra una de las siguientes situaciones:


El cáncer se diseminó a la capa de músculo de la pared del estómago. El cáncer se
diseminó hasta 7 a 15 ganglios linfáticos cercanos.
El cáncer se diseminó a la subserosa (capa de tejido conjuntivo junto a la capa de
músculo) de la pared del estómago. El cáncer se diseminó hasta 3 a 6 ganglios
linfáticos cercanos.
El cáncer se diseminó a la serosa (capa más externa) de la pared del estómago. El
cáncer se diseminó hasta 1 a 6 ganglios linfáticos cercanos.
El cáncer se diseminó a órganos cercanos, como el bazo, el colon, el hígado, el
diafragma, el páncreas, la pared del abdomen, la glándula suprarrenal, el riñón, el
intestino delgado o la parte posterior del abdomen.
En el estadio IIIB, se encuentra una de las siguientes situaciones:
Es posible que el cáncer se haya diseminado a la submucosa (capa de tejido junto a la
mucosa) o a la capa de músculo de la pared del estómago. El cáncer se diseminó a 16 o
más ganglios linfáticos cercanos.
El cáncer se diseminó a la subserosa (capa de tejido conjuntivo junto a la capa de
músculo) o a la serosa (capa más externa) de la pared del estómago. El cáncer se
diseminó hasta 7 a 15 ganglios linfáticos cercanos.
El cáncer se diseminó desde el estómago hasta órganos cercanos, como el bazo, el
colon, el hígado, el diafragma, el páncreas, la pared del abdomen, la glándula
suprarrenal, el riñón, el intestino delgado o la parte posterior del abdomen. El cáncer
se diseminó hasta 1 a 6 ganglios linfáticos cercanos.
 En el estadio IIIC, se encuentra una de las siguientes situaciones:
El cáncer se diseminó a la subserosa (capa de tejido conjuntivo junto a la capa de
músculo) o a la serosa (capa más externa) de la pared del estómago. El cáncer se
diseminó a 16 o más ganglios linfáticos cercanos.
El cáncer se diseminó desde el estómago hasta órganos cercanos, como el bazo, el
colon, el hígado, el diafragma, el páncreas, la pared del abdomen, la glándula
suprarrenal, el riñón, el intestino delgado o la parte posterior del abdomen. El cáncer
se diseminó a 7 o más ganglios linfáticos cercanos.

Estadio IV

En el estadio IV, el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como los pulmones, el hígado,
los ganglios linfáticos distantes y el tejido que reviste la pared del abdomen.

TRATAMIENTO

PUNTOS IMPORTANTES

 Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes con cáncer de estómago.
 Se usan seis tipos de tratamiento estándar:
o Cirugía
o Quimioterapia
o Radioterapia
o Quimiorradiación
o Terapia dirigida
o Inmunoterapia
 Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
 A veces el tratamiento para el cáncer de estómago causa efectos secundarios.
 Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico.
 Los pacientes pueden ingresar en los ensayos clínicos antes, durante o después de
comenzar su tratamiento para el cáncer.
 A veces se necesitan pruebas de seguimiento.

Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes con cáncer de estómago.
Hay diferentes tipos de tratamiento disponibles para los pacientes con cáncer de estómago.
Algunos tratamientos son estándar (tratamiento que se usa en la actualidad) y otros se están
probando en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de tratamiento es un estudio de
investigación con el fin de mejorar los tratamientos vigentes u obtener información sobre
tratamientos nuevos para los pacientes de cáncer. Cuando los ensayos clínicos muestran que un
tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, es posible que el tratamiento nuevo se
convierta en el tratamiento estándar. Los pacientes podrían considerar la participación en un
ensayo clínico. En algunos ensayos clínicos solo se aceptan a pacientes que aún no recibieron
tratamiento.

Se usan seis tipos de tratamiento estándar:

Cirugía
La cirugía es el tratamiento más común para todos los estadios del cáncer de estómago. Se
utilizan los siguientes tipos de cirugía:
 Gastrectomía subtotal: extirpación de la parte del estómago que tiene cáncer, los ganglios
linfáticos cercanos y parte de otros tejidos y órganos cercanos al tumor. También es posible
que se extirpe el bazo. El bazo es un órgano que elabora linfocitos, almacena glóbulos rojos y
linfocitos, filtra la sangre y destruye los glóbulos sanguíneos viejos. El bazo está en el costado
izquierdo del abdomen, cerca del estómago.
 Gastrectomía total: extirpación de todo el estómago, los ganglios linfáticos cercanos y parte
del esófago, el intestino delgado y otros tejidos cerca del tumor. También es posible que se
extirpe el bazo. El esófago se conecta con el intestino delgado para que el paciente pueda
comer y tragar.

Si el tumor obstruye el estómago, pero el cáncer no se puede extirpar por completo mediante
cirugía estándar, es posible usar uno de los siguientes procedimientos:

 Colocación de endoprótesis endoluminal: procedimiento para colocar una endoprótesis


(tubo delgado que se expande) con el fin de mantener abierta una vía (como las arterias o el
esófago). Para los tumores que obstruyen el paso de contenido hacia adentro y afuera del
estómago, es posible hacer una cirugía para colocar una endoprótesis desde el esófago hasta
el estómago o desde el estómago hasta el intestino delgado y así permitir que el paciente
coma de manera normal.
 Terapia láser endoluminal: procedimiento por el que se introduce en el cuerpo
un endoscopio (tubo delgado con una luz) que tiene un láser. Un láser es un rayo de luz
intensa que se puede usar como un cuchillo.
 Gastroyeyunostomía: cirugía para extirpar la parte del estómago con cáncer que obstruye la
entrada al intestino delgado. El estómago se conecta con el yeyuno (una parte del intestino
delgado) para que los alimentos y medicamentos pasen del estómago al intestino delgado.

Quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento del cáncer en el que se usan medicamentos para interrumpir
la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación.
Cuando la quimioterapia se toma por boca o se inyecta en una vena o músculo, los
medicamentos entran al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el
cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se coloca directamente en el líquido
cefalorraquídeo, un órgano o una cavidad corporal, como el abdomen, los medicamentos afectan
sobre todo las células cancerosas de esas áreas (quimioterapia regional). La manera en que se
administra la quimioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que se está tratando.
Para obtener más información en inglés, consulte el enlace Drugs Approved for Stomach (Gastric)
Cancer (Medicamentos aprobados para el cáncer de estómago).

Radioterapia
La radioterapia es un tratamiento del cáncer para el que se usan rayos X de alta energía u otros
tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que se multipliquen. Hay dos tipos
de radioterapia:
 Radioterapia externa: tipo de radioterapia para la que se usa una máquina que envía la
radiación hacia el cáncer desde el exterior del cuerpo.
 Radioterapia interna: tipo de radioterapia para la que se usa una sustancia radiactivasellada
en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca
de este.

La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que se esté
tratando. La radioterapia externa se usa para tratar el cáncer de estómago.

Quimiorradiación
La quimiorradioterapia combina quimioterapia y radioterapia para aumentar los efectos de
ambas terapias en el cuerpo. La quimiorradiación que se administra después de la cirugía para
disminuir el riesgo de que el cáncer vuelva se llama terapia adyuvante. Se estudia el uso de la
quimiorradiación antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor (terapia neoadyuvante).

Terapia dirigida
La terapia dirigida es un tipo de tratamiento para el que se utilizan medicamentos u otras
sustancias a fin de identificar y atacar células cancerosas específicas sin dañar las células
normales. La terapia con anticuerpos monoclonales es un tipo de terapia dirigida que se usa para
el tratamiento del cáncer de estómago.
Para esta terapia se usan anticuerpos producidos en el laboratorio a partir de un solo tipo de
célula del sistema inmunitario. Estos anticuerpos identifican sustancias en las células cancerosas
o sustancias normales que ayudan a que las células cancerosas se multipliquen. Los anticuerpos
se adhieren a estas sustancias y destruyen las células cancerosas, bloquean su multiplicación o
impiden que se diseminen. Los anticuerpos monoclonales se administran por infusión. Se
emplean solos o para llevar medicamentos, toxinas o material radiactivo directamente a las
células cancerosas. Para el tratamiento del cáncer de estómago en estadio IV y el cáncer de
estómago que recidivó se pueden administrar anticuerpos monoclonales como el trastuzumab y
el ramucirumab. El trastuzumab bloquea el efecto de la proteína HER2, un factor de
crecimiento que envía señales a las células del cáncer de estómago para que se multipliquen. El
ramucirumab bloquea el efecto de la proteína VEGF y es posible que impida el crecimiento
de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer.
Para obtener más información en inglés, consulte el enlace Drugs Approved for Stomach (Gastric)
Cancer (Medicamentos aprobados para el cáncer de estómago).

Inmunoterapia
La inmunoterapia es un tratamiento en el que se usa el sistema inmunitario del paciente para
combatir el cáncer. Se usan sustancias elaboradas por el cuerpo o en el laboratorio para impulsar,
dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer. Este tipo de tratamiento
para el cáncer también se llama bioterapia o terapia biológica.
La terapia con inhibidores de puntos de control inmunitario es un tipo de inmunoterapia.
 Terapia con inhibidores de puntos de control inmunitario: PD-1 es una proteína en la
superficie de las células T que ayuda al cuerpo a mantener bajo control las respuestas
inmunitarias. Cuando PD-1 se une a otra proteína que se llama PDL-1 en una célula
cancerosa, impide que la célula T destruya la célula cancerosa. Los inhibidores de PD-1 se
unen a PDL-1 y permiten que las células T destruyan células cancerosas. Pembrolizumab es
un tipo de inhibidor de puntos de control inmunitario.

También podría gustarte