Está en la página 1de 12
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DECANATO DERECHO PENAL III CODIGO: O50- 218 SEGUNDO SEMESTRE ANO 2017 Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales anos difcio “M" 3* nivel oficina M-300 aias derecho@umg edugt * PBX: 2411-1800 extensiones 1163 y 1192 VISION DELAFACULTAD Ser una Facultad acreditada por su excelencia académica, mediante la implementacién de programas innovadores yecializacion de sus docentes, con el objetivo de formar profesionales del mas alto nivel académico y éticamente responsables, generadores de nuevos conocimientos del Derecho a través de la y es investigacién MISION DELA FACULTAD 10 con conocimientos actualizados, desarrollando Formar profesionales del Derec! en ellos habilidades y destrezas que permitan su competitividad con éxito en el campo laboral, comprometidos en la btisqueda del bien comtin para el fortalecimiento del Estado de Derecho, proponiendo alternativas de soluciones viables a la problematica social que coadyuven al desarrollo del pais. OBJETIVOS DE LA FACULTAD 1. Inculcar en los estudiantes una conducta fundamentada en la ética profesional, critico del contexto nacional y consciente que el Derecho esta al servicio de la sociedad. studio de la 2. Desarrollar en los estudiantes una capacidad de anilisis, para el doctrina e interpretacién y aplicacién del ordenamiento juridico guatemalteco 3. Dotar a los estudiantes de conocimientos profundos del Derecho Procesal guatemalteco, facilitandoles las herramientas teérico-practicas para la resolucién de casos concretos través de la 4. Prop’ justicia, fortaleciendo y valorando la identidad nacional, para una convivencia intercultural con pleno conocimiento de los derechos y deberes que nos corresponden como ciudadanos. ar las relaciones interpersonales hacia una cultura de pa: Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas ¢ Institutos de Derecho de América Latina) e IIDEA (Instituto Internacional de Acreditactén del Derecho, A.C.) Carrpus Centr & averida 9-00 zona 2, interior Fines El Zopote ° wwwiungedugt ° PBX 2411-1800 Lae A Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales anos e sifclo “MI S* rival oficina M-00 derechoOumg edugt * PEX: 2411-1800 extensiones 1163 y 11 5. Fomentar en el futuro profesional un sentido de responsabilidad y que su actuar esté apegado a la moral y la ética, para dignificar a la casa de estudios superiores que lo ha formado 6.Formar profesionales con un alto nivel académico, preparandolos para incursionar en la demanda laboral del sector justicia, administracién publica, iniciativa privada y en el ejercicio profesional rrollo ala n del 7. Que los profesionales egresados de la Facultad, participen en el de social, politico y econémico del pais, generando acciones tendente instauracién y consolidacién de un Estado de Derecho, para la realiza bien comtn como fin supremo. 8. Incentivarlos en el estudio y especializacién del Derecho a trav de lc diferentes programas de posgrados, orientandolos a la biisqueda de nuevos conocimientos ante un mundo globalizado. VALORES DE LA FACULTAD - Justicia: Es la inclinacion a dar a cada uno lo que le corresponde, es hacerse segtin el Derecho, la razén y la equidad. - Bien Comiin: Es el conjunto de condiciones sociales de todo tipo que posibilitan y n el desea lo que debe avorec rrollo de todos los miembros de la sociedad - Servicio: Es toda mpromiso y hasta sacrif que los demas se superen y para proporcionar a travé: profesionales del Derecho, un beneficio a otros. scion, esfuerzo, > para ayudar de nuestra actuacién como - Excelencia: Es el grado eminente de perfectibilidad, de superior calidad 0 bondad actividad cadémii que hace digna de singular aprecio y estimaci6n 1z s. slidaridad: Es todo acto de colaboracién mutua entre las personas, que las mantiene unidas en todo momento, sobre todo cuando se viven experiencias dificiles de las que no resulta facil salir. Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Campus Centr 3° avenida 9-00 zone 2, interior Fin © Zopore ° www.umgedugt © PBX 2411-1800 LE aka Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales anos Eaificio “M" 3° nivel oficina M-300 aes derechoOumg edigt * PBX: 2411-1800 extensiones 1163 y 1182 PERFIL DEL EGRESADO Los programas de estudios actualizados de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales, permiten a sus egresados desarrollar cualidades, destrezas y competencias pertinentes a la profesién, entre éstas: 1, hacia los Derechos Humano: almente hacia la dignidad de la persona. b) Involucrado en el proceso investigativo, para aplicar las metodologias y técnic: juridicas apropiadas en el desarrollo de casos practicos del Derecho Publico, Privado y Social. c) Critico del contexto politi a) Sentido de responsabilidad fundamentado en la ética profesion on. Tespeto S », social y econdmico del pais, generando propuestas de soluciones viable: la problematica nacional y que las mismas, respondan a las demandas requeridas por los guatemaltecos, contribuyendo asia la realizacién del bien comin, como fin supremo. jonar en la demanda laboral del sector justicia, i d) Competente para incurs administracién publica, iniciativa privada y en el ejercicio profesione PROGRAMA I. DESCRIPCION DEL CURSO Derecho Penal Il, es una materia fundante y prerrequisito de los cursos: Derecho al Penal I y Oratoria Forense, contenidos en el pensum de estudios ciales de la Universidad Proce: instituido por la Facultad de Ciencias Juridicas y Mariano Galvez de Guatemala, para asignarse el mismo es imperativo haber aprobado Derecho Penal II Se persigue a través del curso, continuar con la sistematica de estudio, analisis y sr los elementos distintivos y reflexion del Cédigo Penal, para asi conoc: diferenciativos de cada uno de los tipos y figuras delictivas que contiene la parte final y especial de nuestro ordenamiento juridico en materia penal. Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas ¢ Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C:) Zopoe ° wwwiumgedugt ° PBX 2411-1800 Campus Central 3° avenida 9-00 zona 2, interior Fin Ee Ak A AC Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales afos Edificio “M" 3 nivel oficina M-300 sila dorechoumg edugt * PEX: 2411-1800 extonsiones 1163 y 119: Il, OBJETIVO GENERAL Que los estudiantes adquieran los conocimientos teéricos fundamentales y desarrollen habilidades practicas para su aplicabilidad en el ejercicio profesional, asimismo posea la capacidad de comprender, interpretar, definir y discriminar los diferentes elementos de tipicidad preceptuados en la parte especial del Codigo Penal guatemalteco. III. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso los estudiantes estaran en la capacidad de: a) Identificar, clasificar y organizar los diferentes tipos penales generados a través de la doctrina, relacionandolos con las figuras delictivas. b) Comprender ¢ interpretar las diferentes figuras delictivas contenidas en la parte final y especial del Cédigo penal c) Plantear y presentar propuestas para la resolucién de conflictos penales en el ordenamiento juridico guatemalteco. 4) Aplicar los conocimientos adquiridos a casos concretos. IV. UNIDADES TEMATICAS PRIMER MODULO Delitos contra la economia nacional, el comercio y la industria y el régimen tributario. 1. De los delitos contra la economia nacional y el ambiente 2. De la quiebra e insolvencia punibles. 3. De los delitos contra la industria y el comercio. 4. De los delitos contra el régimen tributario. SEGUNDO MODULO Delitos contra la seguridad del Estado. 1. De la traicién, 2. Del espionaje. Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) e IIDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Carrpus Centr 3° avenida 9-00 zone 2, interior Finca | Zopote ° www.umgedugt ° PBX 2411-1800 CE Lan AO Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales anos zcicio “M oa derechoOumg edugt * PBX: 2 1800 ext 9° nivel oficina M-300 0s 1163 y 1192 3. De los delitos que comprometen las relaciones exteriores del Estado 4, Delitos de trascendencia internacional. TERCER MODULO Delitos contra el orden Constitucional. . De los delitos contra la constitucién De los delitos contra los presidentes de los organismos del Estado. De los delitos contra el orden politico interno. De los delitos contra el orden piiblico: De los delitos contra la tranquilidad social. De los delitos electorales. . DAPOdy CUARTO MODULO Delitos contra la administracién publica. De los delitos contra la administracién piiblica cometidos por particulares. De los delitos cometidos por funcionarios o por empleados publicos. De los delitos de cohecho. De los delitos de peculado y malversacién. De las negociaciones ilicitas. AONE QUINTO MODULO Delitos contra la administracion de justicia. 1. De los delitos contra la actividad judicial. Del perjurio y falso testimonio. De la prevaricacién. De la denegacién y retardo de justicia. Del quebrantamiento de condena y evasin de presos. Del encubrimiento. SAaPon Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) e IIDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Corpus Contr 3° yerida 9-00 zona 2, interior Finca El Zopote ° www.umgedugt ° PBX 2411-1800 Degu ndo JDemestr Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales Ecificio “M" 3° nival oficina M-300 derecho@umgedugt * PEX: 2411 exionsiones 1183 y 19: SEXTO MODULO Los juegos ilicitos. 1. Conceptos y principios generales 2. De los juegos ilicitos. SEPTIMO MODULO De las faltas, . De las faltas. . De disposiciones generales aplicables. . De las faltas contra las personas. . De las faltas contra la propiedad. . De las faltas contra las buenas costumbres. . De las faltas contra los intereses generales y . De las faltas contra el orden puiblico. . De las faltas contra el orden juridico tributario. . De las faltas electorales. imen de las poblaciones. CHNaasone OCTAVO MODULO Leyes penales especiales. 1. Ley de Armas y Municiones. Decreto ntimero 15-2009 del Congreso de la Republica de Guatemala. 1. Delitos, faltas, penas y sanciones. 2. Relaciones con la importacién, exportacién, venta, fabricacién, modificacién y reacondicionamiento de armas y municiones. 3. Sobre la tenencia y transporte. 4. De la portaci6n. 5. Sobre los poligonos de tiro. 6. Modificacién y reparacién de armas de fuego. Il. Ley Forestal. Decreto mimero 101-96 del Congreso de la Republica de Guatemala. 1. De los delitos forestales. 2. De las faltas forestales : os Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFBIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas ¢ Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Carpus Centro 3° avenida 9-00 zone 2, interior Finca & gpoe ° www.umgedugt ° PBX 2411-1800 Deqgunde Gemestre, Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales difcio “M" 3* nivel oficina M-300 11-1800 extonsiones 1163 y 1192 derecho@umg.edugt * PBX Ill. Ley contra la Narcoactividad. Decreto ntimero 48-92 del Congreso de la Republica de Guatemala. 1. De los delitos 2. De las penas. IV. Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer. Decreto namero 22-2008 del Congreso de la Republica de Guatemala. 1. Definiciones. 2. Medidas de carcter preventivo. 3. Delitos y penas. 4, Reparaciones. V. Ley de Migracién. Decreto nitmero 95-98 del Congreso de la Republica de Guatemala. 1, De los delitos. 2. De las faltas. VI. Ley contra el lavado de dinero u otros activos. Decreto 67-2001 del Congreso de la Republica de Guatemala. 1. De los delitos. 2. De las faltas. VII. Ley para prevenir y reprimir el financiamiento del terrorismo. Decreto 58- 2005 del Congreso de la Republica de Guatemala. 1. De los delito. 2. De los responsables. 3. De las penas. Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas ¢ Institutos de Derecho de América Latina) e IIDEA (Instituto Internacional de Acreditactén del Derecho, A.C.) Campus Central 3° avenida 9-00 zona 2, interior Fine’ a Zopote * www. ngedugt ° PBX 2411-1800 ce Ae Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales Ecificio “M" 3° nival oficina M-300 derechoOumg.edugt ° PEX: 2411-1800 extensiones 1183 y 119: VIII. Delitos contra la delincuencia organizada. Decreto21-2006 del Congreso de la Republica de Guatemala. 1. Objeto, naturaleza y Ambito de la aplicacién de la ley. 2. Definicién de delincuencia organizada. 3. Delitos de la delincuencia organizada. 4. Agravantes especiales y pena accesoria, V. METODOLOGIA DE LA ENSENANZA Paralelo a la clase magistral, se aplicara una metodologia activa, participativa, practi a e interactiva, en las diferentes dis: n el estudio del ciplinas que integré Derecho, induciendo a los estudiantes en la investigacion, la cual fundamentara y ampliara con los nuevos conocimientos y experiencias adquiridos en el desarrollo del curso de una formacién integral, interdisciplinaria y de alta calidad académica en la basqueda de una educ El proceso de ensefanza-aprendizaje, sera desarrollado a tra’ ion con excelencia, corde a los avances cientificos y tecnolégicos del Derecho, aplicando las diferent técnicas de ensefianza, entre ésta’ exposicion trabajos académicos de investigacién, conferencias interactivas, lecturas obligatorias y actividades extra-aula. oral dinamizada, andalisis de Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas ¢ Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Carpus Cenird 3+ avericc www.umgedugt ° PBX 2411-1800 EE TAA Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales siclo “MI 9* nivel oficina M-300 derechoOumg.edugt * PBX: 2411-1800 extonsiones 1163 y 1192 EL SISTEMA EVALUATIVO IMPLEMENTADO POR LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA; TIENE POR OBJETIVO PRIMORDIAL PROMOVER LA INVESTIGACION COMO EJE TRANSVERSAL DEL PENSUM DE ESTUDIOS, A TRAVES DE LOS TRABAJOS ACADEMICOS. La ponderacién que a continuacién se describe es parte integrante de los programas de estudio en su parte evaluativa, la cual debe ser aplicada por todos los docentes. La Evaluacién de las diferentes actividades académicas sei observada como un proc » integral, continuo y objetivo. Las asignaturas se aprueban con una calificacion minima de sesenta y un puntos A las pruebas objetivas escritas se les asignaran, el punteo siguiente: Primer parcial, maximo 15 puntos Segundo parcial, maximo 20 puntos Evaluaci6n final, maximo 50 puntos Sintesis de clase (Trabajo Académico de Investigacion) 05 puntos Otras actividades 10 puntos Total de ponderacién 100 puntos Nota: cada estudiante debera acreditar una zona minima de 20 puntos y una asistencia minima del 80% durante todo el semestre, para tener derecho a la evaluacién final y recuperacién. Ningtin docente podra modificar Iz de pruebas objetivas, trabajos académicos de investigacién y otra ponderacién s actividades. En otras actividades el docente a través de una lista de cotejo, debera inclu: participacién, trabajos individuales 0 grupales atinentes al curso, informes ejecutivos, comprobacién de lectura, mapas conceptuales, anilisis de textos e informes, laboratorio, paneles foro, experiencias vivenciales, mesas redondas, etc. Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) ‘Campus Central 3° avenida 9-00 zone 2, interior Finea EI Zapote ° www.umgedugt ° PBX 2411-1800 Degunde Femestre, Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales derecho@umg edugt * PX: 2411-1600 exionsiones 1163 y 1192 VII. LINEAS DE INVESTIGACION Estas lineas de investigacién estan fuera de los trabajos académicos y se orientaran tinica y exchisivamente a las actividades que los docentes deberan asignar en el desarrollo del programa, con el objeto de fortalec - Delitos contra la Fe publica. - Delitos contra la economia nacional, el comercio, la industria y el régimen r la investigacion tributario. - Delitos contra la seguridad del Estado. - Clasificacién de las Faltas. - Deres cho Penal Comparado. rados de Derecho Penal. VIII. BIBLIOGRAFIA. Texto guia: De Leén Velasquez, Héctor Anibal. Mata Vela, José Francisco. “Derecho Penal Guatemalteco” Textos coplementario 1. Claus Roxin, “Derecho Penal” parte General, tomo I, Fundamentos. La estructura de la teoria del Delito. Editorial Civitas, Madrid, Espana, 1999. 2. De Leon Velasco, Héctor Anibal y de Mata Vela, José Fran > “Derecho Penal guatemalteco” parte general y parte especial, Editorial Fénix, Guatemala, 2004. 3. Diez Ripolles, José Luis y Esther, Giménez-Salinas I Colomer. “Manual de Derecho Penal Guatemalteco”, Parte General. 2001 4. Zaffaroni, Eugenio Ratil. “Manual de Derecho Penal |”, Parte General. Editorial. Sexta Edicién. Argentina, 1997 Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas ¢ Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Campus Centra 3° avenida 9-00 zona 2, interior Finca EI Zopote ° www.umgedugt * PBX 2411-1800 ET Aka AAU Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales Scio “M" S* nivel ofcina M-300 derecho@umg edugt * PX: 2411-1600 exionsiones 1163 y 1192 Legislacién: 1. Constite de la Reptiblica de Guaterna 2. Convencién Americana sobre Derecho Humanos. 3. Cédigo Penal. Decreto ntimero 17-73 del Congreso de la Repiiblica. 4. Codigo Procesal Penal. Decreto mimero 2-89 del Congreso de la Republica 5. Ley del Organismo Judicial. Decreto ntumero 2-89 del Congreso de la Reptibli 6. Ley del Ministerio Publico. Decreto numero 40-94 del Congreso de la Republica Cédigo de Salud. Decreto 90-97 del Congreso de la Republica x 8. Ley de Derechos de Autor. Decreto numero 33-98 del Congreso de la Republica. 9. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar. Decreto numero 96-97 del Congreso de la Republica Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas ¢ Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Campus Centr 3° avenida

También podría gustarte