Está en la página 1de 12
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DECANATO DERECHO CIVIL II CODIGO: 050-217 SEGUNDO SEMESTRE ANO 2017 Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales Ecificio “M" S* nivel oficina M-300 derechoOumg edugt * PAX: 2411-1800 extensiones 1163 4 1182 VISION DELAFACULTAD Ser una Facultad acreditada por su excelencia académica, mediante la implementacién de programas innovadores y especializacién de sus docentes, con el objetivo de formar profesionales del mas alto nivel académico y éticamente responsables, generadores de nuevos conocimientos del Derecho a través de la investigacién. MISION DELA FACULTAD Formar profesionales del Derecho con conocimientos actualizados, desarrollando en ellos habilidades y destrezas que permitan su competitividad con éxito en el campo laboral, comprometidos en la busqueda del bien comin para el fortale ito del Estado de Der viables a la problematice imi echo, proponiendo alternativas de soluciones arrollo del pais social que coadyuven al de: OBJETIVOS DE LA FACULTAD 1, Inculcar en los estudiantes una conducta fundamentada en la ética profesional, critico del contexto nacional y consciente que el Derecho esta al servicio de la sociedad. 2. Desarrollar en los estudiantes una capacidad de analisi , para el estudio de la doctrina e interpretacién y aplicacién del ordenamiento juridico guatemalteco. 3. Dotar a los estudiantes de mocimientos profundos del Derecho Proce: al guatemalteco, facilitandoles las herramientas teérico-practicas para la resolucién de casos concretos. 4. Propiciar las relaciones interpe onales hacia una cultura de paz a través de la justicia, fortaleciendo y valorando la identidad nacional, para una convivencia intercultural con pleno conocimiento de los derechos y deberes que nos corresponden como ciudadanos. Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) e IIDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Campus Centra 3° avenida 9-00 zona 2, interior Fin © Zopote * www.umgedugt * PBX 2411-1800 OT Aka A Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales ficlo “Mt S* rival offcina M-300 derecho@umg edugt * PEX; 2411-1800 extensiones 1163 y 1192 5. Fomentar en el futuro profesional un sentido de responsabilidad y que su actuar esté apegado a la moral y la ética, para dignificar a la casa de estudios superiores que lo ha formado. 6.Formé 1 profesionales con un alto nivel académico, preparandolos par in ren la demanda laboral del iniciativa privada y en el ejercicio prof sion ector justicia, administrac on publica, ional. Que los profesionales egresados de la Facultad, participen en el desarrollo al, politico y econémico del pais, generando ac soc tendentes a la ones instaura' én y consolidacién de un Estado de Derecho, para la realizacién del bien comin como fin supremo. 8. Incentivarlos en el estudio y especializacién del Derecho a través de los diferentes de posgrados, orien programas Andolos a la biisqueda de nuevos conocimientos do. ante un mundo globalize VALORES DE LA FACULTAD Justicia: Es la inclinacién a dar a cada uno lo que le corresponde, es lo que debe hacerse segiin el Derecho, la razén y la equidad. - Bien Comiin: Es el conjunto de condiciones sociales de todo tipo que posibilitan y vorecen el desz sociedad f rrollo de todos los miembros de la - Servicio: Es toda accién, sfuerzo, compromiso y hasta sacrificio para ayudar a que los demas se superen y para proporcionar a través de nuestra actuacién como profesionales del Derecho, un beneficio a otros. - Excelencia: Es el grado eminente de perfectibilidad, de superior calidad 0 bondad que hace digna de singular aprecio y estimacién las actividades académit - Solidaridad: Es todo acto de colaboracién mutua entre las personas, que las S. mantiene unidas en todo momento, sobre todo cuando se viven experiencias dificiles de las que no resulta facil salir. Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas ¢ Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Campus Centrd 3 averic -00 zone 2, interior Fin: pote © wwwiumgedugt ° PBX 2411-1800 A Ake LL Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales siicio “MI S* rival offcina M-300 1800 extonsiones 1163 y 1192 PERFIL DEL EGRESADO studios ac Los programas de ualizados de la altad de Ciencias Juridi ‘al aS y ados desarrollar cualidade: Sociales, permiten a sus egr competencias pertinente: a) Sentido de responsabilidad fundamentado en la ética profesional, con respeto hacia los Derechos Humanos, especialmente hacia la dignidad de la persona. destrezasy a la profesién, entre éstas écnicas b) Involucrado en el proceso investigativo, para aplicar las metodologias y juridicas apropiadas en el desarrollo de casos practicos del Derecho Publico Privado y Social c) Critico del contexto politico, social y econémico del pais, generando propuestas de soluciones viables a la problematica nacional y que las mismas, respondan a las demandas requeridas por los guatemaltecos, contribuyendo asi a la realizacién del bien conmin, como fin supremo. d) Competente para incursionar en la demanda laboral del sector justicia, administracién publica, iniciativa privada y en el ejercicio profesional PROGRAMA I. DESCRIPCION DEL CURSO Derecho Civil I, es una materia fundante y prerrequisito de la asignatura Derecho Civil III contenidas en el pensum de estudios instituido por la Facultad de Ciencias Juridicas y 10 G aber aprobado Derecho Civil I ociales de la Universidad Mar Alvez de Guaterr para asignarse el curso es imperativo b Esta disc iguiente: biene: plina comprende la tematica s derechos reales, la propiedad, la accesién, posesién, usucapién, derechos reales de goce y derechos reales de garantia Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas ¢ Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) 9-00 zon. Carpus Centro 3° avenic ° PBX 2411-1800 interior Fine Zopote wonw.umgedu: TE AA A BO? Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales afos cifcio “M" S* nivel offcina M-300 ee derecho@umg edugt * PEX: 2411-1800 extensiones 1163 y 1192 Il. OBJETIVO GENERAL Que los estudiantes adquieran la capacidad de identificar, interpretar, definir y explicar cada una de lz eristic al le preceptuados en el Cédigo Civil guatemalteco, especificamente las instituciones de propiedad, copropiedad, medianeria, accesién, posesién usucapién, Derechos reales de goce y derechos reales de garantia. s cara s esen¢ de los bienes y Derechos r III, OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso los estudiantes estaran en la capacidad de: a) Definir los conceptos de bienes y Derechos reales desde una perspectiva doctrin: ria y legal b) Analizar las diferencias y similitudes entre los Derechos de propiedad, copropiedad y posesién. c) Comparar a través de un enfoque critico y una visién generalizada, las instituciones objeto de estudio en el presente curso con otras legislaciones, especialmente centroamerit d) Proponer y aplicar los mecanismos necesarios para solucionar los problemas que se originan de la transmisién de los Derechos reales para brindar certeza y seguridad juridica a los actos que se derivan de la misma. anas. IV. UNIDADES TEMATICAS PRIMER MODULO Bienes. 1. Definicién de bien y cosa. 2. Clasificacién de los bienes. Patrimonio 1. Definicién 2. Naturaleza juridica. 3. Elementos. 4, Clasificacién. Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Campus Centr 3° avenida 8-00 zone 2, interior Fine: Zopote ° PBX 2411-1800 www.unged CZ Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales anos iclo “M" * nivel oficina M-300 - derechoOumg edugt * PEX: 2411-1800 extensions 1163 y 1 Derechos reales. . Naturaleza juridica. Elementos. Diferencia con los derechos personales. Sistemas de enumeracién. Clasificacion gasaner SEGUNDO MODULO Derecho de propiedad. Definicién. Evoluci6n hist6rica. Naturaleza juridica. Facultades que integran el dominio. Limitaciones al derecho de propiedad. Nuevas modalidades al derecho de propiedad. aus ene Copropiedad. 1. Definici6n. 2. Derechos y obligaciones de los copropietarios 8. Division de la cosa comin. 4. Derecho de tanteo. La medianeria. 1. Definicion. 2. Signos contrarios a la medianeria. 3. Renuncia a la medianeria. La propiedad horizontal 1. Definicién. 2. Naturaleza juridica. 3. Elementos. Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Carrpus Central 3° averida 9-00 zona interior Fine: 1-800 De Va! Oe Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales Modos de originarla. Formalidades de constitucién. La administraci6n. El seguro. Extincién OPnaur Modos de adquirir la propiedad. 1. Definicién. 2. Clasificacién: 3. Ocupacién. 4, Bienes monstrencos. Accesié6n. 1. Definicién. 2. Naturaleza juridica. 3. Clasificacién. Posesién. Definicion. Naturaleza juridica. Elementos Requisitos. Clasificacién. QaPeonr Usucapién Definicién. Elementos. Requisitos. La titulacién supletoria. Ley del registro de informacién catastral. QPONer Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas ¢ Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Carpus Centro 3° avenida 9-00 zone 2, interior Finc 7 apote © www.umgedugt ° PBX 2411-1800 Wf BIE. CLT ae Ae A Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales foo vel oficina M-300 wiones 1163 y 1192 TERCER MODULO Derechos reales de goce 1. Definicion. 2. Elementos. 3. Clasificacion. Usufructo. 1. Definicién 2. Clasificacion. 3. Derechos y obligaciones del usufructo. 4. Extincion. Uso y habitacién. 1. Definicion 2. Contenido. 3. Diferencia con usufructo Servidumbre. 1. Concepto. 2. Constitucién de las servidumbres 3. Clasificacién de las servidumbres. 4. Extincién de las servidumbres CUARTO MODULO Derechos reales de garantia. 1. Definicion. 2. Elementos. 3. Clasificacién. Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) Campus Central 3° avenida 9-00 zone 2, interior Fines Zope ° www.umgedugt ° PBX 241 1800 aA Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales Gificio “M" S* rival oficina M-300 derechoOumg edugt ° PEX: 2411-1800 extensiones 1163 y 1182 Hipoteca. Definicién. Saldo insoluto en la hipoteca. Sub-hipoteca. Extensién de la hipoteca. Prescripcién de la hipoteca. Cédulas hipotecarias. oe SaApy Prenda. 1. Definicién. 2. Modalidades especiales de la prenda. 3. Prescripcién de la prenda. . V. METODOLOGIA DE LA ENSENANZA Paralelo a la clase magistral, se aplicaraé una metodologia activa, participativa, practica e interactiva, en las diferentes disciplinas que integran el estudio del Derecho, induciendo a los estudiantes en la investigaci6n, la cual fundamentara ye mpliara con los nuevos conocimientos y experiencias adquiridos en el desarrollo del curso El proceso de ensefanza-aprendizaje, sera desarrollado a través de una formacién integre , interdisciplinaria y de alta calidad académic en la basqueda de una educ: cién con excelencia, acorde a los avances cientificos y tecnolégicos del Derecho, aplicando las diferentes técnicas de ensefanza, entre éstas: exposicién oral dinamizada, analisis de casos, trabajos académicos de investigacién, conferencias interactivas, lecturas obligatorias y actividades extra Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) ‘Campus Central 3° avenida 9-00 zona 2, interior Fin Zopote © www.ung dugt ° PBX 2411-1800 UL AO Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales anos ecmncio 4 ace derecho@umg edugt * PEX: 2411-1800 extensiones 1163 y 1192 EL SISTEMA EVALUATIVO IMPLEMENTADO POR LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA; TIENE POR OBJETIVO PRIMORDIAL PROMOVER LA INVESTIGACION COMO EJE TRANSVERSAL DEL PENSUM DE ESTUDIOS, A TRAVES DE LOS TRABAJOS ACADEMICOS. La ponderacién que a continuacién se describe es parte integrante de los programas de estudio en su parte evaluativa, la cual debe ser aplicada_por todos los docentes. La Evaluacién de las diferentes actividades académicas sera observada como un proceso integral, continuo y objetivo. Las asignaturas se aprueban con una calificacién minima de sesenta y un puntos A las pruebas objetivas escritas se les asignaran, el punteo siguiente: Primer parcial, maximo 15 puntos Segundo parcial, maximo 20 puntos Evaluacién final, maximo 50 puntos Sintesis de clase (Trabajo Académico de Investigacion) 05 puntos Otras actividades 10 puntos Total de ponderacién 100 puntos Nota: cada estudiante debera acreditar una zona minima de 20 puntos y una asistenc a minima del 80% durante todo el semestre, para tener derecho a la evaluacién final y recuperacién. Ningiin docente podra modificar la ponderacién de pruebas objetivas, trabajos académicos de investigacién y otras actividades. En otras actividad Asistencia, partici individuales o grupales atinentes al curso, informes ejecutivos, comprobacién de lectu el docente a través de una lista de cotejo, de pera incluir: mapas conceptuales, andlisis de textos e informes, laboratorio, paneles foro, experiencias vivenciales, mesas redondas, etc. Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) e IIDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) ‘Carrpus Central 3° avenida 8-00 zona 2, interior Finca El Zopote * www.umgedugt * PBX 2411-1800 Cy Ea Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales Ecificio “M" 3° nival oficina M-300 derechoOumg.edugt * PEX: 2411-1800 extensiones 1163 y 1192 VII. LINEAS DE INVESTIGACION Estas lineas de investigacién estan fuera de los trabajos académicos y se orientaran nica y exclusivamente a las actividades que los docentes deberan asignar en el desarrollo del programa, con el objeto de fortalecer la investigacién. * Bienes. * Clasificacion de los bienes. + Extincion de los bienes. + Patrimonio. + Derechos reales. + Derecho de propiedad. + Copropiedad. + La medianeria + La propiedad horizontal * Modos de adquirir la propiedad. * Accesién. + Posesién + Usucapion + Derechos reales de goce. + Usufructo. Uso y habitacién. Servidumbre. + Derechos reales de garantia + Hipote + Prenda a Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) 00 zone 2, interior Fine Campus Centra 3° averida Zopore ° wwwiumgedugt ° PBX 2411- 1800 % J EE AAA Universidad Mariano Galvez de Guatemala Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales ficlo “Mt S* rival oficina M-300 derecho@umg edugt * PEX: 2411-1800 extonsiones 1183 y 1192 ahos VIII. BIBLIOGRAFIA. Texto guia: Matta Consuegra. Daniel. Andlisis Doctrinario Legal y Jurisprudencial de los Derechos Reales en Guatemala Textos coplementarios: 1. Brafias, Alfonso. “Apuntes de Derecho Civil guatemalteco” Editorial Fénix, Guatemala, 2,006. 2. Espin Canovas, Diego. “Manual de Derecho Civil Espafiol” tomo I, Madrid, Espana. 3. Puig Pefia, Federico. “Compendio de Derecho civil espafiol” Editorial Nauta, Barcelona, Espafia. 1976. 4. Rojinas Villegas, Rafael “Derecho Civil Mexicano” Tomo I, Editorial Antigua Libreria Robredo, México, Distrito Federal. Legislacién: 2. Constitucién Politi . Cédigo Civil. a de la Republica de Guatemala. . Ley de Titulacién Supletoria. a . Ley de Pes . Ley del Registro de Informacién Catastral. 8. Cédigo Proc: 9. Ley de Localizacion y Desmembraci 10. Ley de Arbitraje. 11. Reglamento del Registro General de la Propiedad. 12. Ley de Inmovilizacién de Bienes Registrados 4 5. Ley General de Ce 6 a. 7. sal Civil y Mercantil. ion de Bienes Proindivisos. 13. Ley de inquilinato 14. Arancel del Registro General de la Propiedad. Programa Académico Acreditado Internacionalmente por AFEIDAL (Asociacién de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) e IDEA (Instituto Internacional de Acreditacién del Derecho, A.C.) ‘Campus Central 3° avenida 8-00 zona 2, interior Finca 8 Zopote * www.umngedugt ° PBX 2411-1800 Uy La LA

También podría gustarte