Está en la página 1de 18

Secuencia Didáctica

IDENTIFICACIÓN
Periodo de
Institución: Semestre: Segundo Feb – Jul 2015
aplicación:
Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a Instala controladores del equipo de cómputo y
Módulo I: los requerimientos del usuario y especificaciones del Submódulo II: dispositivos periféricos.
fabricante.
Elaborado Duración en horas (aplicación
32 Hrs.
por: secuencia):

INTENCIÓN FORMATIVA
Competencia(s)
Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el manual del fabricante.
profesional(es):
5.1 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
Competencia(s):
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Propósito de la secuencia Conocerá sobre la configuración del equipo de cómputo y los dispositivos periféricos a través de la instalación
didáctica: de los drivers correspondientes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Evidencia de Instrumento de
Competencia genérica que
Actividades aprendizaje que se evaluación para la
desarrolla
evalúa evidencia
Propósito de la actividad: Conocer el submódulo, las competencias a desarrollar, criterios de evaluación, evidencias, actitudes que se
desarrollaran en el parcial.
Fecha de aplicación: 09 – 13 Febrero
No. de actividad: 1. Encuadre
Método: Explicativo ilustrativo
5. Desarrolla innovaciones y
Estrategia: Exposición magisterial Lista de cotejo
propone soluciones a Carta compromiso
Nivel de asimilación: Conocimiento o comprensión (Ver Anexos)
problemas a partir de
Método de evaluación: Heteroevaluación
métodos establecidos.
Evidencia de aprendizaje: Carta compromiso
 Escenario: Aula de clases.
Página 1 de 18
Secuencia Didáctica
Descripción de la actividad: El facilitador marcará el encuadre
de la materia, así como los criterios de evaluación a seguir durante
el curso
El facilitador da a conocer:
 El propósito de la materia
 La manera de trabajar con secuencias didácticas
 El uso de portafolio
 Entrega de trabajos para la revisión conforme los
instrumentos de evaluación
 Criterios de evaluación
 Reglamento y valores a desarrollar en la asignatura
 Expectativas de la materia del docente y del alumno
 Competencias a desarrollar durante la secuencia
 El docente entre al alumno una carta compromiso sobre el
curso, para que alumno rellene la carta y la entrega al
docente.
Propósito de la actividad: Conocer los conocimientos previos del alumno
Fecha de aplicación: 09 – 13 Febrero
No. de actividad: 2. Evaluación Diagnostica
Método: Reproductivo
Estrategia: Preguntas exploratorias
Nivel de asimilación: Conocimiento o comprensión
Método de evaluación: Heteroevaluación
5. Desarrolla innovaciones y
Evidencia de aprendizaje: Evaluación diagnostica
propone soluciones a Evaluación Lista de cotejo
 Escenario: Aula de clases.
problemas a partir de diagnostica (Ver Anexos)
Descripción de la actividad: El maestro aplica las siguientes
métodos establecidos.
preguntas como evaluación diagnostica
CUESTIONARIO DE DIAGNOSTICO
1. ¿QUE ENTIENDES POR COMPUTADORA?
2. ¿QUE ENTIENDES POR HARDWARE?
3. ¿QUE ES EL SOFTWARE?
4. ¿QUE ES UN CONTROLADOR?
Página 2 de 18
Secuencia Didáctica
5. ¿QUE ES UN PROGRAMA?
6. ¿QUE ES UNA APLICACION?
7. ¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?
8. ¿CUANTOS O CUALES TIPOS DE HARDWARE
CONOCES?
9. MENCIONA LOS DOS COMPONENTES PRINCIPALES DE
TU COMPUTADORA.
10. ¿QUE ES UN SOFTWARE DE APLICACIÓN?
11. ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE EL SISTEMA
OPERATIVO Y EL SOFTWARE DE APLICACIÓN?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Desarrollo
Evidencia de Instrumento de
Competencia genérica que
Actividades aprendizaje que evaluación para la
desarrolla
se evalúa evidencia
Propósito de la actividad: Investigar sobre las fallas más frecuentes que se presentan en un equipo de cómputo y la posible solución a aplicar.
Fecha de aplicación: 09 – 13 Febrero
No. de actividad: 3. Elementos que constituyen un equipo
de cómputo. 4. Escucha, interpreta y emite
Método: Explicativo ilustrativo mensajes pertinentes en distintos
Estrategia: Exposición magisterial contextos mediante la utilización de
Nivel de asimilación: Conocimiento o comprensión medios, códigos y herramientas
Método de evaluación: Heteroevaluación apropiados.
Evidencia de aprendizaje: Síntesis
 Escenario: Aula de clases.
5. Desarrolla innovaciones y Rúbrica
Descripción de la actividad:
propone soluciones a problemas a Síntesis (Ver Anexos)
El docente lleva a cabo la explicación de un equipo de
partir de métodos establecidos.
cómputo y las partes fundamentales del mismo.

El alumno realiza una reseña de la información de la


exposición del docente.

Página 3 de 18
Secuencia Didáctica

Fecha de aplicación: 16 – 20 Febrero


No. de actividad: 4. Clasificación de los componentes de 4. Escucha, interpreta y emite
un equipo de cómputo. mensajes pertinentes en distintos
Método: Investigativo contextos mediante la utilización de
Estrategia: Cuadro comparativo medios, códigos y herramientas
Nivel de asimilación: Conocimiento o comprensión apropiados. Lista de cotejo
Cuadro
Método de evaluación: Heteroevaluación (Ver Anexos)
comparativo
Evidencia de aprendizaje: Cuadro comparativo
5. Desarrolla innovaciones y
 Escenario: Laboratorio de computo
propone soluciones a problemas a
Descripción de la actividad:
partir de métodos establecidos.
En el laboratorio de computo el alumno realizara una
investigación sobre los principales componentes y su
clasificación, de una computadora, y lo presenta en un
cuadro comparativo.
Fecha de aplicación: 16 – 20 Febrero
No. de actividad: 5. Cuestionario elementos de una
computadora y su funcionamiento
Método: Reproductivo
Estrategia: Preguntas literales
Nivel de asimilación: Saber hacer o aplicación
5. Desarrolla innovaciones y
Método de evaluación: Heteroevaluación
propone soluciones a problemas a
Evidencia de aprendizaje: Cuestionario Lista de cotejo
partir de métodos establecidos.
 Escenario: Aula de clases. Cuestionario (Ver Anexos)
Descripción de la actividad: .
En binas crear un cuestionario con sobre las principales 8. Participa y colabora de manera
partes que constituyen una computadora, su funcionamiento, efectiva en equipos diversos.
donde de manera particular exprese las dudas sobre estos
temas para ser resuelto en una plenaria (mínimo 10
preguntas).
El docente organizara una plenaria en la cual se resolverán
de manera colectiva las dudas expresadas en el cuestionario.

Página 4 de 18
Secuencia Didáctica
Fecha de aplicación: 16 – 20 Febrero
No. de actividad: 6. Encontrar información de
4.- Escucha, interpreta y emite
conocimientos y elementos en el plantel.
mensajes pertinentes en distintos
Método: Exposición problemática
contextos mediante la utilización de
Estrategia: Exposición
medios, códigos y herramientas
Nivel de asimilación: Sacer hacer o aplicación
apropiados. Entrevista
Método de evaluación: Heteroevaluación Lista de cotejo
Evidencia de aprendizaje: Entrevista (Ver Anexos)
 Escenario: Plantel 5. Desarrolla innovaciones y
Descripción de la actividad: propone soluciones a problemas a
El alumno realiza una entrevista al menos 8 personas dentro partir de métodos establecidos.
del plantel sobre los problemas que se han encontrado en
una pc tomando en cuenta el cuestionario realizado
anteriormente.
Fecha de aplicación: 23 – 27 Febrero
No. de actividad: 7. Creemos una presentación. 4.- Escucha, interpreta y emite
Método: Reproductivo mensajes pertinentes en distintos
Estrategia: Ejercicio contextos mediante la utilización de
Nivel de asimilación: Saber hacer o reproducción medios, códigos y herramientas
Método de evaluación: Heteroevaluación apropiados.
Presentación Rúbrica
Evidencia de aprendizaje: Lista de cotejo
electrónica. (Ver Anexos)
 Escenario: Aula de clases
5. Desarrolla innovaciones y
Descripción de la actividad:
propone soluciones a problemas a
El alumno, con base en la información sobre los
partir de métodos establecidos.
componentes de un equipo de cómputo, su clasificación y
funcionamiento, realiza una presentación electrónica, en la
que incluya los elementos sugeridos por el docente.
Fecha de aplicación: 23 – 27 Febrero 5. Desarrolla innovaciones y
No. de actividad: 8 propone soluciones a problemas a Reseña y cuadro
Lista de Cotejo
Método: Reproductivo partir de métodos establecidos. sinóptico de la
(Ver Anexos)
Estrategia: Exposición Magisterial exposición.
Nivel de asimilación: creación

Página 5 de 18
Secuencia Didáctica
Método de evaluación: Heteroevaluación
Evidencia de aprendizaje: Presentación en Power Point
 Escenario: Aula de clases
Descripción de la actividad:
El docente realiza una exposición magisterial en un
diagrama de flujo para la descripción de los controladores y
su conformación.
El alumno, deberá a partir de lo revisado durante la
exposición, organizar una reseña y describir la información
por medio de un cuadro sinóptico.
Fecha de aplicación: 2 – 6 Marzo
No. de actividad: 9
Método: Reproductivo
Estrategia: Exposición Magisterial
4. Escucha, interpreta y emite
Nivel de asimilación: Saber hacer o aplicación
mensajes pertinentes en distintos
Método de evaluación: Coevaluación
contextos mediante la utilización de Síntesis de la Rúbrica
Evidencia de aprendizaje: Exposición magisterial
medios, códigos y herramientas exposición (Ver Anexos)
 Escenario: Aula de clases
apropiados.
Descripción de la actividad:
El docente realizara una exposición sobre la clasificación de
los controladores, la forma en que estos se utilizan y la
manera en la que se pueden respaldar y conseguir.
El alumno realizara una síntesis de la exposición.
Fecha de aplicación: 9 – 13 Marzo
No. de actividad: 10. fallas de software
Método: Reproductivo, exposición problemática
Estrategia: Ejercicio 5. Desarrolla innovaciones y
Nivel de asimilación: Saber hacer o aplicación propone soluciones a problemas a Documento Rúbrica
Método de evaluación: Heteroevaluación partir de métodos establecidos. electrónico (Ver Anexos)
Evidencia de aprendizaje: Formato de captura de .
controladores
 Escenario: Laboratorio de computo
Descripción de la actividad:
Página 6 de 18
Secuencia Didáctica
El alumno realizara una investigación en al cual ubicara los
controladores que se requieren en un equipo de cómputo, a
través de esta investigación, realizara un formato en Excel,
en el cual llevara el control de los controladores, los
dispositivos y las fuentes de donde se pueden encontrar.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Cierre
Evidencia de Instrumento de
Competencia genérica que
Actividades aprendizaje que evaluación para la
desarrolla
se evalúa evidencia

Fecha de aplicación: 9 – 13 Marzo


No. de actividad: 11. Práctica de carrera 1
Método: Reproductivo
Estrategia: Práctica Autónoma
Nivel de asimilación: Saber hacer o reproducción
Método de evaluación: Heteroevaluación
4.- Escucha, interpreta y emite
Evidencia de aprendizaje: Práctica de Carrera
mensajes pertinentes en diversos
 Escenario: Laboratorio de computo
contextos
Descripción de la actividad:
Práctica demostrativa 1: Práctica de Lista de cotejo
El docente realiza una práctica demostrativa para instalar 5. Desarrolla innovaciones y carrera 1 Practica de carrera 1
componentes internos de la computadora, tomando en propone soluciones a problemas a
cuenta las medidas de seguridad e higiene, así como la partir de métodos establecidos.
correcta selección, manipulación e instalación de los mismos.
Así también muestra mediante la ubicación de los
controladores (previamente investigado por los alumnos) y
explica su clasificación.

Práctica supervisada 1:
El docente supervisando a sus alumnos les pide instalar
componentes internos de la computadora, tomando en

Página 7 de 18
Secuencia Didáctica
cuenta las medidas de seguridad e higiene, así como la
correcta selección, manipulación e instalación de los mismos.
Los alumnos conectan el equipo de cómputo para verificar su
buen funcionamiento e identifican y ubican los tipos de
controladores necesarios para su buen funcionamiento. El
alumno realiza un manual de los procesos que siguió.

Práctica autónoma 1:
Debido a las fallas que la empresa ha presentado en sus
equipos de cómputo. El alumno realizará lo siguiente:

1. Clasificar mediante un formato los componentes


(hardware interno) de por lo menos tres de sus
computadoras. Identifica por lo menos 8 de los
componentes internos más importantes que se
encuentran dentro de la unidad del sistema.

2. Identifica el sistema operativo que está instalado en


cada una de las computadoras y genera un diagrama
de flujo para ubicar e identificar los controladores.

Propósito de la actividad: Evaluar conceptos y aplicaciones desarrolladas en el parcial.


4. Escucha, interpreta y emite
Fecha de aplicación: 16 – 20 Marzo
mensajes pertinentes en distintos
No. de actividad: 12 Evaluación
contextos mediante la utilización de
Método: Reproductivo
medios, códigos y herramientas
Estrategia: Examen de Evaluación
apropiados.
Nivel de asimilación: Conocimiento o comprensión Examen
Examen departamental
Método de evaluación: Heteroevaluación departamental
 Escenario: Aula de clases 5. Desarrolla innovaciones y
Evidencia de aprendizaje: Evaluación parcial propone soluciones a problemas a
Descripción de la actividad: Aplicación de examen partir de métodos establecidos.
departamental
A) RECURSOS
Equipo Material
Página 8 de 18
Secuencia Didáctica
 PC
 Cañón
 Pizarrón inteligente  Cuaderno
 Impresora  Hojas blancas
 USB  Cartulina
 Software: Programas para diagnóstico de fallas, Sistema Operativo, programa para  Colores o plumones
presentaciones electrónicas y procesador de textos  Reglas
 Componentes internos para prácticas previas.  Portafolio de evidencias
 Componentes externos para prácticas previas, como: Teclados, mouse mecánicos y
ópticos, monitores CRT y LCD, Impresoras láser, de inyección de tinta y de matriz de
puntos, equipos de protección contra variaciones de corriente eléctrica, gabinetes.
 Kit de herramientas para mantenimiento de computadoras.
 Computadoras con fallas en hardware y software.
Bibliografía básica y complementaria Fuentes de información
S/A. (2005). Servicio al cliente. La comunicación y calidad del servicio en la atención al cliente.
(1a Ed.). España. Ideas propias Editorial, pp. 9-12, 36-49, 115.

Denton, K. (1991). Calidad en el servicio a los clientes. España. Ediciones Díaz de Santos,
S.A., pp. 1-7, 46, 55–57.

Página 9 de 18
Secuencia Didáctica

ANEXOS

Página 10 de 18
Secuencia Didáctica

Lista de Cotejo para una Carta compromiso


Actividad 1
Fecha:
Nombre del alumno (a):
Carrera: Soporte y mantenimiento del Equipo de Computo
Módulo I: Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario
y especificaciones del fabricante.
Submódulo 2: Instala controladores del equipo de cómputo y dispositivos periféricos.
Contenido o Competencia: Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el
manual del fabricante.
No. Actividad que se evalúa: 1
CUMPLE
CARACTERÍSTICAS
SI NO
La carta está correctamente redactada y es legible
Plasma por lo menos 3 compromisos trascendentes
Se entrega en tiempo y forma
Observaciones:

Evaluó (Nombre y firma)

___________________________________

Lista de Cotejo para una Cuestionario diagnóstico


Página 11 de 18
Secuencia Didáctica
Actividad 2

Fecha:
Nombre del alumno (a):
Carrera: Soporte y mantenimiento del Equipo de Computo
Módulo I: Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario
y especificaciones del fabricante.
Submódulo 2: Instala controladores del equipo de cómputo y dispositivos periféricos.
Contenido o Competencia: Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el
manual del fabricante.
No. Actividad que se evalúa: 2
CUMPLE
CARACTERÍSTICAS
SI NO
1. Contesta el cuestionario a conciencia.
2. Las respuestas están relacionado con los temas de la materia.
3. Representa el nivel de conocimiento relacionado con los temas.
4. El cuestionario presenta limpieza.
5. Lo presenta formalmente.
6. Demuestra honestidad.
7. Presenta en tiempo y forma.
8. Es responsable.
Observaciones:

Evaluó (Nombre y firma)

___________________________________

Rubrica resumen / Síntesis


Actividad 3 y 9

Nombre Fecha
Página 12 de 18
Secuencia Didáctica
Grado Grupo Secuencia Actividad

CATEGORÍA EXCELENTE SUFICIENTE INSUFICIENTE


IDEAS Las ideas fueron Las ideas no son El reporte parece ser
expresadas en una claras o no están una colección de
manera clara y organizadas. Pudo oraciones no
organizada. Fue haber sido mejor. relacionadas. Fue muy
fácil de Tomó más de una difícil comprender de
comprender de qué lectura al reporte qué trataba.
trataba el tema para comprender
de qué trataba
PRESICIÓN La reflexión La reflexión La reflexión contiene
DEL contiene todos los contiene algunos no toca los puntos
CONTENIDO puntos clave sobre puntos clave sobre clave sobre el tema.
el tema. el tema.
DESCRIPCIÓN Hace una Hace una Las descripciones no
descripción descripción son detalladas o
detallada de la detallada de completas
mayoría del algunos de los
contenido y/o contenidos y/o
elementos vistos. elementos vistos.
CONCLUSIÓN La conclusión La conclusión No hay conclusión.
incluye incluye lo que se
interpretaciones aprendido del tema
personales y lo que
se aprendió del
tema

Lista de Cotejo para una Cuadro comparativo


Actividad 4
Fecha:
Nombre del alumno (a):

Página 13 de 18
Secuencia Didáctica
Carrera: Soporte y mantenimiento del Equipo de Computo
Módulo I: Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario
y especificaciones del fabricante.
Submódulo 2: Instala controladores del equipo de cómputo y dispositivos periféricos.
Contenido o Competencia: Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el
manual del fabricante.
No. Actividad que se evalúa: 4
CUMPLE
CARACTERÍSTICAS
SI NO
1. La información precisa según lo solicitado
2. La información está organizada correctamente
3. El comparativo no contiene errores de ortografía
4. Los contenidos son abordados adecuadamente
5. Se entrega en tiempo y forma
6. Muestra limpieza en su elaboración
Observaciones:

Evaluó (Nombre y firma)

___________________________________

Lista de Cotejo para un Cuestionario


Actividad 5
Fecha:
Nombre del alumno (a):
Carrera: Soporte y mantenimiento del Equipo de Computo
Módulo I: Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario
Página 14 de 18
Secuencia Didáctica
y especificaciones del fabricante.

Submódulo 2: Instala controladores del equipo de cómputo y dispositivos periféricos.


Contenido o Competencia: Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el
manual del fabricante.
No. Actividad que se evalúa: 5
CUMPLE
CARACTERÍSTICAS
SI NO
1. El 100% de las respuestas es correcto.
2. Las respuestas están relacionado con los temas de la materia.
3. Las respuestas están correctamente equilibradas y completas en su
totalidad.
4. Representa el nivel de conocimiento relacionado con los temas.
5. Esta hecho de forma profesional.
6. El cuestionario presenta limpieza.
7. Lo presenta formalmente.
8. Presento en tiempo y forma.
Observaciones:

Evaluó (Nombre y firma)

___________________________________

Lista de Cotejo para una Entrevista


Actividad 6
Fecha:
Nombre del alumno (a):
Carrera: Soporte y mantenimiento del Equipo de Computo
Módulo I: Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario
y especificaciones del fabricante.
Submódulo 2: Instala controladores del equipo de cómputo y dispositivos periféricos.
Página 15 de 18
Secuencia Didáctica
Contenido o Competencia: Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el
manual del fabricante.
No. Actividad que se evalúa: 6
CUMPLE
CARACTERÍSTICAS
SI NO
1. Redacta las preguntas de acuerdo al enfoque que llevara la entrevista

2. Las preguntas están relacionado con los temas de la materia.

3. Presenta evidencias de que la entrevista fue realizada.

4. Representa el nivel de conocimiento relacionado con los temas.

5. Esta hecho de forma profesional.

6. El cuestionario y las respuestas presenta limpieza.

7. Lo presenta formalmente.

8. Demuestra honestidad.

9. Presento en tiempo y forma.

10. Es responsable.
Observaciones:

Evaluó (Nombre y firma)

___________________________________

Rubrica Presentación electrónica


Actividad 7, 10

Valoración 2 puntos 1 puntos 0 puntos Total


Profundización Descripción clara y Descripción Descripción
del tema sustancial del tema y ambigua del tema, incorrecta del
buena cantidad de algunos detalles tema, sin detalles
detalles. que no clarifican el significativos o
tema. escasos.

Aclaración Tema bien organizado y Tema bien Tema impreciso y

Página 16 de 18
Secuencia Didáctica
sobre el tema claramente presentado focalizado pero no poco claro, sin
así como de fácil suficientemente coherencia entre
seguimiento. organizado. las partes que lo
componen.
Alta calidad Presentación Presentación Presentación mal
del sobresaliente y atractivo simple pero bien planteado que
diseño que cumple con los organizado con al no cumple con los
criterios de diseño menos tres errores criterios de diseño
planteados, sin errores de ortografía. planteados y con
de ortografía. más de tres errores
de ortografía.
Elementos La plantilla es fácil de La plantilla es fácil La plantilla no es
propios de la leer y se respeta la regla de leer, en algunas fácil de leer, se
presentación del 6x6 y la ley del diapositivas se satura las
electrónica contraste, las imágenes respeta la regla del diapositivas de
utilizadas se relacionan 6x6 texto o imágenes y
con el tema y no se usan y la ley del no se respetan las
en exceso. contraste, no todas reglas del 6x6 ni
las imágenes se del contraste.
relacionan con el
tema.

Presentación La selección de los Los colores y la Se abusó del uso


De la colores y la tipografía usada de colores y
presentación tipografía usada fueron no permiten una tipografías y la
electrónica atractivas, además la correcta entrega no se dio
presentación se entregó visualización de la de la forma pre
de forma limpia en el presentación establecida por el
formato que determino el electrónica, docente.
docente (papel o digital). aunque la entrega
fue en el formato
pre establecido.

Total de la actividad:
Lista de Cotejo para cuadro sinóptico
Actividad 8
Fecha:
Nombre del alumno (a):
Carrera: Soporte y mantenimiento del Equipo de Computo
Módulo I: Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario
y especificaciones del fabricante.
Submódulo 2: Instala controladores del equipo de cómputo y dispositivos periféricos.
Contenido o Competencia: Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el
manual del fabricante.
No. Actividad que se evalúa: 8
CARACTERÍSTICAS CUMPLE

Página 17 de 18
Secuencia Didáctica
SI NO
1. La información precisa según lo solicitado
2. La información está organizada correctamente
3. El cuadro no contiene errores de ortografía
4. Los conceptos se relacionan entre sí
5. Se entrega en tiempo y forma
6. Muestra limpieza en su elaboración
Observaciones:

Evaluó (Nombre y firma)

___________________________________

Página 18 de 18

También podría gustarte