Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SAN ROQUE.

PROYECTO DE CARGO DE PERSONERÍA


ESTUDIANTIL.

MELANY VALERO ZULETA.


GRADO: 11-B.

VIERNES, 7 DE FEBRERO DEL 2019.


PERFIL PERSONAL.

Soy Melany Valero Zuleta, estudiante del grado Once B. Tengo 16 años y soy
candidata a la personería estudiantil del periodo 2020. Desde muy temprana
edad he mostrado especial interés en temas tales como la ciencia, la política, la
filosofía y el arte. Soy aspirante a la profesión de psicología clínica y/o
neuropsiquiatría, por ende, considero como eje principal de mi proyecto de
candidatura el aspecto psicológico y humanístico como enfoques claves para el
desarrollo del aprendizaje eficaz y el crecimiento personal del estudiante.
Creo completamente en la práctica y en la educación experimental como los
pilares fundamentales del aprendizaje, incluso mucho más que la teoría. Es
decir, considero que el hombre, o en nuestro caso, el estudiante, aprende mejor
experimentando y descubriendo por sí mismo. Llevando a cabo la práctica y la
investigación experimental, el alumno desarrollará una inteligencia
autodidacta, convirtiéndose él en su propio guía educacional y espiritual.
Siempre he sido una persona especialmente empática y filántropa. El trabajo
social y el activismo se han convertido en mi estilo de vida desde que, después
de vivir la miseria de un país devastado por los conflictos políticos y sociales de
su propio gobierno, comenzara a interesarme en estos temas que se han
convertido en debates diarios entre la civilización occidental. Entre los
movimientos sociales que más me identifican, y a los que considero pertenecer,
están: El feminismo, el colectivo LGBT+, el ambientalismo y el transactivismo.
No solo me considero una persona artística y creativa, sino también servicial,
dispuesta y sobretodo, defensora de aquellos que más lo necesitan.

POR QUÉ ESTOY AQUÍ.


Primero que todo, quiero que tengan en cuenta el por qué es importante que
nosotros como estudiantes de la institución seamos representados por alguien
de nuestra propia comunidad, uno de los nuestros. Porque, ¿qué mejor manera
de defender las necesidades y la obtención de derechos, que vivir en carne
propia la situación a mejorar y aprovechar ese hecho para hacer más honesta y
eficaz la petición de la misma? Con esto quiero dar a entender que un
personero o personera no es solo una persona elegida a la suerte para cumplir
un protocolo tradicional sin trasfondo. El personero o personera no es solo una
persona que presume su títulos y disfruta de sus beneficios y labores
“importantes” pero meramente personales. Un personero es la persona digna
que hemos elegido para representarnos. La escuela es nuestro segundo hogar,
la etapa más importante de nuestro desarrollo personal e intelectual, por lo
tanto debe ser un lugar en el que nos sintamos cómodos, seguros y sobretodo,
incluidos y tomados en cuenta.
Quiero ser su personera porque quiero convertirme en su representante, su
defensora, su voz. Porque detrás de mis propuestas y peticiones, se encuentras
las ideas y peticiones de todos ustedes. Quiero velar porque todos y cada uno de
los alumnos de la Normal Superior sean escuchados y tomados en cuenta.
Sabemos que como estudiantes y jóvenes nos viven estigmatizando, señalando y
subestimando. Es hora de que demostremos que tenemos las habilidades
suficientes para dedicarnos a la construcción de un mejor futuro, demostrar
que el futuro que han dejado en nuestras manos lo convertiremos en una mejor
versión de los anteriores, pero ese proyecto solo se puede lograr si todas
nuestras mentes y corazones se unen con el mismo objetivo.

PROPUESTAS.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
EXTRACURRICULARES: Los alumnos de la Normal Superior de San
Roque no solo hay talentos matemáticos o memorizadores. También hay
artistas, bailarines, pintores, dibujantes, cantantes, deportistas, escritores,
actores… Todos nosotros tenemos pasiones y talentos, exteriores y escondidos.
Mi propósito es la realización de actividades extracurriculares regulares para el
aprovechamiento y la exposición de estos talentos tan significativos. Que cada
uno tenga la oportunidad de desenvolverse en lo que mejor sabe hacer, y que
pueda aprender y divertirse sin presión, sin que se le subestime o se le limite su
capacidad creativa. Entre algunas de las actividades programadas estarían
eventos musicales como concursos de canto o de instrumentos, recitales en actos
cívicos importantes, eventos deportivos competitivos, clases de dibujo
programadas, entre otras.
PRIMEROS AUXILIOS: En una institución escolar estamos bajo el peligro
constante de posibles accidentes y complicaciones de salud de los alumnos en
algún momento. Por esta razón es importante que nos encontremos preparados
con una anterior formación, estar precavidos e informados respecto a lo que se
debe hacer y el protocolo requerido ante una situación de esta índole. Pero
sobretodo, debemos encontrarnos preparados con herramientas y
complementos medicinales suficientes para todos. Elementos de salud de fácil
acceso a la mano de todo el que lo necesite. Se organizarán también
intervenciones y talleres de primeros auxilios.
SALUD FEMENINA: Estaremos ofreciendo también la venta de productos
de higiene femenina como toallas higiénicas, tampones, protectores, toallas
húmedas, pastillas para los cólicos menstruales, etc. Algo tan natural como esto
debe dejar de ser tan satanizado y como institución, debe velar por la
comodidad y la salud de sus alumnas. El propósito con esto es evitar accidentes
embarazosos e incómodos, para que las alumnas no tengan ningún problema
dentro de la institución que las vaya a perjudicar. Recordemos que la
menstruación es algo completamente normal.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL: Propongo dedicarnos a
desarrollar talleres de aprendizaje de educación sexual para todos, desde
primaria hasta secundaria, pasando por las diferentes etapas correctamente. Es
importante también mantener a los jóvenes informados respecto a esto, para
evitar las complicaciones que no desea nadie como los embarazos no deseados y
el contagio de las Enfermedades e Infecciones de Transmisión Sexual.
Necesario también es implementar formación sobre la diversidad, la inclusión y
la libertad y el derecho sexual y reproductivo.

EDUCACIÓN EN LA SALUD MENTAL: La salud mental es tan


importante y esencial como la salud física. Nos encontramos en un punto en el
cual nos hace falta educar a los alumnos sobre estabilidad y salud psicológica.
La adolescencia es la épica en la cual más vemos estas situaciones de
inestabilidad, emociones desconocidas y confusiones abrumadoras. La
formación psicológica implementada en el plan de área mediante talleres nos
ofrecerá vista a otros horizontes del entendimiento y la comprensión de estas
situaciones. Según el Ministerio de Salud de la República, a partir del 2016 las
cifras de intentos de suicidio en niños y adolescentes se comenzaron a elevar
significativamente, pasando de una tasa de suicidio por cada 100,000
habitantes, a una tasa de 114,4.

EDUCACIÓN PARA LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL


ABUSO SEXUAL: Educar, informar y formar sobre este tema que debe
dejar de ser un tabú para toda la comunidad educativa. Qué es, cómo se da,
cómo se manifiesta, qué hacer ante una situación de abuso y cómo puedo
ayudar a alguien que se encuentra en ésta situación. Propongo tocar el tema en
los mismos talleres de educación sexual, pero con un enfoque en la detección y
prevención del abuso. Propongo también el uso de materiales de información
tales como carteleras o charlas educativas al respecto, para cada grado,
enfocándonos correctamente en cada etapa del niño y del adolescente para que
la información sea entendible. A su vez, se fortalecerán los mecanismos
presentes en la institución para brindar apoyo emocional, comprensión y
soluciones legales a las víctimas que se identifiquen y lo soliciten. La protección
de la integridad física y mental de cada uno de ustedes debe ser velada con
recelo.

PROMOVER EL ESPÍRITU LECTOR: Con el propósito de promover


el interés en la lectura y la literatura, propongo la celebración de una Feria del
Libro. No solo utilizando los recursos y materiales que se tienen en la
institución, sino también hacer una invitación a la donación o prestación de
libros de cualquier tipo, para la realización del evento. En éste caso, propongo
la realización de un intercambio en el mismo evento, en el que las personas que
tengan algún libro viejo y sin usar, pueda brindárselo a otro compañero a
cambio de algún otro libro de nuestro repertorio que le interese.

También podría gustarte