Está en la página 1de 7

¿QUE ES UN PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA?

Un programa de orden y aseo es un plan que contiene un conjunto de


actividades tendientes a mejorar en forma continua las condiciones de trabajo,
elevando la calidad, la productividad, la salud y la satisfacción en el trabajo.
Estos programas se realizan con el fin de crear y desarrollar hábitos y rutinas
seguras.
A su vez contribuye a disminuir la presencia de accidentes e incidentes de
trabajo, facilita la detección de irregularidades en el mantenimiento de equipos
y espacios locativos, favorece la agilidad de los procedimientos y genera
ambientes laborales confortables.

UTILIDAD DE UN PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA.

Un programa de orden y limpieza es de mucha utilidad, ya que ayuda


Mantener los lugares de trabajos limpios y ordenados con el fin de conseguir
un mejor aprovechamiento del espacio, una mejora en la eficacia y seguridad
del trabajo y, en general, un entorno más cómodo y agradable

COMO Y CUANDO SE APLICA UN PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA

Como se sabe el orden y la limpieza en cualquier área de trabajo son


importantes para la prevención de accidentes y mejorar las condiciones de
seguridad en general. Mejorando la imagen y la estética con resultados
positivos sobre la productividad, calidad y el estado emocional de los
trabajadores. Mejorando estos aspectos, sin duda, se acortan los tiempos de
cada operación, lo que lleva inevitablemente al mejor aprovechamiento de los
recursos de producción.
Las ventajas que se esperan obtener al implantar un programa de Orden y
Limpieza son las siguientes:
Productividad más elevada • Producir con mayor calidad
Hacer más agradable el ambiente de trabajo
Disminuir la accidentalidad
Mejora la calidad de vida laboral
Permite tener mejor control sobre algunos impactos ambientales.
Mejorar la imagen externa.
Evitar el derroche de recursos.
CUANDO SE APLICA UN PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA

El orden y la limpieza levantan el ánimo de los trabajadores y ayudan a atraer


trabajadores superiores y competentes. Una dirección orientada hacia la
seguridad, considera el orden y la limpieza como parte importante de las
buenas relaciones industriales, la producción elevada y el alto grado de
eficiencia

Objetos sueltos sobre el piso


Peligro de tropezar y caer- .
Material resbaloso sobre el piso -peligro de resbalones y caídas-.
Objetos sueltos en sitios elevados -pueden precipitarse y caer sobre los
trabajadores y las herramientas y equipos de trabajo-.
Objetos grandes fuera de su sitio -las personas pueden golpearse contra
ellos-.
Materiales que se apilan en forma insegura -pueden caer sobre los
trabajadores-.
Herramientas y equipos de trabajo mal colocados -pueden ocasionar
heridas y golpes por sus partes expuestas-.
Clavos salientes -pueden ocasionar heridas-.
Paredes y ventanas sucias -iluminación inadecuada-.
Control inadecuado de basura y desperdicios -espacios de trabajo sucios
y propensos a todos los peligros incluyendo el riesgo de incendio.

COMO SE EVALUA P.O.L.

Se selecciona un área piloto, la cual presente mayor problema de seguridad


orden y limpieza.

para la selección del área se realizara una lista de observación aplicada a


todas las áreas de madera y de igual forma se tomara registros fotográficos
diseño de instrumento de evaluación para cada área es importante definir las
diferentes listas de verificación, estas se hacen con base en los modelos
anexos, los cuales serán adaptados por el comité evaluador de acuerdo a
nuestra necesidad funciones por niveles para el programa de orden y aseo
director destinar los recursos humanos, técnicos y financieros indispensable
para el desarrollo del programa de orden y aseo
vigilar el cumplimiento del programa.

TECNICAS DE LAS 5 S (SEIRI – SEITON- SEISO- SEKITSU- SHITSUKE)

SEIRI: SEPARAR ELEMENTOS INNECESARIOS

La primera “S”, se traduce del japonés como separar elementos innecesarios.


Para ello, hay que identificar en el puesto de trabajo los elementos necesarios
y, una vez hecho, separarlos de los innecesarios, eliminando todos aquellos
que no sean imprescindibles. Papeles, herramientas que no se usan
habitualmente,… cualquier cosa que no se usa, debe ser eliminada del puesto,
dejando sólo lo imprescindible para la ejecución de las tareas.
SEITON: SITUAR ELEMENTOS NECESARIOS
La segunda “S” promueve que, una vez que se tienen los elementos
necesarios en el puesto y se han filtrado los innecesarios, llega la hora de
situarlos de forma ordenada e identificada. Para lograrlo, hay que decidir la
ubicación de cada elemento (lo más cerca del lugar donde se va a usar cada
uno); poner los medios para posicionar cada uno (muebles, estanterías,
tarimas,…); señalizar el lugar asignado para cada elemento (es muy típico ver
los cuadros de herramientas con la silueta de cada una); marcar en la
herramienta el lugar que le corresponde (en determinado cajón, estantería,…);
revisar el sistema y evitar que quede algo innecesario dentro y algo necesario
fuera. Cuanto más visual sea el sistema, más fácil será seguirlo para las
personas que trabajen en el puesto.

SEISO: SUPRIMIR SUCIEDAD


La tercera “S” invita a mantener ordenado y limpio el puesto de trabajo y las
herramientas, lo que favorece el ambiente de trabajo y ayuda a reducir los
defectos, accidentes y a mantener un nivel de calidad. Esto es como aquellos
que se suele decir que “lo mejor para no limpiar, es no manchar”. Tal cual.

SEIKETSU: SEÑALIZAR ANOMALÍAS


La cuarta “S” propugna evitar la suciedad y el desorden mediante la
estandarización, la formación del personal y una gestión visual y la mejora de
las operaciones de orden y limpieza. Marcar elementos que fallan, solucionar
las averías, pintar zonas de trabajo,… son algunos ejemplos de detección de
anomalías, es decir, elementos que no funcionan como deberían.
SHITSUKE: SEGUIR MEJORANDO
La quinta “S” propone la mejora continua del sistema, tan típica en las
metodologías de trabajo de Toyota. Al final, se trata de aplicar el ciclo anterior
una y otra vez para ir afinando cada vez más y no parar nunca de trabajar en
esta faceta. Siempre se puede mejorar porque, con el paso del tiempo, van
surgiendo nuevos condicionantes o necesidades a los que hay que dar
solución.

Introducción:
El proceso de las 5 ’s, es una metodología japonesa que garantiza en corto

plazo aumentar la productividad, se aplican de manera universal con el fin de

ser más competentes y asumir una cultura de calidad. Las 5 ’s nombran las

principales actividades a seguir tanto en el trabajo como en el ámbito personal,

y se requiere de una participación en conjunto para lograr el éxito de este

sistema. Las 5 ’s son una estrategia sistemática de llevar a cabo una práctica

disciplinada de un buen mantenimiento y optima organización del lugar de

trabajo dentro de un área. Debemos darnos cuenta de todo lo que implica el

DESORDEN, tanto en lo personal como en lo laboral. No hay pretextos para

implementar el sistema. Los beneficios son realmente sorprendentes. Este

Proceso tiene como objetivo que el participante entienda los principios de

Orden y Limpieza sobre los que se fundamenta el programa Japonés de 5’s y

la importancia de su implantación, para lograr un clima organizacional rentable

y productivo, aplicando así, esta disciplina en su área de trabajo.

Algunos beneficios personales que se obtienen aplicando las 5 ’s:

Nos ayuda a adquirir autodisciplina


Mejoramos la cooperación y trabajo en equipo

Adquirimos mayor compromiso y responsabilidad

Mejoramos nuestra seguridad

Mejoramos nuestra imagen

Contribuye a desarrollar buenos hábitos

Desarrolla el autocontrol

Disminuye nuestro nivel de estrés

Mejora nuestro estado de ánimo

Nos sentimos más motivados

Algunos beneficios en los que contribuyen las 5 ’s:

Eliminan tiempos y movimientos de búsqueda innecesarios

Eliminan un alto porcentaje de las causas de los problemas

Alarga la vida de los equipos y reduce descomposturas * Facilita el control

del lugar

Elimina inventario innecesario

Se conservan áreas de mayor espacio

Motivan también a lograr un lugar agradable de trabajo

Se agiliza el tiempo de inicio de labores

Mejoran el nivel de seguridad en el área de trabajo

Proporciona confianza y seguridad en el personal

Ayudan a que la institución crezca ya que con Limpieza y Orden podremos

alcanzar más fácilmente nuestros objetivos.

También podría gustarte