Está en la página 1de 15

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
DETERMINACIÓN DE
CONTROLES

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.1 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

INDICE

1. OBJETIVO….………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3

2. ALCANCE ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3

3. RESPONSABILIDADES …………………………………………………………………………………………………………………………………. 3

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS ……………………………………………………………………………………………………… 3

5. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN: …………………………………………………………………….………………………………………. 4

5.1 PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ………………………………………………………………………………………. 4

5.2 PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS ……………………………………………………………………………………………….. 6

5.3 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES OPERACIONALES ……………………………………………………. 9

5.4 ELABORACIÓN DE LISTAS DE ACTIVIDADES CRÍTICAS Y RIESGOS SIGNIFICATIVOS ………………………………. 10

5.5 ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS …………… 10

6. REFERENCIAS …………………………………………………………………………………………………………………………………………... 11

7. REGISTROS ………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 11

8. ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 11

9. HISTORIAL DE REVISIONES ……………………………………………………………………………………………………………………….. 12

10. REVISIÓN Y APRBACIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………….. 13

1. OBJETIVO

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.2 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

Establecer los lineamientos para identificar los peligros, evaluar los riesgos y determinar los controles
aplicables a las actividades y procesos de trabajo que realiza BUZOS DEL PACIFICO E.I.R.L.

2. ALCANCE
A todas las áreas de la organización y servicios que presta la EMPRESA.

3. RESPONSABILIDADES
 GERENTE GENERAL
Responsable de la aprobación del presente PROCEDIMIENTO, debiendo exigir permanentemente su
aplicación y actualización.
 SUPERVISOR DE SEGURIDAD
Responsable de la aplicación y revisión del presente PROCEDIMIENTO.
 JEFE DE OPERACIONES
Responsable de velar por el cumplimiento del presente PROCEDIMIENTO.
 ASISTENTE OPERATIVO
Responsable de velar por el cumplimiento del presente PROCEDIMIENTO.
 PERSONAL ADIMINISTRATIVO Y OPERATIVO
Responsable de cumplir los estándares estipulados en el presente PROCEDIMIENTO.
 PROVEEDORES, PERSONAS BAO MODALIDADES FORMATIVAS, OTROS

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS


 Salud y Seguridad en el Trabajo Condiciones y factores que buscan mantener la integridad física,
mental, y social del trabajador y del personal externo dentro del ambiente de trabajo.
 Deterioro de la Salud Empeoramiento gradual y progresivo de la condición física, mental, y social
del trabajador por factores o situaciones relacionadas al trabajo.
 Incidente Situación, condición o conductas que al ser controladas, pueden evitar accidentes de
trabajo.
 Nota 1: Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de la
salud, o una fatalidad.
 Nota 2: Se pueden hacer referencia a un incidente donde no se ha producido un daño,
deterioro de la salud o una fatalidad como cuasi accidente.
 Nota 3: Una situación de emergencia (es un tipo particular de incidente).

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.3 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

 Peligro Fuente, situación, o acto potencial que puede causar daños a la integridad física, mental o
social de la persona.
 Identificación del peligro Proceso mediante el cual se reconoce que existe una condición potencial
que puede causar daño a la integridad física, mental o social de la persona.
 Riesgo Es la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa con severidad de daño o
deterioro de la salud debido a la situación o exposición.
 Evaluación de riesgo Proceso de evaluar la probabilidad que sucedan uno o varios peligros teniendo
en cuenta los controles existentes que decidirán si el riesgo es o no aceptable.
 Actividades Rutinarias Secuencia de pasos o procesos que se realizan repetidamente o
eventualmente dentro de un período de tiempo.
 Actividades No Rutinarias Secuencia de pasos o procesos que se desarrollan una o más veces en
periodos de tiempo distintos.
 Emergencia Toda situación generada por la ocurrencia de un evento, que requiere de una
movilización de recursos. Una emergencia puede ser causada por un incidente, accidente, un
siniestro o un desastre.
 Factores de Riesgo Existencia de elementos, fenómenos, condiciones, circunstancias y acciones
humanas, que pueden producir lesiones o daños.
 Valoración del riesgo Proceso para evaluar los riesgos detectados teniendo en cuenta la suficiencia
de los controles existentes, cuyo resultado establece la aceptabilidad de los riesgos.

5. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN

5.1. PROCESO DE EVALUACION DE RIESGOS: IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS


Y ACCIONES CORRECTIVAS
 El análisis e identificación de peligros asociados a las actividades correspondientes a un servicio
en ejecución o actividades en las instalaciones de la empresa se realiza, con el fin de tener
información que permita analizar aquellos peligros y riesgos a los que se encuentran expuestos
los trabajadores en las diferentes instalaciones o locaciones donde realizan sus labores para
establecer controles que permita mitigar y/o eliminar la probabilidad de incidentes.
 El análisis e identificación de los peligros estará a cargo de los Responsables de Proceso; en los
servicios en ejecución el responsable será el JEFE DE OPERACIONES u otra a quien se asigne esta
responsabilidad y se realizará en la etapa inicial del servicio, utilizando como recurso de apoyo la

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.4 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

LISTA REFERENCIAL DE PELIGROS Y RIESGOS (ANEXO 1); y registrando la información en la


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (ANEXO 2).
 La LISTA REFERENCIAL DE PELIGROS Y RIESGOS, tendrá revisiones periódicas y será actualizada
dependiendo de factores, acciones u otros que se produzcan en el desarrollo de las actividades,
procesos y entorno.
 Esta actualización es documentada, y se informa de estas actualizaciones al personal en el lugar
de trabajo y a la Alta Dirección en la Revisión por la Dirección.

Para la identificación de peligros y evaluación de riesgos deberá tomar en cuenta:

 Actividades rutinarias y no rutinarias.


 Actividades para todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo (incluyendo
contratistas y visitantes).
 Puesto de trabajo (ocupación).
 Comportamiento humano, capacidades y otros factores humanos
 Peligros identificados que se originan fuera del sitio de trabajo capaces de afectar
adversamente la salud y seguridad de las personas bajo control de la organización dentro del
sitio de trabajo.
 Peligros creados en la vecindad del sitio de trabajo por actividades relacionadas con el trabajo
bajo el control de la organización.
 Infraestructura, equipos y materiales en el sitio de trabajo, que sean proporcionados por la
organización u otros;
 Cambios propuestos en la organización, sus actividades, o materiales.
 Modificaciones al Sistema de Gestión S&SO, incluyendo cambios temporales, y sus impactos
sobre las operaciones, procesos, y actividades.
 Cualquier obligación legal aplicable relacionada con la evaluación de riesgos e implementación
de los controles necesarios.
 El diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos, procedimientos
operativos y trabajo de la organización, incluyendo su adaptación a las capacidades humanas.
Otros:

 Registro de incidentes y accidentes.


 Los procedimientos, permisos de trabajo, diagramas de flujo de los procesos y otros del
sistema de documentación escrita.
 Los manuales, instructivos u otros emitidos por los fabricantes o proveedores para la correcta
operación o utilización de máquinas, herramientas y sustancias.
 Hojas de datos de seguridad de los materiales.
 Planos de las instalaciones.

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.5 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

 Hallazgos de otras evaluaciones existentes.

Nota: La Metodología escrita en el presente Procedimiento no impide utilizar los métodos y/o
formatos que solicita el cliente.

5.2. PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.

La evaluación de riesgos considera su valoración para establecer su significancia y ser tomados en


cuenta en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Organización lo que conlleva a la
aplicación de controles a fin de reducir su valor.

La Evaluación de los Riesgos Inicial debe realizarse considerando los controles existentes.

A) Determinación del Índice de Riesgo Ocupacional (IRO):

IRO = IP * IS
Dónde:

 IP (Índice de Probabilidad): Probabilidad de su ocurrencia


 IS (Índice de Severidad): Severidad de las consecuencias.

El Índice de Probabilidad IP se determina por:

IP = lE + IF + IPr +IC

Siendo:

 lE: Índice de expuestos. El número de personas expuestas.


 IF: Índice de frecuencia. Frecuencia de la exposición al peligro.
 IPr: Índice de Procedimiento: Procedimiento y/o criterio operacional utilizado
con eficacia.
 IC: Índice de capacitación. La eficacia de la capacitación.
Por lo tanto: IRO = (IE + IF + IPr + IC) * IS

B) Estimación de los Índices de Expuestos, Frecuencia, Procedimiento, Capacitación y


Severidad.

Para estimar el valor de los índices de Expuestos, Frecuencia, Procedimiento, Capacitación y


Severidad correspondiente a cada peligro identificado en las actividades realizadas, se debe
utilizar como referencia la TABLA N° 1: CRITERIOS DE VALORACION DE RIESGOS.

TABLA N° 1

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.6 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

CRITERIOS DE VALORACION DE RIESGOS

VALOR DE LOS FACTORES DE LA PROBABILIDAD


5 4 3 2 1
Índice de Una persona
Más de 12 personas De 9 a 12 personas De 5 a 8 personas De 2 a 4 personas
exposición Expuesta
Por lo menos una
Índice de Por lo menos una Por lo menos una Por lo menos una Por lo menos una
vez en más de un
frecuencia vez al día vez a la semana vez al mes vez al año
año
No existen Existen No es necesario
procedimientos procedimientos Existen Existen contar con
documentados o documentados, sin procedimientos no procedimientos procedimientos
aun cuando existen embargo no se documentados y se documentados, y documentados ya
Índice de
procedimientos no evidencia su evidencia su se evidencia su que se evidencia su
procedimiento
documentados cumplimiento y/o cumplimiento y/o cumplimiento y/o cumplimiento
estos no se existe poca la supervisión es la supervisión es como práctica
cumplen y/o no supervisión o es programada. permanente. habitual del
existe supervisión. aleatoria. personal.
El personal conoce:
El personal no El personal conoce: - Los peligros y
El personal conoce:
conoce: - Los peligros y El personal conoce: riesgos
-Los peligros y
-Los peligros y riesgos - Los peligros y -Procedimiento(s)
riesgos
riesgos -Procedimiento(s) riesgos para realizar el
- Procedimiento(s)
-Procedimiento(s) para realizar el -Procedimiento(s) trabajo de manera
para realizar el
para realizar el trabajo de manera para realizar el segura
Índice de trabajo de manera
trabajo de manera segura trabajo de manera - Normas de
capacitación segura
segura -Normas de segura seguridad
- Normas de
- Normas de seguridad - Normas de - Existen registros
seguridad
seguridad - Existen seguridad de capacitación
- No existen
- No existen parcialmente - Existen registros - El personal
registros de
registros de registros de de capacitación reporta
capacitación
capacitación capacitación activamente los
incidentes

El rango de probabilidades va a oscilar entre el valor 4 y el valor 20.


 Valor 1: Cuando la sumatoria va de 4 a 7
 Valor 2: Cuando la sumatoria va de 8 a 10
 Valor 3: Cuando la sumatoria va de 11 a 13
 Valor 4: Cuando la sumatoria va de 14 a 16
Valor 5: Cuando la sumatoria va de 17 a 20

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.7 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

Severidad: Representa la magnitud de un daño, lesión o enfermedad. La Tabla N° 2 presenta los


niveles de severidad en función del daño potencial sobre las personas, considerando lo adecuado
de los controles existentes:

TABLA N° 2

CRITERIOS DE SIGNIFICANCIA DEL RIESGO

VALOR DE LA DAÑO A LAS PERSONAS


SEVERIDAD

Catastrófico Lesión que ocasiona la muerte del trabajador o enfermedad cuyo resultado
(50) de la evaluación médica determina incapacidad laboral permanente.

Lesión o enfermedad (excluyendo la muerte del trabajador) que genera la


Mayor
pérdida anatómica o funcional total de un miembro u órgano o de las
(20)
funciones del mismo originando incapacidad laboral permanente

Moderado alto Lesión con incapacidad temporal o enfermedad que genera la pérdida
(10) parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo.

Lesión sin incapacidad o enfermedad cuyo resultado de la evaluación


Moderado
médica, genera en el accidentado o paciente la imposibilidad de utilizar su
(5)
organismo, otorgándose tratamiento médico hasta su plena recuperación.

Lesión sin incapacidad o enfermedad cuyo resultado de la evaluación


Moderado Leve
médica, genera en el accidentado o paciente un descanso breve con
(2)
retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.

Mínima
Incidente (sin lesión alguna)
(1)

C) Determinación de la Significancia del Riesgo.

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.8 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

Luego, se debe calcular el valor obtenido al asignar los niveles de probabilidad de ocurrencia y la
severidad potencial de daño, y registra los resultados en la columna “Nivel de Riesgo” de la matriz
IPERC según corresponda.

Los VALORES y la descripción que toma el nivel de Riesgo se visualizan a continuación:


Tabla N° 3 – NIVEL DE RIESGO

PROBABILIDAD
VALOR 1 VALOR 2 VALOR 3 VALOR 4 VALOR 5
Nivel de Riesgo (5-7) (8-10) (11-13) (14-16) (17-20)

Mínima (1) Aceptable 1 Aceptable 2 Aceptable 3 Moderado 4 Moderado 3

Moderado Aceptable 2 Moderado 4 Moderado 6 Moderado 8 Moderado 10


Leve (2)
SEVERIDAD

Moderado 5 Moderado 10 Importante 15 Importante 20 Importante 25


Moderado (3)
Moderado Moderado 10 Importante 20 Importante 30 Importante 40 Importante 50
Alto (10)
Mayor Importante 20 Importante 40 Inaceptable 60 Inaceptable 80 Inaceptable 150
(20)
Catastrófico Importante 50 Inaceptable 100 Inaceptable 150 Inaceptable 200 Inaceptable 250
(50)

Tabla N° 4 – Significancia del Riesgo

Aceptable
No significativo
Moderado
Importante
Significativo
Inaceptable

d) La interpretación de resultados obtenidos tras la estimación del riesgo, ayuda a establecer medidas de
control para la gestión de los riesgos, las cuales deberían reflejar el principio de la eliminación del peligro
cuando sea posible, seguido del control de riesgos.

Tabla N° 4 – Interpretación de resultados de la estimación del riesgo.

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.9 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

Nivel de Riesgo Acciones


Mantener las medidas de control establecidas en la ejecución
No Significativo

Aceptable
de las actividades.
Se pueden ejecutar las actividades, sin embargo es
Moderado recomendable implementar controles adicionales para reducir
el riesgo.
No debe comenzar la actividad hasta que se hayan
Importante implementado los controles que permitan reducir la severidad
Significativo

a moderado o menos.
No se debe realizar el trabajo hasta que los controles
Inaceptable
disminuyan el nivel de significancia a riesgo moderado o menos

5.3. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES OPERACIONALES


 Los responsables; considerando las recomendaciones antes expuestas, determinarán
acciones para implementar los controles operacionales a ejecutarse de manera que al RE-
EVALUAR los riesgos significativos, la valoración del IR residual tenga un nivel IMPORTANTE;
realizando el correspondiente llenado en los campos de la MATRIZ DE CONTROL DE RIESGOS
SIGNIFICATIVOS contemplado en el formato del ANEXO N° 4.
 Al establecer los controles, o considerar cambios en los controles existentes se debe
considerar la reducción de riesgos de acuerdo con la siguiente jerarquía:

a) Eliminación (cuando sea factible).


b) Sustitución.
c) Controles de Ingeniería.
d) Controles Administrativos y/o señalización, advertencias.

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.10 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

e) Equipos de Protección Personal (EPP)


Ver ANEXO N° 3: LISTA REFERENCIAL DE CONTROLES OPERACIONALES

 Al momento de implementar controles es importante tener en cuenta lo siguiente:


 La necesidad de una combinación de controles, combinando elementos de la
jerarquía mencionada (por ejemplo: controles administrativos y de ingeniería).
 Adaptar el trabajo al individuo (tener en cuenta sus capacidades físicas y
psíquicas).
 Aprovechar del progreso técnico para mejorar los controles.
 Típicos fallos humanos (falta de comprensión, criterio en la toma de decisiones,
incumplimiento de procedimientos, etc.).
 La necesidad de realizar mantenimientos planificados.
 La posible necesidad de planes de emergencia/ contingencia cuando los controles
de riesgo fallen.
 La posible falta de familiaridad con el lugar de trabajo y los controles existentes
de aquellas personas no empleadas directamente por la organización como
visitantes.
 Formación que ha recibido el personal sobres sus actividades.
 En algunos casos es necesario suspender los trabajos hasta poner en marcha los
controles de riesgo o aplicar controles de riesgo temporales hasta completar
acciones más eficaces.
 En base a la valoración del IRO (índice de riesgo ocupacional) obtenidos se deberá
determinar si los controles existentes son suficientes, adecuados, o se requiere implementar
nuevos controles operacionales.

5.4. ELABORACION DE LISTA DE ACTIVIDADES CRÍTICAS Y RIESGOS SIGNIFICATIVOS.


Se deberá elaborar una lista de actividades críticas asociadas a un riesgo significativo;
correspondiente a servicios o proyectos en ejecución o a una determinada área de la organización;
para promover su difusión en todo el personal.
Ver ANEXO Nº 5: LISTA DE ACTIVIDADES CRÍTICAS Y RIESGOS SIGNIFICATIVOS (se incluye columna
puesto de trabajo).
5.5. ACTUALIZACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.11 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

La actualización de la MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS, se


realiza en cualquiera de las siguientes circunstancias:
 Anualmente
 Identificación de nuevos peligros.
 Reporte de Incidentes
 Adquisición de nuevo equipamiento y materiales.
 Modificaciones físicas del lugar de trabajo.
 Cambio en la metodología y/o tecnología de la operación.
 Cambios sobre los procesos.
 Nuevos proyectos de inversión.
 Contratación de nuevos servicios o servicios existentes a nuevos subcontratistas.
 Nueva legislación y/o normativa aplicable.
 Otros según criterio del responsable.
El Responsable, efectúa la revisión y determina si hubo algún cambio que pueda generar una
actualización de los Registros de la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y
Determinación de Controles.

Esta actualización es documentada, y se informa de estas actualizaciones al personal en el lugar de


trabajo y a la Alta Dirección en la Revisión por la Dirección.

6. REFERENCIAS.

 Norma Internacional OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo - Requisitos.
 Ley Nº 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR - Reglamento de la Ley N° 29783.
 Resolución Ministerial Nº 050-2013-TR - Formatos Referenciales que contemplan la
información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Anexo 3: Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo.

7. REGISTROS.
 MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (BP-RIPER).

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.12 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

 MATRIZ DE CONTROL DE RIESGOS SIGNIFICATIVOS (BP-RCRS).


 LISTA DE ACTIVIDADES CRÍTICAS Y RIESGOS SIGNIFICATIVOS (BP-RACyRS).
8. ANEXOS.
 ANEXO 1: LISTA REFERENCIAL DE PELIGROS Y RIESGOS.
 ANEXO 2: FORMATO DE MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS.
 ANEXO 3: LISTA REFERENCIAL DE CONTROLES OPERACIONALES.
 ANEXO 4: FORMATO DE MATRIZ DE CONTROL DE RIESGOS SIGNIFICATIVOS.
 ANEXO 5: LISTA DE ACTIVIDADES CRÍTICAS Y RIESGOS SIGNIFICATIVOS.

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.13 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

9. HISTORIAL DE REVISIONES

VERSIÓN FECHA DE LA MODIFICACIÓN MOTIVO

Revisión del documento para la implementación del Sistema


de Gestión OHSAS 18001:2007. Se realizaron las siguientes
modificaciones:
Cambio de la metodología para la evaluación de riesgos.
01 04/01/2016
Reestructuración del esquema y estructura del documento.
Reestructuración de formatos de registros. Actualización de la
LISTA REFERENCIAL DE PELIGROS Y RIESGOS.

En el proceso de identificación de peligros se añade “Puesto de


Trabajo (Ocupación)”. Se actualiza el ANEXO 2 FORMATO DE
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE
02 15/08/2016
RIESGOS, y el ANEXO 4 FORMATO DE MATRIZ DE CONTROL DE
RIESGOS SIGNIFICATIVOS con dicho criterio.

Actualización del presente procedimiento por implementación


de Sistema Gestión Ambiental y se agrega columna puesto de
03 05/07/2017
trabajo en Lista de actividades críticas y riesgos significativos.

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.14 de 13
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE


CONTROLES
Doc.: BP-IPER Emisión: 11/04/2019 Versión: 04

10. REVISIÓN Y APROBACIÓN

REVISÓ

Nombre

Cargo

APROBÓ

Nombre

Cargo

BUZOS DEL PACÍFICO E.I.R.L.


Pág.15 de 13

También podría gustarte