Está en la página 1de 70

TALLER USO DE SCBA

UNIDAD Nº 1
REQUISITOS FÍSICOS Y PELIGROS
RESPIRATORIOS
UNIDAD 1 – REQUISITOS FISICOS Y PELIGROS RESPIRATORIOS 3

TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................................ 4
OBJETIVOS ..................................................................................................................................................... 4
HISTORIA DE UN CASO ................................................................................................................................... 5
PROTECCION RESPIRATORIA ........................................................................................................................... 5
REQUISITOS FISICOS ....................................................................................................................................... 7
APTITUD FISICA Y MEDICA ................................................................................................................................... 7
PROGRAMAS DE APTITUD FISICA ........................................................................................................................ 8
APTITUD MENTAL ................................................................................................................................................ 8
PELIGROS RESPIRATORIOS .............................................................................................................................. 9
TEMPERATURAS ELEVADAS ................................................................................................................................ 9
PARTICULAS CONTAMINANTES ......................................................................................................................... 10
GASES Y VAPORES ............................................................................................................................................. 11
PATOGENOS EN EL AIRE .................................................................................................................................... 14



























FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibida su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
4 TALLER USO DE SCBA

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar esta unidad, el alumno será capaz de identificar las operaciones que requieren el uso de un
SCBA, describir los requisitos físicos para usar un SCBA, e identificar los peligros respiratorios a los
cuales puede verse expuesto un bombero durante una respuesta a emergencia.

OBJETIVOS

Al término de este capítulo el participante deberá ser capaz de:

• Identificar al menos tres operaciones que requieren el uso de un SCBA.

• Describir las limitaciones físicas, médicas y mentales que pueden afectar la capacidad de un
bombero; para utilizar eficazmente un SCBA.

• Identificar los peligros respiratorios más comunes.


























FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 1 – REQUISITOS FISICOS Y PELIGROS RESPIRATORIOS 5

HISTORIA DE UN CASO

En 2002, Mark Noble, un veterano del Departamento de Bomberos de Olympia, fue diagnosticado con
cáncer cerebral. Durante su tratamiento, Mark comenzó a investigar la conexión entre los bomberos y
el cáncer. El aprendió que los bomberos están expuestos a sustancias altamente tóxicas en casi todos
los incendios y que algunas toxinas pueden acumularse en el cuerpo después de exposiciones repetidas.
Estas toxinas potencialmente mortales incluyen asbesto, benceno, hidrocarburos aromáticos, bifenilos
policlorados (PCB), monóxido de carbono (CO), y otros productos de la combustión que están presentes
en la fase de reacondicionamiento de un incendio.

En su investigación, Mark encontró que los bomberos tienen el doble de probabilidades que el público
en general para desarrollar cáncer intestinal, hepático, testicular y de próstata, linfoma no-Hodgkin y
melanoma maligno. Ellos tienen tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer de piel, de cerebro
y de vejiga, así como la leucemia. Ellos también tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar
cáncer de riñón (Figura 1.1).

En 2005, Mark Noble murió a la edad de 47 años. El cáncer de cerebro que lo mató fue probablemente
causada por las toxinas a las cuales se expuso durante sus años de servicio en el departamento de
bomberos. A Mark le encantaba ser un bombero, pero dijo que si tuviera que hacerlo otra vez, él usaría
más su SCBA, y sería más consciente acerca de conectar las mangueras de recolección de los gases de
escape de los vehículos de emergencia.

PROTECCION RESPIRATORIA

Como bombero y respondedor de emergencia, usted tendrá que trabajar en una amplia variedad de
ambientes peligrosos. Para proteger su vida y su salud, usted debe usar equipo de seguridad adecuado
en todo momento. Este capítulo ofrece una visión general de los tipos de peligros respiratorios que
usted podrá encontrar durante una respuesta a emergencia.

la inhalación de humo y otros productos de la combustión plantean a corto y a largo plazo, peligros
para la salud, incluso fatales. El uso adecuado de un SCBA es la forma más efectiva para proteger su
salud. Operaciones que requieren uso de SCBA incluyen:

• Incendios estructurales y forestales, que producen humo y otros productos de la combustión.

• Respuestas médicas, que pueden exponer a patógenos transportados por el aire.

• Búsqueda, rescate y recuperación en espacios confinados, que puede tener atmósferas tóxicas
o deficientes de oxígeno.

• Trabajos de reparación que generan partículas finas como el polvo, pintura o virutas de metal
(Figura 1.2).

Asegúrese de usar el SCBA correctamente para no exponerse a estos tipos de peligros respiratorios.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibida su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
6 TALLER USO DE SCBA










































Figura 1.1. Los bomberos están expuestos a un mayor rango y concentración de peligros que el público en
general, y tienen una mayor probabilidad de desarrollar varios tipos de cáncer, debido a esa exposición.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 1 – REQUISITOS FISICOS Y PELIGROS RESPIRATORIOS 7

REQUISITOS FISICOS

Para que los bomberos puedan utilizar eficazmente un SCBA, deben
estar al tanto de los requisitos físicos. La respuesta ante una
emergencia puede probar los límites físicos de quien responde a ella.
Mientras mejor sea el estado físico de quien responde ante una
emergencia, menos probabilidades habrá de cometer errores y salir
herido. Las limitaciones físicas, médicas y mentales afectan la
capacidad que tiene un bombero; de utilizar eficazmente un SCBA.

APTITUD FISICA Y MEDICA

Las tareas de combate de incendios pueden poner al límite la Figura 1.2. Trabajos de reparación que
generan partículas finas como el polvo,
capacidad física de un bombero. Los bomberos necesitan una fuerza pintura o virutas de metal deben
y una resistencia extraordinaria. Estar en buenas condiciones físicas mantenerse fuera de contacto de la piel,
disminuye las probabilidades de fatiga, que puede provocar heridas y ojos y respiración.
errores mentales. Al hacer trabajo físico, los músculos necesitan más
cantidad de oxígeno. Las personas con mal estado físico tendrán que trabajar más y consumirán el aire
más rápidamente que quienes están en buen estado físico. Las pruebas a de tiempo no tienen en cuenta
el oxígeno extra que necesitan los bomberos con sobrepeso u otros problemas físicos.

Médicamente, los bomberos deben tener un correcto funcionamiento a nivel neurológico, musculo
esquelético, cardiovascular y respiratorio.

Los dos mayores riesgos para la aptitud y el rendimiento de un bombero son el sobrepeso y el cigarrillo.
El sobrepeso hace que el sistema cardiovascular deba esforzarse más, lo que puede dar como resultado
fallas en el corazón, mientras que el cigarrillo reduce la capacidad de los pulmones y puede provocar
enfermedades crónicas.

Normas de la Asociación Nacional de Protección contra incendios (National Fire Protection
Association, NFPA) y del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (American National
Standards institute, ANSI)

Las normas establecidas por la NFPA y el ANSI tienen que ver con la aptitud física.

NFPA 1500. Norma sobre Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Departamentos de Bomberos
establece que los bomberos deben hacerse un control médico anual antes de utilizar un SCBA y detalla
las pautas que los cuerpos deben seguir en cuanto a programas de salud.

ANSI Z88.5. Las prácticas para la protección respiratoria del servicio de bomberos recomiendan que los
bomberos estén en buena condición física.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibida su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
8 TALLER USO DE SCBA

ANSI Z88A. Protección respiratoria; uso de respirador; aptitudes físicas del personal proporciona pautas
que los departamentos y los médicos pueden utilizar para determinar si un bombero está físicamente
apto para usar un respirador.

PROGRAMAS DE APTITUD FISICA

Los bomberos deben hacer algún tipo de ejercicio aeróbico por lo menos 2 o 3 veces por semana, de
entre 30 a 45 minutos de duración, con un precalentamiento y un enfriamiento de entre 5 y 10 minutos.
Para que el ejercicio sea beneficioso, debe alcanzar y mantener entre un 70 y un 85 por ciento de su
frecuencia cardíaca máxima.

Para determinar su frecuencia cardíaca máxima, reste a la cifra 220 su edad en años, luego multiplique
ese resultado por 0,70 y 0,85 para determinar el ritmo deseado del 70 a 85 por ciento.

Los principiantes, los mayores de 35 y las personas con sobrepeso deben empezar á un ritmo más bajo,
0,65 por ciento, e ir aumentando a una frecuencia mayor a medida que su condición cardiovascular
mejore. Los ejercicios para tonificar músculos aumentan el volumen muscular, mientras que los
ejercicios aeróbicos aumentan la capacidad cardiovascular.

Un buen programa de acondicionamiento físico debe incluir ambos. Para que un programa de aptitud
física funcione, los bomberos deben:

• Conocer sus necesidades físicas y comprender que la actividad física laboral no es suficiente
• Reducir los riesgos que afectan su salud y su rendimiento, tales como el cigarrillo y el sobrepeso.
• Contar con una cooperación total de todo el personal, desde el nivel administrativo hasta el
nivel de los bomberos que recién ingresan, y
• Ser periódicamente evaluados.

Es importante recordar que un programa, de entrenamiento físico no se lleva a cabo de la noche a la
mañana y que un programa a largo plazo con un buen respaldo debe desarrollarse bajo la supervisión
de médicos e instructores calificados.

APTITUD MENTAL

A nivel mental, los bomberos deben estar preparados con una capacitación adecuada en el uso de los
equipos y deben tener confianza en sí mismos y estabilidad emocional. El cuerpo y la mente de un
bombero deben estar preparados para afrontar casi cualquier situación.

El cuerpo reacciona automáticamente, ya sea para hacer frente o para escapar de la situación. Cuando
esto ocurre, la frecuencia cardíaca y el ritmo de respiración aumentan y el hígado emite más azúcar
para generar energía.

Cuando un bombero se asusta, el cuerpo libera adrenalina lo que aumenta la frecuencia respiratoria. Si
el bombero está tranquilo, utilizará menos cantidad de aire y de energía. Un bombero en buen estado

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 1 – REQUISITOS FISICOS Y PELIGROS RESPIRATORIOS 9

físico debe ser capaz de controlar la frecuencia respiratoria elevada con una respiración controlada, lo
que implica un esfuerzo consciente para reducir el consumo de aire exhalando por la boca e inhalando
por la nariz.

PELIGROS RESPIRATORIOS

Peligros respiratorios comunes incluyen:

• Deficiencia de oxígeno.
• Temperaturas elevadas.
• Partículas contaminantes.
• Gases y vapores.
• Patógenos en el aire.

Los peligros respiratorios se encuentran a menudo en situaciones que producen efectos inmediatos,
irreversibles y debilitantes en la salud de una persona y pueden resultar en la muerte. NFPA 1500 y
OSHA clasifican estas situaciones como peligro inmediato para la vida y la salud (IDLH). Antes de entrar
en cualquier estructura o área que es o puede ser IDLH, debe ponerse el nivel correcto de ropa de
protección personal y equipo de protección respiratoria.

DEFICIENCIA DE OXIGENO

Tanto NFPA y OSHA definen una atmósfera deficiente de oxígeno como una que contiene menos de
19.5 por ciento de oxígeno. Cuando las concentraciones de oxígeno están por debajo del 18 por ciento,
el cuerpo humano responde aumentando su frecuencia respiratoria. A medida que llega menos oxígeno
a los tejidos corporales se produce hipoxia. Los efectos fisiológicos de la hipoxia se ilustran en la Figura
1.3.

La combustión es la causa más común de atmósferas deficientes de oxígeno. Se consume oxígeno y
produce gases tóxicos, que bien desplazan físicamente el oxígeno o diluyen su concentración.
Atmósferas deficientes de oxígeno también están presentes en espacios confinados tales como
alcantarillas, tanques de almacenamiento de productos químicos, depósitos de granos, o cavernas
subterráneas. También se encuentran en las habitaciones o compartimentos donde los sistemas de
extinción de dióxido de carbono (CO2) han sido descargados.

Algunos departamentos de bomberos están equipados con instrumentos para monitorear atmósferas
y medir los niveles de oxígeno o la presencia de gases tóxicos. Cuando no es posible realizar el
monitoreo o las lecturas del monitor son cuestionables, siempre debe ser usado SCBA.

TEMPERATURAS ELEVADAS

La exposición al aire sobrecalentado puede dañar el tracto respiratorio. El daño puede ser mucho peor
cuando el aire es húmedo. El excesivo calor inhalado rápidamente en los pulmones puede causar una
grave disminución de la presión arterial y la insuficiencia del sistema circulatorio. La inhalación de gases

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibida su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
10 TALLER USO DE SCBA

sobrecalentados puede causar edema pulmonar que puede causar la muerte por asfixia. El daño
causado a los tejidos por inhalación de aire caliente no es inmediatamente reversible al introducir aire
fresco y puro a las vías respiratorias. Se requiere tratamiento médico inmediato.






















Figura 1.3. La deficiencia de oxígeno tiene efectos cada vez más severos, dependiendo del nivel de reducción y la cantidad de tiempo
expuesto.


PARTICULAS CONTAMINANTES

Partículas contaminantes son pequeñas partículas que pueden estar suspendidos en el aire y son
perjudiciales para el sistema respiratorio. Fuentes de estas partículas son:

• Emisiones de escape de vehículos.
• Reacciones químicas.
• Metales calentados o compuestos metálicos.
• Combustión.

De acuerdo a estudios médicos, la exposición a partículas contaminantes causa asma, cáncer de
pulmón, enfermedades cardiovasculares y muerte prematura. Las partículas más pequeñas son
particularmente peligrosas, ya que las partículas más grandes que 1 micrómetro se filtran por las
membranas nasales y no entran en los pulmones.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 1 – REQUISITOS FISICOS Y PELIGROS RESPIRATORIOS 11

Partículas contaminantes se pueden encontrar en las siguientes


situaciones:

• Incendios forestales.
• Operaciones de soldadura y corte de metales.
• Operaciones de vehículos contra incendio o motores
pequeños (Figura 1.4).
• Operaciones después de una explosión o un colapso de un
Figura 1.4. Escape de diesel transportan
edificio. partículas pequeñas, así como otros
• Incendios estructurales, especialmente durante la fase de contaminantes que son conocidos por
reacondicionamiento. causar riesgos para la salud.


GASES Y VAPORES

Los gases y vapores pueden estar presentes en el incendios y en incidentes donde no hay presencia de
fuego. Gases existen a temperatura y presión estándar, mientras que los vapores son el resultado de
cambios de temperatura o presión que afectan a un sólido o líquido. Por ejemplo, el gas natural se
encuentra en estado gaseoso dentro de la tierra, mientras que el vapor es creado cuando se calienta el
agua.

Los gases y vapores pueden ser inhalados, ingeridos o absorbidos por el cuerpo, resultando en
enfermedades y la muerte. La exposición puede causar:

• Cáncer.
• Enfermedad cardiovascular.
• Daños a la tiroides.
• Problemas respiratorios.
• Irritación a los ojos.

Gases y vapores de incendio. Gases y vapores nocivos creados por la combustión incluyen:

• Monóxido de carbono.
• Dióxido de carbono.
• Cianuro de hidrógeno.
• Cloruro de hidrógeno.
• Sulfuro de hidrógeno.
• Gases nitrosos.
• Fosgeno.
• Dióxido de azufre.
• Amoníaco.
• Formaldehído.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibida su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
12 TALLER USO DE SCBA

De estos, el monóxido de carbono (CO) y el cianuro de hidrógeno (HCN) son responsables de la mayoría
de las muertes relacionadas a incendios. El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que está
presente en casi todos los incendios. Se libera cuando un material orgánico se quema en una atmósfera
con un suministro limitado de oxígeno.

El envenenamiento por monóxido de carbono es una condición en ocasiones letal, donde las moléculas
de monóxido de carbono se unen a la hemoglobina, disminuyendo la capacidad de la sangre para
transportar oxígeno. El monóxido de carbono se combina con la hemoglobina alrededor de 200 veces
más fácilmente que el oxígeno. El monóxido de carbono no actúa sobre el cuerpo, pero excluye el
oxígeno de la sangre, lo que lleva a la hipoxia del cerebro y de los tejidos, seguido de la muerte si el
proceso no se invierte. Tabla 1.1 ilustra los efectos de CO en los seres humanos.

Tabla 1.1
Efectos Tóxicos del Monóxido de Carbono

Monóxido de carbono Monóxido de carbono (CO) Síntomas



(CO) (ppm) en el aire (Porcentaje)


100 0.01 Ningún síntoma – sin daños.

200 0.02 Dolor de cabeza leve, algunos otros síntomas.

400 0.04 Dolor de cabeza después de 1 a 2 horas.

800 0.08 Dolor de cabeza después de 45 minutos;
náuseas, colapso y pérdida del conocimiento
después de 2 horas.

1000 0.10 Peligroso - inconsciencia después de 1 hora.

1600 0.16 Dolor de cabeza, mareos, náuseas después de 20
minutos.

3200 0.32 Dolor de cabeza, mareos, náuseas después de 5
a 10 minutos; inconsciencia después de 30
minutos.

6400 0.64 Dolor de cabeza, mareos, náuseas después de 1
a 2 minutos; inconsciencia después de 10 a 15
minutos.


12800 1.28 Inconsciencia inmediata; peligro de muerte en 1
a 3 minutos

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 1 – REQUISITOS FISICOS Y PELIGROS RESPIRATORIOS 13

El cianuro de hidrógeno se produce por la combustión incompleta de sustancias que contengan


nitrógeno y carbono, tales como fibras naturales, resinas, polímeros sintéticos, y caucho sintético. Estos
materiales se encuentran en muebles tapizados, ropa de cama, aislamiento, alfombras y otros
materiales comunes de construcción. HCN también se libera durante la gasificación cuando un objeto
se calienta. También se puede encontrar en lugares inesperados, como incendios de vehículos, donde
los nuevos materiales de aislación emiten grandes cantidades de gases y causan incendios mas
prolongados.

HCN puede ser inhalado, ingerido o absorbido por el cuerpo, donde luego apunta al corazón y al
cerebro. La inhalación de HCN entra en el torrente sanguíneo y evita que las células sanguíneas utilizar
adecuadamente el oxígeno, causando la muerte de la célula. Los efectos del HCN dependen de la
concentración, la duración y el tipo de exposición. Grandes cantidades, concentraciones altas y largas
exposiciones son más propensas a causar efectos graves, incluyendo daño permanente al corazón y al
cerebro o la muerte. HCN es 35 veces más tóxico que el CO. Tabla 1.2, ilustra los efectos de HCN en el
cuerpo humano.

Tabla 1.2.
Tiempos de exposición y concentraciones letales de cianuro de hidrógeno (HCN) en seres humanos

Tiempo de exposición Concentración en parte por millón (ppm)



1 minuto 3,404 ppm
6 to 8 minutos 270 ppm
10 minutos 181 ppm
30 minutos 135 ppm
> 30 minutos 20 to 40 ppm

Síntomas que indican la exposición al cianuro de hidrógeno (HCN



Concentración inicial Síntomas iniciales Síntomas progresivos Efecto final



20 a Dolor de cabeza, Convulsiones, pupilas dilatadas, Muerte
40 ppm somnolencia, vértigo, piel fría y húmeda, pulso débil y
pulso débil y rápido, más rápido y más lento, lento, o
respiración profunda y latidos irregulares, caída de la
rápida, de un color rojo temperatura corporal, color azul
brillante en la cara, para los labios, la cara y las
náuseas y vómitos. extremidades, coma y respiración
superficial.

Gases y vapores sin presencia de fuego. Los materiales peligrosos pueden producir gases y vapores
potencialmente peligrosos en emergencias donde no hay presencia de fuego , tales como las siguientes:

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibida su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
14 TALLER USO DE SCBA

• Incidentes que involucran instalaciones industriales, comerciales o de almacenamiento.


• Derrames resultantes de accidentes durante el transporte.
• Fugas de contenedores de almacenamiento o tuberías.

En cualquier incidente de materiales peligrosos, permanezca siempre a una distancia segura (a favor
del viento, cuesta arriba, aguas arriba) hasta que un análisis de riesgos haya sido completado. La
atmósfera que rodea a estos incidentes siempre debe ser considerado peligroso, por lo que siempre
debe ser usado SCBA hasta que el monitoreo del aire demuestre que la atmósfera es segura.

Gases y vapores peligrosos en emergencias donde no hay presencia de fuego, son siempre una
posibilidad en incidentes de transporte y en instalaciones de almacenamiento y de fabricación. Tipos
comunes de gases y vapores incluyen:

• Dióxido de carbono: También producido por los sistemas de supresión de incendios.

• Amoniaco: También producido por los sistemas aire acondicionado y de refrigeración.

• Dióxido de azufre: También producido por los sistemas aire acondicionado y de refrigeración.

• Cloro: También se encuentra en las instalaciones de tratamiento de agua, parques acuáticos y
piscinas.

• Pesticidas: También se encuentran en puntos de venta comerciales, granjas, viveros y
residencias.

Los gases tóxicos también pueden encontrarse en alcantarillas, desagües pluviales, cuevas, zanjas,
tanques de almacenamiento, vagones cisterna, contenedores, y otros espacios confinados. Incluso
cuando los gases tóxicos no están presentes, el ambiente en estas áreas puede ser deficiente en oxígeno
y potencialmente mortal. Búsqueda, rescate y recuperación en estas áreas requieren el uso de SCBA.

PATOGENOS EN EL AIRE

Patógenos en el aire son microorganismos causantes de enfermedades (virus, bacterias u hongos) que
se encuentran suspendidos en el aire. Ellos pueden encontrarse cuando se asiste a víctimas durante
respuestas médicas, extricación de vehículos, operaciones de rescate y recuperación, y ataques
terroristas. Ellos causan infección después de haber sido inhalados o haber entrado en en contacto
directo.

Enfermedades que pueden resultar de la exposición a patógenos en el aire son:

• Meningitis.
• Influenza.
• Neumonía.
• Tuberculosis.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 1 – REQUISITOS FISICOS Y PELIGROS RESPIRATORIOS 15

• Síndrome respiratorio agudo severo.


• Sarampión.
• Varicela.
• Viruela.







































FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibida su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
16 TALLER USO DE SCBA

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
TALLER USO DE SCBA
UNIDAD Nº 2
TIPOS DE EQUIPOS PROPORCIONADORES
DE AIRE
UNIDAD 2 – TIPOS Y LIMITACIONES DE LOS EQUIPOS PROPORCIONADORES DE AIRE 19

TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................................... 20
OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 20
TIPOS DE EQUIPOS PROPORCIONADORES DE AIRE ....................................................................................... 21
APARATOS DE RESPIRACION AUTO-CONTENIDO .............................................................................................. 22
SCBA DE CIRCUITO CERRADO ............................................................................................................................ 23
RESPIRADOR DE AIRE SUMINISTRADO (SAR) O RESPIRADOR DE AIRE EN LINEA ............................................... 24
LIMITACIONES DE LOS EQUIPOS PROPORCIONADORES DE AIRE ................................................................... 25
LIMITACIONES DEL USUARIO ............................................................................................................................ 25
LIMITACIONES DEL EQUIPO ............................................................................................................................... 25
































FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
20 TALLER USO DE SCBA

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar esta unidad, el alumno será capaz de identificar los tipos de equipos proporcionadores de
aire, describir sus ventajas y desventajas, e identificar sus limitaciones.

OBJETIVOS

Al término de esta unidad el participante deberá ser capaz de:

• Identificar los tipos de equipos proporcionadores de aire.

• Describir las ventajas y desventajas de los equipos proporcionadores de aire.

• Describir las limitaciones de los equipos proporcionadores de aire.

• Dados escenarios de emergencias, determinar el equipo proporcionador de aire adecuado para
cada incidente e informar y documentar la decisión.


























FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 2 – TIPOS Y LIMITACIONES DE LOS EQUIPOS PROPORCIONADORES DE AIRE 21

TIPOS DE EQUIPOS PROPORCIONADORES DE AIRE



Hay peligros inherentes a cualquier respuesta de emergencia. Uno
de los principales peligros en la respuesta a emergencia es la
exposición a sustancias peligrosas. Una exposición a una sustancia
peligrosa puede causar daño a muchos de los sistemas del cuerpo,
pero las vías respiratorias son extremadamente vulnerables a la
exposición.

Los cuerpo de bomberos han identificado estos hechos hace
décadas, y han tomado medidas proactivas mediante la institución
de protocolos que requieren el uso de protección respiratoria, para
protegerse de los productos tóxicos de la combustión, como el Figura 2.1. Protección respiratoria
monóxido de carbono y el cloruro de hidrógeno. Protección del protegerá el sistema respiratorio de
los productos tóxicos.
sistema respiratorio es importante, y debe ser parte de un plan
general de salud y seguridad (Figura 2.1).

Tipos de protección respiratoria son muy variados, y deben ser utilizados en función de varios factores
claves. Estos factores incluyen los contaminantes involucrados, sus principales peligros y el contenido
de oxígeno disponible en el área de trabajo. Basándose en estos factores, puede ser necesario utilizar
un respirador purificador de aire (APR), o respiradores proporcionadores de aire (Figuras 2.2 a-c). Esta
unidad trata específicamente sobre los respiradores proporcionadores de aire. Estos tipos se detallan
a continuación.








a










b c

Figura 2.2 a-c. Equipos de protección respiratoria incluyen: respiradores purificadores del aire
(a), equipos de respiración auto-contenidos (b) y respirador de aire suministrado (c).

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
22 TALLER USO DE SCBA

APARATOS DE RESPIRACION AUTO-CONTENIDO



Un aparato de respiración auto-contenido (SCBA), es un respirador suplidor de atmósferas, donde el
usuario transporta un suministro de aire respirable. La unidad consta de una máscara, regulador de
presión, mangueras de aire, cilindro de aire comprimido, conjunto de arnés y bastidor, e indicadores
de fin de tiempo de servicio (también conocido como suministro de aire bajo o alarmas de baja presión).
SCBA es quizás la pieza más importante de protección respiratoria, que un bombero puede llevar a una
emergencia, en términos de prevenir las exposiciones peligrosas a sustancias nocivas (Figura 2.3).
En los EE.UU., el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional
(NIOSH) y la Administración de Seguridad y Salud en Minas (MSHA),
deben certificar todos los SCBA para atmósferas inmediatamente
peligrosas para la vida y la salud (IDLH). SCBA que no están
certificados por NIOSH/MSHA no deben ser utilizados. El aparato
también debe cumplir con los criterios de diseño y pruebas de la
norma NFPA 1981, estándar para aparatos de respiración
autocontenido de circuito abierto (SCBA) para servicios de
emergencia, en las jurisdicciones que han adoptado esa norma por
ley u ordenanza. Además, las normas del Instituto Nacional
Americano de Estándares (ANSI), se aplican para el diseño y pruebas
de la protección ocular del visor de la máscara.

NIOSH clasifica los SCBA, ya sea como circuito cerrado o circuito
abierto. Ambos SCBA de circuito abierto o cerrado, pueden ser
también de alta o baja presión. Las ventajas de utilizar protección Figura 2.3. SCBA se utiliza generalmente
respiratoria del tipo SCBA son la independencia, la maniobrabilidad, en operaciones de emergencia.
y la protección contra atmósferas tóxicas y/o asfixiantes. Sin
embargo, hay varias desventajas:

• Peso de las unidades.
• Duración del suministro de aire.
• Cambio en el perfil pueden obstaculizar la movilidad, debido
a la configuración del arnés y la ubicación del cilindro de aire.
• Visión limitada causada por el empañamiento de la máscara
(Figura 2.4).
• Comunicación limitada si la máscara no está equipada con un
micrófono o un diafragma mecánico.

NIOSH ha firmado un Memorando de Entendimiento con el Instituto
Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), OSHA y NFPA, para
desarrollar conjuntamente un programa de certificación para SCBA
Figura 2.4. Una de las desventajas cuando
utilizados en la respuesta de emergencia de atentados terroristas. se utiliza un SCBA, es la visión limitada
Trabajando con el ejército de los EE.UU., se desarrollaron un conjunto causado por el empaña-miento del visor
nuevo de normas de protección respiratoria y procedimientos de de la máscara.
prueba para SCBA utilizados en situaciones que involucran armas de

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 2 – TIPOS Y LIMITACIONES DE LOS EQUIPOS PROPORCIONADORES DE AIRE 23

destrucción masiva (ADM). Bajo este programa voluntario, NIOSH emite una aprobación especial y la
etiqueta de identificación del SCBA según corresponda, para su uso contra agentes químicos, biológicos,
radiológicos y nucleares (CBRN). Los SCBA certificados bajo este programa deben cumplir los siguientes
requisitos mínimos:

• Aprobación bajo NIOSH 42 CFR 84, Subparte H.
• Cumplir con NFPA 1981.
• Pruebas especiales bajo NIOSH 42 CFR 84.63 (c) incluyendo la permeación a agentes químicos,
y la resistencia contra la penetración de mostaza de azufre destilada (HD[designación militar]),
Sarín (GB[designación militar]), y el nivel de protección de respirador de laboratorio (LRPL).

NIOSH mantiene y difunde una lista de los modelos de SCBA
aprobados bajo este programa. Esta lista se titula "SCBA CBRN" y
contiene el nombre del titular de la aprobación, el modelo, los
componentes, los accesorios y la duración nominal. Esta lista se
mantiene como una categoría separada, dentro de la lista de equipo
certificado por NIOSH.

NIOSH autoriza el uso de una etiqueta de aprobación adicional, en
aparatos que demuestran el cumplimiento de los criterios de CBRN.
Esta etiqueta se coloca en un lugar visible sobre la placa posterior del
SCBA (por ejemplo, en la esquina superior o en la zona del cuello del
cilindro) (Figura 2.5). La adición de esta etiqueta proporciona una
Figura 2.5. La etiqueta de aprobación
identificación visible y fácil de los equipos para su uso apropiado. NIOSH demues-tra el cumplimiento con los
criterios de CBRN.
SCBA DE CIRCUITO CERRADO

SCBA de Circuito Cerrado existen desde la década de 1930 (Figura 2.6). Aunque hoy en día no es
ampliamente utilizado por los departamentos de bomberos, la tecnología se ha actualizado para
cumplir con las normas vigentes establecidas por OSHA y NIOSH. El SCBA de circuito cerrado trabaja
según el principio de re-inhalación dentro del circuito de respiración del SCBA.

Un SCBA de circuito cerrado funciona de la siguiente manera: Con la
válvula del cilindro abierta, fluirá un 100% de oxígeno desde el
cilindro a través de un reductor de presión para llenar el circuito de
respiración. Cuando el usuario inhala, el oxígeno se introduce en la
válvula de inhalación y mangueras. El aire exhalado es entonces
empujado en un depurador. El C02 se absorbe y se elimina en el
depurador, a través de un agente químico tal como sosa y cal. Debido
a que esta reacción química también generará calor, el aire para
respirar "depurado" debe ser puesto en una bolsa de respiración y
Imagen 2.6. SCBA de circuito cerrado.
pasado a través de un enfriador. A medida que el aire limpio se
regresa de nuevo al sistema, el oxígeno se repone a través del cilindro
de oxígeno puro.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
24 TALLER USO DE SCBA

Una ventaja de usar un SCBA de circuito cerrado, es que le permitirá al usuario trabajar durante un
máximo de cuatro horas. Mientras que esto puede ser visto como una ventaja, también puede ser
contraproducente al provocar que el portador sufra de agotamiento. Otra desventaja es el hecho de
que el portador está llevando un suministro de oxígeno puro, en un medio ambiente ya peligroso.

RESPIRADOR DE AIRE SUMINISTRADO (SAR) O RESPIRADOR DE AIRE EN LINEA

El respirador de aire suministrado (SAR) o respirador de aire en línea, es un respirador suplidor de
atmósfera, en la que el usuario no lleva la fuente de aire para respirar. El aparato normalmente consiste
en una máscara, un cinturón, un regulador montado en la máscara, y un sistema de comunicación de
voz, hasta 91 metros de manguera de suministro de aire, un cilindro de escape de emergencia, o un
sistema de apoyo de respiración de emergencia (EBSS), y una fuente de aire para respirar (ya sean
cilindros montados en un carro o un compresor de aire respirable portátil). Debido a la posibilidad de
potenciales daños a la manguera de suministro de aire, el EBSS proporciona aire suficiente
(generalmente 5, 10, o 15 minutos) para que el usuario pueda escapar de una atmósfera peligrosa
(Figura 2.7). Aparatos SAR no están certificados para operaciones de extinción de incendios, debido al
potencial de daños a la manguera de aire por calor, fuego, o residuos.

NIOSH clasifica a los SAR como respiradores tipo C. Respiradores tipo
C se dividen en dos tipos aprobados: solamente un regulador y
máscara, o un regulador, máscara y EBSS. Este segundo tipo también
puede ser denominado como un SAR con capacidades de escape
(egreso). Se utiliza en entornos de espacio confinados, entornos IDLH
o entornos potenciales IDLH. SAR utilizado en incidentes de
materiales peligrosos o CBRN, deben proporcionar presión positiva a
la máscara.

Equipos SAR tienen la ventaja de reducir el estrés físico del usuario,
mediante la eliminación del peso del SCBA, y proporcionar tiempos
de trabajo más prolongados. La línea de suministro de aire, es una
limitación debido a la posibilidad de daño mecánico o térmico.
Además, la longitud de la manguera de aire (no más de 91 metros
desde la fuente de aire) restringe la movilidad. Problemas con el
entrelazamiento de la manguera también deben ser tratados. Otras
limitaciones son los mismos que tienen los SCBA: visión y Figura 2.7. Un EBSS debe ser usados con el
uso de un respirador de aire suministrado.
comunicaciones limitadas.







FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 2 – TIPOS Y LIMITACIONES DE LOS EQUIPOS PROPORCIONADORES DE AIRE 25

LIMITACIONES DE LOS EQUIPOS PROPORCIONADORES DE AIRE



A pesar de que lo protegen de una variedad de peligros, todo los proporcionadores de aire tiene
limitaciones. Usted debe estar consciente de estas limitaciones, especialmente si va a operar de forma
segura y efectiva en atmósferas peligrosas. Las limitaciones pueden ser creadas por el usuario o por el
propio equipo.

LIMITACIONES DEL USUARIO

Las limitaciones sobre las cuales usted tienen un mayor control son las creadas por usted, el usuario.
Estas limitaciones incluyen:

• Falta de condición física: Si usted no está en buenas condiciones físicas o si usted tiene sobrepeso,
es posible que agote su suministro de aire rápidamente.

• Falta de agilidad: Si usted no es lo suficientemente ágil, el peso y la restricción del equipo le hará
menos ágil, dificultando el realizar las tareas asignadas.

• Inadecuada capacidad pulmonar: Usted debe tener suficiente capacidad pulmonar para inhalar y
exhalar suficiente aire, mientras usa el equipo de protección respiratoria.

• Capacidad cardiovascular debilitada: Usted debe tener un corazón lo suficientemente fuerte como
para prevenir ataques al corazón, derrames cerebrales u otros problemas relacionados con el
desempeño de una actividad extenuante.

• Limitaciones psicológicas: Usted debe ser capaz de superar el estrés, el miedo y la sensación de
claustrofobia mientras usa el equipo de protección respiratoria.

• Características faciales únicas: La forma y el contorno de la cara pueden afectar la capacidad de
obtener un completo sellado entre la máscara y la cara. La pérdida o aumento de peso pueden
alterar el sello de la máscara.

Estas limitaciones pueden ser compensados mediante el entrenamiento constante con cada tipo de
equipo de protección respiratoria que utilice, evaluaciones médicas periódicas, y apropiadas pruebas
de ajuste de máscaras de protección respiratoria. El entrenamiento le dará más confianza y mayor
efectividad para cuando use el equipo de protección respiratoria.

LIMITACIONES DEL EQUIPO

SCBA de circuito abierto, SCBA de circuito cerrado y SAR tienen limitaciones, entre ellas:

• Visión limitada: La máscara de rostro completa puede reducir la visión periférica, mientras que el
empañamiento de la máscara puede reducir la visión general.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
26 TALLER USO DE SCBA

• Disminución de la capacidad de comunicarse: La máscara puede obstaculizar seriamente la


comunicación de voz a menos que tenga amplificación de voz integrada o una conexión de
micrófono.

• Disminución de la resistencia: El peso de los SCBA, con un promedio de entre 11 y 16 kg, permite
que usted se canse más rápidamente.

• Disminución de la movilidad: El aumento de peso y las restricciones causadas por las correas del
arnés puede reducir su movilidad.

• Malas condiciones de los aparatos: Fugas menores y ajustes malos de válvulas y de reguladores
puede resultar en una excesiva pérdida de aire.

• Baja presión del cilindro de aire: Si el cilindro no esta lleno, la cantidad de tiempo de trabajo se
reduce proporcionalmente.

Usted tiene cierto control sobre estas limitaciones mediante inspecciones adecuadas y frecuentes,
cuidado y mantenimiento. El entrenamiento con las unidades que usted utilizara también puede
ayudarlo a superar los factores de peso y movilidad.








FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
TALLER USO DE SCBA
UNIDAD Nº 3
SCBA DE CIRCUITO ABIERTO
UNIDAD 3 – SCBA DE CIRCUITO ABIERTO 29

TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................................... 30
OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 30
SCBA A DEMANDA PRESION POSITIVA Y CIRCUITO ABIERTO ......................................................................... 31
COMPONENTES DE UN SCBA DE CIRCUITO ABIERTO ..................................................................................... 31
ENSAMBLAJE DEL ARNÉS Y BASTIDOR ............................................................................................................... 31
ENSAMBLAJE DEL CILINDRO DE AIRE ................................................................................................................. 31
ENSAMBLAJE DEL REGULADOR ......................................................................................................................... 32
ENSAMBLAJE DE LA MASCARA .......................................................................................................................... 33
COMPONENTES ADICIONALES .......................................................................................................................... 34
ALERTA DE SEGURIDAD EMITIDA POR NFPA POR VISOR DE MÁSCARA DE SCBA ........................................... 35
ALERTA DE SEGURIDAD ..................................................................................................................................... 35






























FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
30 TALLER USO DE SCBA

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar esta unidad, el alumno será capaz de describir los principios de operación de un SCBA a
demanda, presión positiva y de circuito abierto, describir los cuatro componentes básicos y describir
los componentes adicionales que puede tener el SCBA.

OBJETIVOS

Al término de esta unidad el participante deberá ser capaz de:

• Describir el principio de operación de un SCBA de demanda, presión positiva y circuito abierto.

• Describir los cuatro componentes básicos de un SCBA de circuito abierto.

• Describir los componentes adicionales que puede tener un SCBA.




























FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 3 – SCBA DE CIRCUITO ABIERTO 31

SCBA A DEMANDA PRESION POSITIVA Y CIRCUITO ABIERTO



Los SCBA de circuito abierto operan a demanda y por presión positiva, antiguamente también existía
un modelo de operación de demanda a presión negativa. Un SCBA de circuito abierto y de presión
positiva, es un SCBA en el cual la exhalación es desfogada a la atmósfera y no es re-utilizada, y en el
cual la presión dentro de la máscara, en relación con la presión que circunda el exterior de la máscara,
es positiva durante la inhalación y exhalación. Este tipo de SCBA es actualmente el mas usado por los
departamentos de bomberos de todo el mundo.

COMPONENTES DE UN SCBA DE CIRCUITO ABIERTO

Un SCBA de circuito abierto consta de cuatro componentes básicos:

• Ensamblaje del arnés y bastidor.
• Ensamblaje del cilindro de aire.
• Ensamblaje del regulador.
• Ensamblaje de la máscara.

ENSAMBLAJE DEL ARNÉS Y BASTIDOR

Esta estructura rígida con correas ajustables sostiene el cilindro de
aire en el bastidor posterior, y sobre la espalda del bombero. Las
correas están diseñadas para estabilizar la unidad, llevar parte de su
peso, y proporcionar un ajuste seguro y cómodo (Figura 3.1). Una
correa ajustable de cintura también distribuye parte del peso del
SCBA en las caderas.
Figura 3.1. El ensamblaje de arnés y
bastidor proporcionan estabilidad al
ENSAMBLAJE DEL CILINDRO DE AIRE cilindro de aire mientras se está utilizando.

El cilindro de aire contiene aire respirable grado D o superior bajo presión. Estos pueden construirse de
acero, aluminio, aluminio revestidos en fibra de vidrio, o un material compuesto de carbono/Kevlar.
Tamaños comunes de cilindros se muestran en la Tabla 3.1.

Dependiendo de los materiales de construcción y del tamaño, los cilindros pesan desde 3.6 hasta 8.6
kg. Este peso aumenta significativamente el estrés físico durante las operaciones de emergencia.

El cilindro tiene una etiqueta que proporciona la información del cilindro, una válvula de control, un
vástago roscado y/o accesorio de conexión rápida, un disco de ruptura y un manómetro de presión
unido a un extremo. Cuando está en operación, la válvula de control se abre totalmente para enviar
aire dentro del sistema. La manguera de alta presión se conecta al vástago roscado y conecta el cilindro
al ensamblaje del regulador de presión de 1ª etapa. El manómetro de presión muestra una estimación
de la cantidad de aire en el cilindro en libras por pulgada cuadrada (psi).

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
32 TALLER USO DE SCBA

Tabla 3.1.
Capacidades de Cilindros de Aire
Duración nominal Presión Volumen

3
30 minutos 2216 psi 45 ft (1270 L)
30 minutos 4500 psi 45 ft3 (1270 L)
30 minutos 5500 psi 45 ft3 (1270 L)
45 minutos 3000 psi 66 ft3 (1870 L)
45 minutos 4500 psi 66 ft3 (1870 L)
45 minutos 5500 psi 66 ft3 (1841 L)
60 minutos 4500 psi 87 ft3 (2460 L)
60 minutos 5500 psi 87 ft3 (2460 L)
75 minutos 5500 psi 111 ft3 (3115 L)

Duración nominal no indica la duración de tiempo real que pueda obtener un usuario

ENSAMBLAJE DEL REGULADOR

Los SCBA tienen dos reguladores de presión (1º y 2º Etapa), la función
principal de estos reguladores, es la de reducir la presión nominal del
cilindro (2216, 4500 o 5500 psi) a fin de que pueda ser inhalado en la
máscara por el usuario.

El aire del cilindro viaja a través de una manguera de alta presión al
regulador de 1ª etapa, quien reduce la alta presión del cilindro de aire Figura 3.2. El regulador controla el flujo de
a una presión aproximada de 90 a 140 psi. En el caso de algunos SCBA aire para satisfacer las necesidades
el regulador de 1ª etapa se encuentra inmediatamente a la salida del respiratorias del usuario.
cilindro. Desde el regulador de 1ª etapa el aire fluye hasta el regulador
de 2ª etapa a través de una manguera de media presión la cual debe
soportar hasta 250 psi. El regulador de 2ª etapa reduce nuevamente
la presión, a una presión ligeramente por encima de la presión
atmosférica y controla el flujo de aire al usuario.

Cuando el usuario inhala, un diferencial de presión es creado en el
regulador. El diafragma del regulador se mueve hacia adentro,
inclinando la válvula de admisión para que el aire de baja presión
pueda fluir hacia la máscara. El diafragma del regulador a
continuación, se mantiene abierto, lo que crea la presión positiva. La Figura 3.3. La válvula de la línea principal
exhalación mueve nuevamente el diafragma a la posición cerrada. El y la válvula de derivación (by pass) de este
regulador puede estar situado en la máscara, en el hombro del arnés, regulador más antiguo montado en la
cintura, se identifican por su forma, color
o en la correa de la cintura del arnés (Figura 3.2). y posición.

Dependiendo del modelo del SCBA, el regulador tendrá las válvulas de control para las operaciones
normales y de emergencia. Se trata de la válvula de la línea principal y la válvula de derivación (by pass).
En los modelos equipados con las dos válvulas, la válvula de la línea principal está bloqueada en la

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 3 – SCBA DE CIRCUITO ABIERTO 33

posición abierta durante las operaciones normales y la válvula de derivación está cerrada. En algunos
SCBA, la válvula by-pass controla una línea de aire directo desde el cilindro en el caso de que el
regulador falle. Una vez que las válvulas se ajustan en su posición normal de operación, ellas no
deberían ser cambiadas a no ser que se necesite la función de bypass de emergencia. La actual
generación de reguladores sólo tienen la válvula de derivación (by pass) (Figura 3.3).

ENSAMBLAJE DE LA MASCARA

El ensamblaje de la máscara proporciona aire respirable al mismo tiempo que protege los ojos y la cara
de una lesión. Para cumplir estas funciones, la máscara debe ajustarse muy bien en la cara del usuario.
El ensamblaje de la máscara consiste en (Figura 3.4):

• Marco y visor de la máscara: Fabricado en plástico de seguridad transparente y conectado a
una máscara de goma flexible. De acuerdo con NFPA 1981, todas las nuevas máscaras de SCBA
deben estar equipados con un heads-up display (HUD) (Figura 3.5).

• Correas y arnés de la cabeza: Este arnés con correas ajustables, malla o algún otro tipo de
arreglo, mantiene la máscara ajustada contra la cara.

• Válvula de exhalación: Válvula unidireccional que libera el aire exhalado sin admitir ningún
contaminante de la atmósfera exterior.

• Copa nasal: Desvía las exhalaciones lejos del visor, reduciendo el empañamiento o
condensación en el visor.

• Diafragma transmisor de voz: Este diafragma mecánico permite la comunicación limitada del
usuario. Puede ser sustituido por un diafragma transmisor de voz electrónico conectado a una
radio portátil.

• Conector del regulador o
conector de manguera:
Permite al regulador o a la
manguera conectarse al
marco de la máscara.









Figura 3.4. Un ensamblaje de la máscara que se ajuste perfectamente ofrece
protección contra una serie de peligros previsibles, incluyendo el calor y grandes
partículas en el aire.
FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
34 TALLER USO DE SCBA

Para asegurar que la máscara tenga un sellado perfecto, el usuario


debe realizar una prueba de ajuste para determinar el tamaño de la
máscara que le proporcione un ajuste correcto (Figura 3.6). La prueba
debe utilizar la misma marca, modelo, estilo y tamaño de la máscara
que se usara durante las operaciones de emergencia. OSHA
actualmente acepta dos tipos de pruebas: cualitativa y cuantitativa.
Ambas pruebas proporcionan una evaluación adecuada de la
capacidad de una máscara para mantener un sello completo en la
cara. Figura 3.5. La serie de luces en un heads-
up display proporciona un recordatorio
constante de la presión del aire en un
PRUEBA DE AJUSTE CUANTITATIVA cilindro.

Prueba de ajuste del respirador que mide la
respuesta del usuario a un agente de ensayo, tales
como humo irritante o un vapor oloroso. Si el
usuario detecta el agente de ensayo, a través del
olfato o el gusto, el ajuste del respirador es
inadecuado.




PRUEBA DE AJUSTE CUALITATIVA

Figura 3.6. NFPA requiere que cada

Prueba de ajuste en el cual el instrumento mide la persona que usa un SCBA sea sometido a
una prueba de ajuste para determinar el
cantidad del agente de prueba que se ha filtrado
tamaño de máscara que proporcione el
dentro del respirador desde la atmósfera ambiente. mejor sellado..

Si las medición de la fuga esta por encima de una

cantidad preestablecida, el ajuste del respirador es

inadecuado.



NFPA 1500 prohíbe la barba o vello facial que impida un sellado completo entre la máscara y la cara del
usuario. El uso de lentes también está prohibido si los marcos laterales pasan a través de la zona de
sellado. Kits de lentes son proveídos con todas las máscaras de rostro completo. Tanto NFPA 1500 y el
Código de Regulaciones Federales (CFR) 1910.134 permiten que los bomberos usen lentes de contacto
con máscaras de rostro completo, siempre y cuando el bombero haya demostrado con éxito en el largo
plazo (al menos 6 meses) el uso de lentes de contacto sin ningún problema.

COMPONENTES ADICIONALES

Un manómetro remoto muestra la presión de aire dentro del cilindro. Debe ser montado en una
posición visible. Las lecturas de presión son más precisas en o cerca del rango superior del manómetro.
Presiones bajas se miden con menos exactitud, por lo que las lecturas del manómetro en este extremo

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 3 – SCBA DE CIRCUITO ABIERTO 35

inferior de la escala pueden no coincidir con la lectura en el


manómetro del regulador. Cuando esto ocurre, asuma que la lectura
más baja es la correcta. También, asegúrese de que el equipo está en
buenas condiciones antes de usarlo de nuevo.

Tanto NFPA y NIOSH requieren que dos indicadores de fin de tiempo
de servicio (EOSTI) o alarmas de baja presión redundantes se instalen
en todos los SCBA (Figura 3.7). La alarma del EOSTI advierte al usuario
que el sistema está llegando al final de su suministro de aire, por lo Figura 3.7. Un indicador de fin de tiempo
de servicio puede tener la forma de una
general cuando llega a un 20-25 por ciento de la capacidad del cilindro campana la cual suena cuando el cilindro
(Esto para SCBA fabricados bajo norma NFPA 1981, edición 2007 o de aire está punto de agotarse.
anterior). En los SCBA fabricados bajo norma NFPA 1981 edición
2013, la alarma del EOSTI se debe activar cuando se llega al 33 por
ciento de la capacidad del cilindro. El EOSTI tiene tanto una alarma
audible (como una campana, silbato, vibración) y una luz
intermitente. La alarma no se puede apagar hasta que se cierre la
válvula del cilindro y toda la presión restante del sistema sea purgada.

Todos los SCBA nuevos están equipados con un conector de aire
universal para equipos de intervención rápida (RIC-UAC), ubicado a 4
pulgadas (101 mm) de la salida del cilindro. Esto permite que Figura 3.8. El conector de aire universal
cualquier cilindro que se encuentre con baja presión de aire sea (UAC) permite a un miembro de un equipo
llenado desde otro cilindro, independientemente de su fabricante RIC/RIT conectar un cilindro de aire para
(Figura 3.8). Cuando los cilindros son conectados, el suministro de transferir aire a otro cilndroqie se
encuentre con baja presión de aire.
aire se ecualiza entre ellos. SCBA antiguos pueden adaptar el conector
RIC UAC, pero esto no es necesario. Se requiere un entrenamiento
minucioso en el uso de esta función.

ALERTA DE SEGURIDAD EMITIDA POR NFPA POR VISOR DE MÁSCARA DE SCBA

El 2 de julio de 2012, la National Fire Protection Association, emitió la siguiente alerta de seguridad:

ALERTA DE SEGURIDAD

La exposición a ambientes de alta temperatura, que los bomberos puedan encontrar durante los
incendios que están tratando de extinguir, pueden dar lugar a la degradación térmica o fusión de la
máscara de un equipo de respiración autónomo (SCBA), lo que resulta en la eliminación de la protección
destinada a las vías respiratorias y expone al bombero, a los productos de la combustión y al aire
sobrecalentado.

Esta alerta se basó en datos recogidos por el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional
(NIOSH), durante la investigación de las muertes de bomberos, entre los años 2002 y 2011. Las
investigaciones sobre tres muertes indicaron que los bomberos encontraron condiciones térmicas, que
superaron el nivel de protección del visor de la máscara, para los cuales fueron diseñados para resistir.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
36 TALLER USO DE SCBA

Al mismo tiempo, se determinó que el visor de la máscara ofrecía el nivel más bajo de protección
térmica, que cualquier otra parte del equipo de protección personal. La degradación del visor tiene
como resultado la inhalación de los productos de la combustión y lesiones térmicas a las vías
respiratorias de los bomberos.

NFPA incorporara nuevos métodos de pruebas y requerimientos en la edición 2013 de NFPA 1981
“Norma sobre Aparatos de Respiración Auto-Contenidos de Circuito Abierto (SCBA) para Servicios de
Emergencia”. Por el momento, la NFPA ha hecho las siguientes recomendaciones:

• Máscaras de los SCBA deben ser inspeccionados antes y después de cada uso, de acuerdo con
la norma NFPA 1852 “Selección, Cuidado y Mantención de Aparatos de Respiración Auto-
Contenidos de Circuito Abierto”.

• Máscaras de SCBA que muestren evidencia de exposición a calor intenso, tales como grietas,
rajaduras, burbujas, decoloración, deformación o espacios entre el visor y el marco, deben ser
retirados del servicio, y reparado o reemplazado.

• Programas de entrenamiento de los Cuerpos de Bomberos, deben contener información sobre
las limitaciones de la protección respiratoria, los efectos sobre la máscara de una exposición
prolongada o repetida al calor intenso, y la forma de responder a los problemas que pueden
surgir cuando la máscara está expuesta a un calor intenso.

• Cuando los bomberos y los oficiales de bomberos, están evaluando incendios estructurales
deben considerar la posibilidad de falla de la máscara durante un ataque de fuego interior.
Conocimiento de la situación y una comprensión del comportamiento del fuego, son esenciales
para prevenir la falla de la máscara.

• Cuando las condiciones interiores se deterioran, los bomberos deben ser capaces de reconocer
el cambio en las condiciones y retirarse o buscar un refugio seguro.









FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
TALLER USO DE SCBA
UNIDAD Nº 4
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN
SCBA DE CIRCUITO ABIERTO
UNIDAD 4 – INSPECCION Y MANTENIMIENTO DE UN SCBA 39

TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................................... 40
OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 40
NIVELES DE INSPECCION Y MANTENIMIENTO ............................................................................................... 41
FRECUENCIA DE INSPECCION Y MANTENIMIENTO DE SCBA .......................................................................... 41
INSPECCION Y MANTENIMIENTO DIARIO/SEMANAL ........................................................................................ 41
INSPECCION Y MANTENIMIENTO MENSUAL ..................................................................................................... 43
INSPECCION Y MANTENIMIENTO ANUAL .......................................................................................................... 44


































FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
40 TALLER USO DE SCBA

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar esta unidad, el alumno será capaz de describir los tres niveles de inspección definidos por
NFPA, describir los aspectos que deben ser considerados en la inspección y mantenimiento
diario/semanal de un SCBA, y realizar la inspección diaria/semanal de un SCBA.

OBJETIVOS

Al término de esta unidad el participante deberá ser capaz de:

• Describir los tres niveles de inspección y mantenimiento definidos por NFPA.

• Describir los aspectos que deben ser considerados en la inspección y mantenimiento
diaria/semanal y mensual de un SCBA de circuito abierto.

• Demostrar la forma correcta de realizar una inspección y mantenimiento diario/semanal de un
SCBA de circuito abierto.


























FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 4 – INSPECCION Y MANTENIMIENTO DE UN SCBA 41

NIVELES DE INSPECCION Y MANTENIMIENTO



NFPA establece tres niveles de inspección y mantenimiento:

• Nivel operativo o de usuario.
• Nivel de campo/especialista.
• Nivel Técnico.

La inspección y mantenimiento a nivel operativo, incluye cuidado, limpieza, almacenamiento y
eliminación de los equipos de respiración, debe hacerse a diario y luego de cada uso por parte del
personal operativo.

La inspección y mantenimiento a nivel especialista, comprende reparaciones básicas a los equipos,
requiere de un entrenamiento adicional por parte del personal.

La inspección y mantenimiento a nivel técnico, generalmente incluye el desmontaje y las pruebas de
modelos de equipos de respiración específicos, se lleva a cabo por personal entrenado por el fabricante,
que está capacitado para trabajar con modelos de equipos específicos.

FRECUENCIA DE INSPECCION Y MANTENIMIENTO DE SCBA

La frecuencia para inspeccionar un SCBA es establecido por NFPA 1852. Los bomberos deben
inspeccionar su SCBA en base a un programa determinado por su departamento y de acuerdo a los
requisitos de NFPA, OSHA y del fabricante. Las inspecciones se realizan típicamente a diario, en forma
semanal, mensual y en forma anual. Sin embargo, el período entre las inspecciones no debe exceder
de una semana.

INSPECCION Y MANTENIMIENTO DIARIO/SEMANAL

La inspección y mantenimiento diario/semanal se divide de acuerdo a los componentes del SCBA e
incluye lo siguiente:

• Máscara – realizar lo siguiente:

ü Inspeccione el marco de la máscara por deterioro, suciedad, grietas, roturas y agujeros.
ü Inspeccione hebillas del arnés de la cabeza, correas y cintas por desgaste, roturas, o pérdida de
elasticidad.
ü Inspeccione el visor en busca de arañazos, abrasiones, agujeros, grietas o daño por calor.
ü Inspeccione el HUD para su correcta operación.
ü Inspeccione el visor para un adecuado sellado con el marco de la máscara.
ü Inspeccione el asiento de la válvula de la válvula de exhalación.
ü Inspeccione los resortes y cubiertas para asegurar la limpieza y la facilidad de operación.
ü Inspeccione los puntos de conexión del regulador y manguera por limpieza, daño y una
adecuada operación.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
42 TALLER USO DE SCBA

ü Inspeccione el diafragma transmisor de voz por daños y necesidades de limpieza.



• Ensamblaje de arnés y bastidor – realizar lo siguiente:

ü Inspeccione las correas del arnés y bastidor por abrasiones, cortes, desgarros, daño por calor o
daño inducido por productos químicos.
ü Asegúrese de que todas las hebillas, cierres, y ajustes funcionen correctamente.
ü Asegúrese de que todas las correas del arnés estén completamente extendidas.
ü Inspeccione el sistema de sujeción del cilindro por daño y un adecuado funcionamiento.
ü Asegúrese de que el cilindro esté unido firmemente al bastidor.

• Ensamblaje del cilindro de aire – realizar lo siguiente:

ü Asegúrese de que la fecha de la prueba hidrostática del cilindro esté vigente.
ü Inspeccione el manómetro del cilindro por daños y necesidades de limpieza.
ü Inspeccione el cuerpo del cilindro en búsqueda de grietas, abolladuras, áreas debilitadas, daño
por calor o daño inducido por productos químicos.
ü Inspeccione los cilindros de compuesto de carbono en búsqueda de cortes, acanalamiento,
fibras sueltas, y falta de material de resina.
ü Inspeccione la salida de la válvula del cilindro y roscas por daños.
ü Compruebe la rueda de la válvula por daños, alineación adecuada, facilidad de servicio, y fijación
segura.
ü Revise el área de salida del disco de ruptura en búsqueda de residuos.
ü Revise el cilindro para asegurarse de que está lleno.

• Mangueras – realizar lo siguiente:

ü Inspeccione las mangueras de alta y baja presión en búsqueda de abrasiones, aglobamiento,
cortes, grietas, daño por calor y daño inducido por productos químicos.
ü Inspeccione los accesorios de la manguera por daños y necesidades de limpieza.
ü Compruebe visualmente el orings de la manguera de alta presión al cilindro.
ü Pruebe que las conexiones de las mangueras están bien apretadas.

• Indicador de fin de tiempo de servicio (EOSTI) – realizar lo siguiente:

ü Inspeccione el EOSTI y el hardware de montaje por daños, necesidades de limpieza, y una
adecuada unión.
ü Pruebe el EOSTI para una adecuada activación y operación.

• Regulador – realizar lo siguiente:

ü Inspeccione los controles del regulador y dispositivos de alivio de presión por daños y
necesidades de limpieza, y un correcto funcionamiento.
ü Inspeccione la carcasa y los componentes por daños y necesidades de limpieza.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 4 – INSPECCION Y MANTENIMIENTO DE UN SCBA 43

ü Compruebe el regulador por cualquier sonido inusual durante la operación, tales como silbidos,
chasquidos o ruidos.
ü Compruebe la válvula de la línea principal y de derivación para un correcto funcionamiento.

• Manómetro indicador de presión remoto – realizar lo siguiente:

ü Inspeccione el manómetro indicador de presión remoto por daños y necesidades de limpieza.
ü Asegúrese de que las lecturas de presión en el manómetro de presión del cilindro y el
manómetro remoto están dentro de los límites recomendados por el fabricante.

• PASS Integrado – realizar lo siguiente:

ü Inspeccione el dispositivo PASS por desgaste, daños y necesidades de limpieza.
ü Asegúrese de que todas las piezas estén bien conectados al dispositivo PASS.
ü Pruebe todos los modos de operación para un adecuado funcionamiento.
ü Pruebe la señal de aviso de batería baja para una adecuada operación.

INSPECCION Y MANTENIMIENTO MENSUAL

Las inspecciones y el mantenimiento mensual requieren que el SCBA sea puesto fuera de servicio. Las
inspecciones deben incluir la remisión de todos los componentes para comprobar que no estén
deteriorados, que no haya pérdidas alrededor de las válvulas y que las conexiones del cilindro de aire,
los manómetros, las válvulas, el regulador, la válvula de exhalación y la alarma de aire bajo funcionen.

Las inspecciones también deben corroborar que:

• El SCBA no esté dañado.
• Los soportes de instrumental estén en buen estado (se deben lubricar si está recomendado por
el fabricante).
• Las correas para los hombros y la cintura estén en buen estado e intactas.
• Todas las hebillas y los sujetadores funcionen.
• El bastidor no esté dañado ni tenga grietas u óxido.
• Todos los puntos de conexión entre el cilindro y el arnés funcionen correctamente y estén libres
de daños o corrosión (se deben lubricar si así lo recomendara el fabricante).
• Todas las mangueras y conexiones estén libre de perdidas y funcionen correctamente.
• Los manómetros de presión del cilindro y el manómetro remoto tengan una diferencia menor
de 100 psi.
• La máscara este en buen estado y completamente operativa.
• La alarma PASS funcione correctamente.
• El cilindro este dentro de su fecha de prueba hidrostática.
• El cilindro de aire este en buen estado sin mellas, cortes, grietas, o decoloración por calor.
• La presión se purgue a través de la válvula con bypass y que se pruebe la alarma de baja presión.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
44 TALLER USO DE SCBA

INSPECCION Y MANTENIMIENTO ANUAL



Las inspecciones y mantenimiento anual incluyen las pruebas estipuladas por el fabricante e implican
el conocimiento y experiencia de los técnicos certificados por la fabrica. Los inspectores deben ser
especialistas competentes en el desmontaje de un SCBA y en la conducción con pruebas con
herramientas y equipos especializados.

Se deben llevar a cabo pruebas de flujo anuales certificadas, según lo requerido por el fabricante. Dichas
pruebas e inspecciones deben ser llevadas a cabo por personal interno o por especialistas contratados
de otra agencia o empresa comercial, excepto en los casos en que el fabricante especifica ser él quien
debe realizar el mantenimiento. Consulte con el fabricante del SCBA para conocer detalles.

Los cilindros también deben someterse a pruebas hidrostáticas.

Las unidades con almacenamiento prolongado que no estén designadas para uso inmediato deben ser
revisadas antes de ser puestas en servicio, pero no es necesario llevar a cabo una inspección regular de
dichas unidades.


FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
TALLER USO DE SCBA
UNIDAD Nº 5
PREPARAR EL SCBA PARA
SU USO INMEDIATO
UNIDAD 5 – PREPARACIÓN PREVIA A LA PUESTA EN OPERACIÓN DE UN SCBA 47

TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................................... 48
OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 48
PREPARACION DEL SCBA PARA SU USO INMEDIATO ..................................................................................... 49






































FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
48 TALLER USO DE SCBA

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar esta unidad, el alumno será capaz de describir y demostrar la forma correcta para preparar
el SCBA para su uso inmediato.

OBJETIVOS

Al término de esta unidad el participante deberá ser capaz de:

• Describir los pasos para preparar el SCBA para su uso inmediato.

• Demostrar la forma correcta para preparar el SCBA para su uso inmediato.































FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 5 – PREPARACIÓN PREVIA A LA PUESTA EN OPERACIÓN DE UN SCBA 49

PREPARACION DEL SCBA PARA SU USO INMEDIATO



Antes de ponerse un SCBA se deben realizar siempre múltiples comprobaciones de seguridad. Los
bomberos con cambios diarios de turno deben realizar estos controles en el inicio de sus turnos, y luego
devolver el SCBA a su lugar de almacenamiento.

Paso 1: Verifique que todos los componente s del SCBA están
presentes: arnés y bastidor, cilindro, reguladores,
máscara y dispositivo PASS.

Paso 2: Inspeccione todos los componentes del SCBA por
daños y necesidad de limpieza.

NOTA: Si se encuentran componentes sucios límpielos
inmediatamente. Si se encuentran daños, retírelo del
servicio e informe al oficial a cargo de la estación.

Paso 3: Extienda completamente todas las correas del arnés y
cerciórese que estén desenredadas.

Paso 4: Tome el cilindro de su SCBA y verifique que la fecha
de la prueba hidrostática se encuentra vigente. Revise
el manómetro de presión del cilindro de aire para
asegurarse de que el cilindro está lleno.

NOTA: NFPA 1852, Norma sobre selección, cuidado y
mantenimiento de aparatos de respiración
autocontenido (SCBA) de circuito abierto, recomienda
no menos del 90 por ciento de la capacidad del
cilindro.

Paso 5: Coloque el cilindro en el bastidor y apriete su sistema
de sujeción.

Paso 6: Compruebe visualmente que el O-rings del
acoplamiento de la manguera del reductor de presión,
se encuentra en su lugar y en buen estado. Apriete el
acoplamiento en la rosca del cilindro.

Paso 7: Quite el regulador de 2ª etapa de su soporte y
ubíquelo lejos de usted y de los demás. Asegúrese que
el interruptor de conservación de aire y la válvula de
emergencia (también llamada válvula by pass o de
purga) del regulador de 2ª etapa estén cerradas.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
50 TALLER USO DE SCBA

Paso 8: Con el regulador de 2ª etapa aun en sus manos, abra


lenta y completamente la válvula del cilindro. Verifique
la ausencia de fugas de aire audibles. Preste atención a
la activación de la alarma PASS integrada si lo tiene.
Preste atención a la activación del indicador(es) de fin
de tiempo de servicio (EOSTI) si lo(s) tiene (Ejemplo:
Vibralert, campanilla, silbato, HUD).

NOTA: Si se detectan fugas de aire, determine si las conexiones, válvulas o interruptor
de conservación de aire, necesitan ser ajustados. De lo contrario si el SCBA está con fugas
audibles, debido al mal funcionamiento, deberá ser retirado del servicio e informar al
oficial a cargo de la estación.

Paso 9: Compruebe que los medidores y/o indicadores de presión (ejemplo: HUD) están
proporcionando lecturas de presión similares. Revise el manómetro remoto (en algunos
SCBA) y el manómetro del cilindro para asegurarse de que sus lecturas no tengan una
diferencia de presión superior a 100 psi.

Paso 10: Compruebe el funcionamiento de todos los modos de
operación del dispositivo PASS.

Paso 11: Póngase la máscara por sobre la cabeza, y apriete
firmemente las correas, tirando de ellas hacia atrás en
forma recta, y no hacia los lados.

Paso 12: Después de que las correas estén apretadas, pruebe la
máscara para un adecuado sellado, y la correcta
operación de la válvula de exhalación.

Paso 13: Conecte el regulador de 2ª etapa a la máscara, y
verifique que funciona correctamente. Compruebe que
la válvula de emergencia y/o válvula de purga funciona
correctamente.

Paso 14: Corte el suministro de aire desde el interruptor de
conservación de aire, desconecte el regulador de 2ª
etapa de la máscara, retire la máscara, cierre la válvula
del cilindro, y purgue la presión del sistema a través de
la válvula de emergencia.

Paso 15: Guarde el SCBA en el compartimiento de
almacenamiento de su vehículo, listo para ser usado en
caso de emergencia.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
TALLER USO DE SCBA
UNIDAD Nº 6
POSTURA Y RETIRO DE SCBA
UNIDAD 6 – POSTURA, RETIRO Y RECAMBIO DE CILINDRO DE UN SCBA 53

TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................................... 54
OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 54
POSTURA Y RETIRO DEL SCBA ....................................................................................................................... 55
HOJA DE HABILIDAD 6-I-1. MÉTODO DE PONERSE UN SCBA POR SOBRE LA CABEZA ........................................ 55
HOJA DE HABILIDAD 6-I-2. PONER TERMINO A LA OPERACIÓN Y RETIRARSE EL SCBA ...................................... 56
HOJA DE HABILIDAD 6-I-3. PONERSE UN SCBA METODO CHAQUETA METODO COMUN .................................. 57



































FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
54 TALLER USO DE SCBA

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar esta unidad, el alumno será capaz de demostrar la forma de ponerse un SCBA a través de
diferentes métodos, ser capaz de ponerlo y terminar su operación, y retirarse el SCBA.

OBJETIVOS

Al término de esta unidad el participante deberá ser capaz de:

• Demostrar como ponerse un SCBA método por sobre la cabeza.

• Demostrar como poner término a la operación y retirarse el SCBA.

• Demostrar como ponerse un SCBA método chaqueta común.





























FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 6 – POSTURA, RETIRO Y RECAMBIO DE CILINDRO DE UN SCBA 55

POSTURA Y RETIRO DEL SCBA



Varios métodos se pueden utilizar para ponerse un SCBA, dependiendo de cómo esté se almacene. Los
más comunes incluyen el método por sobre la cabeza, el método de chaqueta, método mientras se esta
sentado al interior del vehículo de emergencia. Cada método de postura requiere diferentes pasos.

Las diferentes marcas y modelos también requieren diferentes pasos para asegurar el SCBA al usuario.
Debido a la gran variedad de SCBA, se hace imposible enumerar estos procedimientos para cada
modelo de cada fabricante, esta unidad proporciona solamente una descripción general de dos técnicas
de posturas diferentes. Hoja de Habilidad 6-I-1 describe el método de ponerse un SCBA por sobre la
cabeza. Hoja de Habilidad 6-I-2 describe el método de poner termino a la operación y retirarse un SCBA.
Hoja de Habilidad 6-I-3 describe como ponerse un SCBA método chaqueta común.

Asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante y los procedimientos de operación locales para el
SCBA asignado a usted.

HOJA DE HABILIDAD 6-I-1. MÉTODO DE PONERSE UN SCBA POR SOBRE LA CABEZA

NOTA: El siguiente es un procedimiento general para la postura de
un SCBA. Siempre se deben seguir las recomendaciones especificas
del fabricante del SCBA, para la postura y uso del SCBA.

Paso 1: Coloque el SCBA con el extremo de la válvula del
cilindro lejos del cuerpo, el cilindro hacia abajo y el
bastidor hacia arriba.

Paso 2: Abra completamente la válvula del cilindro. Preste
atención a la activación de la alarma PASS integrada si
lo tiene. Preste atención a la activación del EOSTI.

Paso 3: Revise el manómetro remoto (en algunos SCBA) y el
manómetro del cilindro para asegurarse de que sus
lecturas no tienen una diferencia de presión superior
a 100 psi.

Paso 4: Agarre el marco trasero del bastidor, para que los
tirantes queden fuera de los brazos. Utilizando la
técnica apropiada, eleve el SCBA al tiempo que guía
sus codos dentro del bucle formado por los tirantes.

Paso 5: Suelte el bastidor y deje que el SCBA se deslice hacia
abajo de la espalda.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
56 TALLER USO DE SCBA

Paso 6: Sujete la correa del pecho (si la tiene), la hebilla de la


correa de la cintura y ajuste las correas de los
hombros.

Paso 7: Póngase la máscara por sobre la cabeza, y apriete
firmemente las correas, tirando de ellas hacia atrás en
forma recta, y no hacia los lados.

Paso 8: Después que las correas estén apretadas, pruebe la
máscara para un adecuado sellado, y la correcta
operación de la válvula de exhalación.

Paso 9: Póngase la esclavina, y asegúrese que cubra toda la
cabeza.

Paso 10: Conecte el regulador de 2ª etapa a la máscara, y
verifique que funciona correctamente. Compruebe
que la válvula de emergencia y/o válvula de purga
funciona correctamente.

Paso 11: Active el dispositivo PASS externo, si no está equipado
con un dispositivo integrado.

Paso 12: Póngase el casco con el barbiquejo ajustado, y los
guantes.


HOJA DE HABILIDAD 6-I-2. PONER TERMINO A LA OPERACIÓN Y
RETIRARSE EL SCBA

Paso 1: Corte el suministro de aire desde el interruptor de
conservación de aire del regulador de 2ª etapa.
Desconecte y retire el regulador de 2ª etapa de la
máscara, y retírese la máscara.

Paso 2: Cierre completamente la válvula del cilindro. Purgue
el aire de las mangueras de alta y baja presión,
abriendo la válvula de emergencia y preste atención a
la activación del EOSTI.

Paso 3: Quítese el SCBA. Retire primero el brazo derecho del
arnés, para evitar que el regulador de 2ª etapa golpee
con algún objeto, a continuación retire el brazo
izquierdo del arnés.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 6 – POSTURA, RETIRO Y RECAMBIO DE CILINDRO DE UN SCBA 57

Paso 4: Revise la presión de aire del cilindro y reemplácelo o recargue si tiene menos del 90 por
ciento de su capacidad nominal.

Paso 5: Regrese de nuevo todas las correas, válvulas y
componentes a estado listo.

Paso 6: Inspeccione el SCBA y la máscara por posibles daños y
necesidad de limpieza.

Paso 7: Limpie el equipo según sea necesario, y retire el
equipo dañado del servicio, e informe al oficial de la
estación, si procede.

Paso 8: Coloque nuevamente el SCBA en el área de
almacenamiento, para que esté listo para su uso en
forma inmediata.


HOJA DE HABILIDAD 6-I-3. PONERSE UN SCBA METODO CHAQUETA METODO COMUN

NOTA: El siguiente es un procedimiento general para la postura de
un SCBA. Siempre se deben seguir las recomendaciones especificas
del fabricante del SCBA, para la postura y uso del SCBA.

Paso 1: Coloque el SCBA con el extremo de la válvula hacia su
cuerpo, el cilindro hacia abajo y el bastidor hacia
arriba. Todas las correas del arnés deben estar
completamente extendidas y desenredadas.

Paso 2: Abra completamente la válvula del cilindro. Preste
atención a la activación de la alarma PASS integrada si
lo tiene. Preste atención a la activación del EOSTI.

Paso 3: Revise el manómetro remoto (en algunos SCBA) y el
manómetro del cilindro para asegurarse de que sus
lecturas no tienen una diferencia de presión superior
a 100 psi.

Paso 4: Agarre con la mano izquierda la parte superior de la
correa del hombro izquierdo del SCBA, y eleve el SCBA
por sobre la cabeza.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
58 TALLER USO DE SCBA

Paso 5: Guíe el codo izquierdo a través del bucle formado por


la correa de hombro izquierdo y balancee el SCBA
alrededor del hombro izquierdo.

Paso 6: Guíe el brazo derecho a través del bucle formado por
la correa del hombro derecho, y permita que el SCBA
se posicione en la posición correcta.

Paso 7: Sujete la correa del pecho (si la tiene), la hebilla de la
correa de la cintura y ajuste las correas de los
hombros.

Paso 8: Póngase la máscara por sobre la cabeza, y apriete
firmemente las correas, tirando de ellas hacia atrás en
forma recta, y no hacia los lados.

Paso 9: Después de que las correas estén apretadas, pruebe
la máscara para un adecuado sellado, y la correcta
operación de la válvula de exhalación.

Paso 10: Póngase la esclavina, y asegúrese que cubra toda la
cabeza.

Paso 11: Conecte el regulador de 2ª etapa a la máscara, y verifique que funciona correctamente.
Compruebe que la válvula de emergencia y/o válvula de purga funciona correctamente.

Paso 12: Active el dispositivo PASS externo, si no está equipado con un dispositivo integrado.

Paso 13: Póngase el casco con el barbiquejo ajustado, y los guantes.

TERMINO DE LA OPERACIÓN Y RETIRO DEL SCBA

Siga los pasos descritos en la hoja de habilidad 6-I-2 en la página 56 de este manual.










FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
TALLER USO DE SCBA
UNIDAD Nº 7
RECAMBIO DE CILINDROS Y
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
UNIDAD 7 – RECAMBIO DE CILINDROS Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA 61

TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................................... 62
OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 62
RECAMBIO DE CILINDROS DE AIRE DE UN SCBA ............................................................................................ 63
HOJA DE HABILIDAD 7-I-1. DEMOSTRAR EL MÉTODO DE UNA PERSONA PARA CAMBIAR UN CILINDRO DE AIRE
DE UN SCBA. ...................................................................................................................................................... 63
HOJA DE HABILIDAD 7-I-2. DEMOSTRAR EL MÉTODO DE DOS PERSONAS PARA CAMBIAR UN CILINDRO DE AIRE
DE UN SCBA. ...................................................................................................................................................... 64
MANEJO DEL AIRE ........................................................................................................................................ 66
HOJA DE HABILIDAD 7-I-3. DEMOSTRAR LOS PROCEDIMIENTOS ADECUADOS A SEGUIR EN CASO DE LA
PERDIDA DEL SUMINISTRO DE AIRE DE SU SCBA. .............................................................................................. 67
PERDIDA DEL SUMINISTRO DE AIRE - OPCION Nº 1 ...................................................................................... 67
PERDIDA DEL SUMINISTRO DE AIRE - OPCION Nº 2 ...................................................................................... 68





























FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibida su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
62 TALLER USO DE SCBA

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar esta unidad, el alumno será capaz de demostrar la forma de cambiar un cilindro de aire de
un SCBA, y ser capaz de aplicar procedimientos de emergencia ante la pérdida del suministro de aire.

OBJETIVOS

Al término de esta unidad el participante deberá ser capaz de:

• Demostrar el método de una persona para cambiar un cilindro de aire de un SCBA.

• Demostrar el método de dos personas para cambiar un cilindro de aire de un SCBA.

• Demostrar la forma de realizar correctamente diferentes procedimientos de emergencia ante
la pérdida del suministro de aire de su SCBA.




























FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 7 – RECAMBIO DE CILINDROS Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA 63

RECAMBIO DE CILINDROS DE AIRE DE UN SCBA



El bastidor del SCBA esta diseñado para una fácil remoción y reemplazo del cilindro de aire. Usted puede
ser requerido para reemplazar el cilindro de aire en las siguientes circunstancias:

• Durante la inspección diaria/semanal, si el cilindro contiene menos de 90 por ciento de su
capacidad.
• Durante ejercicios de entrenamiento.
• Durante operaciones de emergencia de larga duración.
• Después de cualquier operación de emergencia.

Cambio de cilindros SCBA de aire puede ser tarea de una o dos personas. Hoja de Habilidad 7-I-1
describe el método de una persona para cambiar un cilindro de aire de un SCBA. Cuando hay dos
personas, el bombero con un cilindro vacío simplemente posiciona el cilindro de manera que pueda ser
cambiado fácilmente por otro bombero. Hoja de Habilidad 7-I-2 describe el método de dos personas
para cambiar un cilindro de aire de un SCBA.

Cilindros vacíos deben ser separados de los cilindros llenos que han sido atendidos y están listos para
su uso. Cilindros dañados, deberán estar claramente marcados y separados tanto de los cilindros vacíos
y llenos.

HOJA DE HABILIDAD 7-I-1. DEMOSTRAR EL MÉTODO DE UNA PERSONA PARA CAMBIAR UN CILINDRO
DE AIRE DE UN SCBA.

Paso 1: Coloque el SCBA sobre una superficie firme y limpia.

Paso 2: Cierre totalmente la válvula del cilindro.

Paso 3: Libere la presión de las mangueras de aire de alta y
baja presión.

Paso 4: Desconecte el acoplamiento de alta presión del
cilindro.

Paso 5: Remueva el cilindro vacío desde el ensamblaje del arnés y bastidor.

Paso 6: Verifique que el cilindro de reemplazo este a un 90 o 100 por ciento de su capacidad
nominal.

Paso 7: Verifique la válvula de apertura del cilindro, la conexión de la manguera de alta presión,
verificando que no tenga residuos, y que la junta torica (O-rings) se encuentre en buen
estado y en su lugar.



FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibida su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
64 TALLER USO DE SCBA

Paso 8: Coloque el cilindro nuevo en el bastidor y apriete su


sistema de sujeción.

Paso 9: Conecte la manguera de alta presión al cilindro y
apriete a mano.

Paso 10: Lenta y completamente, abra la válvula del cilindro y
verifique la ausencia de fugas de aire audibles
mientras se presuriza el sistema. Preste atención a la
activación de la alarma PASS integrada si lo tiene.
Preste atención a la activación del indicador(es) de fin
de tiempo de servicio (EOSTI) si lo(s) tiene (Ejemplo:
Vibralert, campanilla, silbato, HUD).

NOTA: Si se detectan fugas de aire, determinar si las
conexiones, válvulas o interruptor de conservación de
aire, necesitan ser ajustadas. De lo contrario si el SCBA
está con fugas audibles, debido al mal
funcionamiento, deberá ser retirado del servicio, e
informar al oficial a cargo de la estación.

Paso 11: Revise el manómetro remoto (en algunos equipos de
respiración) y el manómetro del cilindro para
asegurarse de que sus lecturas no tienen una diferencia de presión superior a 100 psi.

Paso 12: Póngase el SCBA utilizando cualquier método de postura.

Paso 13: Conecte el regulador de 2ª etapa a la máscara y respire normalmente.

HOJA DE HABILIDAD 7-I-2. DEMOSTRAR EL MÉTODO DE DOS PERSONAS PARA CAMBIAR UN CILINDRO
DE AIRE DE UN SCBA.

Paso 1: Desconecte el regulador de la máscara o desconecte
la manguera de baja presión del regulador.

Paso 2: Para facilitar el acceso al cilindro arrodíllese o
agáchese.

Paso 3: Cierre completamente la válvula del cilindro.

Paso 4: Libere la presión de aire de las mangueras de alta y
baja presión.

Paso 5: Desconecte el acoplamiento de alta presión del cilindro.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 7 – RECAMBIO DE CILINDROS Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA 65

Paso 6: Quite el cilindro vacío del bastidor.



Paso 7: Verifique que el cilindro de reemplazo este a un 90 o 100 por ciento de su capacidad
nominal.

Paso 8: Coloque el cilindro nuevo en el bastidor.

Paso 9: Verifique la válvula de apertura del cilindro, la
conexión de la manguera de alta presión, verificando
que no tenga residuos, y que la junta torica (O-rings)
se encuentre en buen estado y en su lugar.

Paso 10: Conecte la manguera de alta presión al cilindro y
apriete a mano.

Paso 11: Lenta y completamente, abra la válvula del cilindro y verifique la ausencia de fugas de
aire audibles mientras se presuriza el sistema. Preste atención a la activación de la alarma
PASS integrada si lo tiene. Preste atención a la activación del indicador(es) de fin de
tiempo de servicio (EOSTI) si lo(s) tiene (Ejemplo: Vibralert, campanilla, silbato, HUD).

NOTA: Si se detectan fugas de aire, determinar si las conexiones, válvulas o interruptor
de conservación de aire, necesitan ser ajustadas. De lo contrario si el SCBA está con fugas
audibles, debido al mal funcionamiento, deberá ser retirado del servicio, e informar al
oficial a cargo de la estación.

Paso 12: Revise el manómetro remoto (en algunos equipos de respiración) y el manómetro del
cilindro para asegurarse de que sus lecturas no tienen una diferencia de presión superior
a 100 psi.

Paso 13: Conecte el regulador de 2ª etapa y respire normalmente.













FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibida su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
66 TALLER USO DE SCBA

MANEJO DEL AIRE



Usted debe ser capaz de regular su consumo de aire para que pueda salir de la atmósfera IDLH de forma
segura. En el pasado, los bomberos se quedaban en la atmosfera IDLH hasta que se activaba su
indicador de fin de tiempo de servicio (EOSTI). Sin embargo, esto los colocaba en riesgo debido a que
la cantidad de aire (típicamente 25 por ciento de capacidad) era insuficiente para salir desde el interior
de una estructura grande o compleja. Incluso en una estructura pequeña, puede no ser suficiente si se
encuentra con una situación de emergencia o si debe esperar para obtener ayuda.

Hay tres principios clave del manejo del aire: siempre conocer la cantidad de aire que le queda, conocer
su punto de no retorno, e informar al comandante de incidente si tiene que salir de la estructura. Para
conocer la cantidad de aire que le queda debe revisar su manómetro regularmente, sobre todo en los
siguientes momentos:

• Antes de entrar en una atmósfera IDLH.
• Cuando se mueve de un área a otra.
• A intervalos específicos, sobre la base de procedimientos de operación estándar.
• Cuando descanse.
• Antes de comenzar una nueva asignación.

Su punto de no retorno se basa en:

• Cuánto aire se requiere para salir del ambiente IDLH.
• La lectura del manómetro de cilindro más bajo de cualquier miembro del equipo.
• Los procedimientos de operación estándar de su departamento.
• Condiciones ambientales.
• La condición física y mental de su equipo.

Su punto de no retorno debe basarse en la cantidad de aire que usted consume. Ponga a prueba su tasa
de consumo mediante la simulación de condiciones de emergencia durante el entrenamiento y mida el
tiempo que tarda en consumir un cilindro lleno de aire.

Bomberos en forma individual sólo pueden decidir salir de una estructura si se separan de su equipo, o
si hay un evento catastrófico, como un colapso estructural. De lo contrario, la decisión de salir siempre
la realiza el supervisor o el comandante de incidente. Nunca deje a su equipo, y nunca deje a un
miembro del equipo solo en la zona de peligro. Si solamente hay dos miembros del equipo en la zona
de peligro, deben salir juntos.

El manejo efectivo del aire incluye saber cómo reaccionar en caso de emergencia de aire. Para ello,
debe mantener la calma y seguir los procedimientos para determinar la causa de la emergencia y poner
en práctica una solución. Practique estos procedimientos hasta que se conviertan en su segunda
naturaleza. Ellos le ayudarán a conservar el aire, aumentar el tiempo que usted tendrá para escapar, y
mejorar las posibilidades de que otros sean capaces de localizarlo y ayudarle. Hoja de Habilidad 7-I-3
describen los procedimientos adecuados para una emergencia de aire de su SCBA.

FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
UNIDAD 7 – RECAMBIO DE CILINDROS Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA 67

HOJA DE HABILIDAD 7-I-3. DEMOSTRAR LOS PROCEDIMIENTOS ADECUADOS A SEGUIR EN CASO DE


LA PERDIDA DEL SUMINISTRO DE AIRE DE SU SCBA.

PERDIDA DEL SUMINISTRO DE AIRE - OPCION Nº 1

Paso 1: Reconozca la situación de emergencia.

Paso 2: Colóquese con su cara hacia al piso y asegúrese de que
la válvula del cilindro esté completamente abierta.
Abra la válvula de emergencia (bypass) del regulador de
2ª etapa de acuerdo a los procedimientos de operación
estándar de su organización.

Si la válvula de emergencia (Bypass) reanuda el flujo
de aire:

Paso 3: Si la apertura de la válvula de emergencia devuelve el
suministro de aire, salga inmediatamente del ambiente
IDLH, y abra la válvula según sea necesario.

Paso 4: Asegúrese de comunicar su emergencia, al OBAC o al
puesto de mando, a través de la transmisión del
MAYDAY.

Paso 5: Active su dispositivo PASS si está atrapado o
desorientado.



















FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibida su distribución/Todos los derechos reservados a los autores
68 TALLER USO DE SCBA

PERDIDA DEL SUMINISTRO DE AIRE - OPCION Nº 2



Paso 1: Reconozca la situación de emergencia.

Paso 2: Colóquese con su cara hacia al piso, y asegúrese de
que la válvula del cilindro esté completamente
abierta. Abra la válvula de emergencia (bypass) del
regulador de 2ª etapa de acuerdo a los
procedimientos de operación estándar de su
organización.

Si la válvula de emergencia (Bypass) no reanuda el
flujo de aire:

Paso 3: Si todavía no puede conseguir aire con la válvula de
emergencia completamente abierta, cree un espacio
entre su mentón y el sello de la máscara para tomar
aire. Asegúrese de que el regulador se mantenga en
su lugar, y que la esclavina permanezca sellada,
alrededor del sello facial inferior de la máscara.

Paso 4: Asegúrese de comunicar su emergencia, a su unidad y
al comando a través de la transmisión del MAYDAY.

Paso 5: Active el dispositivo PASS.

Paso 6: Manténgase cerca del suelo, y trate de escapar del
ambiente IDLH. Deje de respirar, según sea necesario,
garantizando que la esclavina se mantenga en su lugar
para filtrar tanto aire como sea posible.

Paso 7: Si queda atrapado, mantenga la calma y limite su
respiración hasta que llegue el equipo de rescate.










FIRES FOUNDATION
Material en revisión/Prohibido su distribución/Todos los derechos reservados a los autores

También podría gustarte