Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Título
LECCIONES APRENDIDAS

AUTORES:

DOCENTE:

CURSO:
Gestión De La Calidad En La Construcción

LIMA – PERÚ
2019-II

INDICE
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEORICO
4. DESARROLLO
4.1 MEMORIA DESCRIPTIVA
4.2 PERCANCES EN LA EJECUCION DE OBRA
4.3 MEDIDAS DE MITIGACION
4.4 LECCIONES APRENDIDAS
5. CONCLUCIONES
6. RECOMENDACIONES
7. ANEXOS

INTRODUCCION
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
DESARROLLO
MEMORIA DESCRIPTIVA

RESUMEN EJECUTIVO

PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARABAYLLO

PROYECTO: CREACION DE LAS VIAS VEHICULARES Y PEATONALES EN EL


PROGRAMA DE VIVIENDA VILLA HERMOSA Y LA ASOCIACION
PROVIVIENDA NORVISOL, DISTRITO DE CARABAYLLO LIMA- LIMA
SNIP 319156

DISTRITO: CARABAYLLO

DEPARTAMENTO: LIMA

REGION: LIMA

1. DECRIPCION DEL PROYECTO

La municipalidad distrital de Carabayllo dentro de su plan de desarrollo 2016, propone


la construcción de calles internas de los programas de vivienda villa Hermosa y Norvisol.

El presente proyecto abarca el tratamiento integral de las siguientes calles del distrito:

DESCRIPCION PARCIAL
NORVISOL
CALLE MADRE TERESA 1401.34
CALLE SAN AGUSTIN 492.03
CALLE SANTA ROSA 255.60
CALLE SAN ISIDRO 387.26
CALLE SAN MARTIN DE PORRES I 317.63
CALLE SAN MARTIN DE PORRES I 317.63
VILLA HERMOSA
CALLE 3 1656.91
CALLE 2 519.95
PASAJE A 253.42
TOTAL 5,601.77

UBICACIÓN DEL PROYECTO


UBICACIÓN GEOGRAFICA. El distrito de Carabayllo se encuentra localizado en la zona
norte de la provincia de lima y su población pertenece en su mayoría
socioculturalmente a los niveles B, C Y D. Cuenta con los siguientes límites:

- Por el norte con el distrito de Ancón y Santa Rosa de Quives


- Por el oeste con el distrito de Ancón y puente Piedra
- Por el sur con los distritos de Comas y Puente Piedra
- Por el este con el distrito de San Antonio de Chaclla

Metan mas imágenes aquí


UBICACIÓN POLITICA

La ubicación política de la zona en estudio es la siguiente:

- Programa de vivienda: VILLA HERMOSA


- Distrito: CARABAYLLO
- Provincia: LIMA
- Departamento: LIMA
- Región: LIMA
SITUACION ACTUAL

La situación actual del ámbito de intervención, que describe y explica en gran parte la
condición y estado de la realidad, ha permitido establecer que el problema principal
que afecta a la población de los asentamientos humanos y las asociaciones de vivienda
son las “inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las
calles”, siendo la causa principal la falta de una infraestructura vial con características
técnicas y de diseño adecuados al contexto urbano existente.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta que el distrito de Carabayllo es una urbe de características


cosmopolitas de ingentes necesidades para el impulso de su desarrollo resulta
importante ,mejorar su infraestructura vial siendo a razón de esto el objetivo principal
del presente estudio, pavimentar las vías de los programas de vivienda Norvisol y villa
hermosa sito dentro del casco urbano del distrito un área de 5,303.93 m2 de asfalto,
1,899.57 m de sardinel sumergido de fc=175 kg/cm2; 2,192.60 m2 de veredas y
2,763.05m2 de áreas verdes para esta etapa del proyecto. Actualmente las calles en el
sector referido se encuentran a nivel de terreno natural.

Los principales objetivos del proyecto son:

- Desarrollar a nivel de estudio definitivo el proyecto en esta etapa, el cual está


conformado por la pavimentación de las calles descritas del proyecto, con un
tratamiento urbanístico y consolidación vial del entorno de las calles del
distrito.

- Crear empleo temporal para los pobladores de la zona en el tiempo que se


ejecutara la construcción de las vías de acceso y peatonal.
- Mejorar y ampliar el sistema de comunicación vial del distrito mediante la
construcción de calles.

- Todo esto conducirá a un cambio en la mentalidad de los pobladores con


respecto al desarrollo y al futuro de sus vías de acceso.

- Consolidar y preservar el orden público.

RESIDENTE DE OBRA

Es la persona designada por el contratante para actuar como ingeniero residente de


obra para hacer cumplir los fines del contrato y nombrado como tal en el mismo.

SUPERVISOR O INSPECTOR DE OBRA

Profesional independiente o funcionario de la entidad contratante en quien se ha


delegado la responsabilidad de administrar y supervisar un determinado proyecto y
hacer cumplir los fines del contrato.

PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución de 60 días calendarios

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La municipalidad de Carabayllo financiará el presente proyecto con fondos de


FONCOMUN.

MODALIDAD DE EJECUCION

El proyecto se ejecutará mediante CONTARATA a sistema suma alzada.

VALOR REFERENCIAL

El proyecto tiene un presupuesto total de obra de S/. 1´113,212.73 (UN MILLON


CIENTO TRECE MIL DOCIENTOS DOCE CON 73/100 NUEVO SOLES).

PERCANCES EN LA EJECUCION DE OBRA


PERDIDA DE MATERIALES DE CONTRUCCION

El primer percance que se presentó en obra, fue el tema de perdida de materiales de


construcción, los cuales se procedían a guardar en un almacén provisional cerca de la
obra cada vez que la jornada laboral acababa, el cual era custodiado por un miembro
del sindicato, el cual entro a ser guardia por tema de que los mismos pobladores de la
zona se negaban a proceder con la guardianía toda la noche, debido a este
inconveniente el ingeniero residente no tuvo más elección que poner un miembro del
sindicato en la guardianía de los materiales, debido a que estos amenazaban con
atentar la integridad y seguridad de la obra si es que no se les otorgaba un cupo, esto
ocasiono que en una determinada fecha ciertos materiales de los obreros se
extraviaran y que el guardia se esfumara con dichos materiales.

PRESENCIA DE INSTALACIONES DE AGUA CLANDESTINAS

El segundo percance que se presentó en obra, fue el tema de encontrar instalaciones


de agua clandestinas en el transcurso de la ejecución de la partida de movimiento de
tierras, lo cual ocasionó un grabe problema ya que dichas instalaciones no estaban
sumergidas bajo tierra con una profundidad reglamentaria lo que ocasionó la ruptura
de dichas tuberías y por consecuente la inundación de dicho tramo que estaba siendo
excavado, lo que posteriormente origino un retraso en la obra.

LA FALTA DE COMPROBACION DE RESENTINCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO

El tercer percance que se presentó en obra, fue el tema de no proceder a tomar las
probetas correspondientes de los mixer que entregaban el concreto para la
construcción de veredas, lo cual ocasionó que en un tramo de la veredas al poco
tiempo de fraguar se empezó de descascaronar

También podría gustarte