Está en la página 1de 2

EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

EN EL DISTRITO JUDICIAL DE MADRE DE DIOS

Por Virginia Alcalde Pineda


Secretaria Técnica del Equipo Técnico de
Implementación del Código Procesal Penal

El 1º de Octubre de 2009 se dio inicio en el Distrito Judicial de Madre de Dios la vigencia del Código
Procesal Penal, hecho que significa otro avance más en la reforma procesal de nuestro país.

El proceso de la reforma comprende varias etapas que conlleve a materializar la aplicación del Código
Procesal Penal; una de las primeras ha sido la elaboración de los planes de implementación de cada
sector acorde al Plan Nacional. El plan de implementación del Ministerio Público establece el diseño de la
nueva estructura del Despacho Fiscal basado en la organización corporativa y el diseño de la nueva
gestión fiscal.

Actualmente la segunda instancia cuenta con 01 Fiscalía Superior Mixta.

En primera instancia funcionan 03 Fiscalías Provinciales Mixtas, 01 Fiscalía Provincial Penal Transitoria y
01 Fiscalía de Delitos Contra la Ecología y Prevención del Delito en Tambopata, 02 Fiscalías Provinciales
Mixtas en Manú y 01 Fiscalía Provincial Mixta en Tahuamanú.

En lo referente a la problemática en materia de Delitos Ecológicos, el Ministerio Público realiza operativos


contra la extracción ilegal de oro, siendo necesario realizar un número mayor de operativos.

Actualmente la localidad de Mazuko, Distrito de Inambari, pertenece territorialmente a la Provincia de


Tambopata; y judicialmente pertenece a la Fiscalía Provincial Mixta de Huepetue, por ser dicha Fiscalía la
más cercana a la ciudad de Mazuko; sin embargo es menester indicar que entre ambas localidades
(Huepetue y Mazuko) existe un río que los separa (río pukiri), estando en el lado de la zona de Mazuko el
puente de Inambari, que es acceso entre la salida y entrada de personas, vehículos comerciales
procedentes del interior del país que se dirigen hacia los distintos lugares de la Región de Madre de Dios,
donde no existe control alguno; así también abarca un gran ámbito territorial de concesiones mineras
informales (Guacamayo,Lamal, etc.) que merecen permanente y oportuno trabajo conjunto de las
autoridades competentes; por otro lado en la zona de Huepetuhe ubicado a una hora y media de la
localidad de Mazuko, existe otra gran parte de concesiones mineras informales (Delta 1,2 y 3) en las que
se ha detectado explotación sexual y laboral infantil, trata de personas y otros delitos comunes, cuya
población se ha incrementado al igual que la de Mazuko; en tal sentido, conforme lo expuesto, y teniendo
en cuenta que ambas localidades abarcan un extenso ámbito territorial, ameritan ser independizados
jurisdiccionalmente, más aún si la localidad de Mazuko cuenta con su Comisaría.

Se han creado un total de 04 fiscalías para el nuevo modelo de despacho fiscal corporativo, asimismo se
han convertido 02 fiscalías del antiguo sistema procesal al nuevo modelo procesal penal.

La nueva organización y el cambio del modelo implica en la práctica que los fiscales deberán realizar el
doble de esfuerzos en relación al trabajo que se realizaba con el Código de Procedimientos Penales,
razón por la cual ha sido necesario incorporar un mayor número de personal Fiscal y de asistentes; así
como nuevo personal administrativo y especializado para las nuevas unidades de apoyo administrativo, y
el fortalecimiento y la creación de las divisiones y unidades médico legales.

El personal fiscal para el Distrito Judicial de Madre de Dios ha sido incrementado en un 110%, los
asistentes en un 100% y el personal médico y administrativo para la División y las unidades médico
legales en un 540%, volumen que se justifica en razón al gran déficit de médicos y asistentes que tenían
para atender una fuerte demanda del servicio médico legal en esta jurisdicción.

El Distrito Judicial de Madre de Dios registra 2,120 denuncias penales al año, volumen que se viene
incrementando a una tasa promedio anual del 13.9%. Del total de denuncias, 1,471 ingresan a las

1
fiscalías provinciales mixtas de la sede central de Tambopata, con una tasa anual de crecimiento del 13.5
%, 253 ingresan a las sedes fiscales (Iberia 186 y 67 Iñapari) a la provincia de Tahuamanú con una tasa
anual de crecimiento del 14.25% y 396 ingresan a las sedes fiscales (Salvación 72 y Huaypetue 324) en
provincia del Manú, con una tasa anual de crecimiento del 13.47 %.

De una muestra de 2,246 delitos tomados en el ejercicio 2008, se ha identificado que los delitos de mayor
frecuencia en el Distrito Judicial de Madre de Dios son: Contra la Libertad (13.38%), Contra El Patrimonio
(8.35%), Contra la Vida el Cuerpo y la Salud, (8.30%), siendo los delitos específicos de mayor frecuencia
Violación de la Libertad Sexual (11.53%), Peligro Común (6.28%), Usurpación (5.34%), Hurto Simple
(4.76%), Lesiones (4.63%), y Omisión de Asistencia Familiar (3.56%).

En cuanto a la carga pendiente en este Distrito Judicial, se han encontrado a través de los inventarios del
Poder Judicial, 4,579 procesos penales, de los cuales 2,013 corresponden a expedientes en trámite,
1,447 en ejecución y 1,084 en reserva.

El Ministerio Público, en el marco de la implementación del Nuevo Sistema Procesal en materia criminal y
la política de “Fortalecimiento Institucional”, debe garantizar el éxito del mismo, por ello, fue de vital
importancia diseñar y realizar un Proceso de Inducción de una nueva gestión fiscal, cuya ejecución, fue
confiada a los Fiscales que han adquirido conocimientos, experiencias, habilidades y destrezas en éste
nuevo modelo, a fin de que éstos, sean orientadores en los nuevos distritos judiciales donde se inicia el
proceso de implementación.

El proceso busca trasmitir in situ y de manera personalizada el asesoramiento continuo para enfrentar los
turnos fiscales con el nuevo modelo; también trasmitir las experiencias en cuanto al Despacho de
Liquidación de los expedientes y denuncias, lo cual significa métodos y prácticas para liquidar la carga,
clasificación de los casos, manejo de las estándares para dicha clasificación, manejo de la carpeta fiscal,
de los nuevos reglamentos, sugerencias para el trabajo en equipo con la Policía Nacional del Perú, etc.

También busca fortalecer y afianzar la identificación institucional dentro de la nueva estructura


organizada (Despachos Corporativos), en un marco técnico de organización y gestión administrativa y
fiscal, así como distinguir la labor de los Fiscales en su nuevo rol, presentar los nuevos desafíos en forma
sistemática y mostrar los resultados del trabajo de otras sedes, con el testimonio presencial de sus
actores (fiscales de otros distritos con el código implementado), quienes en forma desinteresada y con
una capacidad de entrega trabajan durante dos semanas, capacitando de manera práctica acerca del
desempeño de la nueva gestión fiscal, que por supuesto implica, la administración de la carga,
conducción de la investigación, coordinación con la policía, búsqueda de la prueba objetiva, tratamiento a
las víctimas, coordinación con los médicos legistas, manejo de la oralidad en las audiencias, manejo del
sistema informático (SGF) y de la carpeta fiscal, optimización de resultados a través de salidas
alternativas entre otras.

Con el fin de asegurar la calidad del servicio fiscal en el modelo procesal penal, esta reforma
necesariamente tiene que ser complementada con una adecuada dotación de equipos y mobiliario de
oficina para las fiscalías, las nuevas unidades administrativas y las unidades médico legales, a los cuales
se les ha dotado con nuevos equipos de cómputo, nuevos escritorios, equipos especiales y unidades
móviles como camionetas y motos para el desplazamiento de los fiscales a sus diversas diligencias y la
ejecución de las notificaciones.

En el Distrito Judicial de Madre de Dios se han acondicionado 11 locales, de los cuales 9 son alquilados,
1 en cesión de uso y otro local propio, realizándose los ajustes de acondicionamiento acorde al nuevo
diseño del Despacho Fiscal.

Con respecto a las acciones de difusión se han realizado spots televisivos y radiales para ser difundidos
en medios audiovisuales del Distrito Judicial de Madre de Dios, también se ha elaborado material grafico
como banderolas, banners y afiches, relacionados con la reforma procesal para ser distribuidos al público
usuario en las diferentes fiscalías así como las distintas sedes descentralizadas del Distrito Judicial y en
lugares estratégicos.

También podría gustarte