Está en la página 1de 3

USOS

* Evaluar la situación de la empresa.


* Conflictos y problemas existentes.
* Potencialidades o hasta donde puede
llegar.
* Vías de desarrollo que es el camino a
seguir para su crecimiento.
VENTAJAS DESVENTANJAS
* Se estimula un aliento de grupo.
* Es participativo.
* La gente se siente comprometida con las soluciones.
* Da una organización lógica a la problemática.
* Es la manera más eficiente y eficaz para manejar los dineros, efectuar
y hallar los problemas.
* Permite conocer los métodos operativos por donde hay que * El modelo normativo nunca es
emprender a trabajar con premura y conseguir una mejora inmediata. especificado y puede ser diferente
* Proporciona datos para constituir una planeación transitoria, hasta para diversas personas.
que se fijen los nuevos objetivos de la organización y se implementen * No todos los grupos sociales están
cambios en los sistemas y procesos de la organización. listos para este tipo de interacciones.
* Como metodología, es muy clara y contiene elementos que pueden * El definir problemas despierta
ser combinados con otras técnicas para crear enfoques particulares más expectativas de solución.
eficientes. * Puede provocar conflictos
interpersonales.
* Puede ser sesgado.
ALCANCE

* Reunir, escrutar y análizar datos de


acuerdo a los objetivosdel proyecto.
* Replanteamiento del problema.
* ]Es definido en el pre-diagnóstico y en un
principio no incluye la puesta en marcha.
* Su alcance identificando de una mánera
rápida, precisa y concisa lasáreas
pontenciales de desarrollo en ella. Es por
ello, que el alcance de la organización se
determina en cuanto el objetivo de la
misma.

También podría gustarte