Está en la página 1de 8

SFHVOEBFUBQBt"×P Martes 19 de setiembre de 2017

658

INSPECCIÓN LABORAL
Nuevo procedimiento sancionador
Págs. 4, 5 y 6 César Puntriano Rosas

Págs. 2-3 Pág. 7 Pág. 8


EXPERIENCIA DE LA OCDE. Análisis de impacto MULTAS POR INFRACCIONES LABORALES. EL JUEZ POPULAR. Reflexión a propósito del
regulatorio y su uso mundial. Nuevos cambios efectuados en las sanciones. debate sobre el sistema de elección de jueces.
Jean Paul Calle Jorge Toyama Miyagusuku Fernando Silva
2 suplemento de
análisis legal Martes 19 de setiembre de 2017 ADMINISTRATIVO

ANÁLISIS DE IMPACTO REGULATORIO

Experiencia de la OCDE
JEAN
PAUL
CALLE

Director ejecutivo de Smart


Regulation Perú. Docente de la
Universidad de Piura.

L
a Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE)
ha sido bastante activa en promover
la utilización del análisis de impacto
regulatorio (o RIA, por sus siglas en
inglés) en el mundo. El primer análisis sobre esta
herramienta está en el reporte de 1997 sobre las
buenas prácticas en los países de la OCDE res-
pecto a la aplicación del RIA (Regulatory Impact
Analysis: Best Practices in OECD Countries).
En ese reporte se indica que los principales
objetivos del RIA son mejorar el entendimiento
de los impactos reales que genera la intervención
estatal, integrar en un solo marco analítico dis-
tintos objetivos de política pública, mejorar la
transparencia y rendición de cuentas, así como
fomentar la consulta pública. En tal sentido, el
reporte identifica como buenas prácticas, entre
otras, la existencia de un compromiso político y apertura de mercados, y el monitoreo ex post.
para la implementación del RIA, la asignación
de responsabilidades, la capacitación de los Herramienta básica Asimismo, en el 2008, la OCDE publicó una
guía sobre el marco institucional para la aplicación
funcionarios responsables, el desarrollo e im- del RIA (Building an Institutional Framework
plementación de estrategias de recolección de A la luz de lo antes para resolver un aseguren la calidad for Regulatory Impact Assessment. Guidance
data, y la consulta pública. expuesto, queda claro problema concreto de regulatoria (como el for Policy Makers), la cual señala que uno de
Posteriormente, en el 2004, la OCDE publicó que el RIA es una política pública. enforcement inteligente los principales aportes de esta herramienta es
su inventario del RIA (Regulatory Impact Analysis de las herramientas Ciertamente, el diseño y la evaluación ex la de proporcionar data empírica y un marco
(RIA) Inventory. Note by the Secretariat) con el básicas de la mejora de los sistemas RIA post, por ejemplo); y el racional para examinar los potenciales efectos
propósito de brindar una guía práctica sobre regulatoria, cuyo en el mundo ha estado segundo es la existencia económicos (costos y beneficios) de la propuesta
diversos elementos que componen el RIA, de objetivo principal marcado por el contexto de una metodología regulatoria, así como las implicancias de posibles
acuerdo con la experiencia en los países de la es proporcionar institucional, social, común que debe opciones regulatorias. Sin embargo, para lograr
OCDE. Entre estos elementos están el control evidencia empírica y un cultural y legal de cada involucrar la definición su efectividad, se recomienda que se incorpore
de calidad del RIA, el análisis costo-beneficio, la marco analítico para país, no existiendo un del problema y en el ciclo de la gobernanza regulatoria.
evaluación de riesgos, los efectos en la competencia evaluar, ex ante, los único “modelo” RIA. objetivos, identificación Esto significa que el RIA, para lograr la toma
probables beneficios No obstante, la OCDE de las opciones de decisiones regulatorias basada en evidencia,
y costos, así como reconoce que son dos los regulatorias y no debe insertarse en el proceso de elaboración,
TENEMOS UN los efectos positivos elementos en los que ha regulatorias, evaluación revisión, implementación y evaluación ex post
IMPORTANTE RETO y negativos que se existido convergencia. de costos, beneficios e de las regulaciones, interactuando así con otras
POR DELANTE, estima deriven de la
propuesta regulatoria o
El primero está referido
a la necesidad de que
impactos, recolección
de datos, identificación
herramientas de ese ciclo regulatorio, tales como
la simplificación administrativa, el enforcement
AHORA QUE LA OCDE de otra alternativa a la el RIA esté soportado de la opción preferida y bajo enfoque de gestión de riesgos, la consulta pú-
NOS HA HECHO regulación, buscando por una política, los mecanismos para el blica y los indicadores de desempeño regulatorio.
identificar la opción instituciones y otras monitoreo y evaluación En el mismo año, la OCDE también publicó
RECOMENDACIONES más eficiente y efectiva herramientas que ex post. su manual introductorio para llevar a cabo el
RESPECTO AL RIA. RIA (Introductory Handbook for Undertaking

jurídica Director: Ricardo Montero Reyes | Subdirector: Omar Swayne Recuenco | Editora: María Avalos Cisneros |
Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang Llerena | Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín
Las opiniones vertidas son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
Jurídica es una publicación de
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
ADMINISTRATIVO Martes 19 de setiembre de 2017
suplemento de
análisis legal 3

A modo de
conclusión
Q Por último, de la calidad
la gestión del normativa
cambio cultural en la cultura
es un elemento organizacional.
que no puede De esta forma, se
soslayarse, podrá gestionar
ya que la un cambio de
experiencia de la comportamiento
OCDE demuestra hacia la
que uno de los “innovación
principales regulatoria”.
obstáculos para
la adopción e Q Tenemos
implementación un importante
adecuada reto por
del RIA es delante, ahora
la limitada que la OCDE
aceptación de la nos ha hecho
herramienta y recomendaciones
la inercia en la respecto al
administración RIA. Por ello,
pública. para lograr una
real mejora de
QPara superar nuestro entorno
la resistencia al regulatorio,
cambio, se debe debemos
promover la implementar las
interiorización recomendaciones
de un sistema de la OCDE de
de gestión y la mejor manera
aseguramiento posible.

Regulatory Impact Analysis), el cual detalla li- EL DISEÑO DE LOS blica, y la adopción de un enfoque de dos fases profundidad del análisis por realizar, acorde con
neamientos sobre qué es el RIA y su justificación, (a two-step approach), diferenciando entre un la importancia del impacto; así como considerar
cómo determinar la necesidad de regular, cómo
SISTEMAS RIA EN RIA preliminar, que será aplicable a la mayoría los 6 elementos: (i) la propuesta regulatoria y el
comparar los costos y beneficios de la regulación EL MUNDO HA de las regulaciones, y un RIA completo que solo RIA deben ser publicados para conocimiento
y de otras alternativas regulatorias, como obtener ESTADO MARCADO debe aplicarse a ciertas propuestas regulatorias del público por un plazo no menor de 30 días;
la data necesaria para llevar a cabo un RIA de que generen un impacto significativo, de acuerdo (ii) la consulta pública debe ser llevada a cabo
alta calidad, como consultar con los stakehol- POR EL CONTEXTO con ciertos umbrales definidos de manera mo- de manera sistemática, en un estadio temprano
ders, cómo estimar y asegurar el cumplimiento INSTITUCIONAL, netaria o cualitativamente, pudiendo iniciarse del desarrollo normativo, así como una vez que
regulatorio, y como desarrollar los mecanismos
de monitoreo y evaluación ex post.
SOCIAL, CULTURAL Y el programa RIA con un enfoque parcial, para
luego desarrollar un programa más sistemático
las propuestas de norma y de RIA se hayan ela-
borado; (iii) los comentarios del público deben
LEGAL DE CADA PAÍS, y robusto. Asimismo, el diseño de un sistema estar a disposición de todos y las entidades deben
Metodología del RIA NO EXISTIENDO UN RIA requiere de estrategias de recolección de rendir cuentas por su tratamiento; (iv) se debe
De acuerdo con la OCDE, para mejorar constan- datos, del uso de una metodología de análisis crear un sistema de planeamiento a fin de que
temente el ciclo de gobernanza regulatoria, el ÚNICO “MODELO” RIA. de impacto flexible, así como de mecanismos de la elaboración de nuevas regulaciones sea más
RIA debe necesariamente analizar los siguientes transparencia y de consulta pública. predecible y transparente; (v) se debe evaluar la
elementos: (i) el problema de política pública y Sin perjuicio de ello, la OCDE identifica cier- Finalmente, la implementación del sistema evidencia del problema, los objetivos y alterna-
los objetivos de solución; (ii) la comparación de tas condiciones necesarias para (i) introducir RIA requiere que se desarrollen lineamientos, tivas disponibles; (vi) se debe promover el uso
la propuesta regulatoria frente a otras opciones el sistema RIA, (ii) diseñar el propio sistema y que se brinde capacitación para lograr la fami- del enfoque de riesgos.
no regulatorias viables (como la autorregulación, (iii) preparar su implementación, basadas en las liarización con el uso de la herramienta y que En el caso de los reguladores económicos
la regulación basada en el desempeño, la regu- buenas prácticas internacionales. En el primer se implemente un sistema de comunicación de (Osiptel, Osinergmin, Ositran y Sunass), el estudio
lación corporativa, los incentivos de mercado, grupo está el grado de compromiso político que resultados, interno y externo, lo cual resulta recomienda principalmente lo siguiente: (i) que
campañas educativas, etcétera), lo cual también debe existir para introducir el RIA y la relación importante para que se pueda gestionar el cambio el RIA –aplicable a los proyectos normativos y
supone analizar la “opción de no hacer nada” que debe construirse con stakeholders claves, de cultura en la administración pública. propuestas de modificación normativa– debe ser
o el llamado “escenario base”; (iii) la cuantifi- dentro y fuera de la administración pública. independiente del sistema RIA que establezca el
cación de los costos, beneficios e impacto de la Asimismo, está la incorporación temprana del Recomendaciones de la OCDE gobierno central; (ii) que se considere un análisis
propuesta regulatoria y de sus alternativas; (iv) RIA en el proceso de toma de decisiones, y la En agosto del 2016, la OCDE publicó su Estudio más profundo para regulaciones que tengan un
los resultados de la participación de los agentes creación de un órgano de supervisión del pro- de la política regulatoria de Perú, el cual reco- impacto significativo; (iii) que se publique el RIA
interesados o potencialmente afectados con la ceso de reforma (oversight body) localizado en mienda principalmente, en línea con sus buenas como parte del proceso de consulta pública; (iv)
propuesta regulatoria (consulta pública); y (v) el centro del gobierno. prácticas, que se introduzca un sistema RIA que los reguladores establezcan sus propias
los mecanismos de aplicación, cumplimiento y En el segundo grupo, está la creación de un aplicable tanto a las nuevas regulaciones como a medidas para asegurar y evaluar la calidad de
supervisión (monitoreo y revisión regulatoria sistema de coordinación y gestión para que el las que serán objeto de modificación. Asimismo, sus RIA; (v) que se brinde capacitación y se pu-
periódica). RIA sea aplicado en toda la administración pú- recomienda utilizar umbrales para definir la bliquen manuales RIA. ◗
4 suplemento de
análisis legal Martes 19 de setiembre de 2017 LABORAL

APUNTES SOBRE LA INSPECCIÓN LABORAL

Nuevo
procedimiento
sancionador
CÉSAR Fase instructora
PUNTRIANO La fase instructora se desarrolla conforme al
ROSAS
Recursos siguiente trámite:
Abogado. Socio sénior
del Estudio Muñiz, Ramírez,
administrativos a) Se inicia en mérito del acta de infracción
por vulneración del ordenamiento jurídico-
Pérez-Taiman & Olaya Abogados sociolaboral, así como por infracciones a la
Las interpone ante labor inspectiva.
modificatorias la autoridad b) Para el inicio de la fase instructora, la
contemplan que resolvió autoridad instructora (1) debe revisar que el
los siguientes en segunda acta de infracción posea el siguiente contenido
recursos: instancia a mínimo:

M
ediante Resolución de Super- a) Recurso de efectos de que lo –Identificación del sujeto responsable, con
intendencia Nº 171-2017-Su- reconsideración. eleve al Tribunal expresión de su nombre y apellidos o razón
nafil, del 29 de agosto del Se interpone de Fiscalización social, domicilio y actividad económica. Idén-
2017, se aprobó la Directiva ante la autoridad Laboral. Los ticos datos de identificación se reflejarán para
N° 001-2017-Sunafil/INII, que de primera requisitos de los sujetos que deban responder solidaria o
regula el procedimiento sancionador del Sis- instancia admisibilidad subsidiariamente. En caso de obstrucción a
tema de Inspección de Trabajo (en adelante, que emitió la y procedencia la labor inspectiva o de empresas informales,
La Directiva). resolución objeto del recurso se se consignarán los datos que hayan podido
Antes, el 7 de agosto del 2017, entró en vigen- de impugnación desarrollan en obtenerse.
cia el Decreto Supremo N° 016-2017-TR, norma y deberá el Reglamento –La autoridad competente para imponer
que modificó el Reglamento de la Ley General sustentarse en del Tribunal de sanción, con expresión de la norma que le
de Inspección del Trabajo, a fin de adecuarlo nueva prueba. Fiscalización atribuye su competencia.
a las disposiciones del Texto Único Ordenado b) Recurso de Laboral. –Los medios de investigación utilizados
(TUO) de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento apelación (7). Se El término para para la constatación de los hechos en los que
Administrativo General (LPAG). Uno de los interpone ante la interposición se fundamenta el acta.
procedimientos adecuados fue el sancionador. la autoridad de los recursos –Los hechos comprobados por el inspector
El decreto supremo modificó el trámite de que emitió es de 15 del trabajo, constitutivos de infracción.
este procedimiento contemplando dos fases, la resolución días hábiles –La infracción o infracciones en las que se EL PLAZO MÁXIMO PARA RESOLVER
una instructora y una sancionadora, a cargo en primera perentorios, y subsumen los hechos comprobados, los pre- EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
de distintos funcionarios del sistema inspec- instancia, a fin serán resueltos ceptos y normas que se estiman vulneradas,
tivo. Con ello, tenemos que el inspector emite de que lo eleve en el plazo de su calificación y tipificación legal. ES DE 9 MESES CALENDARIOS
el acta de infracción, pero, a partir de ella, un a su superior 30 días hábiles, –La sanción que se propone, su cuan- CONTADOS DESDE LA FECHA DE LA
funcionario distinto (autoridad instructora) jerárquico, que salvo en el caso tificación y graduación, con expresión de
determina la responsabilidad del empleador, resolverá sobre del recurso de los criterios utilizados a dichos efectos. De NOTIFICACIÓN DE LA IMPUTACIÓN
dando inicio al procedimiento sancionador. el mismo. El reconsideración, apreciarse la existencia de reincidencia en DE CARGOS. ESTE PLAZO PUEDE SER
Luego, otra autoridad (sancionadora) decide recurso debe que será resuelto la comisión de una infracción, debe consig-
si se imponen sanciones o no con base en el indicar los en un plazo narse dicha circunstancia con su respectivo AMPLIADO DE MANERA EXCEPCION
pronunciamiento de la primera, y se emite una fundamentos de máximo de 15 fundamento. COMO MÁXIMO POR TRES MESES
resolución en primera instancia. derecho que lo días hábiles. –La responsabilidad que se imputa a los
Seguidamente, detallaremos cómo queda sustenten. Notemos que el sujetos responsables, con expresión de su fun-
CALENDARIO, DEBIENDO EL ÓRGAN
el procedimiento sancionador a partir de la c) Recurso de plazo para apelar damento fáctico y jurídico. COMPETENTE EMITIR UNA RESOLU
modificatoria señalada. revisión. Es se incrementa
de 3 a 15 días
–La identificación del inspector o de los DEBIDAMENTE SUSTENTADA, QUE
Se modifica el procedimiento sancionador de carácter inspectores de trabajo que extienden el acta de
señalando que se compone de dos fases, una excepcional y se hábiles. infracción con sus respectivas firmas. JUSTIFIQUE LA AMPLIACIÓN DEL PL
instructora y otra sancionadora. –La fecha del acta y los datos correspon- PREVIO A SU VENCIMIENTO.
LABORAL Martes 19 de setiembre de 2017
suplemento de
análisis legal 5

R dientes para su notificación. el informe correspondiente archivando el


R Pautas sobre el plazo máximo De advertir el incumplimiento de alguno
de los requisitos indicados, cuando sean sub-
procedimiento.
d) Iniciada la fase instructora, se notifica al
sanables, se requiere al inspector o inspectores empleador la imputación de cargos en la que
A Q El plazo máximo como máximo por QSi la infracción responsables efectuar la subsanación perti- consten los hechos, la calificación de las infrac-
para resolver el tres meses calendario, no hubiera prescrito, nente (2). De ser insubsanable, el instructor ciones que tales hechos puedan constituir, la
N procedimiento debiendo el órgano la autoridad archiva los actuados y comunica a la autoridad expresión de las sanciones que se les pudiera
R sancionador es de 9 competente emitir una evaluará el inicio competente para la adopción de las medidas imponer, así como la autoridad competen-
meses calendarios resolución debidamente de un nuevo correspondientes. Esta decisión se comunica te para imponer la sanción y la norma que
NAL, contados desde la fecha sustentada, justificando procedimiento al empleador. atribuye tal competencia. La notificación del
de la notificación de la la ampliación del plazo, sancionador. c) Si el empleador subsana la infracción documento con los cargos imputados incluye a
NO imputación de cargos. previo a su vencimiento. detectada en el procedimiento de investi- los trabajadores afectados y a las organizaciones
QEl procedimiento gación después del vencimiento del plazo sindicales, de existir.
UCIÓN Q Este plazo puede QLa caducidad se caducado no de la medida de requerimiento y antes de la e) Luego de notificada la imputación de
ser ampliado de declara de oficio o a interrumpe la notificación de imputación de cargos, y la cargos, el empleador cuenta con máximo cin-
manera excepcional, pedido de parte. prescripción (8). autoridad instructora determina la proce- co días hábiles para presentar sus descargos.
LAZO, dencia de la misma (subsanación voluntaria Notemos que anteriormente se contemplaban
como eximente de responsabilidad) (3) emite 15 días hábiles para ello.
6 suplemento de
análisis legal Martes 19 de setiembre de 2017 LABORAL

La Directiva permite que el empleador solicite, RESULTA Fase sancionadora


por única vez, la ampliación del indicado plazo
hasta por tres días hábiles adicionales, lo cual debe
IMPORTANTE a) Recibido el informe final de instrucción seña-
lado anteriormente, la autoridad sancionadora
Impacto
pedirse antes del vencimiento del plazo ordinario. Si SEÑALAR QUE (6) notifica al empleador para que en un plazo y aspectos
la solicitud no se responde al día siguiente de su pre-
sentación, se entiende automáticamente concedida.
LA DIRECTIVA no mayor de 5 días hábiles, contados desde la
referida notificación, presente los descargos
relevantes
f) Vencido el plazo señalado, y con el respec- DISPONE QUE EL que estimen pertinentes. QEs importante emitidas antes de
tivo descargo o sin él, la autoridad instructora, si NUEVO DISEÑO DEL Nuevamente se otorga la posibilidad de señalar que la la entrada en vigor
lo considera pertinente, realiza de oficio todas las
actuaciones que resulten necesarias para el examen
PROCEDIMIENTO formular descargos, esta vez contra el informe
final de instrucción.
Directiva dispone
que el nuevo diseño
de la indicada
Directiva dentro de
de los hechos (4), recabando los datos e información SANCIONADOR SE b) Vencido el plazo y con el respectivo del procedimiento un plazo no mayor
que sea relevante para determinar, en su caso, la APLICARÁ A LOS descargo o sin él, la autoridad sancionadora sancionador se a 60 días hábiles
existencia de responsabilidad susceptible de sanción. puede disponer la realización de actuaciones aplicará a los para determinar
g) Concluida, de ser el caso, la recolección PROCEDIMIENTOS complementarias, siempre que las considere procedimientos si inicia o no el
de pruebas, la autoridad instructora formula SANCIONADORES indispensables para resolver el procedimiento. sancionadores procedimiento
un informe final de instrucción en un plazo
no mayor de 10 días hábiles contados desde el
INICIADOS c) Concluido el trámite precedente, se dicta la
resolución correspondiente, teniendo en cuenta
iniciados por actas
de infracción
sancionador.

día siguiente del vencimiento del plazo para la POR ACTAS DE lo actuado en el procedimiento, en un plazo no derivadas de QFinalmente, se
presentación de los descargos. En este informe INFRACCIÓN mayor de 15 días hábiles contados desde el ven- órdenes de señala que el plazo
se declara la inexistencia de infracción o, de cimiento del plazo para presentar los descargos. inspección de un año para la
corresponder, determina, de manera motiva-
DERIVADAS DE La resolución solo puede decidir sobre los generadas a partir caducidad de los
da, las conductas que se consideren probadas ÓRDENES DE hechos materia del pronunciamiento de la au- del 16 de marzo del procedimientos
constitutivas de infracción, la norma que prevé INSPECCIÓN toridad instructora. 2017. sancionadores en
la imposición de sanción y la sanción propuesta. d) La resolución correspondiente debe ser QAsimismo, trámite se computa
Este informe final no es notificado al em- GENERADAS A notificada al empleador inspeccionado, al la autoridad a partir del 22 de
pleador por la autoridad instructora, salvo PARTIR DEL 16 órgano o entidad que formuló la solicitud, a instructora deberá diciembre del 2016
que la autoridad decida archivar el expediente
sancionador (5). El informe es remitido dentro
DE MARZO DEL quien denunció la infracción, de ser el caso,
así como a toda persona con legítimo interés
calificar las actas
de infracción
al 22 de diciembre
del 2017.
los dos días hábiles a la autoridad sancionadora. PRESENTE AÑO. en el procedimiento. ◗

[1] La Sunafil, mediante resolución de superintendencia, designa a la autoridad instructora en sus intendencias regionales y en la Intendencia de Lima Metropolitana. En el caso de los gobiernos regionales, los directores o gerentes regionales de Tra-
bajo lo hacen. Transitoriamente, para la Lima Metropolitana, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo designa a la autoridad encargada en Lima Metropolitana. [2] Se les otorga un plazo no mayor de tres días hábiles para efectuar
la subsanación. Cumplido el plazo para la subsanación o habiéndose devuelto el acta sin la subsanación de las omisiones advertidas, la autoridad instructora puede determinar la no instauración del procedimiento sancionador. [3] Los eximentes
de responsabilidad y/o sanción de infracciones son calificados por la autoridad instructora y/o sancionadora en el desarrollo de sus funciones. Constituyen eximentes el caso fortuito o fuerza mayor, obrar en cumplimiento de un deber legal, orden
obligatoria de autoridad competente, error inducido por la administración o disposición administrativa confusa o ilegal. [4] La actuación probatoria que se decida efectuar es realizada de manera preferente por el inspector responsable de la dili-
gencia inspectiva. [5] La Directiva señala que si la autoridad determina la ausencia de mérito para dar inicio al procedimiento sancionador, procede a archivar los actuados y comunicar a la autoridad competente para que, de corresponder, adopte
las medidas respectivas por responsabilidad administrativa del inspector o inspectores involucrados. [6] En el caso de Sunafil, son las subintendencias de resolución de las intendencias regionales y de la Intendencia de Lima Metropolitana. [7] La
Directiva regula el recurso de queja por denegatoria de la apelación, fijando un plazo de cinco días hábiles para ello, contados desde la notificación de la resolución de improcedencia o inadmisibilidad. [8] El plazo que posee la Sunafil para determi-
nar la existencia de infracciones se reduce a cuatro años, lo cual es positivo en línea con el plazo con que cuentan con los trabajadores para reclamar judicialmente sus beneficios laborales. No tenía sentido que el trabajador no pudiera reclamar un
beneficio por la vía judicial, pero sí mediante la Sunafil. Este cambio uniforma las reglas. Inclusive, guarda coherencia con el plazo de cuatro años previsto en la Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG), el cual ya había sido reducido de
cinco a cuatro años en el 2008. Resultará importante verificar ante qué tipo de infracción nos encontramos, pues la LPAG de aplicación supletoria diferencia entre infracciones instantáneas, continuadas o permanentes para determinar desde cuándo
se computan los cuatro años. Así, se señala que ello ocurre desde su comisión, desde la última acción constitutiva de la infracción o desde el día en que la acción cesó, respectivamente.
LABORAL Martes 19 de setiembre de 2017
suplemento de
análisis legal 7

LAS NUEVAS MULTAS


POR INFRACCIONES
LABORALES FUERON
APROBADAS
TENIENDO EN
CUENTA LOS
PRINCIPIOS DE
RAZONABILIDAD Y
PROPORCIONALIDAD,
PREVISTOS EN
LAS NORMAS
GENERALES
DE PROCESOS
ADMINISTRATIVOS.

de la Ley General de Inspección General del


Trabajo.
Las nuevas multas por infracciones labo-
rales fueron aprobadas teniendo en cuenta
los principios de razonabilidad y proporcio-
nalidad, previstos en las normas generales
de procesos administrativos. Se debe señalar
que durante los tres últimos años –desde julio
del 2014 hasta julio último– las multas por
infracciones laborales fueron temporalmente
reducidas hasta un 35% de lo establecido en
el cuadro de sanciones.
La medida actual fue tomada luego de
que el plazo de aplicación de las rebajas a las
multas venciera en julio pasado y la autoridad
de trabajo iniciara el cobro del 100% de las
sanciones. Ahora bien, la nueva modificación
NUEVOS CAMBIOS EFECTUADOS ofrecerá una reducción al 45%.

Multas por
Casos importantes
La medida afectará a las microempresas y
pequeñas empresas que se encuentren inscritas
en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña
Empresa (Remype). Las multas que registren
estas empresas no podrán ser superiores, den-

infracciones laborales
tro de un mismo proceso sancionador, al 1%
de los ingresos netos percibidos en el ejercicio
fiscal anterior a la generación de la orden de
inspección.
De la misma manera, este tipo de empresas
tendrán un descuento relacionado con las
JORGE infracciones que afecten el derecho sindical,
TOYAMA
MIYAGUSUKU Algunas recomendaciones discriminación, protección de mujeres en pe-
ríodo de embarazo o lactancia. El descuento
Profesor en MBA de ESAN.
Si bien la nueva escala alguna en los montos Laboral (Sunafil) lleguen será de un 50% sobre las multas aplicadas a
de multas es permanente, aplicables. Ante la nueva a la empresa y detecten las empresas medianas y grandes.
los nuevos montos medida que reduce las una infracción, hay que Respecto a las infracciones por trabajo
deberán ser revisados multas por infracciones corregirla. forzoso y trabajo para menores de edad, que
cada dos años por laborales, es importante Hay que evitar la multa son insubsanables, se sancionará con 50 UIT a
recomendación de recordar que lo ideal si se está en una falta las microempresas registradas en el Remype.
la Organización para el empresario es legal dentro del proceso Las pequeñas empresas serán sancionadas con
Internacional del cumplir las normas de investigación de 30 100 UIT y las medianas y grandes con 200 UIT.

L
as empresas peruanas obtuvieron Trabajo (OIT). Por otro laborales, portarse bien días, salvo que se trate de En los casos de las infracciones al régimen
desde el 7 de agosto pasado una im- lado, en los casos de las y vivir tranquilo. Y, en omisiones insubsanables, especial de trabajadores del hogar se aplicará
portante reducción de multas por multas por infracciones caso los inspectores de como un accidente. Solo el 0.05 de la UIT por infracciones leves. Las
infracciones laborales. La medida insubsanables no se ha la Superintendencia así uno podrá dormir infracciones graves serán sancionadas con
fue dispuesta por el Decreto Supre- registrado modificación Nacional de Fiscalización tranquilo. el 0.13 de la UIT y las muy graves con el 0.25
mo 015-2017-TR, que modifica el Reglamento de la UIT. ◗
8 suplemento de
análisis legal Martes 19 de setiembre de 2017 JUSTICIA

A PROPÓSITO DEL DEBATE SOBRE EL SISTEMA DE ELECCIÓN DE MAGISTRADOS

El juez
popular

FERNANDO
SILVA
EL JUEZ DEBE SER Aplicación de la ley
Planteamiento CAPAZ DE APLICAR Para el juez popular, la justicia es lo que opina la
mayoría, es la que plantean los “líderes de opinión”
Abogado penalista. Socio del
Estudio Silva Abogados. El Consejo sus miembros LA LEY PARA HACER y los políticos, en la prensa. Él no aplica la ley, lo
Nacional de la
Magistratura no
deben ser do-
centes, personas
JUSTICIA. LA JUSTICIA que aplica es su justicia y siempre su justicia estará
de acuerdo con lo que los grupos de poder digan,
debe ser elegido mayores (con SE HACE APLICANDO o con lo que la opinión pública diga o con lo que
ni por el Con- experiencia), LA LEY. SOLO haga que nadie lo cuestione.
greso, ni por el solventes, sin Una vez definido eso, la opinión popular, una
Poder Ejecutivo. filiación política.
APLICANDO LA LEY. SI, vez definida su justicia, el juez popular buscará
Necesariamente No debe tener SIN IMPORTAR SI LA alguna norma que le sirva o que pueda interpretar

E
l viernes 4 de agosto pasado se cele- debe ser escogido ningún represen- LEY ES IMPOPULAR, ASÍ (más o menos), para hacer su justicia.
bró en nuestro país el Día del Juez. por entes dife- tante del Poder Por eso, el debate sobre quién escoge y cómo
Esta celebración se hizo mientras se rentes y siempre Judicial, ni del ESO SIGNIFIQUE UN se escogen a nuestros jueces y fiscales es funda-
discutía el proyecto de ley de reforma de la sociedad Ministerio Pú- TITULAR DE PERIÓDICO mental. El debate de este asunto debe ser intenso.
al Consejo Nacional de la Magistra-
tura, entidad que escoge a nuestros jueces y
civil. Nunca
por entes de los
blico. Esperemos
que el debate
EN SU CONTRA, ASÍ LOS La persona que sea escogida juez debe ser capaz
de aplicar la ley para hacer justicia. La justicia se
fiscales. Entidad que durante estos años ha entes políticos. sea intenso y “LIDERES DE OPINIÓN” hace aplicando la ley. Solo aplicando la ley. Si, sin
escogido muchos jueces, que han terminado Preferentemente, público. O LOS GOBERNANTES importar si la ley es impopular, así eso signifique un
siendo “jueces populares”. titular de periódico en su contra, así los “líderes de
El juez popular es producto de una mala Y POLÍTICOS EN EL opinión”, o los gobernantes y políticos en el poder
elección. Es producto de escoger, para ser juez, quiere, justamente, pasar desapercibido o si, por PODER, LO CRITIQUEN lo critiquen o lo llamen a comisiones o pidan su
a una persona cuyo máximo logro fue, jus-
tamente ser escogido juez y, por lo tanto, no
cosas del destino, le toca un caso importante,
él va a decir lo que la mayoría diga. Todo esto
O LO LLAMEN A cabeza. El juez correctamente elegido no tiene
como máximo logro ser juez, es capaz de funda-
quiere que nadie diga algo malo de él, no quiere para que los otros mal escogidos jueces, que COMISIONES O PIDAN mentar correctamente el porqué no corresponde
hacerse notar, no quiere tener ningún titular ahora están en posición importante dentro del SU CABEZA. una prisión preventiva en algún caso, aunque el
en los medios (ni bueno ni en su contra), solo sistema, no lo sancionen. delito imputado sea grave, por ejemplo. Z

También podría gustarte