Está en la página 1de 1

El 19 de octubre María Jimena Duzán asegura en su columna “le creo a claudia” que el

próximo 27 de octubre va a votar por Claudia López a la Alcaldía de Bogotá. La columnista


afirma que va a depositar su voto en ella con la profunda convicción de que es la mejor
opción para gobernar esta ciudad; añade que “de Claudia me gusta su talante y su forma
transparente de pensar la política. Tuvo la valentía de destapar la parapolítica cuando ya
estaba casi establecida como una práctica normal y expuso lo inmoral”

Lo que me causa intriga es saber por qué maría J. no argumento en ningún momento los
errores que ha tenido claudia en público, como por ejemplo cuando le preguntaron en un
programa qué cuanto costaba un pasaje de Transmilenio a lo que ella respondió “$4.200”
instantáneamente las críticas y burlas se hicieron presentes en redes sociales, momento
en el que aprovecho el alcalde Enrique Peñalosa para publicar vía Twitter lo siguiente: “Si
alguien no tiene ni idea cuánto cuesta el transporte público en su ciudad, está totalmente
desconectado de la realidad de los ciudadanos” Volviendo a la columna de opinión de maría
Jimena, Claudia se ha labrado su carrera política a pulso, puesto que no proviene de
ninguna casta, ni es nieta de presidentes, en cambio es la orgullosa hija de una maestra.
Su historia reconforta y da esperanzas porque demuestra que no es necesario hipotecarse
a un clan para abrirse paso en la política. Acerca de su hoja de vida, claudia fue alcaldesa
menor y directora de Acción Comunal de Bogotá y es de todos los candidatos, la única con
un doctorado. El talante de Claudia seduce “me gusta su irreverencia y le creo más a ella
cuando dice que va a enfrentar la corrupción y cuando habla de proteger el medioambiente”
dice Duzán.

La forma en cómo maría Jimena alude a Claudia López me hace recordar cuando
Estanislao Zuleta plantea en su libro “Colombia: violencia, democracia y derechos
humanos” que es muy frecuente que los caudillos y los dictadores siempre hablen en
nombre del “pueblo” y consideren que fuera de ellos solo puede haber enemigos del pueblo.
Claudia podría caracterizarse o identificarse con la famosa frase de Gaitán “yo no soy
hombre, soy un pueblo” en este mismo contexto, Zuleta también platea que una
característica muy típica del populismo es que “el caudillo no se considera a sí mismo como
un político, sino como alguien que está en contra de los políticos, o en contra de las
oligarquías. Gaitán, por ejemplo, explicaba que las oligarquías no eran los ricos, y que los
verdaderos oligarcas eran los “politiqueros” que se habían tomado el país” (Estanislao
Zuleta, página 65) de acuerdo con esto, Claudia López es un claro ejemplo de lo que se
refería Zuleta, ella es una mujer muy temperamental que cree tener siempre la razón, juzga
y critica sus oponentes con irrespeto y malicia, intentando desviar su campaña y sobre todo
con el fin de hacerlos ver como politiqueros frente al “pueblo” Sin embargo desde el punto
de vista de María Jimena, de todos los candidatos claudia es la que más la convence
cuando habla de cómo va a enfrentar la corrupción. “A mí me gusta la manera como Claudia
reta a esta sociedad patriarcal que se siente amenazada con su liderazgo. Ya era hora de
que las mujeres rompiéramos ese molde” afirma la columnista

Para finalizar, María Jimena asegura que el único que le puede ganar a Claudia López es
Carlos Fernando Galán, quien supo ponerse la camiseta de independiente y rodearse de
un muy buen equipo de trabajo, pues Petro y Uribe terminaron guiados por el mismo odio.
Lo único que resta es esperar los resultados de las próximas votaciones, pues quizás María
Jimena tenga razón y gane Claudia López, finalmente lo que deseamos todos los bogotanos
es un cambio significativo y una urgente reconstrucción de esta ciudad que se ha convertido
en un caos.

María Fernanda Pedraza Piñeros


COD. 37191093

También podría gustarte