Está en la página 1de 5

Ejes Líneas Acciones

1 Contratar el equipo técnico responsable de cultura

2 Realizar acciones de articulación con políticas, planes, programas o proyectos del orden nacional y departamental.
Brindar apoyo logístico para el funcionamiento de los Consejos de Cultura, que garantice la participación de consejeros rurales,
3
grupos étnicos y poblacionales
Gestión cultural y participación 4 Realizar actividades o procesos de capacitación para la gestión cultural con agentes del sector

5 Formular, implementar o actualizar políticas y documentos de planeación de cultura a mediano y largo plazo

6 Sistematizar o registrar experiencias, procesos o bases de datos del sector

7 Divulgar los procesos y la oferta cultural


Generar y fortalecer la capacidad institucional y desarrollo de competencias en agentes culturales en estrategias encaminadas a la
1
prevención del racismo y la discriminación.
Generar y fortalecer la capacidad institucional y desarrollo de competencias en agentes culturales desde la implementación del
2
enfoque diferencial y acción sin daño.
Grupos Poblacionales
3 Generar acciones encaminadas a la recuperación del tejido cultural en las comunidades afectadas por el conflicto armado interno.

1. Generar condiciones para la creación, 4 Implementar estrategias para el reconocimiento, valoración e inclusión de la diversidad étnica y poblacional.
circulación y acceso a la cultura en los territorios Apoyar iniciativas artísticas y culturales de organizaciones culturales del sector privado sin ánimo de lucro, entidades; personas
Programas de concertación y estímulos 1
naturales y colectivos del sector, a través de convocatorias.
1 Facilitar y propiciar el aprendizaje y disfrute de las artes para todas las edades.
Garantizar programación artística de artistas, agrupaciones y otros de diferentes ámbitos territoriales (local, nacional,
2
internacional.). Intercambios, festivales, temporadas.
3 Garantizar la movilidad regional, local, nacional e internacional de artistas.

4 Impulsar la creación artística (Música, danza, literatura, visuales, teatro y circo), según la vocación del territorio.

Artes 5 Crear y promover productos del turismo cultural enfocados en las artes: (Turismo literario, festivales de cine, de música, etc..)

6 Apoyar la recuperación de tejido social a través de las artes.


Generar instrumentos de reporte y sistemas de información con datos sobre poblaciones, asistentes, beneficios y demás aspectos
7
de la oferta artística discriminada y demás aspectos relevantes para tomar decisiones.
Fortalecer las capacidades de gestión de recursos para la formación, dotación, creación, circulación, investigación artística dirigida
8 a todos los agentes (instituciones, artistas y gestores) de las artes. Fortalecer las capacidades de gestión en formulación de
proyectos artísticos y culturales.
Ejes Líneas Acciones

Comunicaciones 1 Apoyar procesos de formación y producción de contenidos culturales para medios comunitarios.

1 Formación y/o capacitación del personal bibliotecario.

2 Diseño e implementación de estrategias y programas de extensión bibliotecaria rural.

Gestión cultural y participación 3 Dotación de materiales e insumos para el funcionamiento de la BP.

4 Diseñar e implementar estrategias y programas de promoción de lectura y escritura.

Lectura y Bibliotecas 5 Diseño e implementación del plan local de lectura y escritura.

6 Dotación del servicio de conectividad para la biblioteca pública.

7 Contratación de personal bibliotecario.

8 Construcción, adecuación y/o mantenimiento de la infraestructura bibliotecaria.


1. Generar condiciones para la creación,
9 Dotación, mantenimiento y/o la reposición de equipos.
circulación y acceso a la cultura en los territorios
Formular e implementar proyectos de infraestructura cultural, por ejemplo: bibliotecas, casas de cultura, centros culturales,
1. Generar condiciones para la creación, 1
auditorios, teatros, centros de memoria, espacios para la danza, espacios para música, museos, entre otros.
circulación y acceso a la cultura en los territorios
2 Formular e implementar proyectos de infraestructura asociados a prácticas culturales de grupos étnicos.

Realizar estudios técnicos y diseños para la creación de infraestructura cultural y/o ampliación, adecuación, modificación,
3
restauración o reforzamiento.
Realizar obras nuevas de infraestructura cultural y mantenimientos, ampliaciones, adecuaciones, modificaciones, restauraciones o
4
reforzamientos a la infraestructura existente.
Infraestructura
5 Acondicionar físicamente espacios para usos específicos de procesos artísticos y culturales.

6 Adquirir mobiliarios, equipos y elementos de seguridad industrial requeridos para el funcionamiento de la infraestructura cultural.

7 Realizar estudios técnicos y diseños para la intervención de inmuebles de interés cultural del ámbito departamental y municipal.

8 Realizar la intervención en bienes inmuebles de interés cultural del ámbito departamental y municipal.

Acompañar y apoyar las convocatorias y/o becas para los procesos de becas en las escuelas taller para promover la memoria,
1
la valoración y salvaguardia de oficios
Oficios de las artes y el patrimonio
lmpulsar y acompañar el fortalecimiento de los talleres escuela museos vivos para el aprendizaje de oficios, comercializacion de
2
2. Proteger y salvaguardar la memoria y el productos y promoción del turismo cultural
patrimonio cultural de la Nación
1 Desarrollar procesos de apropiación social para la sostenibilidad del patrimonio cultural - Programa Nacional de Vigías.
2. Proteger y salvaguardar la memoria y el
patrimonio cultural de la Nación
Ejes Líneas Acciones

2 Desarrollar inventarios, registros y declaratorias del patrimonio cultural según normativa vigente.

3 Desarrollar inventarios y registros del patrimonio arqueológico según normativa vigente.

Fortalecer la institucionalidad para la inclusión de los componentes de patrimonio material, inmaterial y arqueológico en los PD. y
4
los POT. (Norma de superior jerárquica).
Gestión cultural y participación 5 Implementar programas de salvaguardia, protección, promoción y difusión del patrimonio cultural.

6 Implementar la política para el conocimiento, fomento y salvaguardia de las cocinas tradicionales.

Patrimonio material y material 7 Apoyar la identificación e investigación del patrimonio cultural material e inmaterial y arqueológico.

8 Apoyar, formular e implementar: Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) de Bienes de Interés Cultural

9 Apoyar, formular e implementar: Plane Especial de Salvaguardia (PES) de manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial

10 Apoyar, formular e implementar: Plan de Manejo Arqueológico (PAM) patrimonio arqueológico.

Realizar estudios técnicos, obras de mantenimiento e intervención del patrimonio cultural, para su conservación, sostenibilidad y
11
apropiación social, según la normatividad y procedimiento vigentes.
1. Generar condiciones para la creación, 12 Adelantar acciones encaminadas a efectuar el seguimiento al estado de conservación de los BIC declarados en el ámbito Nacional.
circulación y acceso a la cultura en los territorios
2. Proteger y salvaguardar la memoria y el Acompañar los procesos de control urbano ejercido por los territorios, en los lugares declarados BIC del ámbito Nacional, sus
13
patrimonio cultural de la Nación colindancias y zonas de influencia.
1 Vinculación de personal profesional técnico adscrito al más alto nivel jerárquico (Art. 16, Ley 594)

2 Programa de formación y capacitación en Gestión Documental (Art. 18, Ley 594)

3 Creación por acto administrativo de los Archivos Generales Territoriales AGT.

4 Garantizar el mantenimiento y funcionamiento de la infraestructura de archivos.

5 Inventarios Documentales.

6 Plan Institucional de Archivos (PINAR)

7 Programa de gestión Documental – PGD

8 Tabla de retención documental – TRD


Archivos
9 Tabla de Valoración Documental – TVD
Archivos
Ejes Líneas Acciones

10 Sistema Integrado de Conservación SIC

11 Desarrollar inventario, registros y declaratorias de bienes de interés cultural de carácter documental y archivístico BIC – CDA

12 Formular e implementar planes especiales de manejo y protección -PEMP.

Gestión cultural y participación 13 Realizar la restauración e intervención de Bines de interés cultural de carácter documental y archivístico.

14 Formular e implementar proyectos de infraestructura cultural que involucre los archivos.

15 Adecuar espacios para uno especifico de conservación de archivos.

16 Dotar de mobiliarios, elementos tecnológicos e insumos, par ale funcionamiento de los archivos.

1 Impulsar el registro de los museos en el Sistema de Información de Museos colombianos - SIMCO.


2. Proteger y salvaguardar la memoria y el
patrimonio cultural de la Nación
2 implementar estrategias para el reconocimiento, valoración e inclusión de la diversidad étnica y poblacional en los museos.

3 Vincular al personal idóneo y capacitado para el manejo de los museos y entidades museales.

1. Generar condiciones para la creación, 4 Apoyar procesos para la gestión de las colecciones que albergan los museos y entidades museales.
circulación y acceso a la cultura en los territorios Museos
5 Realizar estudios técnicos para la gestión de las colecciones que albergan los museos y las entidades museales.

6 Desarrollar proceso de apropiación social para la sostenibilidad del patrimonio en los museos.

Apoyar la identificación e investigación del patrimonio cultural y natural, material e inmaterial y su inclusión en los museos y
7
entidades museales.
8 Capacitar al personal de los museos y entidades museales.

Realizar la identificación de los maestros de oficios del patrimonio cultural,para fortalecer el sistema de información y la
1
identificación de actores en el territorio
Información
2 Los Archivos como fuente de Gestión cultural identificación de archivos en cadena de valor a sectores culturales y creativos.

3. Promover el desarrollo del emprendimiento de 1 Promover y apoyar laboratorios de innovación de los sectores naranja prioritarios para el territorio
base artística, creativa y tecnológica para la
creación de las nuevas industrias en el marco de 2 Fomentar los procesos de formación en oficios tradicionales
la Economía Naranja.
Industria
Generar estrategias de promoción y consolidación de emprendimientos de base creativa y cultural a partir de las necesidades de
3
los sectores de la economía naranja priorizados por el territorio, y contemplando los modelos de gestión.
3. Promover el desarrollo del emprendimiento de
base artística, creativa y tecnológica para la
creación de las nuevas industrias en el marco de
la Economía Naranja.
Industria

Ejes Líneas Acciones

4 Fortalecer el turismo cultural como herramienta para la conservación y salvaguardia de la cultura en el territorio

Fortalecer los espacios de negocio y de articulación de circuitos de circulación creativos a nivel local y regional, y expandir la
1
oferta colombiana en mercados y plataformas internacionales.
Integración
2 Promover estrategias para el fomento del consumo de bienes y servicios culturales locales
Gestión cultural y participación Promover y acompañar a las comunidades en el reconocimiento de los sellos locales de denominación de origna y las
Inspiración 1
especialidades tradicionales garantizadas (ETG).

Infraestructura 1 Facilitar el acceso y contribuir a la sostenibilidad de la infraestructura existente.

Desarrollar estrategias para facilitar el acceso de los agentes del sector cultural, a la oferta institucional relacionada con la
Instituciones 1
economía naranja
3. Promover el desarrollo del emprendimiento de Promover la relación entre sector productivo, las instituciones educativas y el gobierno local para implementar las acciones que
1
base artística, creativa y tecnológica para la permitan el cierre de brechas de capital humano desde el Marco Nacional de Cualificaciones
creación de las nuevas industrias en el marco de Fortalecer los procesos de educación/ formación en diferentes niveles y modalidades, incluyendo la educación inicial básica y
2
la Economía Naranja. media, la ETDH y la educación superior
Incluir asignaturas orientadas a la enseñanza de los oficios artesanales locales en los planes de estudio de las Instituciones
3
Educativas formales en los niveles de preescolar, básica y media

Inclusión 4 Apoyar progrmaas de educación informal de las comunidades y agentes del sector naranja
1. Generar condiciones para la creación,
circulación y acceso a la cultura en los territorios
5 Generar procesos de formación para el fortalecimiento organizativo de los emprendedores

6 Promover la formación y desarrollo profesional de docentes en las áreas naranja

7 Realizar procesos de formación en emprendimiento cutlural

También podría gustarte