Está en la página 1de 6

Hola....Carolina, me propongo enviarte las respuestas a lo que me pedias ayer....

Antes que nada me parece importante que los papas conversen mucho con los niños sobre el
verdadero significado de la navidad, sobre la unión en familia de esas épocas.

La palabra navidad, viene del latin Nativitas y significa nacimiento, pq en esta época celebramos el
nacimiento de Jesus, el que nació en un pesebre, el q siendo Dios se hizo niño, el que
popularmente se le llama el niño Dios….durante muchos años trabajando en colegios, en
secundaria sobre todo, a mis alumnos les interesaba que les contara esto, pq a los niños y a los
jóvenes les gusta saber el fondo y trasfondo de las cosas, la verdad….y la conversación se tornaba
mas interesante cuando les decía que Papa Noel o Santa Claus…no era quien había nacido en esa
época y los llevaba a reflexionar de donde salía este personaje….que viene de un verdadero santo
llamado san Nicolas de Bari, quien fuera obispo de Mira y quien desde que era niño todo lo que
conseguía lo daba a los pobres diciendo a sus padres: “sería un pecado no repartir mucho, siendo
que Dios nos ha dado tanto”. Su fiesta se celebra el 6 de diciembre. Por haber sido tan amigo de la
niñez y tan generoso, en algunos países europeos se repartían en este día dulces y regalos a los
niños, y prácticamente con esta fecha se empezaban las festividades de diciembre, relacionando
así al santo con las fiestas navideñas.

Luego lo empezaron a llamar Santa Claus, y fue popularizado en la década de 1820 —a través de
un poema famosísimo en los Estados Unidos del poeta Clement Clark Moore— como un amable y
regordete anciano de barba blanca, al que llama “St. Nick”, que la noche de Navidad pasaba de
casa en casa repartiendo regalos y dulces a los niños en un trineo volador tirado por renos. La
marca de refrescos Coca-Cola, al utilizar al personaje como parte de su campaña comercial en
Navidad, cambiaría su capa de pieles por un traje rojo y blanco, dando así lugar al personaje de
Santa Claus tal como se conoce ahora, también llamado Papá Noel y por supuesto —
rememorando su origen— San Nicolás.

Mi hija tiene 9 años y desde muy chiquita le he dicho que santa Claus es el ayudante del niño
Dios,…ante todo las cosas por su nombre jejeje….tanto asi que a veces me pregunta…mama pq la
gente usa mas las cosas del ayudante que del propio protagonista de la época: Jesus?

Pero bueno, es quizás parte de otra historia, no se si te sirve para tu articulo, pero no podía iniciar
sin esta reflexión.

1. ¿Cuáles son las principales recomendaciones que deberían tener en cuenta los papás a la
hora de comprarle los regalos a sus hijos, según la edad y también según la personalidad
del niño?

Es importante el objetivo que como papas queremos para nuestro niño, que no demos regalos
pq es la época pq todo mundo lo hace, etc….que determinemos nuestro propósito, que bien
puede ser educativo, para aumentar su creatividad, para compartir mas con el, para que
juguemos juntos, recordemos siempre que para ellos es mas importante el juguete cuanto
mas nos involucre con ellos a la hora de jugar.

Igualmente es importante tener en cuenta los juguetes tradicionales y no meternos de lleno


en la tecnología y lo digital pq hoy en dia los niños han dejado de ser niños por vivir en el
mundo de las pantallas y cada vez les cuesta mas la socialización y el compartir al aire libre
…por tanto no debemos olvidar incluir libros en medio de nuestros regalos navideños que
estos amplian la mente y abren su mundo a nuevas aventuras con miras a la imaginación y la
inventiva que tanto se ha perdido, pq viven en el mundo en donde todo esta hecho,.

De otro lado tenemos que tener en cuenta la personalidad de nuestro niño, si sabemos que
este es de tipo deportista o aventurero, el juguete debe estar cercano al mundo del niño
siendo este uno que apunte a ayudarse a desarrollar esta aficcion

De otro lado si es un niño muy activo o energico tendríamos que tener en cuenta que sean
juguetes que le ayuden a centrar su atención

Si tiende a ser impaciente, los juegos de construcción, de seguimiento de instrucciones, le


ayudaran y animaran a retarse en este aspecto

Si tenemos niños tranquilos, pacientes, reflexivos, los rompecabezas suelen ser un excelente
regalo, allí se trabajan la lógica y la memoria y hay una amplia varidad de temas , tendríamos
solo que determinar según sus gustos cual seria la adecuada para cada uno

A los niños que suelen ser creativos, importantísimo estimular su afición con juguetes que
conlleven manualidades, juguetes para hacer pulseras, collares, para hacer stickers. Si tienen
inclinación pór la cocina también hay gran varidad de juegos para hacer jugos, galletas,…etc

Si nuestro niño es imaginativo, soñador, para el los juegos de crear mundos diferentes con
pratas o princesas…

A niños que tienden a ser impulsivos, los juegos de mesa donde deben esperar el turno y
cumplir retos y azañas son ideales

SEGÚN LA EDAD

HASTA LOS 6 MESES

Aquí es básica e importante la estimulación, importante tener en cuenta que los juguetes no
sean con material toxico ya q los niños de estas edades se llevan todo a la boca. Aquí son
adecuados los juguetes que estimulan sus sentidos y movimientos: sonajeros, pelotas,
alfombras de estimulación, juguetes didácticos de apretar y aprender, muñecos y objetos para
agitar y morder, el tiempo de papa y mama.
6 A 12 MESES

Aquí los niños son exploradores, empiezan sus primeros pasos, aquí son importantes los
juguetes con colores llamativos, de diferentes texturas, juguetes que les ayuden a moverse y
desplazarse como carritos de helados,..—gimnasios de actividades, juguetes para el baño,
peluches con sonidos, canciones, juguetes para apilar y vaciar, el tiempo de papa y mama.

DE 1 A 2 AÑOS

Ya a esta edad han perdido el miedo a andar y correr por tanto las pelotas cubos y encajables
son perfectos para estas épocas, el tiempo de papa y mama.

DE 2 A 3 AÑOS

Aquí los niños están a punto de entrar a un colegio por tanto es importante desarrollar su
creatividad a través de las manualidades, las pinturas, plastilinas…Estan en esta etapa también
en el momento del triciclo para llegar a la bicicleta. Es importante aquí iniciar con libros de
dibujos grandes para fomentar la lectura y esto se logra regalándolo y que papa y mama lean
cuentos al niño antes de dormir, el tiempo de papa y mama.

DE 3 A 6 AÑOS

Esta es una etapa de cambios en sus vidas, ingreso al colegio, aprender muchas cosas, les
llama aquí mucho la atención los libros para colorear, para cumplir y asumir retos, juegos de
mesa sencillos, rompecabezas, etc. Les llama mucho la atención los cuadernos y cajas de
colores , casas y tiendas de campaña, pistas y circuitos para trenes y carritos, muñecos
interactivos, el tiempo de papa y mama.

DE 7 A 9 AÑOS

En esta edad todo lo relacionado con profesiones y simulaciones les llama mucho la atención,
todo lo que promueva el juego de roles como hacer compras, cocinar, cuidar un bebe, ser
medico, veterinario, doctor. Los juegos de mesa también juegan un papel importante en esta
etapa pues les ayuda con la socialización y la resolución de problemas

A PARTIR DE LOS 10 AÑOS

Aquí los niños empiezan luego de conocer el mundo por diferentes experiencias a de verdad
definirlo de acuerdo a estas y de acuerdo a su visión de la vida por esto en esta etapa son
fundamentales los Juegos más complejos de mesa para compartir con la familia y amigos
(batalla naval, memotest, cartas, dominó, etc.), las Cámara de fotos, los Patines, Todo tipo de
instrumentos: guitarra, armónica, órgano, batería, etc., Juegos para coser o tejer, Cuentas e
hilos para hacer pulseras, collares, etc., Juegos para maquillarse, peinarse, Juegos para hacer
manualidades como cerámica fría para crear formas y muñecos de mayor dificultad y luego
pintar, Juegos para pintar con témpera, acuarela, etc., Juegos de jardinería para plantar su
propia plantita. El tiempo de papa y mama.
A PARTIR DE LOS 12 AÑOS

Aquí ya los niños irán entrando en la temida etapa preadolescente. ya aquí suelen ser más
'independientes' en cuanto a sus gustos, y será más fácil entender lo que quieren y también lo que
necesitan. A partir de 12 años los juegos de misterios o de trabajar la estrategia o la planificación,
así como aquellos para les permita mejorar la fluidez verbal son una buena elección. También es el
inicio del ingreso a la tecnología con supervisión, a través de juegos de memoria, de conocimiento,
etc y por supuesto no nos podemos olvidar de los populares drones y los juguetes electrónicos y
de robótica con los que construyen sus propios robots.... el tiempo de papa y mama.

¿Cuáles son esos juguetes que deberían evitar a toda costa y por qué?

¿Los juguetes pueden llegar a ser perjudiciales para los niños y en qué medida?

Los regalos en general pueden ser perjudiciales para los niños en la medida en que les muestren
que son el objetivo de cada festividad, de cada cumpleaños, de cada situación que se celebre pq es
allí donde fomentan en el niño el consumismo y la creencia de que el amor se mide por lo que me
den, si es mas grande, si es bastante etc…además eso hace que los niños tiendan a ser
acumuladores y en algunos casos conlleva a desarrollar la ansiedad. De hecho esta bastante
estudiado como la sobreexposición puede conllevar alteraciones en el carácter de los niños como
la falta de aprecio hacia las cosas que reciben, ser poco agradecidos y tener elevados niveles de
frustración. Todo ello puede derivar en lo que han descrito como el ‘Síndrome del Niño
Hiperregalado’.
Hola Marisella

Con respecto a lo que me dices antes quisiera comentarte acerca de los informes de las entrevistas
de ayer y decirte lo que pienso al respecto….como una sugerencia a como veo todo y pues de la
mano de eso te respondo lo de la Sra Freay.

Esta mañana estaba por enviarte el informe pero no me he sentido bien por eso no te lo
envie…pero ya con calma te envio:

ENTREVISTAS A PADRES INTERESADOS EN INGRESAR A COLEGIO LAM BARRANQUILLA

Dic 16/2019

8:39 a.m.

1. Nataly Polo y Pablo Rubio


Ellos tienen 5 años de casados, antes vivieron juntos 4 años. Nataly es consagrada a Jesus
por Maria en octubre de este año y piensa ingresar a lectio en enero. Su esposo Pablo no
ha hecho retiro y a veces asisite a los grupos de oración de los viernes. El señor comenta
que no tiene tiempo para hacer retiro que su trabajo que se enfoca en proyectos de
parques infantiles le demanda mucho tiempo sobre todo en fines de semana. No conoce
mucho de la fe, al preguntarle sobre la fe, la esposa se mantiene callada y el dice no saber
mucho, la actitud de esta familia no es mala, de hecho cuando Mariluz les habla de la
importancia de hablar un mismo idioma en la familia en pro de sus hijos, el señor muestra
como ganas de llorar.
Tienen dos hijos
Lusiana Rubio de 4 años (pre-jardin)
Juan Pablo Rubio de 2 años (párvulo)
Actualmente están estudiando en el preescolar Alegrias en el Jardin, su interés en
ingresarlos a lam es de acuerdo a los valores y la fe

2. Juan Hoyos e Ines


Estan interesados en ingresar a su hija a Parvulo. Ines está en formación de Charlas de
Retiro y es misionera celeste. Juan comenta que no tiene mucho tiempo para formarse
pero que en un tiempo estuvo apoyando a dictar una formación en un grupo de
consagración. Ambos se encuentran en Misión Matrimonio. Se les hablo de la importancia
de pedirle a Dios la gracia de encontrar el espacio para formarse que es necesario para
que una familia hable el mismo idioma

3. Eliana Zora
Se presenta sola a la reunión porque comenta que su esposo no gusta mucho de lazos de
amor mariano, sin embargo comenta que el señor sabe que la decisión de ella es poner a
su hija en el colegio de lam. La niña ANA LUCIA GOMEZ ZORA, de 10 años se encuentra
actualmente en el colegio del prado, curso y aprobó 4to grado pero presento muchas
dificultades académicas. Quiere que ingrese al colegio de lam para afianzar su autoestima
y para fortalecer valores, virtudes y educación en la fe. La mama fue misionera de la
comunidad, pero se alejo al casarse, la mama comenta que trabajan mucho ambos padres
y sus hijos están a cargo de una señora que les apoya en el cuidado y de su hermana Luisa
Zora que les ayuda y apoya cuando lo necesitan. A la niña le hicieron este año pruebas
cognitivas, donde le encontraron bajas en memoria temporal y velocidad de
procesamiento, esta en seguimiento con Neuropsicologia, neuropediatria, psicóloga y
psiquiatra.

4. Amali Jose Garay (formación: Moral – Misión Matrimonio-Misionero: Celeste)


Estefania Arevalo Garcia (Formacion: Moral – Misión Matrimonio)

Tienen dos niños


Simon Amalio Garay 4 años y ½
Maria paz Garay 3 años

Estuvieron en el colegio Hogar Infantil de Sevillar por cuestiones económicas, están


seguros que lo mas importante es la educación de la fe y están dispuestos a formarse
como papas y a apoyar al colegio en lo que se necesite.

También podría gustarte