Está en la página 1de 3

Benjamin

“El militarismo es el impulso de utilizar de forma generalizada la violencia como

medio para los fines del Estado.” P.29.

Reyes Mate

“El autor de la tesis no está pensando en una operación político-jurídica, como si

bastara un decreto para acabar con otro. Donde tiene lugar el estado de excepción

permanente para los oprimidos es en la idea de progreso, elevada a ley de la

historia.” p.144.

“Ese sentido de la acción del hombre sobre la tierra, a primera vista tan destructora,

tiene un happy end sea porque se nos dice que unos pocos rasgos tenebrosos

contribuyen a la belleza del conjunto del cuadro, sea porque se define esos males

sobrevenidos a las víctimas como desgracias inevitables y pasajeras que al final

acabarán redundando en el bien de la mayoría.” P.145.

Carl Schmitt, “suspensión de todo el orden existente”

“En esa capacidad de suspender el derecho se manifiesta precisamente lo que

caracteriza al soberano: crear derecho, convertir su decisión en ley.” P.146.

GEOGRAFÏA SOCIAL:“La violencia crea pues el derecho y lo mantiene

violentamente. Esta naturaleza del derecho contamina la política ya que el

derecho es la institucionalización de la política. […] Si la violencia le viene a

la política del derecho, lo que procedería entonces sería la suspensión del

derecho para acabar con la violencia.” P.147.

“Los que están con el soberano están implicados en el gobierno mediante normas,

es decir, experimentan la decisión mitigada por la norma; el oprimido, sin embargo,


está a merced del poder de decisión sin mediación posible. Para que el estado de

excepción funcione, es decir para poder dejar a una parte de la sociedad en un

espacio sin ley, es necesaria la presencia de la ley. Si todo fuera excepcionalidad

estaríamos en el caos. Y aquí no se trata de un caos, sino de un sistema legal que

puede ser para los oprimidos un estado permanente de excepción.” 148.

“Las civilizadas metrópolis se servían de dos varas para medir: para los de casa,

estado de derecho y, para los habitantes de territorios los que ese mismo Estado se

autoasignaba, el estado de excepción.” P. 152.

Reyes Mate

Sergio González Rodríguez

“en México, las instituciones que procuran la justicia gastan más dinero en

propaganda que en cumplir sus fines. Poco hacen contra los poderes fácticos,

suprainstitucionales que potencian la complicidad entre la clase política y el crimen

organizado, juegan con uno u otro partido y tienden a convertir la “transición

democrática” en una farsa injusta.” P.288.

“Por lo tanto, se debe leer entre líneas y tener memoria. Quienes tienen el poder

quieren poseer también el monopolio de la verdad.” P.288.

“¿Cómo y por qué pudo desatarse aquella barbarie?

En 1989, cuando México anunció las conversaciones hacia la firma del Tratado de

Libre Comercio con Estados Unidos, un grupo de empresarios y políticos de Ciudad

Juárez, con influencia al más alto nivel del país, ordenó crear un clima de

inseguridad social mediante el empleo de sicarios del narcotráfico, protegidos por


policías y funcionarios judiciales, para secuestrar y asesinar mujeres pobres, entre

ellas, obreras de la industria multinacional allá asentada. El trasfondo de aquello

consistía en reafirmar los privilegios y el dominio fronterizo ante la posibilidad de

algún cambio.” XX

“Acciones sustitutivas: acciones de un gobierno que tienen por finalidad administrar

un problema más que resolverlo. Esta reducción de la política a lo administrativo

depende en forma directa de los recursos procedimentales o jurídicos que permiten

el manejo y control de situraciones que caracterizan, con o sin fundamento, como de

“riesgo a la gobernabilidad”, y que por lo tanto implican decisiones ante todo

discrecionales o confidenciales de índole paralegal, cuyo alcance impacta la

estructura y las funciones de gobierno, así como ámbitos comunicativos al interior y

exterior del país.

El resultado es que, en nombre de la ley, se vulnera el Estado de derecho y se

obstaculiza la justicia.” P. XXIII Huesos en el desierto.

forma directa

También podría gustarte