Está en la página 1de 107

Universidad Nacional Autónoma

de México.
Facultad de Ingeniería.
División de Ingenierías Civil y
G
Geomática.
ái

CURSO DE GEOLOGÍA

M. I. Hugo Sergio Haas Mora


Universidad Nacional Autónoma
de México.
Facultad de Ingeniería.
División de Ingenierías Civil y
G
Geomática.
ái

TEMA 1
PRINCIPIOS BÁSICOS.
BÁSICOS.

M.
M I.
I Hugo Sergio Haas Mora
Objetivo:

Que el alumno relacione las teorías sobre el origen y


evolución del entorno geológico sobre el que se desarrollan
las obras de ingeniería civil,
civil con el fin de distinguir los
alcances y las aplicaciones de las herramientas que se
utilizan en esta asignatura; así como identificar los riesgos
que los procesos geológicos podrán causar en las obras de
ingeniería.
ÍNDICE

1.1) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA


GEOLOGÍA

1.2)
1 2) ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

1.3)) TECTÓNICA DE PLACAS E ISOSTASIA

1.4) VULCANISMO Y SISMICIDAD

1.5) TIEMPO GEOLÓGICO


Principios básicos - Principios básicos de la Geología

La Geología es el estudio de la Tierra, tiene dos


grandes divisiones
divisiones::

• Geología Física:
Física: Es el estudio de materiales
terrestres y procesos superficiales

• Geología Histórica
Histórica:: Examina el origen de la Tierra y
su desarrollo a lo largo del tiempo
Principios básicos - Principios básicos de la Geología

Relaciones con otras ciencias


Principios básicos - Principios básicos de la Geología

La doctrina del catastrofismo establecía que los


paisajes de la tierra habían sido formados por
grandes catástrofes
catástrofes..

Posteriormente, durante los siglos XVII y XVIII, James


Hutton propone el principio de uniformismo.
uniformismo.
Principios básicos - Principios básicos de la Geología

Doctrina del catastrofismo


Este principio sostiene que las leyes de la naturaleza
han sido constantes a través del tiempo y que los
mismos procesos que operan hoy, han operado en el
pasado a ritmos diferentes
pasado, diferentes..
Principios básicos - Principios básicos de la geología

LYELL, FUNDADOR DE LA
LYELL
GEOLOGÍA MODERNA

Aproximadamente
A i d t un siglo
i l
después de Buffon, Charles
Lyell
y ((1797-1885), ), con base en el
estudio de las rocas: tipos,
grosor, fósiles que contienen y
otros factores,
factores calculó para la
Tierra una edad aproximada de
600 millones de años. Cifra
correcta
t para losl conjuntos
j t d
de
rocas que él observó, pero
también ínfima para
p lo
establecido actualmente.
Principios básicos - Principios básicos de la geología

Método Científico:

Es un pplanteamiento ordenado y lógico,


g
que consiste en reunir y analizar hechos
acerca de un fenómeno en particular.
Cuenta con cuatro pasos fundamentales:
observación, experimentación, hipótesis y
teoría.
Principios básicos - Principios básicos de la Geología

ORIGEN DEL UNIVERSO

Hace unos 15 000 o 20 000 millones de años se produjo el


BIG--BANG, una enorme explosión que lanzó hacia el
BIG
exterior toda la materia del universo a una velocidad
increíble.. En ese momento los restos de la explosión (que
increíble
consistían casi por completo en hidrógeno y helio )
empezaron a enfriarse y condensarse en las primeras
estrellas y galaxias
galaxias.. Una de éstas galaxias, la vía Láctea,
fue donde el sistema solar y nuestro planeta tomaron
forma..
forma
Principios básicos - Principios básicos de la Geología
EL BIG BANG
Principios básicos - Principios básicos de la Geología

L nube
La b adopta
d lla forma
f
de un disco plano con
gran concentración de
material en el centro
centro..
Durante el colapso la
energía gravitacional se
convirtió en energía
térmica, lo cual hizo que
la temperatura del interior
de la nebulosa aumentara
espectacularmente.
Principios básicos - Principios básicos de la Geología

El universo
i en expansión

Principios básicos - Principios básicos de la Geología
Principios básicos - Principios básicos de la Geología

Formación del Sistema Solar

Hace 4600 millones de años se formó el Sistema Solar


a partir de materia interestelar como sólidos
nebulares y gases, condensándose, se generó una
nube giratoria,
g , formándose,, el Sol,, los p
planetas y
satélites..
satélites
• L planetas
Los l t
LA TIERRA
Principios básicos -

Estructura interna de la Tierra

La Tierra se encuentra principalmente dividida en


tres partes:

• Corteza

• Manto

• Núcleo
Principios básicos - Estructura interna de la Tierra

• La Tierra,
Tierra como el de otros planetas está ocupado
principalmente de material rocoso y está dividido en
capas. La Tierra tiene una corteza externa de silicatos
solidificados, un manto viscoso, y un núcleo con otras
dos capas, una externa semisólida, mucho menos
viscosa que el manto y una interna sólida. Muchas de
las rocas que hoy forman parte de la corteza se
formaron hace menos de 100 millones (1×(1×108) de años
años.

• La fuerza de la gravedad es una medida de la masa


t
terrestre.
t Después
D é de
d conocer ell volumen
l d
dell planeta,
l t
se puede calcular su densidad. El cálculo de la masa y
volumen de las rocas de la superficie, y de las masas
de agua,
agua nos permiten estimar la densidad de la capa
externa. La masa que no está en la atmósfera o en la
corteza debe encontrarse en las capas internas.
Principios básicos - Estructura interna de la Tierra

Corteza :
iene un espesor que varía entre los 12 km, en los
Tiene
océanos, hasta los 80 km en cratones (porciones más
antiguas de los núcleos continentales).
continentales)

La corteza está compuesta por basaltos en las


cuencas oceánicas máficas de silicatos de hierro y
magnesio y por rocas félsicas como el granito en los
continentes.
La frontera entre corteza y manto se conoce como la
discontinuidad Mohorovicic
Principios básicos - Estructura interna de la Tierra

• La corteza oceánica
L corteza
La t oceánica
á i titiene un grosor aproximado
i d d de 10
km; Los sedimentos que forman la primera tienen un
espesor situado entre 0 y 4 km; A continuación se
localiza una franja de basaltos metamorfizados que
presentan entre 1,5 y 2 km de grosor; la velocidad de
las ondas es en este punto de 5 km/s. La tercera capa
de la corteza oceánica,, formada por
p gabros
g
metamorfizados, mide aproximadamente 5 Km.
Principios básicos - Estructura interna de la Tierra

• La corteza continental
C
Con un espesor mediodi de d 35 km, k lla corteza
t
continental incrementa notablemente este valor por
debajo de grandes formaciones montañosas,
pudiendo alcanzar hasta 60 60--70 km
km.. . La corteza
superior presenta una densidad medía de 2,7 kg/dm kg/dm33
y, en el continente europeo, su espesor medio se
sitúa en algo
g más de 810 km km.. Los materiales q que la
constituyen son rocas sedimentarias dispuestas sobre
rocas volcánicas e intrusivas graníticas
graníticas.. La corteza
inferior contiene rocas metamorfizadas cuya
composición es intermedia (entre granito y. diorita o
gabro);; su densidad equivale a 3 kg/dm
gabro) kg/dm33.
Principios básicos - Estructura interna de la Tierra

Manto:
Es una capa intermedia entre la corteza y el núcleo
que llega hasta una profundidad de 1900 km km. El
manto está compuesto por rocas silíceas, más ricas
en hierro y magnesio que la corteza.
El mantot está tá en la
l corteza
t especialmente
i l t en lla
franja inferior donde hay principalmente basálticas,
ahora encontramos rocas mucho más rígidas y
d
densas, llas peridotitas.
id tit
Principios básicos - Estructura interna de la Tierra

El manto se divide a su vez en manto superior


y manto inferior
inferior..

Entre ellos existe una separación


determinada por las ondas sísmicas
llamada discontinuidad de Repetti (700 km).
km).

• En el manto superior
superior,, los silicatos son normalmente
sólidos (aunque hay puntos locales donde están
derretidos), pero como están bajo condiciones de alta
temperatura y relativamente poca presión, las rocas
en el manto superior tienen una viscosidad
relativamente
l ti t b baja.
j
• En contraste, el manto inferior está sometido a una
presión lo que hace que tenga una mayor viscosidad
en comparaciónió con ell manto t superior
i
Principios básicos - Estructura interna de la Tierra

Núcleo:
La capa más profunda del planeta y tiene un
espesor de 3.475 km.

El núcleo está compuesto de una aleación de


hierro y níquel y es en esta parte donde se genera el
campo magnético terrestre
terrestre.

Existe un núcleo superior y un núcleo inferior; el


primero, con ausencia de ondas secundarias,
aparece fundido, mientras que el segundo se
encuentra en estado sólido .
Principios básicos - Estructura interna de la Tierra

• El núcleo externo: rodea al interno y se cree que está


compuesto por una mezcla de Hierro (Fe)(Fe), Níquel (Ni)
y otros elementos más ligeros. Recientes propuestas
sugieren que la parte más interna del núcleo podría
estar enriquecida con elementos muy pesados.
• El núcleo interno: está demasiado caliente para
mantener un campo magnético permanente (ver
Temperatura de Curie) pero probablemente estabilice
el creado por el núcleo externo .
El interior de la tierra
Principios básicos - Estructura interna de la Tierra
Movimientos de la tierra
Plano dela órbita de la tierra
Los polos
Proyecciones de la tierra
Principios básicos - Estructura interna de la Tierra

• Temperatura
• Las temperaturas del manto varían entre los 100°
100°C (373
K) en la zona de contacto con la corteza, hasta los 3.500º
C (3.873 K) en la zona de contacto con el núcleo.

• Viscosidad
• La viscosidad en el manto superior (la astenosfera) varía
entre 1.021 y 1.024 Pa
Pa//s, dependiendo de la profundidad1
profundidad1
. Por
P lol ttanto,
t ell manto
t superior
i se desplaza
d l muy
lentamente, comportándose simultáneamente como un
sólido y como un líquido de alta viscosidad.
Principios básicos - Estructura interna de la Tierra

• Densidad
• La
L densidad
d id d aumentat linealmente
li l t de
d 33,4
4a44,6
6 ((en ell
manto superior) y de 4,6 a 5,5 (en el manto inferior).
En el manto superior, la presencia de la astenosfera
marca zonas de fusión parcial.
parcial Aparentemente
Aparentemente, en el
manto inferior no ocurre ningún cambio de fase
importante, a pesar de que se dan pequeños
gradientes en la velocidad de p
g propagación
p g de las
ondas sísmicas a los 1.230 km y 1.540 km de
profundidad. De esta forma, se cree que el aumento
en la velocidad de las ondas sísmicas debe ocurrir
principalmente como resultado de la compactación de
un material de composición uniforme.
Principios básicos - Principios básicos de la geología
Las feras
En la tierra se presentan cuatro "feras": Atmósfera,
Hidrosfera, Biosfera y Litosfera.

El conjunto de biosfera-litosfera
biosfera litosfera se trata de la vida en
las épocas pasadas, la evolución, los fósiles y en
general la paleontología. La intersección de Litosfera-
Atmósfera presenta todos los procesos como erosión
y meteorización.
Capas de la atmósfera
Capas de la atmósfera
Principios básicos - Estructura interna de la Tierra
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia

La teoría de Tectónica de Placas

Proporciona un modelo del funcionamiento interno de


la Tierra
Tierra.. Sostiene que la litosfera esta formada por
varias placas, que se encuentran en movimientos
lentos y continuos
continuos..
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia

• En 1915, el astrónomo y meteorólogo alemán Alfred


Wegener (1880-
(1880-1930) propuso que los continentes en
el pasado geológico estuvieron unidos en un
supercontinente de nombre Pangea, que
posteriormente
t i t se habría
h b í disgregado
di d por dderiva
i
continental.
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia

• La teoría de la Isostasia sostiene que los alzamientos


y hundimientos continuos que afectan a corteza como
respuesta a la fuerza de la gravedad
gravedad, tienden a
mantener un balance o equilibrio gravitacional en todo
el sistema.

• El concepto de isostasia es fundamental para estudiar


los rasgos mayores de la corteza, como son los
continentes las cuencas oceánicas y las cadenas de
continentes,
montañas.... y, por consiguiente, para comprender la
respuesta de la corteza a la erosión, sedimentación y
glaciación. Esto significa
g g q
que el ajuste
j isostático está
envuelto en casi todos los procesos exógenos
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia

La interacción entre las placas es la responsable de


las erupciones volcánicas, terremotos, cadenas
montañosas cuencas oceánicas,
montañosas, oceánicas así como del
reciclaje del material rocoso
rocoso..
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia

Los principales limites entre placas son


son::

• Divergente
Di t
Las placas se alejan unas de las otras otras.. Dorsales
oceánicas.. Vulcanismo basáltico
oceánicas basáltico.. Temblores someros y
de extensión
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia

• Convergente
C t
Las placas convergen.
convergen. Trincheras o cadenas
montañosas Vulcanismo desde basáltico a neolítico
montañosas. neolítico, en
su mayoría andesítico. Temblores de someros a
profundos con mecanismo variable
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia

• Transformante.
T f t
La placas se deslizan lateralmente. Fallas laterales o
t
transformes.
f Vulcanismo
V l i ausente.
t Temblores
T bl someros y
de cizalla.
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia

• Erupciones
E i volcánicas.
l á i
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia.

• Terremotos
T t .
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia

• C
Cadenas
d
montañosas.
Principios básicos - Tectónica de placas e isostasia

• Cuencas
oceánicas.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

• Vulcanismo:
Es parte del proceso de extracción de material desde
lo profundo del interior de la Tierra, y su derrame
sobre la superficie
superficie..
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

• la causa general para que surja el vulcanismo, es


mediante la subducción lítosferica
lítosferica.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

Que es
es…..
El vulcanismo es parte del proceso de extracción
de material desde el profundo interior de un
plantea, y su derrame sobre la superficie. Las
erupciones también liberan hacia la superficie
gases frescos provenientes del material derretido
más abajo. El volcanismo es parte del proceso
mediante el cual se enfría un p
planeta. Aún cuando
no son volcanes, los géiser y manantiales calientes
son parte del proceso volcánico, involucrando agua
y actividad hidrotermal
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

PARTES Q
QUE CONFORMAN UN VOLCAN
¾CRATER

Los cráteres son las aberturas o bocas


de erupción de los volcanes ubicados
generalmente en las cimas de los
mismos.
El cráter suele adoptar la forma de un
cono invertido excavado por las
erupciones en la parte superior del
volcán. También puede ocurrir que el
volcán carezca de cono, como los
volcanes
l d
de titipo h
hawaiano,
i y entonces
t ell
cráter es una cavidad en el suelo en la
cual burbujea y se agita la lava
lava,, que se
desborda durante las erupciones.
Existen volcanes que dependiendo de su
origen pueden llegar a contener más de
un cráter, pero siempre uno principal.
Estos cráteres pueden tener
dimensiones diferentes desde unos
metros a kilómetros
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

¾MAGMA
En Geología
Geología el magma es una masa natural
de material mineral fundida de alta
temperatura (dependiendo de su composición
y evolución, desde menos de 700° 700°C hasta
1500°C) de sólidos (cristales y
más de 1500°
fragmentos de roca
roca), ), líquido (en su mayoría
silicatos)) y g
gas ((rico en H, O, C, S y ClCl),
)),
formado por la fusión parcial o total de una
fuente parental (principalmente, la parte
superior del manto y la base de la corteza
terrestre).
terrestre ).
P su contenido
Por t id mineral,
i l ell magma puede d
clasificarse en dos grandes grupos: máficos y
félsicos.. Los magmas máficos contienen
félsicos
silicatos ricos en Mg y Ca Ca,, mientras que los
félsicos contienen silicatos ricos en Na y K.
El magma ascendente que, desde su
generación hasta antes de su solidificación,
extrude en la superficie, recibe el nombre de
lava..
lava
Cámara magmática
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

TIPOS DE VOLCANES

• volcanes escudo.
• conos de cenizas
cenizas.
• volcanes compuestos.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

• Volcanes
V l Escudo:
E d
Los volcanes escudo pueden crecer y llegar a ser
muy grandes.
grandes De hecho
hecho, las regiones continentales
más viejas de la Tierra podrían ser restos de volcanes
escudo.
A diferencia de los volcanes compuestos, que son
muy altos y delgados; los volcanes escudo son altos y
anchos,, con formas planas
p y redondeadas. Los
volcanes de Hawái son un ejemplo típico de volcanes
escudo. Están formados por innumerables
emanaciones de lava
lava, las cuales avanzan grandes
distancias desde el canal central de ventilación de la
cima, o a través de diferentes grupos de canales de
ventilación.
il ió
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

Conos de Escoria:
Los conos de escoria son volcanes sencillos que, en su
cima, tienen un cráter en forma de cuenco, y raramente
ascienden más de mil pies sobre su entorno.
Usualmente se originan a causa erupciones a través de
una sola vía de ventilación
ventilación, a diferencia de los volcanes
estrato o volcanes de escudo, los cuales pueden hacer
erupción por diferentes aperturas.
Por lo general están formados por pilas de lava,
la a, no de
lava
cenizas.. Durante la erupción, las burbujas de lava
cenizas
lanzadas al aire, se desintegran en pequeños
fragmentos los cuales caen alrededor de la apertura del
volcán. La pila forma un pequeño volcán de forma
ovalada, tal y como se muestra en esta imagen.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.
9 Volcanes Compuestos:
Los volcanes más majestuosos son los volcanes
compuestos, también conocidos como volcanes estrato.
Contrario a los volcanes de escudo
escudo, los cuales son planos
y anchos; los volcanes compuestos son altos, de forma
simétrica, con pendientes empinadas que algunas veces
ascienden hasta 10 000 pies desde su base. Están
formados sobre capas alternas de flujos de lava, ceniza
volcánica,, calza y bombas volcánicas. Algunos
g volcanes
compuestos incluyen el Monte Fuji en Japón, el Monte
Cotopaxi en Ecuador, el
• Monte
M t Shasta
Sh t y ell Monte
M t Lassen
L en California,
C lif i ell M Monte
t
Hood en Oregón, el Monte Santa Helena y el
Monte Rainier en Washington, el Monte Pinatubo en las
Filipinas, y el Monte Etna en Italia.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.
VOLCANES ACTIVOS DE MEXICO
La placa de Cocos
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

MONTE CHICHON
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.
Volcán Popocatépetl Volcán Tacaná

Volcán Sta Helena Volcán de Colima


Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad

Explosión
p estromboliana
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

• Tipos de erupciones :
• Las erupciones de fisura.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

• vulcanianas.
vulcanianas
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

• Plinianas.
Plinianas
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

Sismicidad
Sismicidad.

•Se denomina sismo, seísmo, terremoto o


simplemente temblor a las sacudidas o movimientos
bruscos del terreno generalmente producidos por
disturbios tectónicos o volcánicos.
volcánicos En algunas regiones
de América se utiliza la palabra temblor para indicar
movimientos sísmicos menores y terremoto para los de
mayor intensidad.
i t id d S
Se utiliza
tili ell té
término
i maremoto t para
denominar los efectos producidos por el mar, debido a
los sismos que ocurren en el lecho marino. La ciencia
que se encarga del estudio de los sismos, sus fuentes y
de cómo se propagan las ondas sísmicas a través de la
Tierra recibe el nombre de sismología.
sismología
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.
ORIGEN……..

• Los terremotos se originan por liberación de energía en el interior de la


Tierra..
Tierra
• Los terremotos tectónicos se suelen producir donde la concentración de
fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a
movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra y
están con la formación de fallas geológicas
geológicas..
Otros factores que pueden dar lugar a temblores desprendimientos de
rocas en las montañas, hundimiento de cavernas, variaciones en la
presión atmosférica por ciclones e incluso actividad humana
humana..
• El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina
foco sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se haya
directamente en la vertical recibe el nombre de epicentro
epicentro..
• El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares al
sonido), a partir del hipocentro.
hipocentro. Las ondas sísmicas se presentan en tres
tipos principales
principales:: dos de ellas son ondas de cuerpo que viajan por el
interior de la Tierra y el tercer tipo corresponde a ondas superficiales, y
son las responsables de la destrucción de obras y pérdida de vidas
humanas..
humanas
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

TIPO DE ONDAS SISMICAS


Ondas longitudinales,
longitudinales, primarias o P
• tipo de ondas de cuerpo
que se propagan a una
velocidad de entre 8 y 13
km/s y en el mismo
sentido que la vibración
de las partículas. Circulan
por el interior de la Tierra,
atravesando tanto líquidos
como sólidos. Son las
primeras que registran los
aparatos de medida o
sismógrafos de ahí su
sismógrafos,
nombre "P" o primarias.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

Ondas transversales, secundarias o S:


S:

son ondas de cuerpo más lentas que las anteriores


(entre 4 y 8 km/s) y se propagan perpendicularmente
en el sentido vibración de las partículas. Atraviesan
únicamente los sólidos y se registran en segundo lugar
en los aparatos de medida. de
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

Ondas superficiales
son las más lentas de todas (3,5 km/s) y son producto de la
interacción entre las ondas P y S a lo largo de la superficie
de la Tierra. Son las que producen más daños. Se propagan
a partir del epicentro y son similares a las ondas que se
forman sobre la superficie del mar. Este tipo de ondas son
las que se registran en último lugar en los sismógrafos.
Diferentes tipos de ondas
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad.

CLASIFICACION DE SISMOS
clasificación

Trepidatorios
Por el sentido de su movimiento
Oscilatorios

Volcánicos
P su origen
Por i
Tectónicos

Microsismos
Por su intensidad
Macrosismos
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad

Escala Richter.
Richter.

• La Escala de Richter mide la magnitud de un sismo


sismo.. A través
de ella se puede conocer la energía liberada en el hipocentro
o foco, que es aquella zona del interior de la tierra donde se
inicia la fractura o ruptura de las rocas, la que se propaga
mediante ondas sísmicas
sísmicas.. Es una Escala Logarítmica, no
existiendo limites inferior ni superior
superior.. De acuerdo a esta
escala, un sismo tiene un único valor o grado Richter.
Richter.

• Es la medida cuantitativa del tamaño de un sismo en su


fuente o foco
foco.. Está relacionada con la energía sísmica
liberada durante el p
proceso de ruptura
p de rocas.
rocas. Se calcula
mediante una expresión matemática, cuyos datos se
obtienen del análisis de los registros instrumentales.
instrumentales. La
magnitud se expresa en la escala de Richter.
Richter.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad

• Escala de Mercalli.

Es la violencia con que se siente un sismo en


diversos puntos de la zona afectada
afectada.. La medición se
realiza de acuerdo a la sensibilidad del movimiento en
el caso de sismos menores y en el caso de sismos
mayores, observando los efectos o daños producidos
en las construcciones, objetos, terrenos y el impacto
que provoca en las personas.
personas. El valor de la intensidad
de un sismo en un cierto lugar, se determina de
acuerdo a una escala previamente establecida
establecida..
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad

Escalas de intensidad
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad

ZONAS DE RIESGO
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad

Sismicidad;
Algunos fenómenos
sísmicos son:
• Terremotos
• fallas
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad

• Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra


Tierra,
causado por la brusca liberación de energía
acumulada durante un largo tiempo.

• En general se asocia el término terremoto con los


movimientos sísmicos de dimensión considerable
considerable,
aunque rigurosamente su etimología significa
"movimiento de la Tierra".
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad
Terremotos
FECHA REGION MAGNITUD DAÑOS (En vidas hum.)
26 enero 1531 Lisboa, Portugal Sin registro 30 000
23 enero 1556 Shensi, China .. 830 000
noviembre 1667 Shemaka,, Cáucaso .. 80 000
11 enero 1693 Catania, Italia .. 60 000
11 octubre 1737 Calcuta, India .. 30 000
7 junio 1755 Norte de Persia .. 40 000
1 noviembre 1755 Lisboa, Portugal .. 70 000
4 febrero 1783 Calabria Italia
Calabria, .. 50 000
4 febrero 1 79 7 Quito, Ecuador .. 40 000
5 septiembre 1822 Aleppo, Asia AIenor .. 22 000
18 diciembre 1828 Echigo, Japón .. 30 000
13 agosto 1868 Perú y Bolivia .. 25 000
16 agosto 1868 Ecuadory Colombia .. 70 000
16 diciembre 1920 Kansu, China 8.5 180 000
1 septiembre 1923 Kwato, Japón 8.2 143 000
26 diciembre 1932 Kansu, China 76 70 000
15 junio 1896 Riku--Ugo,
Riku Ugo Japón 22 000
28 diciembre 1908 Mesina, Italia 7.5 120 000
13 enero 1915 Avezzano, Italia 7.0 30 000
16 diciembre 1920 Kansu, China 7.5 70 000
31 mayo 1935 Queta, India 7.5 60 000
24 enero 1939 Chil
Chile 7.7
77 30 000
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad
Terremotos

FECHA REGION MAGNITUD DAÑOS (En vidas hum.)


27 diciembre 1939 Erzincan, Turqulá 8.0 23 000
29 febrero
f b 1960 A di M
Agadir, Marruecos 59
5.9 14 000
1 septiembre 1962 Irán 7.3 14 000
31 agosto 1968 Iran 7.4 11 600
31 mayo 1970 Perú 7.8 66 000
23 diciembre
di i b 1972 M
Managua, Ni
Nicaragua 62
6.2 5 000
4 febrero 1976 Guatemala 7.9 22 000-
000-23 000
27 julio 1976 Tang Shan, China 7.6 655 000
16 agosto 19 76 Mindanao, Filipinas 7.9 5 000-
000- 8 000
24 noviembre
i b 1976* Iá
Irán 73
7.3 5 000
12 octubre 1980 El Asnam, Argelia 7.3 5 000
19 septiembre 1985** Ciudad de México 8.1 5 000

* Probablemente el mayor número de muertes ocasionadas por un temblor en los últimos 400 años
** Cifras estimadas sin contar los desaparecidos; la cifra oficial de muertos fue de 5,800.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad

• FALLAS.

• Fallas
Fallas:: Las zonas en que las placas ejercen esta
fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde
lluego, llos puntos
t en que con más á probabilidad
b bilid d se
originen fenómenos sísmicos
sísmicos.. Sólo el 10%10% de los
terremotos ocurren alejados
j de los límites de estas
placas.. Algunos tipos de falla son falla normal, falla
placas
de desgarre, falla inversa, falla oblicua con desgarre.
desgarre.
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad

Fallas son roturas en las rocas a lo largo de la


cual ha tenido lugar movimiento.
movimiento.
Este movimiento se llama desplazamiento.
desplazamiento.

Origen de este movimientos son fuerzas tectónicas


en la corteza terrestre, cuales provocan roturas en la
litosfera.. Las fuerzas tectónicas tienen su origen en el
litosfera
movimiento de los continentes
continentes..
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad
Principios básicos - Vulcanismo y sismicidad
Principios básicos - Tiempo geológico.

Tiempo geológico
Es la ordenación de los acontecimientos pasados en una
secuencia apropiada,
p p estableciendo fechas relativas.
relativas.
Nuestra experiencia del tiempo supone un obstáculo para
comprender "el tamaño" del tiempo cuando se habla de
Geología o Paleontología,
Paleontología no fue hasta mediados del
siglo XIX cuando los científicos comenzaron a ver la
verdadera dimensión del tiempo al tratar de la formación
d lla Tierra,
de Ti ell origen
i y evolución
l ió ded lla vida
vida.
id .
Todos conocen y entendien lo que dura un día, un mes, o
un año, pero cuando se habla de miles de años, millones,
y de miles de millones de años es posible que se
desborde nuestra capacidad de comprensión.
comprensión.
Principios básicos - Tiempo geológico.

TIEMPO GEOLÓGICO

9 El tiempo geológico se mide por los cambios,


cambios y
ocurren a diferentes escalas de tiempo y espacio
espacio..

9 Debido a que las rocas son ellas mismas el


testimonio de los cambios que ocurren en la
naturaleza son ellas las que marcan el paso del
naturaleza,
tiempo geológico.
geológico.

9 Nuestro planeta tiene un vasto archivo natural que


revelan los episodios de los numerosos cambios
habidos en el pasado
pasado..
Principios básicos - Tiempo geológico.

El descubrimiento de la radiactividad cambió todo al


sentar las bases de la datación radio métrica. Estas
técnicas de datación han hecho posible hallar la edad
"absoluta" de un mineral o roca,, con lo que
q es pposible
calcular con una precisión sin precedentes la edad de
la Tierra o la antigüedad de acontecimientos
geológicos remotos
remotos.
Principios básicos - Tiempo geológico.
Principios básicos - Tiempo geológico.
ESCALA DE TIEMPOS GEOLOGICOS
Principios básicos - Tiempo geológico.

También podría gustarte