Está en la página 1de 13

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PROPUESTA DE MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


EMPRESARIAL

PRIMERA ENTREGA

Tutora:

CLEMENCIA CAMACHO DELGADO


Grupo 002

Integrantes:

Mayra Milena Felacio Rodríguez Código: 1311839004


Joanna Patricia Linares Poveda Código: 1311790026
Francy Andrea Prieto Cárdenas Código: 1311830182

UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Bogotá D.C.
Mayo 2016

0
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 2
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................ 3
1. INTRODUCCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA ............................................................................. 4
1.1. OBJETO SOCIAL DEL GRUPO BANCOLOMBIA: ...................................................................... 4
1.2. MERCADO O POBLACIÓN OBJETIVO ....................................................................................... 4
1.3. NÚMERO DE EMPLEADOS .......................................................................................................... 6
2. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA ESTRATEGIA ACTUAL DE LA EMPRESA .............................. 8
3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL DE LA EMPRESA ........................................................................................................... 9
CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 12

1
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTRODUCCIÓN

Con este proyecto pretendemos entender la importancia que las empresas le están dando a
los conceptos de Responsabilidad Social Empresarial desde el sector de la economía en el que se
encuentre y en el nicho de mercado al cual se proyecte, en el caso de estudio se entenderá, como
desde el ofrecimiento de servicios financieros una entidad bancaria como lo es el Grupo
Bancolombia aporta a la sociedad para que las personas que la conformamos cada día seamos
mejores ciudadanos y personas con conocimientos suficientes para tomar las mejores decisiones
en el ámbito financiero.

Es muy importante reconocer como con el crecimiento económico, las empresas de los
diferentes sectores económicos se han visto en la necesidad de ir más allá de las actividades por
las cuales fueron creadas, reconociendo que la empresa afecta a su entorno interno y externo y es
por ello que se deben asumir conductas éticas y responsables frente a los stakeholders.

Así mismo se tendrán en cuenta para el análisis del presente trabajo, las ventajas y
desventajas del modelo de Responsabilidad Social Empresarial que tenga el Grupo Bancolombia,
detectando las posibles fallas o áreas que no estén cubiertas para proponer las acciones
correctivas, acciones de mejora o iniciativas de implementación de nuevas estrategias.

2
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

OBJETIVO GENERAL

Realizar una labor investigativa sobre las estrategias de Responsabilidad Social


Empresarial implementadas por el Grupo Bancolombia, analizar e identificar las ventajas y
desventajas de dichas estrategias, así como detectar y proponer acciones de mejora en los
aspectos donde se evidencien posibles falencias o debilidades, con el fin de aportar para que el
Grupo Bancolombia continúe con su propósito fundamental de lograr ser una banca más humana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un proceso investigativo sobre la empresa seleccionada Grupo Bancolombia, con


el fin de conocer el objeto social para el cual fue constituida, la segmentación que tiene
implementada en su mercado objetivo y la cantidad de empleados directos e indirectos, dicha
investigación proporcionara una base importante para el conocimiento del negocio en el que se
encuentra la entidad.

Realizar de forma grupal un análisis diagnóstico de las estrategias de Responsabilidad


Social Empresarial que tiene implementado el Grupo Bancolombia, plasmando en el presente
trabajo la información más relevante sobre dicho análisis.

Analizar las ventajas y desventajas que tengan las estrategias de Responsabilidad Social
Empresarial del Grupo Bancolombia.

Presentar las propuestas de mejora que se consideren en las estrategias de


Responsabilidad Social Empresarial del Grupo Bancolombia previo resultado del análisis
realizado por el grupo.

Presentar las conclusiones y recomendaciones pertinentes, luego del trabajo investigativo


y analítico realizado, para la implementación efectiva y eficaz de la iniciativa propuesta.

3
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

1. INTRODUCCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

1.1.OBJETO SOCIAL DEL GRUPO BANCOLOMBIA:

El objeto social del Grupo Bancolombia lo constituyen todas las operaciones, negocios,
actos y servicios propios de la actividad bancaria, de acuerdo con las normas legales aplicables.
En desarrollo de su objeto y teniendo en cuenta las directrices impuestas por las leyes, el Grupo
Bancolombia podrá realizar todas las actividades que las normas autoricen a establecimientos de
su especie y efectuar las inversiones que le estén permitidas. Se entenderán incluidos en el objeto
social los actos directamente relacionados con el mismo y los que tengan por finalidad ejercer los
derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente derivadas de la existencia y
actividad de la sociedad. Podrá además la sociedad participar en el capital de otras sociedades, en
los casos autorizados por la ley, en los términos y con los requisitos, límites o condiciones
establecidos en ésta.

1.2.MERCADO O POBLACIÓN OBJETIVO

La población o mercado objetivo del Grupo Bancolombia se encuentra segmentado


enfocado en el propósito fundamental de satisfacer las necesidades financieras de los clientes con
una oferta de productos y servicios en moneda legal y extranjera, ajustada a todas necesidades.
Dichos segmentos son los siguientes:

Colombianos en el Exterior: Los Colombianos en el Exterior son clientes que salieron


del país buscando un mejor futuro para sus familias en Colombia.

Principalmente viven en Estados Unidos, Europa, y Latinoamérica, sin embargo, sus


proyectos y sus familias están en Colombia, por esa razón, buscan construir un mejor futuro
través de la compra de vivienda en Colombia y/o el envío de remesas familiares para el sustento
económico, para el ahorro o el desarrollo de un negocio.

4
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

El Grupo Bancolombia participa en el diseño y la formulación de una propuesta de valor


integral y rentable para los Colombianos en el Exterior, con el fin de contribuir con su
crecimiento y el de sus familias de acuerdo con sus necesidades y expectativas.

Personal: El Grupo Bancolombia tiene para las personas naturales un amplio portafolio
de productos de financiación, transacción, protección, ahorro e inversión. Para estos clientes se
tiene una completa estructura de canales que permite ofrecerle un servicio ágil y oportuno con
una gran red de sucursales presentes en 26 departamentos y en 147 poblaciones de Colombia,
una extensa red de cajeros automáticos propios a nivel nacional, Sucursal Virtual Personas en
Internet y Sucursal Telefónica.

Personal Plus: Estos clientes buscan apoyo para el progreso personal y familiar, y esto lo
encuentran en el Grupo Bancolombia a través del portafolio de productos, servicios y canales
electrónicos que les ofrece.

El Grupo Bancolombia brinda soluciones financieras integrales a las personas con


ingresos entre uno y ocho millones de pesos mensuales. Igualmente, estos clientes pueden
acceder a los productos y servicios a través de la Sucursal Virtual Personas, cuentan con un
equipo humano comprometido en brindar asesoría financiera integral, junto con la extensa red de
sucursales en todo el país.

Preferencial: El Grupo Bancolombia ofrece a las personas naturales que tienen


inversiones y/o créditos superiores a $80.000.000 y un buen comportamiento crediticio, una
asesoría y acompañamiento construyendo relaciones de confianza y largo plazo. También se
ofrece un portafolio de productos y servicios con tasas Preferenciales.

Banca Privada: En la Banca Privada se cuenta con asesoría personalizada a través de un


“gerente de relación” quien se encarga de atender de manera integral las necesidades financieras
de estos clientes, canaliza sus inversiones con diferentes entidades financieras del Grupo (On-

5
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

shore y Off-shore) y de alianzas con terceros y gestiona su patrimonio con el apoyo permanente
de especialistas.

Micropyme: El Grupo Bancolombia tiene una oferta de microcrédito, destinada a atender


las demandas de financiación, transaccionalidad, ahorro y protección de las microempresas.

En el Grupo Bancolombia las microempresas tienen posibilidades de acceder a la banca,


obtener tasas de interés mucho más económicas que la oferta tradicional, ejecutivos que visiten
sus negocios, amplia red de cajeros y sucursales, diversidad de productos y servicios, que
configuran una estrategia de microfinanzas. Cuentan con un proceso de aprobación de crédito con
la metodología apropiada para su seguimiento y renovación. Los clientes que cumplen estas
características son atendidos por el Banco a través de un portafolio de productos y servicios
adecuados a sus necesidades.

Pyme: El Grupo Bancolombia es líder en la atención de necesidades de servicios


financieros para las pymes colombianas. Se establecen relaciones de largo plazo que buscan el
mejoramiento y la consolidación empresarial, con un acompañamiento financiero liderado por un
equipo comercial especializado en comercio exterior, gerenciamiento aduanero, tesorería,
inversión, leasing y logística internacional. Adicionalmente se tienen alianzas con firmas de
consultoría calificadas que acompañan a los clientes en la implementación de programas de
asesoría empresarial.

Empresas y Gobierno: Los clientes de la Banca de Empresas y Gobierno se encuentran


segmentados por actividad económica, para profundizar en cada uno de ellos y anticiparse a sus
necesidades, ofreciéndoles soluciones especializadas e integrales.

1.3.NÚMERO DE EMPLEADOS

A nivel nacional el Grupo Bancolombia cuenta con 20.440 empleados contratados y con
16.578 empleados subcontratados.

6
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Número de Número de
Código Departamento Empleados Empleados
Contratados Subcontratados
Total por Departamento ANTIOQUIA 10621 11454
Total por Departamento ATLANTICO 683 397
Total por Departamento BOGOTA 3829 3211
Total por Departamento BOLIVAR 343 89
Total por Departamento BOYACA 205 36
Total por Departamento CALDAS 214 47
Total por Departamento CAQUETA 37 8
Total por Departamento CAUCA 69 15
Total por Departamento CESAR 153 20
Total por Departamento CORDOBA 210 38
Total por Departamento CUNDINAMARCA 347 110
Total por Departamento CHOCO 24 4
Total por Departamento HUILA 215 59
Total por Departamento GUAJIRA 50 8
Total por Departamento MAGDALENA 196 35
Total por Departamento META 197 56
Total por Departamento NARIÑO 162 54
Total por Departamento NORTE SANTANDER 234 59
Total por Departamento QUINDIO 106 30
Total por Departamento RISARALDA 222 93
Total por Departamento SANTANDER 520 242
Total por Departamento SUCRE 88 12
Total por Departamento TOLIMA 332 70
Total por Departamento VALLE DEL CAUCA 1281 398
Total por Departamento ARAUCA 22 7
Total por Departamento CASANARE 59 15
Total por Departamento PUTUMAYO 7
Total por Departamento SAN ANDRES Y PROVIDENCIA 4 9
Total por Departamento AMAZONAS 3
Total por Departamento GUAINIA 2 2
Total por Departamento GUAVIARE 3
Total por Departamento VAUPES
Total por Departamento VICHADA 2
TOTAL NACIONAL 20440 16578

*Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia - Número de oficinas y empleados por


departamento y municipio – Bancos a 31 de Diciembre de 2015.

7
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA ESTRATEGIA ACTUAL DE LA EMPRESA

En el Punto 2 de esta Primera Entrega deben utilizar alguna herramienta o modelo de diagnostico para la
estrategia actual de la empresa, por ejemplo el análisis DOFA, PEST, PESTLE o cualquier otro. En el
Punto 3 deben analizar las ventajas y desventajas del modelo de Responsabilidad Social Empresarial de
la empresa y en el dado caso que no contenga un modelo de RSE deberán realizar un análisis del porque
no lo poseen.

8
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO DE RESPONSABILIDAD


SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA

El Grupo Bancolombia trabaja la Responsabilidad Social Empresaria por medio de 3


focos con los que pretende propiciar prosperidad económica, bienestar ambiental y equidad
social.

Teniendo en cuenta estos enfoques determinamos que el Grupo Bancolombia en la


Fundación Bancolombia aplica el Modelo de Desarrollo Integral, ya que cuenta con tres Líneas
Estratégicas que integran factores sociales, culturales y económicos con los que buscan construir
país por medio del acompañamiento en el ciclo de vida de los colombianos: Primera Infancia,
Educación y Emprendimiento y un eje transversal de Voluntariado con programas para apoyar las
iniciativas de las tres líneas estratégicas.

Además encontramos que Bancolombia cuenta con una Gerencia de Gestión Ambiental
basada en el Modelo de Desarrollo Sostenible que apoya el desarrollo sostenible de las
diferentes actividades económicas y sociales con prácticas ambientalmente responsables y
ajustadas a la normatividad ambiental.

VENTAJAS DE LOS MODELOS DE RSE ADOPTADOS POR BANCOLOMBIA

Principalmente este modelo de RSE ha traído ventajas a los agentes externos mediante los
programas que ha desarrollado la Organización Bancolombia a través de la Fundación
Bancolombia que integran el sector público y privado por medio de alianzas estratégicas que
permiten que estos programas lleguen a diferentes partes del país, especialmente a estratos
socioeconómicos bajos y a la población más vulnerable que ha sido afectada por el conflicto
armado en Colombia.

9
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Tiene un impacto positivo en la sociedad ya que aporta a mejorar la calidad de vida de las
personas mediante las acciones que apoyan el desarrollo educativo en sus diferentes ciclos por
medio de Becas y planes que buscan impactar la calidad de educación mejorando el aprendizaje
especialmente en la infancia.

Permite a la entidad ser más atractivas para los empleados y potenciales clientes ya que es
una de las más competitivas e influyente, además de ser líder en el concepto de RSE, pues ha
logrado implementar sus acciones en beneficio de la sociedad, además de ganar prestigio y valor
de marca.

El desarrollo integral además de estar adoptado como modelo de RSE por la entidad
financiera también motiva a los ahorradores orientados a buscar productos financieros
socialmente responsables, que satisfacen los intereses de los clientes y de la entidad.

DESVENTAJAS DE LOS MODELOS DE RSE ADOPTADOS POR BANCOLOMBIA

Se corre el riesgo de llevar las estrategias de RSE como una estrategia de marketing
corporativo jugando con la mente de los consumidores, siendo inconsecuentes con la política de
RSE y teniendo como finalidad maximizar sus ganancias económicas más que las ganancias en
ámbito social. Aunque es claro que las organizaciones que adoptan gestiones de RSE tienen
como objetivo mejorar su situación competitiva, considerando en su visión expectativas
económicas y sociales.

La sociedad puede acomodarse a que la cultura ambiental debe ser promovida como una
política empresarial y no como una responsabilidad personal y por ende de la sociedad en general
que debe velar por la conservación del medio ambiente con miras a mejorar la calidad de vida de
la base de la sociedad “La familia”.

10
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Muchos de los proyectos pueden carecer de suficientes acciones que permitan tener una
verdadera cobertura en la sociedad más vulnerable, los apoyos pueden centrarse en unos pocos y
no llegar realmente a quienes más lo necesitan.

CONCLUSIONES

Es de gran importancia reconocer que la Responsabilidad Social Empresarial es parte


fundamental del desarrollo de la actividad económica de las organizaciones, y es por ello las
empresas en Colombia han asumido un papel activo con la implementación de este tipo de
iniciativas en sus procesos internos, contribuyendo así al desarrollo positivo del país.

La Responsabilidad Social Empresarial debe abarcar aspectos tanto internos como


externos, en el presente trabajo se pudo evidenciar que el Grupo Bancolombia con la
estrategia de sus tres focos económico, social y ambiental y a través del desarrollo de su
objeto social genera valor económico para sus partes de interés y contribuye a sus clientes y
empleados en el mejor desarrollo del país.

Se entendió que el desarrollo de buenas estrategias de Responsabilidad Social


Empresarial, promoverá al interior de las empresas valores de transparencia y honestidad, lo
cual motivara lo suficiente a sus colaboradores para impulsar la construcción de relaciones de
confianza con los clientes y lograr así el bienestar social, y el crecimiento, eficiencia y
desarrollo sostenible para la empresa.

Se analizaron las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial del Grupo


Bancolombia evidenciando factores positivos pero también factores negativos, se
identificaron falencias y aspectos a mejorar para realizar las propuestas para el mejoramiento
de su RSE en las entregas posteriores.

11
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

BIBLIOGRAFÍA

Percepción responsabilidad social, Tomado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co

Información investigada del Grupo Bancolombia. Tomado de


http://www.grupobancolombia.com

Responsabilidad Social Empresarial – Fundación Bancolombia. Tomado de:


http://www.fundacionbancolombia.org

Número de oficinas y empleados por departamento y municipio – Bancos a 31 de


Diciembre de 2015. Tomado de
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicacio
nes&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=10086318&reAncha=1

12

También podría gustarte