Está en la página 1de 2

ECOSISTEMAS TERRESTRES ECOSISTEMAS TERRESTRES

DEL PERU.- Tumbes), cobran vida con la llegada del


fenómeno del Niño cada 7 a 9 años.
Subiendo a los Andes se extiende el
bioma de matorral montano. Conforme
se va ascendiendo la cordillera, el clima
se torna más frío. Es un medio muy
afectado y transformado por el trabajo
del hombre. Según WWF, los
ecosistemas andinos más altos
A lo largo de la mayor parte de la costa corresponden a la puna y el páramo.
se extiende el Desierto del Pacífico, un La Selva Amazónica peruana es el bioma
desierto costero de origen subtropical más extendido del país (59% del
con algunas escasas zonas de vegetación territorio) así como el más biodiverso
especiales: las riberas de los 52 ríos (en contraste al desierto costero y a las Los ecosistemas terrestres son aquellos en
(valle costeño), las lomas y los zonas altoandinas, que presentan una los que los animales y plantas viven en el
humedales (pantanos formados por biota pobre) y se encuentra al oriente. suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo
filtración). En la costa norte, en cambio, Ésta se extiende tanto en el llano (selva que necesitan para vivir.
así como los valles interandinos del baja) como en la montaña (selva alta).
Dependiendo de los factores abióticos de
Marañón y algunos afluentes, se extiende Dos ecosistemas que merecen destacarse
cada ecosistema, podemos definir
el bosque seco ecuatorial, un tipo de aquí son el bosque de neblina al norte de
distintos tipos de hábitat terrestres:
ecosistema intermedio entre el matorral los departamentos de Piura y Cajamarca.
En el extremo oriental del País, a orillas desiertos, praderas y selvas.
xerófilo desértico y el bosque tropical.
del río Heath (MDD), se puede hallar una Los distintos vegetales y animales que
En las desembocaduras de los ríos
pequeña porción de sabana boscosa habitan cada uno de ellos tienen
Tumbes y Piura -en menor medida- se
llamada de palmeras, el cual tiene gran características diferentes, ya que se han
extienden los manglares. En épocas
extensión en Bolivia. adaptado al hábitat en que viven. Cuando
pasadas estos ecosistemas habitaron
todo el litoral desde Sechura hasta el En los últimos años, la contaminación se producen cambios y alguna especie no
departamento de Tumbes, incluso en la ambiental y la depredación de los puede adaptarse, muere pudiendo llegar a
deseombocadura del Río Chira (que recursos naturales ha llevado muchas extinguirse.
ahora es aprovechado en proyectos de especies al deterioro de diversos
irrigación del bajo Piura). Los manglares, ecosistemas y a la situación de peligro de
el bosque seco ecuatorial (ver Piura) y el extinción para muchas especies muchas
bosque tropical del Pacífico (ver veces endémicas, como el guanaco, la
vicuña, la pava aliblanca, el mono choro,
el cocodrilo de Tumbes, etc.
1.- Principales ecosistemas del de Porculla; la de la “I.E. STA.VICENTA MARIA”
país j a l e a , e n t r e l a depresión
Descripción general del ecosistema mencionada y la cordillera
peruano B l a nc a ; l a d e l a puna del centro y
El marco geográfico del Perú se sur; y la del Altiplano, alrededor de
caracteriza por el mar frente a sus la cuenca del Lago Titicaca. TRABAJO DE
costas, la cordillera de los Andes, la selva • Desplazamiento latitudinal de los INVESTIGACIÓN
amazónica, y su ubicación latitudinal. Andes determina diferentes pisos
1. E l m a r t e r r i t o r i a l : D e l verticales, desde el nivel del mar y de la
Perú es heterogéneo selva amazónica hasta las
por la c o n fl u e n c ia d e d o s altas cordilleras, en los
corrientes marinas de flancos o vertientes
“ECOSISTEMAS
c a r a c t e r í s t ic a s distintas. occidentales andinas y en TERRESTRES”
2. La Corriente Peruana o de l a s vertientes orientales.
Humboldt, de aguas frías y que se • Por el mayor ancho hacia el sur se
desplaza de sur a norte, hasta los 5º origina una porción árida de la sierra
L. S., hace que la costa sea de clima, hacia el oeste y una húmeda hacia el
templado y no tropical. este.
3. La Corriente de El Niño , de aguas • La compleja disección de la
cálidas y que ejerce su i n f l u e n c ia cordillera es responsable de una gran
permanentemente en la parte heterogeneidad local en la
norte del mar, y t e m p o r a l m e n t e distribución de las precipitaciones,
más hacia el sur, cuando se dando origen a bolsones de aridez
p r o d u c e e l Fenómeno de El Niño. en los valles i nt e r a n d i n o s
4. La cordillera de los Andes: p a r a l el o s a l a s c a d e n a s d e
Determina la heterogeneidad geográfica, montañas, como es el caso de los
expresada en: valles del Marañón, d e H u a yl a s , d e
• Tres grandes masas continentales: Huánuco, del Ma n ta r o , del
La c o s ta , e n t r e e l mar y la cordillera; A p u r í m a c - Pampas y del Vilcanota,
la región andina o sierra, como masa entre otros.
montañosa; y la Amazonía, al este de los
Andes. ALEJANDRA CARREON T.
• Tres cuencas hidrográficas: La
d e l P a c í f i c o , l a d e l Atlántico y 1° Secundaria
la del Titicaca.
• Distintas zonas en la sierra: La del
páramo, al norte de d e p r e s i ó n

También podría gustarte