Está en la página 1de 2

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Ingeniería Electromecánica

GUÍA DE LABORATORIO 1
ELECTRÓNICA I CÓDIGO: 8109246

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y LEYES DE KIRCHHOFF. CIRCUITOS BÁSICOS CON DIODOS.

OBJETIVOS
- Identificar las partes básicas y funciones de los instrumentos de medición del laboratorio.
- Determinar los valores significativos de una señal de voltaje.
- Identificar las características técnicas y de funcionamiento de un diodo rectificador.

ADVERTENCIA: LEA TODA LA GUÍA DEL LABORATORIO, ANTES DE ADQUIRIR CUALQUIER COMPONENTE!!!

1. MATERIALES Y EQUIPOS

EQUIPOS DEL LABORATORIO MATERIALES*


1 Osciloscopio Análogo con 2 sondas 1 Protoboard (tamaño propuesto 150 x 50 x 10 mm)
1 Osciloscopio Digital con 2 sondas 5 Diodos 1N4007
1 Fuente de Voltaje DC con conectores Conectores y caimanes
1 Multímetro 3 Resistencias de 1KΩ,1/2W
1 Generador de señales 3 Resistencias de 1KΩ,1/4W
3 Resistencias de 1KΩ,1W
Cable para protoboard, 1 Pelacables, 1 Cortafríos.

* Los materiales deberán ser adquiridos por cada grupo de trabajo.

2. TALLER PREVIO

Preguntas de análisis, soluciónelas de forma individual a mano y entréguelo antes de la práctica.


1. ¿Qué tipo de fuentes de voltaje existen?
2. ¿Qué es un multímetro?
3. ¿Qué es un osciloscopio?
4. ¿Qué es un generador de señales?
5. ¿Qué parámetros influyen en la calidad de un osciloscopio?
6. ¿Qué controles posee un osciloscopio típico?
7. ¿Cómo identifica el valor de una resistencia?
8. ¿Cuáles son los valores significativos de una señal de corriente y voltaje?
9. ¿Cuáles son las pruebas de funcionamiento de un diodo rectificador con un multímetro?
10. ¿Cómo funciona un protoboard?

3. NOCIONES BÁSICAS DE LA PRÁCTICA

3.1. En el multímetro que le ha sido entregado, identifique sus características y funciones básicas. ¿Qué tipos de
mediciones se pueden realizar?, ¿como se realizan?.

3.2. En el osciloscopio digital que le ha sido entregado, identifique los controles que corresponden a las cinco
secciones básicas: conectores, vertical, horizontal, disparo, control de visualización.

3.3. ¿Cuáles son las características y funciones del generador de señales que le ha sido entregado?

3.4. Con el osciloscopio digital, determine los valores significativos para una señal sinusoidal, cuadrada y triangular,
suministradas por el generador. Compare los valores obtenidos de forma teórica y práctica.

3.5. Establezca las diferencias en todas las resistencias de 1KΩ que adquirió. Cuál es la relación entre el tamaño del
dispositivo y la potencia que pueden disipar?
3.6. Analice la hoja técnica (datasheet) de los diodos adquiridos. Con un multímetro, realice las pruebas de
funcionamiento de los diodos y establezca cual es el valor de su barrera de potencial.

3.7. Analice y arme los siguientes circuitos y con el uso del multimetro, compruebe las leyes de Kirchhoff, compare
mediante una tabla los resultados analíticos matemáticamente, de simulación y prácticos que se obtengan para
Vo. Establezca una conclusión para cada circuito. Rvar=R4=1KΩ.

a. b.

c. Vi con Vimáx.= 10V

Diodos 1N4007.

4. INFORME

El informe equivale al 40% del total de la nota correspondiente a la práctica. Para la primera práctica,
el informe es INDIVIDUAL en archivo .pdf y enviado por Aula virtual.

Se presentará en el formato basado en IEEE, organizado como:

Título, autor.
Desarrollo de la práctica, para cada numeral de la sección 3:
- Resultados obtenidos y análisis de datos.
- Circuitos: analizados matemáticamente y simulados.
Comparación de valores medidos en la práctica con los obtenidos teóricamente y en la
simulación.
- Tablas de Datos.
- Gráficas obtenidas experimentalmente con análisis de resultados, de especial importancia para el
informe.
Una conclusión del laboratorio

También podría gustarte