Está en la página 1de 6

La convivencia hace referencia a la acción de convivir, esto no es más que el compartir

constante con otra persona diferente a ti todos los días, es decir, es la hecho de vivir
en compañía con otros individuos, un ejemplo de convivencia sería una casa familiar,
en la cual interactúan constantemente una familia, otro ejemplo seria los esposos que a
pesar de que no posean niños, aun se considera que siguen practicando la convivencia,
esta coexistencia tiene que tener un carácter pacífico, armonioso y sereno, alejándose
totalmente de las disputas, riñas o discusiones entre las personas que conviven para
evitar una mala convivencia, esta práctica está basada principalmente en la tolerancia,
factor sumamente importante a la hora de compartir la vida diaria o rutinaria con alguien
más.

La convivencia se logra por que el ser humano es totalmente sociable, no se puede vivir
sin ninguna psicopatología encontrándose totalmente solo, la interacción entre varios
individuos es fundamental para poseer y preservar una buena salud mental; a pesar de
ser absolutamente necesario la convivencia no es un método fácil de practicar, aparte
de poseer tolerancia por los distintos caracteres que posea cada quien, se debe contar
con respeto, y sobre todo solidaridad con el compañero o compañera de vida, la
convivencia se ve afectada en una nación sobre todo cuando hay mezcla de culturas,
de etnias, o inclusive mezclas entre nacionalidades.

PALABERAS QUE FORMEN PARTE DE LA CONVIVENCIA


Afecto
Amistad
Conflicto
CORRESTIVOS
DIALOGO
AVANCES TECNOLOGICOS
1. Invertir parálisis (10 a 15 años)

Forma parte de un esfuerzo de electrónica por recobrar habilidades y sentidos


perdidos, como los implantes cocleares para las personas sordas. Experimentos
similares se encaminan a revertir la ceguera con fichas en los ojos y devolver los
recuerdos a personas con Alzheimer. En el caso de la parálisis, se está avanzando en
lesiones de la médula espinal que hasta ahora eran irreversibles.

2. Camiones sin chofer (5 a 10 años)

El transporte de carga se verá revolucionado con camiones que puedan circular por la
vía sin dirección humana, lo cual bajaría los costos para las compañías que precisan
trasladar suministros, mercadería o instrumentos de logística.

3. Detección de rostro como sistema de pago (ahora)

Ya está disponible en China y consiste en el reconocimiento de las facciones


raciales para pagar cuentas, servicios y productos. Por ejemplo, la aplicación móvil
Alipay permite transferir dinero utilizando el rostro como legitimación. Las pruebas de
veracidad implican mover la cabeza y hablar frente a un escáner para evitar ser
estafado por una foto. La implementación en China se debe a los sofisticados sistemas
de seguridad y privacidad que posee, por ejemplo, registros fotográficos de
identificación en bases de datos.

4. Computadoras cuánticas (4 a 5 años)

La promesa de todos los años aún sigue en pie pero esta vez con avances más
concretos, que posibilitan realizar un estimativo real. Hasta el momento, los laboratorios
de la Universidad de Tecnología de Delft son punteros en esta invención que permitirá
crear nuevos algoritmos para microelectrónica, circuitos complejos y software de
control. Actualmente se están construyendo diseños a partir de indicaciones teóricas
previamente sentadas.

5. Selfies 360º (ahora)

Son cámaras y lentes de costo accesible para su comercialización masiva que


permiten experimentar el mundo en 360 grados, tanto a nivel visual como sonoro.
Utilizan un ojo de pez exagerado que aplica una óptica especial para enfocar
imágenes empleando múltiples puntos. Se prevé su implementación como material
en bruto para noticias, debido a su poder de convicción.

Si bien es una invención que data de tiempo atrás, recién ahora fue posible fusionar
software complejo para conseguir una imagen de alta calidad y convertir el archivo a un
formato sencillo de compartir en diversas plataformas a bajo costo.
6. Células solares (10 a 15 años)

Consiste en un nuevo dispositivo solar para generar energía barata de manera


continuada, convirtiendo calor en luz. Los paneles solares constituyen un gran avance
pero aún son caros, de gran tamaño y en ocasiones, llegan a ser ineficientes. Las
células solares absorberían más cantidad de energía y rendirían el doble que la
fotovoltaica tradicional. Un equipo del MIT ya está trabajando en ello.

7. Terapia génica 2.0 (ahora)

Se colocan copias saludables de un gen en pacientes que poseen versiones


defectuosas, un experimento que había derivado en más fracasos que partidos
ganados hasta el día de hoy. Aunque llevará unos años generalizar las copias para
distintas enfermedades sin dañar al paciente con su colocación, actualmente es
posible tratar bebés con Inmunodeficiencia Combinada Grave que suelen vivir
hasta los dos años.
8. El Atlas de las Células (5 años)

El propósito es construir el primer atlas celular que represente un mapa de la


anatomía humana, facilitando un modelo sofisticado para permitir la búsqueda de
drogas específicas que traten distintas problemáticas. Lograrlo, implica catalogar 37.2
billones de células para lo cual se está trabajando en cooperación internacional.

9. Botnets de objetos (ahora)

Existen por lo menos desde el año 2000 cuando los hackers enviaban estos conjuntos
de robots informáticos disfrazados de tráfico a sitios web con el fin de eliminarlos. Sin
embargo, actualmente su poder es mayor debido a la cantidad de dispositivos
electrónicos que poseen conexión a Internet. Los botnets serán cada vez más
potentes ya que continuará aumentando el número de aparatos vulnerables de acceso
masivo.
10. Aprendizaje reforzado (1 a 2 años)

La tecnología hará que un robot determine cuál es la mejor configuración para un


equipo cualquiera, a raíz de una base de datos que se lo permitirá. Se trata de
decenas de tubos, motores y embragues que suplantan el comportamiento de al
menos 40 neuronas con sus respectivas sinapsis. Esta inteligencia artificial
posibilitará una optimización de objetos electrónicos, ampliando sus funcionalidades.

También podría gustarte